Repensar la habitabilidad en la vivienda a partir del confinamiento en la ciudad de Medellín
Según las Naciones Unidas el Concepto de habitabilidad residencial “guarda relación con las características y cualidades del espacio, entorno social y medio ambiente, que contribuyen singularmente a dar a la gente una sensación de bienestar personal y colectivo, e infundir la satisfacción de residir...
- Autores:
-
Arboleda Arango, Daniela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13056
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/13056
- Palabra clave:
- 720 - Arquitectura
Población
Viviendas higiénicas
Piedra y Ladrillo
Actividades complementarias
Vivienda
Comunidad
Habitabilidad
Confinamiento
Complementary activities
Flexible
Community
Confinement
Habitability
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Según las Naciones Unidas el Concepto de habitabilidad residencial “guarda relación con las características y cualidades del espacio, entorno social y medio ambiente, que contribuyen singularmente a dar a la gente una sensación de bienestar personal y colectivo, e infundir la satisfacción de residir. La investigación busca entender como ha sido la adaptación imprevista durante la pandemia en el desarrollo de actividades adicionales en la vivienda y como se ven afectadas estas en diferentes aspectos teniendo en cuenta la condición de habitabilidad actual de la ciudad de Medellín. A partir del proceso de la investigación, replantear el diseño existente de la vivienda tanto individual como en comunidad a través del estudio de estas y así analizar las deficiencias que se manifestaron, para convertirlas en un espacio flexible que proporcione mejor habitabilidad. |
---|