Estudio de la eficiencia de remoción de mercurio en aguas residuales de actividades mineras a través de la fitorremediación por medio del diseño, construcción y operación de un sistema de tratamiento a escala
El vertimiento de aguas residuales con altas concentraciones de mercurio provenientes de la minería aurífera ha ocasionado diversas problemáticas ambientales y sociales que obligan a buscar metodologías adecuadas para reducir la presencia del contaminante en las fuentes hídricas. En el presente proy...
- Autores:
-
Ibargüen Pertuz, Omar
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/23901
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/23901
- Palabra clave:
- 000 - Ciencias de la computación, información y obras generales
Vida
Problemática
Ríos
Absorción
Contaminación
Mercurio
Remoción
Humedal Artificial
Fitorremediación
Absorption
Contaminant
Mercury
Artificial Wetland
Removal
Phytoremediation
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Summary: | El vertimiento de aguas residuales con altas concentraciones de mercurio provenientes de la minería aurífera ha ocasionado diversas problemáticas ambientales y sociales que obligan a buscar metodologías adecuadas para reducir la presencia del contaminante en las fuentes hídricas. En el presente proyecto se implementa la fitorremediación, tecnología que busca principalmente capturar el mercurio presente en el agua residual a través de las raíces de plantas; este método consistió en construir un humedal artificial capaz de almacenar el agua contaminada un tiempo determinado, este tiempo debe garantizar la adaptación de las plantas utilizadas y el contacto adecuado con el contaminante a remover; al humedal se le adaptó un material filtrante que, a su vez sirvió como medio para plantar las raíces de las especies a utilizar, a medida que el flujo pasa a través del humedal, las raíces absorben el contaminante, logrando reducir hasta el 99% del mercurio que está presente en el agua contaminada. Estos resultados generan una gran posibilidad de utilización en la industria minera, ya que las condiciones de construcción, operación y mantenimiento del sistema de tratamiento, se adaptan a las condiciones técnico económicas que se necesitan en la actualidad; de igual manera, la especie utilizada, es de fácil adaptación en el territorio nacional. |
---|