Estudio descriptivo y comparativo de factores internos de calidad en las instituciones educativas, José María Córdoba, Alberto Mendoza Mayor del municipio de Yumbo, Valle del Cauca y San José De Orito del municipio de Orito, Putumayo
En el presente trabajo se propone describir factores internos de calidad educativa, en tres instituciones educativas públicas de Colombia, José María Córdoba y Alberto Mendoza Mayor del municipio de Yumbo, Valle del Cauca y la institución Educativa San José de Orito del municipio de Orito, Putumayo,...
- Autores:
-
Delgado López, María Isabel
Mosquera Gaviria, Claudia Patricia
Quintero Restrepo, Lina María
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11206
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/11206
- Palabra clave:
- 370 - Educación
Educación
Instituciones Públicas
Instituciones Educativas
Familias
Resultados
Palidad educativa
Pruebas saber
Results
Educational quality
Saber test
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANBUENAV2_e57364afa268e4f9cc5dd74e5b8228f8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11206 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estudio descriptivo y comparativo de factores internos de calidad en las instituciones educativas, José María Córdoba, Alberto Mendoza Mayor del municipio de Yumbo, Valle del Cauca y San José De Orito del municipio de Orito, Putumayo |
title |
Estudio descriptivo y comparativo de factores internos de calidad en las instituciones educativas, José María Córdoba, Alberto Mendoza Mayor del municipio de Yumbo, Valle del Cauca y San José De Orito del municipio de Orito, Putumayo |
spellingShingle |
Estudio descriptivo y comparativo de factores internos de calidad en las instituciones educativas, José María Córdoba, Alberto Mendoza Mayor del municipio de Yumbo, Valle del Cauca y San José De Orito del municipio de Orito, Putumayo 370 - Educación Educación Instituciones Públicas Instituciones Educativas Familias Resultados Palidad educativa Pruebas saber Results Educational quality Saber test |
title_short |
Estudio descriptivo y comparativo de factores internos de calidad en las instituciones educativas, José María Córdoba, Alberto Mendoza Mayor del municipio de Yumbo, Valle del Cauca y San José De Orito del municipio de Orito, Putumayo |
title_full |
Estudio descriptivo y comparativo de factores internos de calidad en las instituciones educativas, José María Córdoba, Alberto Mendoza Mayor del municipio de Yumbo, Valle del Cauca y San José De Orito del municipio de Orito, Putumayo |
title_fullStr |
Estudio descriptivo y comparativo de factores internos de calidad en las instituciones educativas, José María Córdoba, Alberto Mendoza Mayor del municipio de Yumbo, Valle del Cauca y San José De Orito del municipio de Orito, Putumayo |
title_full_unstemmed |
Estudio descriptivo y comparativo de factores internos de calidad en las instituciones educativas, José María Córdoba, Alberto Mendoza Mayor del municipio de Yumbo, Valle del Cauca y San José De Orito del municipio de Orito, Putumayo |
title_sort |
Estudio descriptivo y comparativo de factores internos de calidad en las instituciones educativas, José María Córdoba, Alberto Mendoza Mayor del municipio de Yumbo, Valle del Cauca y San José De Orito del municipio de Orito, Putumayo |
dc.creator.fl_str_mv |
Delgado López, María Isabel Mosquera Gaviria, Claudia Patricia Quintero Restrepo, Lina María |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
López Ospina, Roberto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Delgado López, María Isabel Mosquera Gaviria, Claudia Patricia Quintero Restrepo, Lina María |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
370 - Educación |
topic |
370 - Educación Educación Instituciones Públicas Instituciones Educativas Familias Resultados Palidad educativa Pruebas saber Results Educational quality Saber test |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Educación Instituciones Públicas Instituciones Educativas Familias |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Resultados Palidad educativa Pruebas saber |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Results Educational quality Saber test |
description |
En el presente trabajo se propone describir factores internos de calidad educativa, en tres instituciones educativas públicas de Colombia, José María Córdoba y Alberto Mendoza Mayor del municipio de Yumbo, Valle del Cauca y la institución Educativa San José de Orito del municipio de Orito, Putumayo, para posteriormente realizar un cuadro comparativo, que permita visualizar una ruta metodológica, para el mejoramiento de la calidad educativa. Para alcanzar dicho objetivo, en términos metodológicos se contemplarán diferentes factores internos tales como: sistema estratégico, autoevaluación, currículo, procesos de enseñanza y aprendizaje, gestión comunitaria y evaluación de resultados de pruebas internas y externas; Los indicadores de dichas variables, se estudiarán en fuentes primarias y secundarias. En lo referente a fuentes primarias, se realizaron encuestas para las que se seleccionaron 6 docentes de diferentes niveles, 3 directivos docentes, y 6 estudiantes de secundaria, para indagar sobre los procedimientos internos en cada institución educativa. Para las fuentes secundarias, se realizó diálogos con los diferentes miembros de la comunidad educativa de cada institución. Al finalizar, se encontró que dos de las instituciones que tienen bajo ISCE (índice sintético de calidad educativa) son aquellas que no tienen establecido su sistema estratégico institucional, tampoco tienen una cultura de autoevaluación permanente, que les permita identificar y atender sus debilidades, en torno a la actualización de sus currículos con el propósito de mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje, con la intervención de la comunidad que le ayude a intervenir los planes de mejoramiento desde todos los posibles aspectos. Por otro lado, la institución educativa que tiene establecido un sistema de gestión de calidad en su Proyecto Educativo Institucional (PEI), incluyendo una cultura institucional de autoevaluación constante, donde su maestros tienen como ruta estratégica el modelo pedagógico, los planes de áreas, criterios de evaluación establecidos y socializados con toda la comunidad estudiantil, desde inicios del año escolar, presenta un índice sintético de calidad alto y que se ha mantenido a lo largo de los últimos 7 años, teniendo resultados superiores, incluso a la media nacional. |
publishDate |
2022 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-03-11T16:13:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-03-11T16:13:17Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Especialización |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/other |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Delgado López, M. I., Mosquera Gaviria, C. P., & Quintero Restrepo, L. M. (2021). Estudio descriptivo y comparativo de factores internos de calidad en las instituciones educativas, José María Córdoba, Alberto Mendoza Mayor del municipio de Yumbo, Valle del Cauca y San José De Orito del municipio de Orito, Putumayo. [Trabajo de grado especialización]. Universidad de San Buenaventura Medellín |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/11206 |
identifier_str_mv |
Delgado López, M. I., Mosquera Gaviria, C. P., & Quintero Restrepo, L. M. (2021). Estudio descriptivo y comparativo de factores internos de calidad en las instituciones educativas, José María Córdoba, Alberto Mendoza Mayor del municipio de Yumbo, Valle del Cauca y San José De Orito del municipio de Orito, Putumayo. [Trabajo de grado especialización]. Universidad de San Buenaventura Medellín |
url |
https://hdl.handle.net/10819/11206 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
43 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv |
Medellín |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Sedes::Medellín::Facultad de Educación |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Medellín |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Sedes::Medellín::Facultad de Educación |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Aguerrondo, I. (1993). La calidad de la educación, Ejes Para Su Definición y Evaluación. Revista Interamericana de Desarrollo Educativo. (116), 561-578. https://bit.ly/3npwMws Alvarado, P. & Núñez, C. (2018). La evaluación como referente de calidad educativa. El caso del Municipio de Sopetrán, Antioquia (Colombia). Espacios 39(15). https://bit.ly/3FtAoDN Avendaño Castro, W., Paz Montes, L. & Parada-Trujillo, A. (2016). Estudio de los factores de calidad educativa en diferentes instituciones educativas de Cúcuta. Investigación & Desarrollo, 24(2). 329- 254. https://www.redalyc.org/pdf/268/26850086006.pdf Avendaño, R., Paz, L., & Prada, A. (2016). Estudio de los factores de calidad educativa en diferentes instituciones educativas de Cúcuta. Investigación & Desarrollo, 24(2), 329–354. https://www.redalyc.org/pdf/268/26850086006.pdf Campos Roldán, M. (2007). El (falso) problema cuantitativo-cualitativo. Liberabit Revista Peruana de Psicología, 13, (13)5-18. http://www.scielo.org.pe/scielo.php? script=sci_arttext&pid=S1729- 48272007000100002 Carabante, J. (2011). Jürgen Habermas. Philosophica Enciclopedia. https://bit.ly/3oZLv0T Colombia. Congreso de la República. (1994). Ley 115 de 1994. Ley General de Educación. Diario Oficial41.214. Colombia. Departamento Nacional de Planeación. (2021). Cobertura bruta en educación del municipio de Orito, Putumayo. https://terridata.dnp.gov.co Colombia. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar [ICBF]. (2015) Observatorio del bienestar de la niñez en el departamento del Putumayo. https://bit.ly/3HEEQSg Colombia. Ministerio de Educación Nacional (2011). Programa para la transformación de la calidad educativa. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles310661_archivo_pdf_guia_actores.pdf Colombia. Página oficial del departamento del Putumayo. (2021). Datos del contexto. http://www.putumayo.gov.co/index.php/mi-departamento/presentacion Chacón, L. (2019). Calidad educativa: una mirada a la escuela y al maestro en Colombia. Educación y Ciudad. 1(36), 35-49. https://doi.org/10.36737/01230425.v1.n36.2019.2120 Flores-Kastanis, E., Montoya-Vargas, J., & Suárez, D. (S.F.). Investigación-acción participativa - Un mapa del otro mapa del mundo. García Hoz, V. (1980). La calidad de la educación, una interrogante a las Ciencias de la Educación, a la política docente y a la actividad escolar. Aula Abierta. (30), 4-17. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2309285 Hoz, O. (1988). La calidad de la educación: Exigencias científicas y condicionamientos individuales y sociales. Escuela Asturiana de Estudios Hispánicos, 40(2), 149–162. https://bit.ly/3CDe6NY López, M. (2012). Estimating the school effect in Colombia: 1980-2009. Estudios Gerenciales, 28, 49-68. Marín, D. (2012) Infraestructura física, relacionada con la calidad en la educación en las instituciones oficiales de la comuna 1 del municipio de Bello. (Tesis de especialización, Universidad de Medellín) Repositorio institucional - Universidad de Medellín. https://acortar.link/O4R6lE Mediavilla, M. (2009). Determinantes internos y externos en el proceso de aprendizaje. Una aproximación al caso español a partir de la ECV-05. Revista Iberoamericana de Educación, 50(6), 1–11. https://rieoei.org/historico/deloslectores/3070Bordalejo.pdf Muñoz, J. (1999). Tendencias actuales en la investigación educativa - los desafíos de la investigación critica. Qurriculum, 2. https://bit.ly/3FyJqQ1 Pedroza, R., & García, B. (2005). Flexibilidad académica y curricular en las instituciones de educación superior. Universidad Autónoma del Estado de México. https://bit.ly/3nIpZ1f Real Academia Española. (2020). Diccionario de la Real Academia Española (23 ed). https://dle.rae.es/calidad Teleantioquia. (2011). Maestros investigadores - Construcción colectiva para el desarrollo [Vídeo]. YouTube. https://vimeo.com/31867216 Villalba, J. (2010). Putumayo, donde las ex-FARC mafia ahora disputan la guerra por el narcotráfico. Revista de Investigación y análisis de crimen organizado. https://bit.ly/3kRh3EU Yao, F. (2016). Factores que inciden en la calidad de la educación. Itinerario Educativo. (67). 217 -222 Yao, F. (2016). Factores que inciden en la calidad de la educación. Itinerario Educativo. (67). 217 -222 |
dc.source.other.none.fl_str_mv |
Biblioteca USB Medellín (San Benito): TG-6380t |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e6fc3d6a-10e0-46bb-8487-9c452b291acd/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a7223413-7c21-4d0e-8e65-e80150f42818/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/84a940b2-5491-455a-927e-83bd1402bb56/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f4cf01bd-4a2f-41f2-938a-4b0d87a432ad/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3b7551d8f5bc17a5179aa15aae6b4f22 0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0 2c273a67cda227ad4176c747bcffb909 f0c831e08567fb49fc47d7e86e830948 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099275082792960 |
spelling |
Comunidad Científica y AcadémicaLópez Ospina, Robertofe9e73a8-1e53-4593-b6ac-4210f3ed3a4c-1Delgado López, María Isabel4e8c5cba-e657-4f92-bf8c-4d9ef3f70601-1Mosquera Gaviria, Claudia Patricia36272662-1fae-45a0-bf5e-ebb9c6a0236b-1Quintero Restrepo, Lina María4bdbd1bf-8d90-4eb3-abb9-0ef79c51d02e-12023-03-11T16:13:17Z2023-03-11T16:13:17Z2022En el presente trabajo se propone describir factores internos de calidad educativa, en tres instituciones educativas públicas de Colombia, José María Córdoba y Alberto Mendoza Mayor del municipio de Yumbo, Valle del Cauca y la institución Educativa San José de Orito del municipio de Orito, Putumayo, para posteriormente realizar un cuadro comparativo, que permita visualizar una ruta metodológica, para el mejoramiento de la calidad educativa. Para alcanzar dicho objetivo, en términos metodológicos se contemplarán diferentes factores internos tales como: sistema estratégico, autoevaluación, currículo, procesos de enseñanza y aprendizaje, gestión comunitaria y evaluación de resultados de pruebas internas y externas; Los indicadores de dichas variables, se estudiarán en fuentes primarias y secundarias. En lo referente a fuentes primarias, se realizaron encuestas para las que se seleccionaron 6 docentes de diferentes niveles, 3 directivos docentes, y 6 estudiantes de secundaria, para indagar sobre los procedimientos internos en cada institución educativa. Para las fuentes secundarias, se realizó diálogos con los diferentes miembros de la comunidad educativa de cada institución. Al finalizar, se encontró que dos de las instituciones que tienen bajo ISCE (índice sintético de calidad educativa) son aquellas que no tienen establecido su sistema estratégico institucional, tampoco tienen una cultura de autoevaluación permanente, que les permita identificar y atender sus debilidades, en torno a la actualización de sus currículos con el propósito de mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje, con la intervención de la comunidad que le ayude a intervenir los planes de mejoramiento desde todos los posibles aspectos. Por otro lado, la institución educativa que tiene establecido un sistema de gestión de calidad en su Proyecto Educativo Institucional (PEI), incluyendo una cultura institucional de autoevaluación constante, donde su maestros tienen como ruta estratégica el modelo pedagógico, los planes de áreas, criterios de evaluación establecidos y socializados con toda la comunidad estudiantil, desde inicios del año escolar, presenta un índice sintético de calidad alto y que se ha mantenido a lo largo de los últimos 7 años, teniendo resultados superiores, incluso a la media nacional.In the present paper work it is proposed to describe internal factors of educational quality, in three public educational schools in Colombia, José María Córdoba and Alberto Mendoza Mayor, located in Yumbo, Valle del Cauca and San José de Orito, located in Orito, Putumayo, in order to make a comparative table, which allows to visualize a methodological route, for the improvement of educational quality. To achieve this objective, in methodological terms, different internal factors will be considered such as: strategic system, self-evaluation, human talent, teaching processes, evaluation of results and participation of the actors involved; The indicators of these variables will be studied in primary and secondary sources. Regarding primary sources, surveys will be carried out for which 6 teachers of different levels, 3 teaching directors, and 6 secondary school students will be selected, to inquire about the internal procedures in each educational institution. For secondary sources, dialogues were held with the different members of the school community in each institution. At the end, it was found that two of the schools that have low ISCE (Synthetic Index Of Educational Quality) are those that do not have their institutional strategic system established, nor do they have a culture of permanent self-evaluation, which allows them to identify and address their weaknesses, around updating their curriculum with the purpose of improving the teaching and learning processes, with the intervention of the community that helps them to intervene the improvement plans from all possible aspects. On the other hand, the school that has established a quality management system in its PEI (Institutional Educational Project), including an institutional culture of constant self-evaluation, where the teachers have as a strategic route the pedagogical model, area plans, criteria established and socialized with all the students, since the beginning of the school year, presents a high quality synthetic index that has been maintained over the last 7 years, having higher results, even than the national average.EspecializaciónSedes::Medellín::Facultad de Educación::Especialista en Gerencia Educativa43 páginasapplication/pdfDelgado López, M. I., Mosquera Gaviria, C. P., & Quintero Restrepo, L. M. (2021). Estudio descriptivo y comparativo de factores internos de calidad en las instituciones educativas, José María Córdoba, Alberto Mendoza Mayor del municipio de Yumbo, Valle del Cauca y San José De Orito del municipio de Orito, Putumayo. [Trabajo de grado especialización]. Universidad de San Buenaventura Medellínhttps://hdl.handle.net/10819/11206spaMedellínSedes::Medellín::Facultad de EducaciónMedellínSedes::Medellín::Facultad de Educacióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Aguerrondo, I. (1993). La calidad de la educación, Ejes Para Su Definición y Evaluación. Revista Interamericana de Desarrollo Educativo. (116), 561-578. https://bit.ly/3npwMwsAlvarado, P. & Núñez, C. (2018). La evaluación como referente de calidad educativa. El caso del Municipio de Sopetrán, Antioquia (Colombia). Espacios 39(15). https://bit.ly/3FtAoDNAvendaño Castro, W., Paz Montes, L. & Parada-Trujillo, A. (2016). Estudio de los factores de calidad educativa en diferentes instituciones educativas de Cúcuta. Investigación & Desarrollo, 24(2). 329- 254. https://www.redalyc.org/pdf/268/26850086006.pdfAvendaño, R., Paz, L., & Prada, A. (2016). Estudio de los factores de calidad educativa en diferentes instituciones educativas de Cúcuta. Investigación & Desarrollo, 24(2), 329–354. https://www.redalyc.org/pdf/268/26850086006.pdfCampos Roldán, M. (2007). El (falso) problema cuantitativo-cualitativo. Liberabit Revista Peruana de Psicología, 13, (13)5-18. http://www.scielo.org.pe/scielo.php? script=sci_arttext&pid=S1729- 48272007000100002Carabante, J. (2011). Jürgen Habermas. Philosophica Enciclopedia. https://bit.ly/3oZLv0TColombia. Congreso de la República. (1994). Ley 115 de 1994. Ley General de Educación. Diario Oficial41.214.Colombia. Departamento Nacional de Planeación. (2021). Cobertura bruta en educación del municipio de Orito, Putumayo. https://terridata.dnp.gov.coColombia. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar [ICBF]. (2015) Observatorio del bienestar de la niñez en el departamento del Putumayo. https://bit.ly/3HEEQSgColombia. Ministerio de Educación Nacional (2011). Programa para la transformación de la calidad educativa. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles310661_archivo_pdf_guia_actores.pdfColombia. Página oficial del departamento del Putumayo. (2021). Datos del contexto. http://www.putumayo.gov.co/index.php/mi-departamento/presentacionChacón, L. (2019). Calidad educativa: una mirada a la escuela y al maestro en Colombia. Educación y Ciudad. 1(36), 35-49. https://doi.org/10.36737/01230425.v1.n36.2019.2120Flores-Kastanis, E., Montoya-Vargas, J., & Suárez, D. (S.F.). Investigación-acción participativa - Un mapa del otro mapa del mundo.García Hoz, V. (1980). La calidad de la educación, una interrogante a las Ciencias de la Educación, a la política docente y a la actividad escolar. Aula Abierta. (30), 4-17. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2309285Hoz, O. (1988). La calidad de la educación: Exigencias científicas y condicionamientos individuales y sociales. Escuela Asturiana de Estudios Hispánicos, 40(2), 149–162. https://bit.ly/3CDe6NYLópez, M. (2012). Estimating the school effect in Colombia: 1980-2009. Estudios Gerenciales, 28, 49-68.Marín, D. (2012) Infraestructura física, relacionada con la calidad en la educación en las instituciones oficiales de la comuna 1 del municipio de Bello. (Tesis de especialización, Universidad de Medellín) Repositorio institucional - Universidad de Medellín. https://acortar.link/O4R6lEMediavilla, M. (2009). Determinantes internos y externos en el proceso de aprendizaje. Una aproximación al caso español a partir de la ECV-05. Revista Iberoamericana de Educación, 50(6), 1–11. https://rieoei.org/historico/deloslectores/3070Bordalejo.pdfMuñoz, J. (1999). Tendencias actuales en la investigación educativa - los desafíos de la investigación critica. Qurriculum, 2. https://bit.ly/3FyJqQ1Pedroza, R., & García, B. (2005). Flexibilidad académica y curricular en las instituciones de educación superior. Universidad Autónoma del Estado de México. https://bit.ly/3nIpZ1fReal Academia Española. (2020). Diccionario de la Real Academia Española (23 ed). https://dle.rae.es/calidadTeleantioquia. (2011). Maestros investigadores - Construcción colectiva para el desarrollo [Vídeo]. YouTube. https://vimeo.com/31867216Villalba, J. (2010). Putumayo, donde las ex-FARC mafia ahora disputan la guerra por el narcotráfico. Revista de Investigación y análisis de crimen organizado. https://bit.ly/3kRh3EUYao, F. (2016). Factores que inciden en la calidad de la educación. Itinerario Educativo. (67). 217 -222Yao, F. (2016). Factores que inciden en la calidad de la educación. Itinerario Educativo. (67). 217 -222Biblioteca USB Medellín (San Benito): TG-6380t370 - EducaciónEducaciónInstituciones PúblicasInstituciones EducativasFamiliasResultadosPalidad educativaPruebas saberResultsEducational qualitySaber testEstudio descriptivo y comparativo de factores internos de calidad en las instituciones educativas, José María Córdoba, Alberto Mendoza Mayor del municipio de Yumbo, Valle del Cauca y San José De Orito del municipio de Orito, PutumayoTrabajo de grado - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecTextinfo:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALEstudio_Factores_Calidad_Delgado_2022.pdfEstudio_Factores_Calidad_Delgado_2022.pdfapplication/pdf780156https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e6fc3d6a-10e0-46bb-8487-9c452b291acd/download3b7551d8f5bc17a5179aa15aae6b4f22MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a7223413-7c21-4d0e-8e65-e80150f42818/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTEstudio_Factores_Calidad_Delgado_2022.pdf.txtEstudio_Factores_Calidad_Delgado_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain87241https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/84a940b2-5491-455a-927e-83bd1402bb56/download2c273a67cda227ad4176c747bcffb909MD53THUMBNAILEstudio_Factores_Calidad_Delgado_2022.pdf.jpgEstudio_Factores_Calidad_Delgado_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6619https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f4cf01bd-4a2f-41f2-938a-4b0d87a432ad/downloadf0c831e08567fb49fc47d7e86e830948MD5410819/11206oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/112062023-06-06 12:01:05.871https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg== |