La influencia de las relaciones interpersonales desde una perspectiva ética en el aprendizaje significativo de los estudiantes del grado segundo de básica primaria de la I.E. San Luis Gonzaga

El presente trabajo de investigación propuso analizar de qué manera las relaciones interpersonales mediadas por la ética transforman el aprendizaje significativo en una muestra poblacional de 39 estudiantes de la Institución Educativa San Luis Gonzaga a partir de la implementación de un taller pedag...

Full description

Autores:
Ramírez Acevedo, Eliana Marcela
Aristizábal García, Gloria Patricia
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/23795
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/23795
Palabra clave:
370 - Educación::372 - Educación primaria
Formación
Estudiantes
Aprendizaje
Relaciones interpersonales
Etica
Aprendizajes significativos
Interpersonal relationships
Ethics
Significant learning
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Description
Summary:El presente trabajo de investigación propuso analizar de qué manera las relaciones interpersonales mediadas por la ética transforman el aprendizaje significativo en una muestra poblacional de 39 estudiantes de la Institución Educativa San Luis Gonzaga a partir de la implementación de un taller pedagógico en el aula de clases para el desarrollo de las habilidades interpersonales mediadas por la ética para potenciar el aprendizaje significativo. Por ello se plantea un objetivo general y tres específicos alcanzables a corto plazo mediante la ejecución de este taller que estuvo compuesto por siete sesiones. A través de un enfoque cualitativo, se buscó comprender las experiencias subjetivas de los estudiantes y las dinámicas interpersonales que se generan en el aula. Los datos se recolectaron a través de la observación participante y un taller de siete sesiones; de los resultados preliminares se rescata que el taller tuvo un impacto positivo en el desarrollo de habilidades como la empatía, la comunicación asertiva y la resolución de conflictos, lo que a su vez favoreció un clima de aula más colaborativo y un aprendizaje más significativo. Esta investigación destaca la importancia de integrar la educación en valores y el desarrollo de habilidades sociales en los procesos de enseñanza y aprendizaje, contribuyendo a la formación de ciudadanos más críticos y comprometidos.