Ansiedad social desde la virtualidad: estudio de caso en educación superior

Se presenta el caso clínico de un joven de 22 años, estudiante de pregrado quien refiere sintomatología ansiosa que no ha logrado autorregular en el contexto académico y en la búsqueda de empleo, su preocupación es no estar preparado el siguiente semestre para enfrentarse a nuevos entornos sociales....

Full description

Autores:
Borja de León, Solangee Melissa
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11721
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/11721
Palabra clave:
610 - Medicina y salud::616 - Enfermedades
Tesis - especialización en psicología clínica
Trastorno de ansiedad social
Intervención cognitivo-conductual grupal
Trastorno de ansiedad social
Intervención cognitivo-conductual
Social anxiety disorder
Cognitive-behavioral intervention
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Se presenta el caso clínico de un joven de 22 años, estudiante de pregrado quien refiere sintomatología ansiosa que no ha logrado autorregular en el contexto académico y en la búsqueda de empleo, su preocupación es no estar preparado el siguiente semestre para enfrentarse a nuevos entornos sociales. El paciente refiere experimentar la siguiente sintomatología a nivel fisiológico: manos sudorosas e inquietas, movimientos repetitivos en las piernas, disfemia, aceleración del ritmo cardíaco, sensación de calor, e inclusive en las últimas ocasiones ha llegado a sentir náuseas y vómito; estos síntomas son acompañados de pensamientos automáticos del tipo: Interpretación del pensamiento, Filtraje y Sobre generalización (según el Inventario de Pensamientos Automáticos - IPA), sus creencias disruptivas son del tipo Influencia del pasado, ansiedad por preocupación, la irresponsabilidad emocional y la Autoexigencia (Según el Cuestionario de Creencias Irracionales – IBT, por sus siglas en inglés); se identifica que el paciente opta por afrontar las situaciones mediante la evitación (Conforme a Escala de Estrategias de Coping – Modificada , EEC-M), conllevando finalmente al paciente al aislamiento. La sintomatología descrita, da cuenta de un Trastorno de Ansiedad Social teniendo en cuenta los criterios del DSM-V, para el cual se propuso un plan de intervención que debió adaptarse a la modalidad de atención por tele consulta, el cual incluye técnicas de intervención cognitivo-conductuales como: Reestructuración cognitiva, y técnicas de relajación, de manera tal que el paciente logra familiarizarse con la teoría del ABC, hallando así la relación explicativa de su sintomatología a partir de las situaciones a las que se ve enfrentado