Diseño de un juego serio que apoye la estimulación del lenguaje usando clave fitzgerald para niños con implante coclear

La terapia auditiva (TA) va dirigida a niños sordos que han sido favorecidos con un implante coclear. Por lo tanto, estos niños requieren de esta, con el objetivo de aprender a reconocer palabras e identificar cada uno de los sonidos que las componen. La terapia puede considerarse como un conjunto d...

Full description

Autores:
Legarda, Christian Camilo
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/4754
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/4754
Palabra clave:
Terapia auditiva
Juegos digitales
Estrategias de comunicación
Pérdida auditiva
Juegos formativos
Terapia de juegos
Audición - Defectos
Juegos educativos
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:La terapia auditiva (TA) va dirigida a niños sordos que han sido favorecidos con un implante coclear. Por lo tanto, estos niños requieren de esta, con el objetivo de aprender a reconocer palabras e identificar cada uno de los sonidos que las componen. La terapia puede considerarse como un conjunto de tareas repetitivas, donde se debe realizar una serie de actividades cuyos intereses sean mantener la motivación y la disciplina en cada niño, lo cual es un desafío para el terapeuta. [1] El juego es una de las más potentes estrategias de simulación que existe. Usualmente se considera que los juegos digitales perjudican la inteligencia del jugador en lugar de desarrollarla [2]. Sin embargo, se está tornando más claro, que los juegos digitales han realizado una combinación exitosa de estrategias complejas, narrativas sofisticadas, significados persuasivos para sostener la atención y la inteligencia del jugador. En los juegos digitales, el participante, tiene la posibilidad de realizar acciones y ver los resultados de sus decisiones, esto más allá de un sentido trivial, que redefine la palabra "jugar".