El incesto y la formación del síntoma

El incesto y la formación del Síntoma. En el presente artículo.desde varios autores (Freud, 1893; 1895; 1896; 1900; 1926; 1912; 1913; Milmaniene, 1995; Cyrulnik, 1994; entre others)se revisa la relación entre el concepto de incesto y la formación del trauma. En este sentido, se caracteriza el tabú d...

Full description

Autores:
Giraldo López, Isabel Cristina
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/336
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/336
Palabra clave:
Incesto
Síntoma
Trauma
Aparato Psíquico
División Subjetiva
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El incesto y la formación del Síntoma. En el presente artículo.desde varios autores (Freud, 1893; 1895; 1896; 1900; 1926; 1912; 1913; Milmaniene, 1995; Cyrulnik, 1994; entre others)se revisa la relación entre el concepto de incesto y la formación del trauma. En este sentido, se caracteriza el tabú del incesto como fenómeno universal considerado como un principio organizador y legislador humano, cuya transgresión desarrolla el trauma en los niños sujetos a esta situación. De esta manera, surge la oportunidadde replantear la posición psicoanatítica, gracias a los mecanismos de la división subjetiva (Gallo, 2008).