Cultura tributaria: enfoque comparativo Colombia, México, Argentina y Chile

La pandemia de COVID-19 ha traído consigo cambios significativos en el ámbito socioeconómico mundial, tales como aumento del desempleo, reducción de la productividad empresarial y deterioro acelerado de la economía. Como respuesta a estas dificultades, muchas personas han iniciado nuevos negocios, c...

Full description

Autores:
Castro Beltrán, Tania Milena
Naranjo Tejada, Mayra Alejandra
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22830
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/22830
Palabra clave:
650 - Gerencia y servicios auxiliares::657 - Contabilidad
Tesis - contaduría pública
Sistemas tributarios
Cultura tributaria
Normas tributarias
Sistemas tributarios - Chile
Sistemas tributarios - Colombia
Sistemas tributarios - Argentina
Sistemas tributarios - México
Cultura tributaria
Sistemas tributarios
Impuestos
Tax culture
Evasion
Tax systems
Taxes
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:La pandemia de COVID-19 ha traído consigo cambios significativos en el ámbito socioeconómico mundial, tales como aumento del desempleo, reducción de la productividad empresarial y deterioro acelerado de la economía. Como respuesta a estas dificultades, muchas personas han iniciado nuevos negocios, contribuyendo a la estabilidad económica y familiar. Sin embargo, se desconocía la normativa tributaria, lo que motivó un estudio descriptivo con enfoque cualitativo y cuantitativo sobre la cultura tributaria en Colombia, México, Argentina y Chile y su impacto en el desarrollo socioeconómico. El estudio revela que, en Colombia, a pesar de las reformas orientadas a simplificar el sistema tributario, persisten desafíos como altas cargas tributarias y burocracia que desincentivan la inversión extranjera. La implementación de la factura electrónica ha mejorado el seguimiento de las transacciones, aunque las pequeñas empresas enfrentan desafíos tecnológicos. En México, las reformas tributarias y la contabilidad electrónica han ampliado la base de contribuyentes y atraído a inversionistas, mejorando así la transparencia. Argentina enfrenta problemas económicos y una alta carga tributaria que perjudican su atractivo para los inversionistas, aunque algunas medidas regulatorias han mejorado la recaudación tributaria. Chile se destaca por su política fiscal estable y su eficiente sistema de facturación electrónica, favoreciendo el entorno para los inversionistas. En conclusión, el estudio destaca que, si bien cada país enfrenta desafíos únicos, la mejora continua de la cultura tributaria es esencial para optimizar la eficiencia del sistema tributario.