La influencia de las relaciones interpersonales desde una perspectiva ética en el aprendizaje significativo de los estudiantes del grado segundo de básica primaria de la I.E. San Luis Gonzaga

El presente trabajo de investigación propuso analizar de qué manera las relaciones interpersonales mediadas por la ética transforman el aprendizaje significativo en una muestra poblacional de 39 estudiantes de la Institución Educativa San Luis Gonzaga a partir de la implementación de un taller pedag...

Full description

Autores:
Ramírez Acevedo, Eliana Marcela
Aristizábal García, Gloria Patricia
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/23795
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/23795
Palabra clave:
370 - Educación::372 - Educación primaria
Formación
Estudiantes
Aprendizaje
Relaciones interpersonales
Etica
Aprendizajes significativos
Interpersonal relationships
Ethics
Significant learning
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
id SANBUENAV2_e61892d591092c29f4fe225441d7153a
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/23795
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La influencia de las relaciones interpersonales desde una perspectiva ética en el aprendizaje significativo de los estudiantes del grado segundo de básica primaria de la I.E. San Luis Gonzaga
title La influencia de las relaciones interpersonales desde una perspectiva ética en el aprendizaje significativo de los estudiantes del grado segundo de básica primaria de la I.E. San Luis Gonzaga
spellingShingle La influencia de las relaciones interpersonales desde una perspectiva ética en el aprendizaje significativo de los estudiantes del grado segundo de básica primaria de la I.E. San Luis Gonzaga
370 - Educación::372 - Educación primaria
Formación
Estudiantes
Aprendizaje
Relaciones interpersonales
Etica
Aprendizajes significativos
Interpersonal relationships
Ethics
Significant learning
title_short La influencia de las relaciones interpersonales desde una perspectiva ética en el aprendizaje significativo de los estudiantes del grado segundo de básica primaria de la I.E. San Luis Gonzaga
title_full La influencia de las relaciones interpersonales desde una perspectiva ética en el aprendizaje significativo de los estudiantes del grado segundo de básica primaria de la I.E. San Luis Gonzaga
title_fullStr La influencia de las relaciones interpersonales desde una perspectiva ética en el aprendizaje significativo de los estudiantes del grado segundo de básica primaria de la I.E. San Luis Gonzaga
title_full_unstemmed La influencia de las relaciones interpersonales desde una perspectiva ética en el aprendizaje significativo de los estudiantes del grado segundo de básica primaria de la I.E. San Luis Gonzaga
title_sort La influencia de las relaciones interpersonales desde una perspectiva ética en el aprendizaje significativo de los estudiantes del grado segundo de básica primaria de la I.E. San Luis Gonzaga
dc.creator.fl_str_mv Ramírez Acevedo, Eliana Marcela
Aristizábal García, Gloria Patricia
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Ocampo López, Sandra Liliana
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Ramírez Acevedo, Eliana Marcela
Aristizábal García, Gloria Patricia
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 370 - Educación::372 - Educación primaria
topic 370 - Educación::372 - Educación primaria
Formación
Estudiantes
Aprendizaje
Relaciones interpersonales
Etica
Aprendizajes significativos
Interpersonal relationships
Ethics
Significant learning
dc.subject.other.none.fl_str_mv Formación
Estudiantes
Aprendizaje
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Relaciones interpersonales
Etica
Aprendizajes significativos
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Interpersonal relationships
Ethics
Significant learning
description El presente trabajo de investigación propuso analizar de qué manera las relaciones interpersonales mediadas por la ética transforman el aprendizaje significativo en una muestra poblacional de 39 estudiantes de la Institución Educativa San Luis Gonzaga a partir de la implementación de un taller pedagógico en el aula de clases para el desarrollo de las habilidades interpersonales mediadas por la ética para potenciar el aprendizaje significativo. Por ello se plantea un objetivo general y tres específicos alcanzables a corto plazo mediante la ejecución de este taller que estuvo compuesto por siete sesiones. A través de un enfoque cualitativo, se buscó comprender las experiencias subjetivas de los estudiantes y las dinámicas interpersonales que se generan en el aula. Los datos se recolectaron a través de la observación participante y un taller de siete sesiones; de los resultados preliminares se rescata que el taller tuvo un impacto positivo en el desarrollo de habilidades como la empatía, la comunicación asertiva y la resolución de conflictos, lo que a su vez favoreció un clima de aula más colaborativo y un aprendizaje más significativo. Esta investigación destaca la importancia de integrar la educación en valores y el desarrollo de habilidades sociales en los procesos de enseñanza y aprendizaje, contribuyendo a la formación de ciudadanos más críticos y comprometidos.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-02-27T16:20:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-02-27T16:20:54Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/23795
url https://hdl.handle.net/10819/23795
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 74 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv Medellín
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Educación
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Medellín
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Licenciatura en Humanidades y Lengua Castellana
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Alvarado, L., & García, M. (2008). Características más relevantes del paradigma socio-crítico: su aplicación en investigaciones de educación ambiental y de enseñanza de las ciencias realizadas en el Doctorado de Educación del Instituto Pedagógico de Caracas. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, 9(2), Sapiens. Revista Universitaria de Investigación. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41011837011
Álvarez, M., Arteaga, Á., Henao, F., & Ramírez, É. (2022). Estrategia didáctica basada en el aprendizaje significativo, la pedagogía social para el desarrollo humano. Mundo FESC, 12(52), 24–37. https://doi.org/10.61799/2216-0388.1152
Antón, M. (2010). Aportaciones de la teoría sociocultural al estudio de la adquisición del español como segunda lengua. Revista española de lingüística aplicada, 23, 9-30. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3897521
Ausubel, N. (1983). Psicología Educativa: Un punto de vista cognoscitivo (2a ed.). Editorial Trillas.
Azorín, C. (2018). El método de aprendizaje cooperativo y su aplicación en las aulas. Perfiles educativos, 40(161), 181-194. https://www.scielo.org.mx/pdf/peredu/v40n161/0185-2698- peredu-40-161-181.pdf
Bautista, O. (2017). La vinculación entre ética y política en aristóteles. https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/679111/EM_40_8.pdf
Betancourt, R., Guevara, L., & Fuentes, E. (2011). El taller como estrategia didáctica, sus fases y componentes para el desarrollo de un proceso de cualificación en el uso de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) con docentes de lenguas extranjeras. Bogotá: Caracterización y retos (Tesis de licenciatura).
Bocanegra, M., & Vásquez, E. (2022). Relaciones interpersonales y rendimiento académico de estudiantes de quinto y sexto grado de primaria. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(4), 5561-5580. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i4.3035
Botina, L., Rosero, M., Arciniegas, I., & Benavides, L. (2000). La ética en relación a la educación. Revista Huellas, 15, 31-36. https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rhuellas/article/view/7261
Bracamonte, R. (2015). La observación participante como técnica de recolección de información de la investigación etnográfica. ARJÉ. Revista de Postgrado FaCE-UC, 9(17), 132-139. http://arje.bc.uc.edu.ve/arj17/art11.pdf
Castilla, M. (2014). La teoría del desarrollo cognitivo de Piaget aplicada en la clase de primaria. [Tesis de pregrado, Universidad de Valladolid] Repositorio UVA: https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/5844/TFG-B.531.pdf
Condo, J. (2014). Las relaciones interpersonales y su incidencia en el aprendizaje significativo de los niños y niñas de séptimo año de educación básica de la escuela manabí, parroquia pifo, cantón quito, provincia pichincha. [Tesis de pregrado, Universitario Técnica de Ambato] Repositorio UTA: https://repositorio.uta.edu.ec/items/a45de420-b925-483b-a8bd75fd64d70cbc
Contreras, Y. (2024). Fortalecimiento de las relaciones interpersonales. Una visión desde la convivencia escolar en la Educación Básica Primaria. Ciencia y Educación, 5(7), 40-60. https://doi.org/10.5281/zenodo.12721122
Cortina, A. (1997). Una ética estructurista del carácter y la felicidad. ISEGORIA, Revista de Filosofía, Moral y Política(15), 93-107.
Cruz, A. (2003). La comunicación y las relaciones interpersonales. Mc Graw Hill.
Flores, A., & Tucunango, W. (2019). Las relaciones interpersonales y su influencia en el aprendizaje significativo de los niños y niñas del 4, 5 y 6 grados de la I.E. N° 15104 distrito Colasay, provincia Jaén. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo] Repositorio Unprg: https://repositorio.unprg.edu.pe/handle/20.500.12893/5044
Flores, M. (2022). Autoestima y relaciones interpersonales en estudiantes de primaria en una Institución Educativa Pública, Santa Eulalia 2021. [Tesis de pregrado, Universidad César Vallejo] Repositorio UCV: https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/79366
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). (2020). UNICEF busca empoderar a jóvenes para evitar el acoso y prevenir los riesgos en línea. https://www.unicef.org/colombia/comunicados-prensa/unicef-busca-empoderar-ajovenes-para-evitar-el-acoso-y-prevenir-los-riesgos-en-linea
Fonseca, M., & Aguilar, N. (2020). El Taller como Estrategia Metodológica para el desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje en las asignaturas de Aprender, Emprender y Prosperar(AEP) y Taller de Arte y Cultura(TAC) en quinto grado B del Colegio Público República de Cuba. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua] Repositorio UNAN: https://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/15578/1/15578.pdf
Freire, P. (1989). A importância do ato de ler: em três artigos que se completam. Cortez. Giraldo, S., & Mera, J. (2010). Percepción del estudiante sobre educación. Udecres.
Gordillo, S., & Gonzaga, J. (2022). Las relaciones interpersonales en el proceso de enseñanza aprendizaje en estudiantes del sexto grado de la escuela Dr. Ángel Felicísimo Rojas. [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Loja] Repositorio UNL: https://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/25113
Gurria, M. (1996). Ética Profesional: El turismo como ejemplo. Universidad de las Américas Puebla
Hancco, M., Carpio, A., Castillo, Z., & Flores, E. (2021). Relaciones interpersonales y desempeño laboral en hoteles turísticos del departamento de Puno. Comuni@cción, 12(3), 186-194. https://doi.org/10.33595/2226-1478.12.3.552
Hoyos, J. (2015). Diseño y aplicación de una propuesta didáctica para favorecer el aprendizaje significativo de las fracciones de los estudiantes de grado cuarto de la Institución educativa José Asunción Silva. [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia] Repositorio UNAL: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53712
Jociles, M. (2018). La observación participante en el estudio etnográfico de las prácticas sociales. Revista Colombiana de Antropología, 54(1), 121-150. https://www.redalyc.org/journal/1050/105056206004/html/
Lazo, M. (2009). David Ausubel y su aporte a la educación. Ciencia Unemi, 1, 20-23. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5210288.pdf
Lema, M. (2024). La estimulación temprana en el desarrollo de la expresión oral del niño, en la Unidad Educativa Comunitaria Intercultural Bilingüe “Hualcopo Duchicela”, de la Parroquia Columbe, Cantón Colta, Provincia de Chimborazo, en el periodo octubre 2020– marzo 2021. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional de Chimborazo] Repositorio UNACH: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/12541
Londoño, C., & Mejía, G. (2021). Las relaciones interpersonales en contextos educativos diversos: estudio de casos. Revista Perspectivas, 6(21), 25-34. https://portal.amelica.org/ameli/journal/638/6382735004/6382735004.pdf
Loza, R., Mamani, J., & Mariaca, J. (2011). Paradigma sociocrítico en investigación. PSIQUEMAG/ Revista Científica Digital de Psicología, 9(2), 30-39. https://doi.org/10.18050/psiquemag.v9i2.2656
Macías, K. (2022). Acciones Pedagógicas Visión para el Fortalecimiento de la Educación Axiológica, como Luz del Pensamiento Crítico en la Transversalidad. Revista cientpifica CIENCIEDUC, 10(1), 1-9. https://portal.amelica.org/ameli/journal/480/4803731013/4803731013.pdf
Marina, J. (1995). Ética para Náufragos. Barcelona: Anagrama.
Marmolejo, H. (2021). Habilidades socioemocionales en el aprendizaje significativo de estudiantes de secundaria, Cieneguilla, 2021. [Tesis de pregrado, Universidad César Vallejo] Repositorio UCV: https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/79121
Martínez, M. (2006). Formación para la ciudadanía y educación superior. Revista Iberoamericana de Educación(42), 85-102. https://rieoei.org/historico/documentos/rie42a05.pdf
Oliveros, B. (2018). La inteligencia emocional desde la perspectiva de Rafael Bisquerra. Venezuela: Revista de Investigación.
Piaget, J. (1960). Les praxies chez l´enfant. París: Révue neurologique.
Pozo, J., & Gómez, M. (1998). Aprender y enseñar ciencia. Morata.
Quintana, B., & Carmenate, L. (2018). Talleres pedagógicos en el desempeño escolar. Espirales revista multidisciplinaria de investigación, 2(22), 79-88. https://doi.org/10.31876/re.v2i22.362
Quintero, Y. (2018). Relaciones interpersonales que inciden en el desarrollo humano y valores en el grado noveno de la IEDR Diego Gómez de Mena. [Tesis de maestría, Universidad Externado de Colombia] Repositorio UCE: https://www.dspace.uce.edu.ec/entities/publication/7762a847-7ac1-4386-ae14- decd63839aa1
Ramírez, A., & Tesén, A. (2022). Las relaciones interpersonales y la calidad educativa. TecnoHumanismo. Revista Científica, 2(3), 17-34. https://doi.org/10.53673/th.v2i3.113
Rodríguez, E., & Larios, B. (2006). Teorías del Aprendizaje del Conductismo Radical a la Teoría de los Campos Conceptuales. Revista investigaciones en educación, 7(2), 175-180. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9645625
Rodríguez, M. (2005). Comportamiento ético gerencial: comportamientos gerenciales más valorados por empleados en Colombia, España e Inglaterra. Manizales : Universidad Nacional de Colombia.
Rodríguez, O., & Ginouvès, V. (2021). De la grabación en campo a la preservación:buenas prácticas de documentación sonorapara centros de investigación. México: Universidad Nacional Autónoma.
Rosas, A. (2023). Valores interpersonales y su relación con los estilos de aprendizaje en estudiantes de la Institución Educativa del Sur, municipio de Ipiales, departamento Nariño - Colombia. [Tesis doctoral, Universidad UMECIT] Repositorio Umecit: https://repositorio.umecit.edu.pa/entities/publication/2d8e2f0a-632d-4a62-9fba00641c7e0374
Ruiz, J., & Ispizua, M. (1989). Métodos de la investigación cualitativa. Bilbao: Universidad de Deusto.
Santamaría, L. (2021). Coordinación de convivencia escolar. Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia.
Stevens, B. (1994). An analysis of corporate ethical code studies: “Where do we go from here?”. Journal of business ethics, 13, 63-69. https://link.springer.com/article/10.1007/BF00877156
Stoner, J., & Freeman, R. (1989). Management (4a ed.). Prentice-Hall.
Tamami, M. (2017). La estimulación temprana en el desarrollo del lenguaje oral en niños y niñas de 3 a 4 años en la Unidad Educativa Aida Gallegos de Moncayo. [Tesis de pregrado, Universidad Central del Ecuador] Repositorio UCE: https://www.dspace.uce.edu.ec/entities/publication/7762a847-7ac1-4386-ae14- decd63839aa1
Toro, L. (2020). Fortalecimiento de las relaciones interpersonales desde los lenguajes expresivos por medio de estrategias lúdico pedagógicas en la institución educativa Jesús María. [Tesis de pregrado, Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria] Repositorio TDEA: https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/781
Vilcarromero, A. (2020). Comunicación asertiva y relaciones interpersonales en estudiantes del cuarto grado de educación secundaria de la institución educativa Santo Toribio, Rioja, San Martín, 2019. [Tesis de maestría, Universidad César Vallejo] Repositorio UCV: https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/41023
Yánez, P. (2016). El proceso de aprendizaje: fases y elementos fundamentales. San Gregorio, 1(11), 71-81. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5585727
Yasaldy, W. (2016). La ética profesional para la mejora de las relaciones interpersonales entre docentes del Instituto de Educación Básica de Telesecundaria de la Aldea Agua Escondida, municipio de Santa Ana Huista, departamento de Huehuetenango. [Tesis de pregrado, Universidad Panamericana] Repositorio Upana: https://glifos.upana.edu.gt/library/images/4/40/TESIS_DE_WESMAN_YASALDY_BAR RIOS.pdf
Zumaera, R. (2016). Las relaciones interpersonales y su influencia en el aprendizaje de los estudiantes del nivel secundario de la institución educativa N° 61025 de la ciudad de Requena, 2016. [Tesis de maestría, Universidad César Vallejo] Repositorio UCV: https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/34777
Zupiria, X. (2015). Relaciones interpersonales, Generalidades. Editorial Universidad del País Vasco.
dc.source.bibliographicCitation.none.fl_str_mv Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. (2019). Planos e programas. https://transparencia.gob.es/transparencia/gl/transparencia_Home/index/PublicidadActiva/ PlanificacionYEstadistica.html
dc.source.other.none.fl_str_mv Biblioteca USB Medellín (Campus): TG-7555t
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4d2e6120-48ee-4179-81c9-76fdf768aabe/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9f479a5a-2674-42ae-8934-73992e4ed19d/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/47732d0c-080d-4cbd-8f01-38e24c160e98/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ce0e6688-3dd5-4516-af1d-e5209d6eccb6/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f9733d7b-07c2-476b-9c19-45179162d6d0/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/500dadc7-d0fb-4619-be5a-34c0a8f2f823/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c56580ae-2a8d-4125-9091-d8c084895280/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f7925996-c595-4df1-a952-886ce0cdf825/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ba95b9aa97e0b3f2479237693976fe4a
f68a325b52b5ffb24a1ede82c1c696d3
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467
c50bb5cc15175e7e296885e24c449c58
fe3a40793b01300cd741bedfba9afdc7
6ebdf5c36c0278fe53c707a18d42620f
2d7eb0dceed598e625ca3138bd327d27
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099281035558912
spelling Ocampo López, Sandra LilianaRamírez Acevedo, Eliana MarcelaAristizábal García, Gloria Patricia2025-02-27T16:20:54Z2025-02-27T16:20:54Z2025El presente trabajo de investigación propuso analizar de qué manera las relaciones interpersonales mediadas por la ética transforman el aprendizaje significativo en una muestra poblacional de 39 estudiantes de la Institución Educativa San Luis Gonzaga a partir de la implementación de un taller pedagógico en el aula de clases para el desarrollo de las habilidades interpersonales mediadas por la ética para potenciar el aprendizaje significativo. Por ello se plantea un objetivo general y tres específicos alcanzables a corto plazo mediante la ejecución de este taller que estuvo compuesto por siete sesiones. A través de un enfoque cualitativo, se buscó comprender las experiencias subjetivas de los estudiantes y las dinámicas interpersonales que se generan en el aula. Los datos se recolectaron a través de la observación participante y un taller de siete sesiones; de los resultados preliminares se rescata que el taller tuvo un impacto positivo en el desarrollo de habilidades como la empatía, la comunicación asertiva y la resolución de conflictos, lo que a su vez favoreció un clima de aula más colaborativo y un aprendizaje más significativo. Esta investigación destaca la importancia de integrar la educación en valores y el desarrollo de habilidades sociales en los procesos de enseñanza y aprendizaje, contribuyendo a la formación de ciudadanos más críticos y comprometidos.In the present research work, it was proposed to understand and analyze how interpersonal relationships mediated by ethics transform meaningful learning in a population sample of 39 students from the San Luis Gonzaga educational institution from the implementation of a pedagogical workshop in the classroom for the development of interpersonal skills mediated by ethics to enhance meaningful learning. For this reason, a general objective and three specific ones are proposed, achievable in the short term through the execution of this workshop, which was made up of seven sessions. Through a qualitative approach, we sought to understand the subjective experiences of the students and the interpersonal dynamics that are generated in the classroom. To this end, a seven-session workshop was designed that included experiential and reflective activities. Data were collected through semi-structured interviews, participant observations and analysis of students' written productions. Preliminary results indicate that the workshop had a positive impact on the development of skills such as empathy, assertive communication and conflict resolution, which in turn favored a more collaborative classroom climate and more meaningful learning. This research highlights the importance of integrating education in values and the development of social skills in the teaching and learning processes, contributing to the formation of more critical and committed citizens. In the present research work, it was proposedPregradoLicenciado en Humanidades y Lengua Castellana74 páginasapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/10819/23795spaMedellínFacultad de EducaciónMedellínLicenciatura en Humanidades y Lengua Castellanainfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Alvarado, L., & García, M. (2008). Características más relevantes del paradigma socio-crítico: su aplicación en investigaciones de educación ambiental y de enseñanza de las ciencias realizadas en el Doctorado de Educación del Instituto Pedagógico de Caracas. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, 9(2), Sapiens. Revista Universitaria de Investigación. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41011837011Álvarez, M., Arteaga, Á., Henao, F., & Ramírez, É. (2022). Estrategia didáctica basada en el aprendizaje significativo, la pedagogía social para el desarrollo humano. Mundo FESC, 12(52), 24–37. https://doi.org/10.61799/2216-0388.1152Antón, M. (2010). Aportaciones de la teoría sociocultural al estudio de la adquisición del español como segunda lengua. Revista española de lingüística aplicada, 23, 9-30. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3897521Ausubel, N. (1983). Psicología Educativa: Un punto de vista cognoscitivo (2a ed.). Editorial Trillas.Azorín, C. (2018). El método de aprendizaje cooperativo y su aplicación en las aulas. Perfiles educativos, 40(161), 181-194. https://www.scielo.org.mx/pdf/peredu/v40n161/0185-2698- peredu-40-161-181.pdfBautista, O. (2017). La vinculación entre ética y política en aristóteles. https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/679111/EM_40_8.pdfBetancourt, R., Guevara, L., & Fuentes, E. (2011). El taller como estrategia didáctica, sus fases y componentes para el desarrollo de un proceso de cualificación en el uso de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) con docentes de lenguas extranjeras. Bogotá: Caracterización y retos (Tesis de licenciatura).Bocanegra, M., & Vásquez, E. (2022). Relaciones interpersonales y rendimiento académico de estudiantes de quinto y sexto grado de primaria. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(4), 5561-5580. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i4.3035Botina, L., Rosero, M., Arciniegas, I., & Benavides, L. (2000). La ética en relación a la educación. Revista Huellas, 15, 31-36. https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rhuellas/article/view/7261Bracamonte, R. (2015). La observación participante como técnica de recolección de información de la investigación etnográfica. ARJÉ. Revista de Postgrado FaCE-UC, 9(17), 132-139. http://arje.bc.uc.edu.ve/arj17/art11.pdfCastilla, M. (2014). La teoría del desarrollo cognitivo de Piaget aplicada en la clase de primaria. [Tesis de pregrado, Universidad de Valladolid] Repositorio UVA: https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/5844/TFG-B.531.pdfCondo, J. (2014). Las relaciones interpersonales y su incidencia en el aprendizaje significativo de los niños y niñas de séptimo año de educación básica de la escuela manabí, parroquia pifo, cantón quito, provincia pichincha. [Tesis de pregrado, Universitario Técnica de Ambato] Repositorio UTA: https://repositorio.uta.edu.ec/items/a45de420-b925-483b-a8bd75fd64d70cbcContreras, Y. (2024). Fortalecimiento de las relaciones interpersonales. Una visión desde la convivencia escolar en la Educación Básica Primaria. Ciencia y Educación, 5(7), 40-60. https://doi.org/10.5281/zenodo.12721122Cortina, A. (1997). Una ética estructurista del carácter y la felicidad. ISEGORIA, Revista de Filosofía, Moral y Política(15), 93-107.Cruz, A. (2003). La comunicación y las relaciones interpersonales. Mc Graw Hill.Flores, A., & Tucunango, W. (2019). Las relaciones interpersonales y su influencia en el aprendizaje significativo de los niños y niñas del 4, 5 y 6 grados de la I.E. N° 15104 distrito Colasay, provincia Jaén. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo] Repositorio Unprg: https://repositorio.unprg.edu.pe/handle/20.500.12893/5044Flores, M. (2022). Autoestima y relaciones interpersonales en estudiantes de primaria en una Institución Educativa Pública, Santa Eulalia 2021. [Tesis de pregrado, Universidad César Vallejo] Repositorio UCV: https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/79366Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). (2020). UNICEF busca empoderar a jóvenes para evitar el acoso y prevenir los riesgos en línea. https://www.unicef.org/colombia/comunicados-prensa/unicef-busca-empoderar-ajovenes-para-evitar-el-acoso-y-prevenir-los-riesgos-en-lineaFonseca, M., & Aguilar, N. (2020). El Taller como Estrategia Metodológica para el desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje en las asignaturas de Aprender, Emprender y Prosperar(AEP) y Taller de Arte y Cultura(TAC) en quinto grado B del Colegio Público República de Cuba. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua] Repositorio UNAN: https://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/15578/1/15578.pdfFreire, P. (1989). A importância do ato de ler: em três artigos que se completam. Cortez. Giraldo, S., & Mera, J. (2010). Percepción del estudiante sobre educación. Udecres.Gordillo, S., & Gonzaga, J. (2022). Las relaciones interpersonales en el proceso de enseñanza aprendizaje en estudiantes del sexto grado de la escuela Dr. Ángel Felicísimo Rojas. [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Loja] Repositorio UNL: https://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/25113Gurria, M. (1996). Ética Profesional: El turismo como ejemplo. Universidad de las Américas PueblaHancco, M., Carpio, A., Castillo, Z., & Flores, E. (2021). Relaciones interpersonales y desempeño laboral en hoteles turísticos del departamento de Puno. Comuni@cción, 12(3), 186-194. https://doi.org/10.33595/2226-1478.12.3.552Hoyos, J. (2015). Diseño y aplicación de una propuesta didáctica para favorecer el aprendizaje significativo de las fracciones de los estudiantes de grado cuarto de la Institución educativa José Asunción Silva. [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia] Repositorio UNAL: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53712Jociles, M. (2018). La observación participante en el estudio etnográfico de las prácticas sociales. Revista Colombiana de Antropología, 54(1), 121-150. https://www.redalyc.org/journal/1050/105056206004/html/Lazo, M. (2009). David Ausubel y su aporte a la educación. Ciencia Unemi, 1, 20-23. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5210288.pdfLema, M. (2024). La estimulación temprana en el desarrollo de la expresión oral del niño, en la Unidad Educativa Comunitaria Intercultural Bilingüe “Hualcopo Duchicela”, de la Parroquia Columbe, Cantón Colta, Provincia de Chimborazo, en el periodo octubre 2020– marzo 2021. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional de Chimborazo] Repositorio UNACH: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/12541Londoño, C., & Mejía, G. (2021). Las relaciones interpersonales en contextos educativos diversos: estudio de casos. Revista Perspectivas, 6(21), 25-34. https://portal.amelica.org/ameli/journal/638/6382735004/6382735004.pdfLoza, R., Mamani, J., & Mariaca, J. (2011). Paradigma sociocrítico en investigación. PSIQUEMAG/ Revista Científica Digital de Psicología, 9(2), 30-39. https://doi.org/10.18050/psiquemag.v9i2.2656Macías, K. (2022). Acciones Pedagógicas Visión para el Fortalecimiento de la Educación Axiológica, como Luz del Pensamiento Crítico en la Transversalidad. Revista cientpifica CIENCIEDUC, 10(1), 1-9. https://portal.amelica.org/ameli/journal/480/4803731013/4803731013.pdfMarina, J. (1995). Ética para Náufragos. Barcelona: Anagrama.Marmolejo, H. (2021). Habilidades socioemocionales en el aprendizaje significativo de estudiantes de secundaria, Cieneguilla, 2021. [Tesis de pregrado, Universidad César Vallejo] Repositorio UCV: https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/79121Martínez, M. (2006). Formación para la ciudadanía y educación superior. Revista Iberoamericana de Educación(42), 85-102. https://rieoei.org/historico/documentos/rie42a05.pdfOliveros, B. (2018). La inteligencia emocional desde la perspectiva de Rafael Bisquerra. Venezuela: Revista de Investigación.Piaget, J. (1960). Les praxies chez l´enfant. París: Révue neurologique.Pozo, J., & Gómez, M. (1998). Aprender y enseñar ciencia. Morata.Quintana, B., & Carmenate, L. (2018). Talleres pedagógicos en el desempeño escolar. Espirales revista multidisciplinaria de investigación, 2(22), 79-88. https://doi.org/10.31876/re.v2i22.362Quintero, Y. (2018). Relaciones interpersonales que inciden en el desarrollo humano y valores en el grado noveno de la IEDR Diego Gómez de Mena. [Tesis de maestría, Universidad Externado de Colombia] Repositorio UCE: https://www.dspace.uce.edu.ec/entities/publication/7762a847-7ac1-4386-ae14- decd63839aa1Ramírez, A., & Tesén, A. (2022). Las relaciones interpersonales y la calidad educativa. TecnoHumanismo. Revista Científica, 2(3), 17-34. https://doi.org/10.53673/th.v2i3.113Rodríguez, E., & Larios, B. (2006). Teorías del Aprendizaje del Conductismo Radical a la Teoría de los Campos Conceptuales. Revista investigaciones en educación, 7(2), 175-180. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9645625Rodríguez, M. (2005). Comportamiento ético gerencial: comportamientos gerenciales más valorados por empleados en Colombia, España e Inglaterra. Manizales : Universidad Nacional de Colombia.Rodríguez, O., & Ginouvès, V. (2021). De la grabación en campo a la preservación:buenas prácticas de documentación sonorapara centros de investigación. México: Universidad Nacional Autónoma.Rosas, A. (2023). Valores interpersonales y su relación con los estilos de aprendizaje en estudiantes de la Institución Educativa del Sur, municipio de Ipiales, departamento Nariño - Colombia. [Tesis doctoral, Universidad UMECIT] Repositorio Umecit: https://repositorio.umecit.edu.pa/entities/publication/2d8e2f0a-632d-4a62-9fba00641c7e0374Ruiz, J., & Ispizua, M. (1989). Métodos de la investigación cualitativa. Bilbao: Universidad de Deusto.Santamaría, L. (2021). Coordinación de convivencia escolar. Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia.Stevens, B. (1994). An analysis of corporate ethical code studies: “Where do we go from here?”. Journal of business ethics, 13, 63-69. https://link.springer.com/article/10.1007/BF00877156Stoner, J., & Freeman, R. (1989). Management (4a ed.). Prentice-Hall.Tamami, M. (2017). La estimulación temprana en el desarrollo del lenguaje oral en niños y niñas de 3 a 4 años en la Unidad Educativa Aida Gallegos de Moncayo. [Tesis de pregrado, Universidad Central del Ecuador] Repositorio UCE: https://www.dspace.uce.edu.ec/entities/publication/7762a847-7ac1-4386-ae14- decd63839aa1Toro, L. (2020). Fortalecimiento de las relaciones interpersonales desde los lenguajes expresivos por medio de estrategias lúdico pedagógicas en la institución educativa Jesús María. [Tesis de pregrado, Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria] Repositorio TDEA: https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/781Vilcarromero, A. (2020). Comunicación asertiva y relaciones interpersonales en estudiantes del cuarto grado de educación secundaria de la institución educativa Santo Toribio, Rioja, San Martín, 2019. [Tesis de maestría, Universidad César Vallejo] Repositorio UCV: https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/41023Yánez, P. (2016). El proceso de aprendizaje: fases y elementos fundamentales. San Gregorio, 1(11), 71-81. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5585727Yasaldy, W. (2016). La ética profesional para la mejora de las relaciones interpersonales entre docentes del Instituto de Educación Básica de Telesecundaria de la Aldea Agua Escondida, municipio de Santa Ana Huista, departamento de Huehuetenango. [Tesis de pregrado, Universidad Panamericana] Repositorio Upana: https://glifos.upana.edu.gt/library/images/4/40/TESIS_DE_WESMAN_YASALDY_BAR RIOS.pdfZumaera, R. (2016). Las relaciones interpersonales y su influencia en el aprendizaje de los estudiantes del nivel secundario de la institución educativa N° 61025 de la ciudad de Requena, 2016. [Tesis de maestría, Universidad César Vallejo] Repositorio UCV: https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/34777Zupiria, X. (2015). Relaciones interpersonales, Generalidades. Editorial Universidad del País Vasco.Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. (2019). Planos e programas. https://transparencia.gob.es/transparencia/gl/transparencia_Home/index/PublicidadActiva/ PlanificacionYEstadistica.htmlBiblioteca USB Medellín (Campus): TG-7555t370 - Educación::372 - Educación primariaFormaciónEstudiantesAprendizajeRelaciones interpersonalesEticaAprendizajes significativosInterpersonal relationshipsEthicsSignificant learningLa influencia de las relaciones interpersonales desde una perspectiva ética en el aprendizaje significativo de los estudiantes del grado segundo de básica primaria de la I.E. San Luis GonzagaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y académicaPublicationORIGINALInfluencia_Relaciones_Aprendizaje_Ramirez_2025.pdfInfluencia_Relaciones_Aprendizaje_Ramirez_2025.pdfapplication/pdf1241066https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4d2e6120-48ee-4179-81c9-76fdf768aabe/downloadba95b9aa97e0b3f2479237693976fe4aMD51Formato_Autorizacion_2025.pdfFormato_Autorizacion_2025.pdfapplication/pdf233942https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9f479a5a-2674-42ae-8934-73992e4ed19d/downloadf68a325b52b5ffb24a1ede82c1c696d3MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/47732d0c-080d-4cbd-8f01-38e24c160e98/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ce0e6688-3dd5-4516-af1d-e5209d6eccb6/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD54TEXTInfluencia_Relaciones_Aprendizaje_Ramirez_2025.pdf.txtInfluencia_Relaciones_Aprendizaje_Ramirez_2025.pdf.txtExtracted texttext/plain101665https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f9733d7b-07c2-476b-9c19-45179162d6d0/downloadc50bb5cc15175e7e296885e24c449c58MD55Formato_Autorizacion_2025.pdf.txtFormato_Autorizacion_2025.pdf.txtExtracted texttext/plain7206https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/500dadc7-d0fb-4619-be5a-34c0a8f2f823/downloadfe3a40793b01300cd741bedfba9afdc7MD57THUMBNAILInfluencia_Relaciones_Aprendizaje_Ramirez_2025.pdf.jpgInfluencia_Relaciones_Aprendizaje_Ramirez_2025.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7499https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c56580ae-2a8d-4125-9091-d8c084895280/download6ebdf5c36c0278fe53c707a18d42620fMD56Formato_Autorizacion_2025.pdf.jpgFormato_Autorizacion_2025.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16151https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f7925996-c595-4df1-a952-886ce0cdf825/download2d7eb0dceed598e625ca3138bd327d27MD5810819/23795oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/237952025-06-05 08:57:18.247http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K