La lectura como punto de encuentro con la cultura en la formación escolar: Institución Educativa Tierra Bomba, ubicado en la localidad histórica del Caribe Norte del Distrito de Cartagena de Indias
Las comunidades afrodescendientes del Caribe colombiano a través del tiempo han construido dinámicas culturales y de apropiación de su territorio, generando saberes que en muchas ocasiones no son tenidos en cuenta por la educación tradicional para potencializar y resignificar la cultura, por ello su...
- Autores:
-
García Iriarte, Rosa Cecilia
Julio Miranda, Karina del Pilar
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12077
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/12077
- Palabra clave:
- 370 - Educación
Tesis - maestría en ciencias de la educación
Lectura y cultura
Habilidades lectoras
Hábitos de lectura
Descolonización de saberes
Culturales ancestrales
Lectura y cultura
Decolonization of knowledge
Ancestral cultures
Reading and culture
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANBUENAV2_e5498a0588909d1441807cff037e4d5d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12077 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La lectura como punto de encuentro con la cultura en la formación escolar: Institución Educativa Tierra Bomba, ubicado en la localidad histórica del Caribe Norte del Distrito de Cartagena de Indias |
title |
La lectura como punto de encuentro con la cultura en la formación escolar: Institución Educativa Tierra Bomba, ubicado en la localidad histórica del Caribe Norte del Distrito de Cartagena de Indias |
spellingShingle |
La lectura como punto de encuentro con la cultura en la formación escolar: Institución Educativa Tierra Bomba, ubicado en la localidad histórica del Caribe Norte del Distrito de Cartagena de Indias 370 - Educación Tesis - maestría en ciencias de la educación Lectura y cultura Habilidades lectoras Hábitos de lectura Descolonización de saberes Culturales ancestrales Lectura y cultura Decolonization of knowledge Ancestral cultures Reading and culture |
title_short |
La lectura como punto de encuentro con la cultura en la formación escolar: Institución Educativa Tierra Bomba, ubicado en la localidad histórica del Caribe Norte del Distrito de Cartagena de Indias |
title_full |
La lectura como punto de encuentro con la cultura en la formación escolar: Institución Educativa Tierra Bomba, ubicado en la localidad histórica del Caribe Norte del Distrito de Cartagena de Indias |
title_fullStr |
La lectura como punto de encuentro con la cultura en la formación escolar: Institución Educativa Tierra Bomba, ubicado en la localidad histórica del Caribe Norte del Distrito de Cartagena de Indias |
title_full_unstemmed |
La lectura como punto de encuentro con la cultura en la formación escolar: Institución Educativa Tierra Bomba, ubicado en la localidad histórica del Caribe Norte del Distrito de Cartagena de Indias |
title_sort |
La lectura como punto de encuentro con la cultura en la formación escolar: Institución Educativa Tierra Bomba, ubicado en la localidad histórica del Caribe Norte del Distrito de Cartagena de Indias |
dc.creator.fl_str_mv |
García Iriarte, Rosa Cecilia Julio Miranda, Karina del Pilar |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Orozco Camacho, Nidia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
García Iriarte, Rosa Cecilia Julio Miranda, Karina del Pilar |
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv |
Grupo de Investigación Interdisciplinario Educación y Pedagogía [GIEP] (Cartagena) |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
370 - Educación |
topic |
370 - Educación Tesis - maestría en ciencias de la educación Lectura y cultura Habilidades lectoras Hábitos de lectura Descolonización de saberes Culturales ancestrales Lectura y cultura Decolonization of knowledge Ancestral cultures Reading and culture |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Tesis - maestría en ciencias de la educación Lectura y cultura Habilidades lectoras Hábitos de lectura |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Descolonización de saberes Culturales ancestrales Lectura y cultura |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Decolonization of knowledge Ancestral cultures Reading and culture |
description |
Las comunidades afrodescendientes del Caribe colombiano a través del tiempo han construido dinámicas culturales y de apropiación de su territorio, generando saberes que en muchas ocasiones no son tenidos en cuenta por la educación tradicional para potencializar y resignificar la cultura, por ello surge la intención de promover a partir de la lectura emancipadora la revitalización de las prácticas culturales y así contextualizar en un proceso pedagógico las acciones descolonizadoras. Soportada en un modo de saber hermenéutico se adelantó una investigación narrativa, con el propósito de develar las relaciones entre lectura y cultura de docentes y estudiantes como punto de encuentro en la escuela. Para conseguirlos se tiene como objetivos específicos tales como: analizar las experiencias con la lectura de docentes y estudiantes; comparar las narrativas de docentes y estudiantes en función de la relación lectura y cultura; y por último caracterizar las experiencias con la lectura en relación a la cultura. A través de los relatos de estudiantes, padres de familia ,docentes se les aplica un enfoque interpretativo que permitió evidenciar que no existe una relación entre las dinámicas pedagógicas y la cultura que rodea al educando, particularidad que se deja ver dentro de los procesos lectores que se vienen llevando a cabo en la Institución Educativa de Tierra Bomba, donde no es tenida en cuenta la propia cultura que trae el educando de su hogar; dejando entrever que la institución está trabajando de espaldas ante esta herramienta fundamentales para facilitar los diversos saberes académicos trabajados. |
publishDate |
2021 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-05-18 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-08-03T15:49:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-08-03T15:49:30Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
García Iriarte, R. C. & Julio Miranda, K. del P. (2021). La lectura como punto de encuentro con la cultura en la formación escolar Institución Educativa Tierra Bomba, Ubicado en la Localidad Histórica del Caribe Norte del Distrito de Cartagena de Indias. [Trabajo de grado de Maestría en Ciencias de la Educación]. Universidad de San Buenaventura Cartagena. |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/12077 |
identifier_str_mv |
García Iriarte, R. C. & Julio Miranda, K. del P. (2021). La lectura como punto de encuentro con la cultura en la formación escolar Institución Educativa Tierra Bomba, Ubicado en la Localidad Histórica del Caribe Norte del Distrito de Cartagena de Indias. [Trabajo de grado de Maestría en Ciencias de la Educación]. Universidad de San Buenaventura Cartagena. instname:Universidad de San Buenaventura reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/10819/12077 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Ander- EGG, E. (1995). Introducción a las técnicas de investigación social. Buenos Aires: Lumen Bourdieu, P. (2005). Capital cultural, escuela y espacio social. México: Siglo XXI Editores. Bruner, J. (1988). Realidad mental, mundos posibles. Barcelona: Gedisa. Cabrejo, E. (2005). La lectura comienza antes de los textos escritos, Nuevas Hojas, núm. 3, pp. 12-19. Calvo, M. (1998 ). La lectura como experiencia didáctica. Coronado. A , Entrevista. La enseñanza de la lectura y escritura de hoy. Argentina Chartier, R. (1991). The cultural origins of the French revolution. Durham: Duke University Press. ________ (1993). Du livre au lire. In: CHARTIER, Roger (Dir.). Pratiques de la lecture. Marsella: Payot et Rivages. Dezcallar, T., Clariana, M., Cladellas, R., Badia, M. y Gotzens, C. (2014). La lectura por placer: su incidencia en el rendimiento académico, las horas de televisión y las horas de videojuegos. Ocnos: Revista de Estudios Sobre Lectura, núm. 12, pp. 107-116. Donoso, P. (2013) Pensamiento Decolonial. Universidad de ARCIS, Chile. Estupiñan, N y Agudelo, N. (2008 )Identidad Cultural y educación en paulo Freire: reflexiones en torno a estos conceptos. Revista Historia de la educación latinoamericana, nume,10. pp. 25-40 Federación de Enseñanza de Andalucía (2010). Revista Digital para Profesionales de la Enseñanza, núm. 7. Ferreiro, E. (1982). Procesos de adquisición de la lengua escrita dentro del contexto escolar. Chicago: XVXVII Convención Anual de la International Reading Association. Flores, G., Porta, L. y Martín, M. (2014). Hermenéutica y narrativa en el discurso cualitativo de la educación. Revista Entramados-Educación y Sociedad. Año 1, núm. 1, pp. 69-81. Gadamer, G. (1998). Verdad y Método I – II. Hermenéutica Ediciones Sígueme – Salamanca ___________. (1998). El giro hermenéutico. Cátedra: Madrid García, J. y Walsh, C. (2017). Sobre pedagogías y siembras ancestrales. En: pedagogías decoloniales: prácticas insurgentes de resistir, (re) existir y (re) vivir. Tomo II. Catherine Walsh ( Ed.), Quito: Ediciones Abya-Yala.Institución Educativa Tierra Bomba. (2017). Proyecto Educativo Institucional P.E.I, Cartagena de Indias. Jara, O. (2012). Sistematización de experiencias, investigaciones y evaluación: Aproximación desde tres Ángulos. NUMERO UNO pág.: 56 ________. (2014). La sistematización de experiencias practica y teoría para otros mundos posibles. Lima: Centro de Estudios y Publicaciones Alforja.Jitrik, N. (1998). Lectura y cultura. México: UNAM Maldonado, N. (2008). La descolonización y el giro descolonial. Tabula Rasa, núm. 9, jul-dic, pp. 61-72. Partido, M. (1998). La lectura como experiencia didáctica. México: Universidad Veracruzana. ________. (2003). Concepciones y estrategias didácticas sobre la lectura. Colección Pedagógica Universitaria, núm. 39. Porta, L. y Flores, G. (2017). Narrativa e interpretación: nexos entre la investigación narrativa y la hermenéutica. Revista Brasileira de Pesquisa (Auto) Biográfica, Vol. 2, núm. 6, pp. 683-697. Ricouer, P. (1975ª). Hermenéutica y estructuralismo. Buenos Aires: La Aurora. Rockwell, E. (2001). La lectura como práctica cultural: conceptos para el estudio de los libros escolares. Educacao e pesquisa, Sao Paulo, V. 27, núm. 1, pp. 11-26 Ruiz, P Bravo, Rosales J y Riquelme E.( 2006)Educación y cultura : la importancia de los saberes previos en los procesos de enseñanza- aprendizaje, GRADE , Grupo de análisis para el desarrollo. Sawaya, S. (2008). “Sociedad de la información, enseñanza y aprendizaje: la reforma educativa en Brasil”. Universitas Psychologica, v. 7, pp. 869-882. Disponible en:www.scielo.com ________. (2010). “Procesos psicopedagógicos, lectura, escritura y las institucioneescolares”. Cuadernos del CEDE III. Debates sobre las relaciones entre las Didácticas Específicas y la producción de materiales curriculares. Buenos Aires: UN Sam Edita, pp. 29-43 ________. (2016). “Lectura y escritura como prácticas culturales: la investigación y sus contribuciones para la formación docente. La Plata: Edulp. Sawaya, S. y Cuesta, C, coordinadoras (2016). Lectura y escritura como prácticas culturales: La investigación y sus contribuciones para la formación docente. La Plata : Edulp. (Libros de Cátedra. Sociales). En Memoria Académica. Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.274/pm.274.pdf Selfa, M. y Villanueva, J. (2015). La enseñanza de la lectura y la escritura hoy Entrevista a Ana Teberosky Coronado, Investigaciones sobre lectura, núm. 4, pp. 125-135. Silva, R. (2003). La lectura: una práctica cultural. Debate entre Pierre Bourdieu y Roger Chartier. Revista Sociedad y Economía, núm. 4, pp. 161-175. Walsh, C. ( 2012) editora. Pedagogía De colonial. Practicas insurgentes de resistir, (re) existir y (re) vivir Tomo I ________. (2013). Lo pedagógico y lo decolonial. Entretejiendo caminos. En: pedagogías decoloniales: prácticas insurgentes de resistir, (re) existir y (re) vivir. Tomo II. Catherine Walsh ( Ed.), Quito: Ediciones Abya-Yala |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
70 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Cartagena |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación, Ciencias Humanas y Sociales |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Cartagena |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Ciencias de la Educación |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ce2c13c4-e0fc-4b1e-9bec-27c5a5847731/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8be1036e-8d37-472a-9ed2-9129b355b6cd/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/623dce91-64a5-4bf4-9282-455a953667ef/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d34145d5-c5b6-4689-8aff-22191c682249/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f0000845-648c-45d8-8755-fef83e80ff63/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/14af3d0f-1498-467f-9271-9c232b9d35a6/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9277858c-ae75-43c1-9971-6b7145ff8759/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8427a28b-45c3-4923-9726-9189d2fb50c9/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2a7ead17118e9a261fe05b3c57d88270 385c773bc2bc8211d68b1d3f118b0c4d 3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920 0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0 99d96f5a31c0e76170c499507ac1b4fa 34850c6d7e44ab5707a2e787c10371e9 cc758316da48f42800c19a9c29549da1 e626e8ab69e1dfcb871a276e201030bc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099274962206720 |
spelling |
Orozco Camacho, Nidia4725d7a6-4494-4d9f-843d-f54922d56f60600García Iriarte, Rosa Ceciliad51d741d-f8c7-4cc8-bd15-ef79f98af3c3-1Julio Miranda, Karina del Pilaredcc7b5a-7b6d-483a-be5f-eabcc8b39c37-1Grupo de Investigación Interdisciplinario Educación y Pedagogía [GIEP] (Cartagena)2023-08-03T15:49:30Z2023-08-03T15:49:30Z2021-05-18Las comunidades afrodescendientes del Caribe colombiano a través del tiempo han construido dinámicas culturales y de apropiación de su territorio, generando saberes que en muchas ocasiones no son tenidos en cuenta por la educación tradicional para potencializar y resignificar la cultura, por ello surge la intención de promover a partir de la lectura emancipadora la revitalización de las prácticas culturales y así contextualizar en un proceso pedagógico las acciones descolonizadoras. Soportada en un modo de saber hermenéutico se adelantó una investigación narrativa, con el propósito de develar las relaciones entre lectura y cultura de docentes y estudiantes como punto de encuentro en la escuela. Para conseguirlos se tiene como objetivos específicos tales como: analizar las experiencias con la lectura de docentes y estudiantes; comparar las narrativas de docentes y estudiantes en función de la relación lectura y cultura; y por último caracterizar las experiencias con la lectura en relación a la cultura. A través de los relatos de estudiantes, padres de familia ,docentes se les aplica un enfoque interpretativo que permitió evidenciar que no existe una relación entre las dinámicas pedagógicas y la cultura que rodea al educando, particularidad que se deja ver dentro de los procesos lectores que se vienen llevando a cabo en la Institución Educativa de Tierra Bomba, donde no es tenida en cuenta la propia cultura que trae el educando de su hogar; dejando entrever que la institución está trabajando de espaldas ante esta herramienta fundamentales para facilitar los diversos saberes académicos trabajados.The Afro-descendant communities of the Colombian Caribbean over time have built cultural dynamics and appropriation of their territory, generating knowledge that on many occasions is not taken into account by traditional education to potentiate and re-signify culture, therefore the intention arises to promote from the emancipatory reading the revitalization of cultural practices and thus contextualize decolonizing actions in a pedagogical process. Supported in a hermeneutical way of knowing, a narrative investigation was carried out, with the purpose of revealing the relationships between reading and culture of teachers and students as a meeting point in school. To achieve them, specific objectives are such as: to analyze the reading experiences of teachers and students; compare the narratives of teachers and students based on the relationship between reading and culture; and finally to characterize the experiences with reading in relation to culture. Through the stories of students, parents, teachers, an interpretive approach is applied that allowed to show that there is no relationship between the pedagogical dynamics and the culture that surrounds the student, a particularity that can be seen within the reading processes that They are being carried out at the Tierra Bomba Educational Institution, where the culture that the student brings from home is not taken into account; hinting that the institution is working behind its back to this fundamental tool to facilitate the various academic knowledge worked onMaestríaMagíster en Ciencias de la EducaciónSedes::Cartagena::Línea de investigación pensamiento y lenguaje (Cartagena)70 páginasapplication/pdfGarcía Iriarte, R. C. & Julio Miranda, K. del P. (2021). La lectura como punto de encuentro con la cultura en la formación escolar Institución Educativa Tierra Bomba, Ubicado en la Localidad Histórica del Caribe Norte del Distrito de Cartagena de Indias. [Trabajo de grado de Maestría en Ciencias de la Educación]. Universidad de San Buenaventura Cartagena.instname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/12077spaUniversidad de San BuenaventuraCartagenaFacultad de Educación, Ciencias Humanas y SocialesCartagenaMaestría en Ciencias de la EducaciónAnder- EGG, E. (1995). Introducción a las técnicas de investigación social. Buenos Aires: LumenBourdieu, P. (2005). Capital cultural, escuela y espacio social. México: Siglo XXI Editores.Bruner, J. (1988). Realidad mental, mundos posibles. Barcelona: Gedisa.Cabrejo, E. (2005). La lectura comienza antes de los textos escritos, Nuevas Hojas, núm. 3, pp. 12-19.Calvo, M. (1998 ). La lectura como experiencia didáctica.Coronado. A , Entrevista. La enseñanza de la lectura y escritura de hoy. ArgentinaChartier, R. (1991). The cultural origins of the French revolution. Durham: Duke University Press.________ (1993). Du livre au lire. In: CHARTIER, Roger (Dir.). Pratiques de la lecture. Marsella: Payot et Rivages.Dezcallar, T., Clariana, M., Cladellas, R., Badia, M. y Gotzens, C. (2014). La lectura por placer: su incidencia en el rendimiento académico, las horas de televisión y las horas de videojuegos. Ocnos: Revista de Estudios Sobre Lectura, núm. 12, pp. 107-116.Donoso, P. (2013) Pensamiento Decolonial. Universidad de ARCIS, Chile.Estupiñan, N y Agudelo, N. (2008 )Identidad Cultural y educación en paulo Freire: reflexiones en torno a estos conceptos. Revista Historia de la educación latinoamericana, nume,10. pp. 25-40Federación de Enseñanza de Andalucía (2010). Revista Digital para Profesionales de la Enseñanza, núm. 7.Ferreiro, E. (1982). Procesos de adquisición de la lengua escrita dentro del contexto escolar. Chicago: XVXVII Convención Anual de la International Reading Association.Flores, G., Porta, L. y Martín, M. (2014). Hermenéutica y narrativa en el discurso cualitativo de la educación. Revista Entramados-Educación y Sociedad. Año 1, núm. 1, pp. 69-81.Gadamer, G. (1998). Verdad y Método I – II. Hermenéutica Ediciones Sígueme – Salamanca ___________. (1998). El giro hermenéutico. Cátedra: MadridGarcía, J. y Walsh, C. (2017). Sobre pedagogías y siembras ancestrales. En: pedagogías decoloniales: prácticas insurgentes de resistir, (re) existir y (re) vivir. Tomo II.Catherine Walsh ( Ed.), Quito: Ediciones Abya-Yala.Institución Educativa Tierra Bomba. (2017). Proyecto Educativo Institucional P.E.I, Cartagena de Indias.Jara, O. (2012). Sistematización de experiencias, investigaciones y evaluación: Aproximación desde tres Ángulos. NUMERO UNO pág.: 56________. (2014). La sistematización de experiencias practica y teoría para otros mundos posibles. Lima: Centro de Estudios y Publicaciones Alforja.Jitrik, N. (1998). Lectura y cultura. México: UNAMMaldonado, N. (2008). La descolonización y el giro descolonial. Tabula Rasa, núm. 9, jul-dic, pp. 61-72.Partido, M. (1998). La lectura como experiencia didáctica. México: Universidad Veracruzana.________. (2003). Concepciones y estrategias didácticas sobre la lectura. Colección Pedagógica Universitaria, núm. 39.Porta, L. y Flores, G. (2017). Narrativa e interpretación: nexos entre la investigación narrativa y la hermenéutica. Revista Brasileira de Pesquisa (Auto) Biográfica, Vol. 2, núm. 6, pp. 683-697.Ricouer, P. (1975ª). Hermenéutica y estructuralismo. Buenos Aires: La Aurora.Rockwell, E. (2001). La lectura como práctica cultural: conceptos para el estudio de los libros escolares. Educacao e pesquisa, Sao Paulo, V. 27, núm. 1, pp. 11-26Ruiz, P Bravo, Rosales J y Riquelme E.( 2006)Educación y cultura : la importancia de los saberes previos en los procesos de enseñanza- aprendizaje, GRADE , Grupo de análisis para el desarrollo.Sawaya, S. (2008). “Sociedad de la información, enseñanza y aprendizaje: la reforma educativa en Brasil”. Universitas Psychologica, v. 7, pp. 869-882. Disponible en:www.scielo.com________. (2010). “Procesos psicopedagógicos, lectura, escritura y las institucioneescolares”. Cuadernos del CEDE III. Debates sobre las relaciones entre las Didácticas Específicas y la producción de materiales curriculares. Buenos Aires: UN Sam Edita, pp. 29-43________. (2016). “Lectura y escritura como prácticas culturales: la investigación y sus contribuciones para la formación docente. La Plata: Edulp.Sawaya, S. y Cuesta, C, coordinadoras (2016). Lectura y escritura como prácticas culturales: La investigación y sus contribuciones para la formación docente. La Plata : Edulp. (Libros de Cátedra. Sociales). En Memoria Académica. Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.274/pm.274.pdfSelfa, M. y Villanueva, J. (2015). La enseñanza de la lectura y la escritura hoy Entrevista a Ana Teberosky Coronado, Investigaciones sobre lectura, núm. 4, pp. 125-135.Silva, R. (2003). La lectura: una práctica cultural. Debate entre Pierre Bourdieu y Roger Chartier. Revista Sociedad y Economía, núm. 4, pp. 161-175.Walsh, C. ( 2012) editora. Pedagogía De colonial. Practicas insurgentes de resistir, (re) existir y (re) vivir Tomo I________. (2013). Lo pedagógico y lo decolonial. Entretejiendo caminos. En: pedagogías decoloniales: prácticas insurgentes de resistir, (re) existir y (re) vivir. Tomo II. Catherine Walsh ( Ed.), Quito: Ediciones Abya-Yalainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/370 - EducaciónTesis - maestría en ciencias de la educaciónLectura y culturaHabilidades lectorasHábitos de lecturaDescolonización de saberesCulturales ancestralesLectura y culturaDecolonization of knowledgeAncestral culturesReading and cultureLa lectura como punto de encuentro con la cultura en la formación escolar: Institución Educativa Tierra Bomba, ubicado en la localidad histórica del Caribe Norte del Distrito de Cartagena de IndiasTrabajo de grado - MaestríaTextinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALLa lectura como punto de encuentro_Rosa García I_2021.pdfLa lectura como punto de encuentro_Rosa García I_2021.pdfapplication/pdf915044https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ce2c13c4-e0fc-4b1e-9bec-27c5a5847731/download2a7ead17118e9a261fe05b3c57d88270MD51Formato_Autorizacion_La lectura como punto de encuentro_Rosa García I_2021.pdfFormato_Autorizacion_La lectura como punto de encuentro_Rosa García I_2021.pdfapplication/pdf428518https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8be1036e-8d37-472a-9ed2-9129b355b6cd/download385c773bc2bc8211d68b1d3f118b0c4dMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/623dce91-64a5-4bf4-9282-455a953667ef/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d34145d5-c5b6-4689-8aff-22191c682249/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD54TEXTLa lectura como punto de encuentro_Rosa García I_2021.pdf.txtLa lectura como punto de encuentro_Rosa García I_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain101598https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f0000845-648c-45d8-8755-fef83e80ff63/download99d96f5a31c0e76170c499507ac1b4faMD55Formato_Autorizacion_La lectura como punto de encuentro_Rosa García I_2021.pdf.txtFormato_Autorizacion_La lectura como punto de encuentro_Rosa García I_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain7874https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/14af3d0f-1498-467f-9271-9c232b9d35a6/download34850c6d7e44ab5707a2e787c10371e9MD57THUMBNAILLa lectura como punto de encuentro_Rosa García I_2021.pdf.jpgLa lectura como punto de encuentro_Rosa García I_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6670https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9277858c-ae75-43c1-9971-6b7145ff8759/downloadcc758316da48f42800c19a9c29549da1MD56Formato_Autorizacion_La lectura como punto de encuentro_Rosa García I_2021.pdf.jpgFormato_Autorizacion_La lectura como punto de encuentro_Rosa García I_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16840https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8427a28b-45c3-4923-9726-9189d2fb50c9/downloade626e8ab69e1dfcb871a276e201030bcMD5810819/12077oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/120772023-08-04 04:03:19.585http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg== |