Percepción de los colaboradores de la empresa Visonga Ltda. frente al acoso laboral en su contexto de trabajo

El presente proyecto se relaciona con la línea de investigación, Gestión y Control de las Organizaciones. Con este trabajo se busca reconocer, que las empresas y las organizaciones son responsables de la planeación de procesos para evitar y/o controlar el acoso laboral, así como su seguimiento y eli...

Full description

Autores:
Guzmán Roa, Giovany Alfonso
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/24175
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/24175
Palabra clave:
650 - Gerencia y servicios auxiliares
Acoso Laboral
Mobbing
Acoso Moral
Acusado
Victima
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_e1ea6c0a532cc1241ddc062526b215ec
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/24175
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Percepción de los colaboradores de la empresa Visonga Ltda. frente al acoso laboral en su contexto de trabajo
title Percepción de los colaboradores de la empresa Visonga Ltda. frente al acoso laboral en su contexto de trabajo
spellingShingle Percepción de los colaboradores de la empresa Visonga Ltda. frente al acoso laboral en su contexto de trabajo
650 - Gerencia y servicios auxiliares
Acoso Laboral
Mobbing
Acoso Moral
Acusado
Victima
title_short Percepción de los colaboradores de la empresa Visonga Ltda. frente al acoso laboral en su contexto de trabajo
title_full Percepción de los colaboradores de la empresa Visonga Ltda. frente al acoso laboral en su contexto de trabajo
title_fullStr Percepción de los colaboradores de la empresa Visonga Ltda. frente al acoso laboral en su contexto de trabajo
title_full_unstemmed Percepción de los colaboradores de la empresa Visonga Ltda. frente al acoso laboral en su contexto de trabajo
title_sort Percepción de los colaboradores de la empresa Visonga Ltda. frente al acoso laboral en su contexto de trabajo
dc.creator.fl_str_mv Guzmán Roa, Giovany Alfonso
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Ocaña, Adriana
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Guzmán Roa, Giovany Alfonso
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 650 - Gerencia y servicios auxiliares
topic 650 - Gerencia y servicios auxiliares
Acoso Laboral
Mobbing
Acoso Moral
Acusado
Victima
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Acoso Laboral
Mobbing
Acoso Moral
Acusado
Victima
description El presente proyecto se relaciona con la línea de investigación, Gestión y Control de las Organizaciones. Con este trabajo se busca reconocer, que las empresas y las organizaciones son responsables de la planeación de procesos para evitar y/o controlar el acoso laboral, así como su seguimiento y eliminación; el desarrollo de las funciones en las empresas alienta u oculta estas situaciones que conlleven a graves perjuicios legales para la compañía y puede generar lesiones físicas y/o psicológicas para los trabajadores. Así mismo, se reconoce que las decisiones adoptadas por las empresas (gestión y control), tendrán consecuencias directas sobre las condiciones de vida de las personas que laboran en ellas, por ello el presente trabajo surge por la necesidad de orientar los procesos relacionados con el tema de acoso laboral en la compañía Vigonsa Ltda.
publishDate 2015
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-04-02T20:46:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-04-02T20:46:58Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/24175
identifier_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
url https://hdl.handle.net/10819/24175
dc.relation.references.none.fl_str_mv Bohórquez, L. (2010). Diccionario Juridico Colombiano:con enfoque en la legislación nacional. En V. 1 A-I (pág. 1422). Bogotá: Editorial Jurídica Nacional.
Carvajal, J. (2013). Mobbing, o acoso laboral. Revisión del tema en Colombia. Cuadernos de Administración. Vol. 29 No. 49 , 95-106.
Chiavenato, I. (2001). ¡Qué es la administración de empresas? En I. Chiavenato, Administración: teoría, proceso y práctica (págs. 19-20). Bogotá, Colombia: McGraw Hill.
Corte Superma de Justicia. (28 de 08 de 2014). Ley 1010 Acoso Laboral en Colombia. Obtenido de V/lex.com.co: http://vlex.com.co/tags/ley-1010-acoso-laboral-colombia-3341881
Fernández, R. (2011). Riesgos psicosociales. Definición, efectos, consecuencias. En La productividad y el riesgo psicosocial o derivado de la organización del trabajo (pág. 39). San Vicente: Editorial Club Universitario.
Fuertes, J. (2004). El Mobbing y el acoso psicológico en el trabajo. En El acoso laboral..Mobbing psicoterrorismo en el trabajo (pág. 56). Madrid: Arán Ediciones.
Knack, J. (2011). Worse than sticks and stones? Bullying is associated with altered HPA axis functioning and poorer health. Brain and Cognition, Vol. 77, No. 2, 183-190.
López, C. (2011). Prácticas de acoso laboral en empresas Colombianas: una mirada estrucutral e intersubjetiva. Cuadernos de administración (oline) Vol. 24 No. 43, 307-328.
López, F., & Gonzáles, D. (2010). Poder y conflicto en la organización. En S. Arcand, Sociología de la empresa: del marco histórico a las dinámicas internas (págs. 207-237). Cali: Siglo del Hombre Editores.
López, M. (2003). Los procesos de Gestión y Gestión Empresarial. En M. López, Administración, principios de organización y gestión empresarial (págs. 53-68). Bogotá: Universidad Autónoma de Colombia.
Marie-France, H. (2001). El acoso moral en el mundo del trabajo. En El caso moral en el trabajo: distinguir lo verdadero de lo falso (pág. 17). Madrid: Editorial Paidós.
Peces, A. (2010). El nuevo delito de grave acoso en el ámbito laboral. En La reforma del Código Penal desde la perspectiva económica (pág. 112). Madrid: El derecho y Quan.
Peña, R. (2013). El porqué del acoso laboral. En R. P. Perez, El Acoso laboral (págs. 41-41). Bogotá: Ediciones de la U.
Peña, R. (2013). Sentencias y Casos Reales. En R. Peña, El acoso laboral (págs. 69-96). Bogotá: Ediciones de la U.
Piñuel, I. (2001). Cómo sobrevivir al acoso psicologico en el trabajo. Madrid: Sal Terrae.
Vigosa Ltda. (2014). Licencia de Funcionamiento. Bogotá, Colombia: Super Intendencia de Vigilancia.
Cibergrafía Ministerio de Trabajo Colombia. (2012). MinTrabajo Republica de Colombia. Obtenido de Empresas a crear comité contra el acoso laboral: http://www.mintrabajo.gov.co/mediosjulio-2012/746-empresas-a-crear-comite-contra-el-acoso-laboral.html
Ministerio de trabajo Colombia. (03 de 06 de 2014). Colombia lidera programa contra el acoso sexual y laboral. Obtenido de Mintrabajo República de Colombia: http://www.mintrabajo.gov.co/julio-2014/3594-colombia-lidera-programa-contra-elacoso-sexual-y-laboral.html
Ministerio de trabajo Colombia. (22 de 01 de 2014). En 70% disminuyen denuncias de acoso laboral. Obtenido de Mintrabajo. República de Colombia: http://www.mintrabajo.gov.co/enero-2014/2811-en-70-disminuyen-denuncias-de-acosolaboral.html
Mobbing-OPINION. (2003). Obtenido de PSICOLOGÍA Y PSIQUIATRÍA. ANTROPOLOGÍA Y SOCIOLOGÍA: http://mobbingopinion.bpweb.net/artman/publish/printer_440.shtml
Organización Internacional del Trabajo. (2011). www.oit.org. Obtenido de Conferencia Internacional del Trabajo: Administración e Inspección del trabajo: http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_norm/---relconf/documents/meetingdocument/wcms_157708.pdf
Alcaldía de Bogotá. (23 de Enero de 2006). Alcaldía de Bogotá. Obtenido de Ley 1010 del 2006: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=18843
Atagua, M. (Junio de 2010). Conceptos Basicos de la metodología de la investigación. Obtenido de Tipos de muestro: http://metodologia02.blogspot.com/p/tipos-de-muestreo.html
Lahoz, R. G. (2005). Obtenido de "La actuación del juez frente a “la presión laboral tendenciosa”, ventajas y desventajas de su tipificación.: http://www.conchadoncel.com/Contenidos/Mobbing/GimenoLahozPresionLaboralTendenciosa2005.pdf
Leyman, H. (08 de 10 de 2012). Acosolaboral.net. Obtenido de Contenido y Desarrollo del Acoso Grupal (“mobbing”) en el trabajo. : http://acosolaboral.net/contenido-y-desarrollo-delacoso-grupal-mobbing-en-el-trabajo-heinz-leymann/
Martínez, E., & Ramírez, J. (25-28 de 09 de 2012). Sociedad Internacional de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Obtenido de XX° Congreso mundial: Santiago (Chile): http://islssl.org/wp-content/uploads/2013/01/Colombia-CordenasandMora.pdf
UNAD. (2000). Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Obtenido de Introducción a la administración de empresas: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/90012/contLinea/leccin_1_aproximacin_a_una_definicin_de_administracin.html
Uribe, M. (2012). Cybertesis. Obtenido de Relación que existe entre el nivel de autoestima y el tipo de dinámica familiar de adolescentes del Centro Educativo Leoncio Prado, San Juan de Miraflores, 2011 : http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/cybertesis/1030/1/uribe_cm.pdf
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 52 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Bogotá
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Bogotá
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Administración de Empresas
institution Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/27e33150-6499-4af8-9b48-f9ca38bb335e/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a4d5c796-c51e-483e-96ff-e011a0bc59da/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/913753eb-9888-4d7e-bd28-5e28fc948d4e/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3e312199-130e-4b8f-95fa-5b49f266ec75/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/508fd9b4-3b98-4428-bcd9-047f4c81195b/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/12aa21ff-5979-4d06-96f3-6b5862c5e836/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/887cb18e-d423-4eef-9064-ef22c924240a/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/82a90735-a0dc-4a9d-945d-5b1a97c223cb/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2ec2de4283dcdfd9618cad9f204ce846
517003b5f611ed79948af3ec5bcaf0af
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467
6b1132bba6f7a93410c1554813175522
ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1
ab48a253031278d2d680c31402536ebc
bee1ced418d6c10b9c462e540aff2fbc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099150095679488
spelling Ocaña, AdrianaGuzmán Roa, Giovany Alfonso2025-04-02T20:46:58Z2025-04-02T20:46:58Z2015El presente proyecto se relaciona con la línea de investigación, Gestión y Control de las Organizaciones. Con este trabajo se busca reconocer, que las empresas y las organizaciones son responsables de la planeación de procesos para evitar y/o controlar el acoso laboral, así como su seguimiento y eliminación; el desarrollo de las funciones en las empresas alienta u oculta estas situaciones que conlleven a graves perjuicios legales para la compañía y puede generar lesiones físicas y/o psicológicas para los trabajadores. Así mismo, se reconoce que las decisiones adoptadas por las empresas (gestión y control), tendrán consecuencias directas sobre las condiciones de vida de las personas que laboran en ellas, por ello el presente trabajo surge por la necesidad de orientar los procesos relacionados con el tema de acoso laboral en la compañía Vigonsa Ltda.This project is related to the research line "Management and Control of Organizations." This work seeks to recognize that companies and organizations are responsible for planning processes to prevent and/or control workplace harassment, as well as its monitoring and elimination. The performance of these functions in companies encourages or conceals these situations, which lead to serious legal damages for the company and can cause physical and/or psychological injuries to workers. Likewise, it is recognized that the decisions made by companies (management and control) will have direct consequences on the living conditions of their employees. Therefore, this work arises from the need to guide the processes related to the issue of workplace harassment at Vigonsa Ltda.PregradoAdministrador de Empresas52 páginasapplication/pdfinstname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/24175Universidad de San BuenaventuraBogotáFacultad de Ciencias Económicas y AdministrativasBogotáAdministración de EmpresasBohórquez, L. (2010). Diccionario Juridico Colombiano:con enfoque en la legislación nacional. En V. 1 A-I (pág. 1422). Bogotá: Editorial Jurídica Nacional.Carvajal, J. (2013). Mobbing, o acoso laboral. Revisión del tema en Colombia. Cuadernos de Administración. Vol. 29 No. 49 , 95-106.Chiavenato, I. (2001). ¡Qué es la administración de empresas? En I. Chiavenato, Administración: teoría, proceso y práctica (págs. 19-20). Bogotá, Colombia: McGraw Hill.Corte Superma de Justicia. (28 de 08 de 2014). Ley 1010 Acoso Laboral en Colombia. Obtenido de V/lex.com.co: http://vlex.com.co/tags/ley-1010-acoso-laboral-colombia-3341881Fernández, R. (2011). Riesgos psicosociales. Definición, efectos, consecuencias. En La productividad y el riesgo psicosocial o derivado de la organización del trabajo (pág. 39). San Vicente: Editorial Club Universitario.Fuertes, J. (2004). El Mobbing y el acoso psicológico en el trabajo. En El acoso laboral..Mobbing psicoterrorismo en el trabajo (pág. 56). Madrid: Arán Ediciones.Knack, J. (2011). Worse than sticks and stones? Bullying is associated with altered HPA axis functioning and poorer health. Brain and Cognition, Vol. 77, No. 2, 183-190.López, C. (2011). Prácticas de acoso laboral en empresas Colombianas: una mirada estrucutral e intersubjetiva. Cuadernos de administración (oline) Vol. 24 No. 43, 307-328.López, F., & Gonzáles, D. (2010). Poder y conflicto en la organización. En S. Arcand, Sociología de la empresa: del marco histórico a las dinámicas internas (págs. 207-237). Cali: Siglo del Hombre Editores.López, M. (2003). Los procesos de Gestión y Gestión Empresarial. En M. López, Administración, principios de organización y gestión empresarial (págs. 53-68). Bogotá: Universidad Autónoma de Colombia.Marie-France, H. (2001). El acoso moral en el mundo del trabajo. En El caso moral en el trabajo: distinguir lo verdadero de lo falso (pág. 17). Madrid: Editorial Paidós.Peces, A. (2010). El nuevo delito de grave acoso en el ámbito laboral. En La reforma del Código Penal desde la perspectiva económica (pág. 112). Madrid: El derecho y Quan.Peña, R. (2013). El porqué del acoso laboral. En R. P. Perez, El Acoso laboral (págs. 41-41). Bogotá: Ediciones de la U.Peña, R. (2013). Sentencias y Casos Reales. En R. Peña, El acoso laboral (págs. 69-96). Bogotá: Ediciones de la U.Piñuel, I. (2001). Cómo sobrevivir al acoso psicologico en el trabajo. Madrid: Sal Terrae.Vigosa Ltda. (2014). Licencia de Funcionamiento. Bogotá, Colombia: Super Intendencia de Vigilancia.Cibergrafía Ministerio de Trabajo Colombia. (2012). MinTrabajo Republica de Colombia. Obtenido de Empresas a crear comité contra el acoso laboral: http://www.mintrabajo.gov.co/mediosjulio-2012/746-empresas-a-crear-comite-contra-el-acoso-laboral.htmlMinisterio de trabajo Colombia. (03 de 06 de 2014). Colombia lidera programa contra el acoso sexual y laboral. Obtenido de Mintrabajo República de Colombia: http://www.mintrabajo.gov.co/julio-2014/3594-colombia-lidera-programa-contra-elacoso-sexual-y-laboral.htmlMinisterio de trabajo Colombia. (22 de 01 de 2014). En 70% disminuyen denuncias de acoso laboral. Obtenido de Mintrabajo. República de Colombia: http://www.mintrabajo.gov.co/enero-2014/2811-en-70-disminuyen-denuncias-de-acosolaboral.htmlMobbing-OPINION. (2003). Obtenido de PSICOLOGÍA Y PSIQUIATRÍA. ANTROPOLOGÍA Y SOCIOLOGÍA: http://mobbingopinion.bpweb.net/artman/publish/printer_440.shtmlOrganización Internacional del Trabajo. (2011). www.oit.org. Obtenido de Conferencia Internacional del Trabajo: Administración e Inspección del trabajo: http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_norm/---relconf/documents/meetingdocument/wcms_157708.pdfAlcaldía de Bogotá. (23 de Enero de 2006). Alcaldía de Bogotá. Obtenido de Ley 1010 del 2006: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=18843Atagua, M. (Junio de 2010). Conceptos Basicos de la metodología de la investigación. Obtenido de Tipos de muestro: http://metodologia02.blogspot.com/p/tipos-de-muestreo.htmlLahoz, R. G. (2005). Obtenido de "La actuación del juez frente a “la presión laboral tendenciosa”, ventajas y desventajas de su tipificación.: http://www.conchadoncel.com/Contenidos/Mobbing/GimenoLahozPresionLaboralTendenciosa2005.pdfLeyman, H. (08 de 10 de 2012). Acosolaboral.net. Obtenido de Contenido y Desarrollo del Acoso Grupal (“mobbing”) en el trabajo. : http://acosolaboral.net/contenido-y-desarrollo-delacoso-grupal-mobbing-en-el-trabajo-heinz-leymann/Martínez, E., & Ramírez, J. (25-28 de 09 de 2012). Sociedad Internacional de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Obtenido de XX° Congreso mundial: Santiago (Chile): http://islssl.org/wp-content/uploads/2013/01/Colombia-CordenasandMora.pdfUNAD. (2000). Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Obtenido de Introducción a la administración de empresas: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/90012/contLinea/leccin_1_aproximacin_a_una_definicin_de_administracin.htmlUribe, M. (2012). Cybertesis. Obtenido de Relación que existe entre el nivel de autoestima y el tipo de dinámica familiar de adolescentes del Centro Educativo Leoncio Prado, San Juan de Miraflores, 2011 : http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/cybertesis/1030/1/uribe_cm.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/650 - Gerencia y servicios auxiliaresAcoso LaboralMobbingAcoso MoralAcusadoVictimaPercepción de los colaboradores de la empresa Visonga Ltda. frente al acoso laboral en su contexto de trabajoTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALPercepción_Colaboradores_Empresa_Guzman_2015Percepción_Colaboradores_Empresa_Guzman_2015application/pdf848646https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/27e33150-6499-4af8-9b48-f9ca38bb335e/download2ec2de4283dcdfd9618cad9f204ce846MD51Formato_Autorización_Publicación_Repositorio_USBColFormato_Autorización_Publicación_Repositorio_USBColapplication/pdf50241https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a4d5c796-c51e-483e-96ff-e011a0bc59da/download517003b5f611ed79948af3ec5bcaf0afMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/913753eb-9888-4d7e-bd28-5e28fc948d4e/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3e312199-130e-4b8f-95fa-5b49f266ec75/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD54TEXTPercepción_Colaboradores_Empresa_Guzman_2015.txtPercepción_Colaboradores_Empresa_Guzman_2015.txtExtracted texttext/plain78394https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/508fd9b4-3b98-4428-bcd9-047f4c81195b/download6b1132bba6f7a93410c1554813175522MD55Formato_Autorización_Publicación_Repositorio_USBCol.txtFormato_Autorización_Publicación_Repositorio_USBCol.txtExtracted texttext/plain4https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/12aa21ff-5979-4d06-96f3-6b5862c5e836/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD57THUMBNAILPercepción_Colaboradores_Empresa_Guzman_2015.jpgPercepción_Colaboradores_Empresa_Guzman_2015.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14038https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/887cb18e-d423-4eef-9064-ef22c924240a/downloadab48a253031278d2d680c31402536ebcMD56Formato_Autorización_Publicación_Repositorio_USBCol.jpgFormato_Autorización_Publicación_Repositorio_USBCol.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14800https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/82a90735-a0dc-4a9d-945d-5b1a97c223cb/downloadbee1ced418d6c10b9c462e540aff2fbcMD5810819/24175oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/241752025-04-03 04:30:40.562http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K