Análisis del interiorismo en hotelería como estrategia de confort - 2024

En el presente artículo se llevó a cabo una investigación focalizada en el concepto del interiorismo de los hoteles en sus diversas categorías, destacando la relevancia del diseño interior en la percepción de los huéspedes. Se aborda la relevancia del diseño interior en la hotelería, subrayando su p...

Full description

Autores:
Ortega Bravo, Daniela Patricia
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22829
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/22829
Palabra clave:
720 - Arquitectura
Tesis - arquitectura
Diseño de interiores (hoteles)
Espacio (arquitectura)
Confort (arquitectura)
Estética y arquitectura
Arquitectura
Hotelería
Interiorismo
Confort
Estrategias
Architecture
Hospitality
Interior design
Comfort
Strategies
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:En el presente artículo se llevó a cabo una investigación focalizada en el concepto del interiorismo de los hoteles en sus diversas categorías, destacando la relevancia del diseño interior en la percepción de los huéspedes. Se aborda la relevancia del diseño interior en la hotelería, subrayando su papel en la creación de experiencias memorables para los huéspedes. Se destaca la integración de tecnología inteligente, principios de sostenibilidad, ergonomía y elementos biófilos como estrategias para mejorar la experiencia del cliente. Los diseñadores enfrentan desafíos como la incompatibilidad estilística con la arquitectura, limitaciones espaciales y problemas de iluminación. Además, se identifican tendencias actuales en interiorismo, como la flexibilidad de los espacios, el uso de materiales sostenibles y la atención al bienestar de los huéspedes. La investigación se basa en un enfoque cualitativo y utiliza métodos descriptivos y documentales para explorar cómo el interiorismo puede adaptarse a las expectativas cambiantes de los clientes. Enfatiza la importancia de la colaboración entre arquitectos y diseñadores de interiores para optimizar el uso del espacio y garantizar funcionalidad y confort. Un diseño bien pensado no solo mejora la estética, sino que también influye en la satisfacción del cliente, lo que puede resultar en reservas repetidas. Se concluye que el interiorismo en hoteles debe evolucionar continuamente para satisfacer las expectativas de los huéspedes y mejorar su confort, contribuyendo así al éxito y reputación de los hoteles.