Modelamiento matemático del sistema de control de calidad de diésel y jet en la unidad de hidrocraqueo de la Refinería de Cartagena.
En el presente trabajo de investigación, se llevó a cabo la aplicación de un modelado matemático para controlar de forma anticipada la calidad de diésel y jet en la unidad de hidrocraqueo de la Refinería de Cartagena. Para alcanzar el objetivo propuesto, inicialmente se recopiló toda la información...
- Autores:
-
Pinedo Bolívar, Robinson
Rojas Rojas, Rafael Eduardo Del Carmen
- Tipo de recurso:
- Review article
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11380
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/11380
- Palabra clave:
- 660 - Ingeniería química::665 - Tecnología de aceites, grasas, ceras, gases industriales
Tesis - especialización en ingeniería de procesos de refinación de petróleos
Refinerías de petróleo - Cartagena (Colombia)
Hidrocraqueo
Biodiésel (combustible)
Hidrocraqueo
Calidad
Diésel
Jet
Control de calidad
Hydrocracking
Quality
Diesel
Quality control
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | En el presente trabajo de investigación, se llevó a cabo la aplicación de un modelado matemático para controlar de forma anticipada la calidad de diésel y jet en la unidad de hidrocraqueo de la Refinería de Cartagena. Para alcanzar el objetivo propuesto, inicialmente se recopiló toda la información operacional del proceso que fuera de utilidad para el diseño del modelo, la simulación y validación del mismo. Seguidamente, se diseñó e implementó la estrategia de control anticipado (feedforward), inédito para el control de la calidad de los dos productos de la sección de fraccionamiento de la unidad. La metodología seleccionada para la simulación fue mediante bloques de funciones de transferencia, para ello se obtuvieron las ecuaciones que gobiernan fenomenológicamente el sistema, y se realizó la respectiva transformación a funciones de transferencia (transformación de Laplace). Se diseñó el lazo de control teniendo en cuenta las variables referentes al flujo de entrada de la torre, y salida para Diésel y Jet. La estrategia fue simulada haciendo uso del software computacional MATLAB® mediante su herramienta Simulink. Los resultados muestran que las respuestas de las variables sin sistema de control se desvían de la referencia hasta un 31%, cuyo porcentaje se reduce con el sistema de control hasta un 3,4%. Finalmente, el sistema de control actuó satisfactoriamente de forma anticipativa como respuesta a cambios en la perturbación, lo cual se corroboró al comparar las respuestas de cada variable de control en lazo abierto y con el sistema de control |
---|