Análisis de la infraestructura logística en la región del Urabá Antioqueño
This monograph analyzes the strengthening of logistics infraestructure, as a tool to increase the export capacity of the Antioquia Urabá area and thus contribute to the country´s trade balance. Various aspects that make up the central theme are then addressed such as integrated logistics infraestruc...
- Autores:
-
Coen Zarante, Wendy Vanessa
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/7935
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10819/7935
- Palabra clave:
- Infraestructura logística
Competitividad
Proyectos
Costos
Puertos
Logistics Infraestructure
Competitiveness
Projects
Cost
Ports
Logística
Exportaciones
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANBUENAV2_e159f881cb5a7adc66521abe6191b856 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/7935 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis de la infraestructura logística en la región del Urabá Antioqueño |
title |
Análisis de la infraestructura logística en la región del Urabá Antioqueño |
spellingShingle |
Análisis de la infraestructura logística en la región del Urabá Antioqueño Infraestructura logística Competitividad Proyectos Costos Puertos Logistics Infraestructure Competitiveness Projects Cost Ports Logística Exportaciones |
title_short |
Análisis de la infraestructura logística en la región del Urabá Antioqueño |
title_full |
Análisis de la infraestructura logística en la región del Urabá Antioqueño |
title_fullStr |
Análisis de la infraestructura logística en la región del Urabá Antioqueño |
title_full_unstemmed |
Análisis de la infraestructura logística en la región del Urabá Antioqueño |
title_sort |
Análisis de la infraestructura logística en la región del Urabá Antioqueño |
dc.creator.fl_str_mv |
Coen Zarante, Wendy Vanessa |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Sanabria Estrada, Juan Marco |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Coen Zarante, Wendy Vanessa |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Infraestructura logística Competitividad Proyectos Costos Puertos Logistics Infraestructure Competitiveness Projects Cost Ports |
topic |
Infraestructura logística Competitividad Proyectos Costos Puertos Logistics Infraestructure Competitiveness Projects Cost Ports Logística Exportaciones |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Logística Exportaciones |
description |
This monograph analyzes the strengthening of logistics infraestructure, as a tool to increase the export capacity of the Antioquia Urabá area and thus contribute to the country´s trade balance. Various aspects that make up the central theme are then addressed such as integrated logistics infraestructure, logistics infraestructure in Colombia, port capacity and its articulation with land infraestructure and the logistics performance indexo f Colombia from an economic perspective, taking into account mainly the projects infraestructure that are executed in the country to bet not only on growth, but on development, to be more competitive internationally, reducing the times and costs of logistics operations that are necessary for the exchange of goods and services, and for the development of the regions and the country in general. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-09-29T00:12:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-09-29T00:12:27Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2020-09-28 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Coen Zarante, Wendy Vanessa (2020). Análisis de la infraestructura logística en la Región del Urabá Antioqueño (Trabajo de grado Negocios Internacionales). Universidad de San Buenaventura, Facultad de Ciencias Empresariales, Bello |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10819/7935 |
identifier_str_mv |
Coen Zarante, Wendy Vanessa (2020). Análisis de la infraestructura logística en la Región del Urabá Antioqueño (Trabajo de grado Negocios Internacionales). Universidad de San Buenaventura, Facultad de Ciencias Empresariales, Bello |
url |
http://hdl.handle.net/10819/7935 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
53 páginas |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Recurso en linea |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Ciencias Administrativas, Económicas y Contables |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Negocios Internacionales |
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv |
Medellín |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Aramburo Siegert, C. I. (10 de junio de 2009). La tensa interacción entre las territorialidades y el conflicto armado, Urabá 1960-2004. Contrversia(192), 82-119. Obtenido de https://bit.ly/2ZLV2M3 Arbeláez Rivera, J. P., Builes Rivera, D., & Montoya, J. J. (2014). Puerto de Urabá, una apuesta de funcionamiento y mejoramiento logístico. Medellín: Universidad de Medellín. (Trabajo de grado para obtener el título de Especialista en Alta Gerencia). Obtenido de https://bit.ly/2Z34Jqi Aristizabal, Y. (12 de octubre de 2018). Pisisí, el puerto que promete transformar el Urabá. Semana Rural. Obtenido de https://bit.ly/2ZKy5sK Asociación Nacional de Comercio Exterior - ANALDEX. (2018). Índice de Desempeño Logístico en Colombia y Latinoamérica. Dirección de Asuntos Económicos. Obtenido de https://bit.ly/2ZCuHQI Autopistas Urabá. (2019). Autopistas Urabá. Obtenido de http://autopistasuraba.com/ Autopistas Urabá S.A.S. (s.f). Construcción. Obtenido de https://bit.ly/31OXIeL Autopistas Urabá S.A.S. (s.f). Construcción. Obtenido de https://bit.ly/31OXIeL Bonet Morón, J. (2000). Las exportaciones colombianas de banano, 1950-1998. Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana 003111. Economía Regional. Bogotá: Banco de la República. Obtenido de https://bit.ly/2D8VvAm Botero Chica, C. (2009). Los efectos dinámicos del puerto de Urabá. Revista Politécnica, 5(8). Obtenido de https://bit.ly/3iDIbUP Caballero Gamez, M. (2013). Una infraestructura portuaria eficiente y competitiva en Colombia. Diagnóstico y perspectivas. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada (Tesis de Maestría en Relaciones y Negocios Internacionales). Obtenido de https://bit.ly/3iDCeHy Camará de Comercio de Urabá. (2017). Informe socioeconomico 2016. IS2016, Urabá Antioquia. Obtenido de https://bit.ly/2O3a3E6 Canalejo, L. M. (1997). Los espacios portuarios: consideraciones económicas y logísticas sobre los mismos. Cuadernos de estrategia(88), 171-194. Obtenido de https://bit.ly/2ZNeCaO Cárdenas, S. (19 de enero de 2015). Balanza Comercial del Ecuador en tiempos de dolarización. Obtenido de Universidad del Espíritu Santo: https://bit.ly/3f0RXOK Cipoletta, G., Pérez, G., & Sánchez, R. (2010). Políticas integradas de infraestructura, transporte y logística: experiencias internacionales y propuestas iniciales. Comisión Económica para América Latina y el Caribe CEPAL - Serie Recursos Naturales e Infraestructura(50). Obtenido de https://bit.ly/31Siavc Colombia. Departamento Nacional de Planeación. (s.f.). Política comercial. Fortalecimiento de las exportaciones y guerra al contrabando. Bogotá. Obtenido de https://bit.ly/2BzxdiN Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2005). Economía y comercio exterior de China y Colombia: un análisis comparativo. Bogotá: MinComercio. Obtenido de https://bit.ly/2ZGmefi Colombia. Ministerio de Transporte. (10 de junio de 2019). Puerto Antioquia y Puerto Pisisi, dos proyectos contemplados en el Plan Nacional de Desarrollo para el Urabá Antioqueño. Obtenido de https://bit.ly/3gx0fyb Concha Velásquez, J. R. (2002). ¿Cuando los países aumentan sus exportaciones les va mejor? Estudios Gerenciales, 18(84), 89-101. Obtenido de https://bit.ly/2Z45dfP Consejo Privado de Competitividad CPC. (2012). Informe Nacional de Competitividad 2010-2011. Obtenido de https://bit.ly/2ZGdBRW Consejo Privado de Competitividad CPC. (2017). Informe privado de competitividad 2016-2017. Desempeño Logístico: Infraestructura, Transporte y Logística. Bogotá. Obtenido de https://bit.ly/2Z3OlWx Departamento Administrativo de Planeación . (2016). Boletín Cuentas Económicas de Antioquia 2016 y perspectivas de entorno económico 2017 - 2018. Dirección Sistema de Indicadores. Obtenido de https://cutt.ly/cwbNPWG Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE. (2016). Boletín técnico de exportaciones 2016. Bogotá. Obtenido de https://bit.ly/2O3gpmW Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas DANE. (2018). Boletín técnico-Cuentas departamentales 2018. Obtenido de https://cutt.ly/NwbMBsR Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas DANE. (2019). Balanza Comercial. Estadístico, Bogotá. Obtenido de https://bit.ly/3iA4k6H Dinero. (6 de mayo de 2019). Gremios radican demanda contra artículos del Plan de Duque. Obtenido de Revista Dinero: https://bit.ly/3f0LtPX Febré, G., & Pérez, G. (2012). Sistemas inteligentes de transporte en la logística portuaria latinoamericana. CEPAL(1). Obtenido de https://bit.ly/3iv9OiW Forero Campos, F. (2014). La infraestructura Logística como herramienta competitiva en Colombia. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada. (Trabajo de grado Especialización en Gerencia Logística Integral). Obtenido de https://bit.ly/2NWYPAW García, D. M., & Galindez Mahecha, D. C. (2018). Puerto de Urabá: Oportunidad logistica para las exportaciones en Colombia. Estudio de caso. En Contexto, 6(8), 109-126. Obtenido de https://bit.ly/2DdD0uF Gobernación de Antioquia. (2019). Estudio de tendencias ocupacionales de corto y mediano plazo para la región de Urabá. Obtenido de https://bit.ly/31PK8rx Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (6 ed.). México: Mc Graw-Hill. Obtenido de https://bit.ly/2W9alhd Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olózaga. (2018). Una apuesta por la competitividad de Urabá. Bogotá, D.C: Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olózaga. Obtenido de https://bit.ly/2O0seKD Las 2 Orillas. (24 de octubre de 2018). El sueño de Antioquia, la salida al mar por el Puerto de Urabá. Obtenido de https://bit.ly/3e6fVXq Legiscomex. (2014). Perfil Logístico de Colombia. Obtenido de https://bit.ly/2CfYO8k Legiscomex. (2017). El desarrollo de la infraestructura en Colombia. Obtenido de https://bit.ly/3gyLJpA Mayo Flórez, J., Noreña Ríos, M. C., & Mondragón Cano, L. (2019). Influencia de los principales aeropuertos en la internacionalización de Colombia en comercio y turismo. Medellín: Institución Universitaria Esumer (Trabajo de grado para optar al título de Negociante Internacional). Obtenido de https://bit.ly/2ZPtANQ Mercado, D. A. (2017). Los tres puertos que moverán el desarrollo del Urabá antioqueño. El Tiempo. Mercado, D. A. (12 de diciembre de 2017). Los tres puertos que moverán el desarrollo del Urabá antioqueño. El Tiempo. Obtenido de https://bit.ly/38vXquq Mintransporte. (2019). Ministerio de transporte . Obtenido de https://mintransporte.gov.co/publicaciones/7612/el-proyecto-4g-autopista-al-mar-2--yacuenta-con--cierre-financiero-por-652-millones-de-dolares/ Muñoz Aguirre, N. A. (2011). El estudio exploratorio. Mi aproximación al mundo de la investigación cualitativa. Investigación y Educación en Enfermería, 29(3), 492-499. Obtenido de https://bit.ly/31QQ17G Murcia Cuenca, J. M. (2005). El futuro tecnológico de las Terminales Marítimas de Vehiculos: La integración de sus sistemas de Información. Universitat Politecnica de Catalunya (Tesis doctoral). Obtenido de https://bit.ly/3iAZmXh Puerto de Santa Marta. Sociedad Portuaria. (2020). Obtenido de https://bit.ly/3gqfjh8 Rúa Costa, C. (2006). Los puertos en el transporte marítimo. Catalunya: Universitat Politecnica de Catalunya. Obtenido de https://bit.ly/38ycdVo Rus Mendoza, G. d., Betancor Cruz, O., & Campos Méndez, J. (2009). Evaluación económica de proyectos de Transporte. Washington, D.C.: Banco Interamericano de Desarrollo. Obtenido de https://bit.ly/3e9LoYN Sociedad Portuaria de Buenaventura. (2020). Estadísticas y situación portuaria. Obtenido de https://bit.ly/2Z2mO8a Taborda Rodríguez, B. (2018). El Puerto de Urabá como polo de desarrollo para Antioquia. Obtenido de [Documento electrónico]: https://bit.ly/31R6E3l Unión de Bananeros de Urabá - Uniban. (s.f.). Recuperado el 1 de junio de 2020, de https://bit.ly/3f4PgMh Universidad de Colima. (s.f.). Investigación cuantitativa, cualitativa y mixta. Obtenido de https://bit.ly/2W8Y5gH Universidad EAFIT. (2015). Planes municipales integrales para Urabá. Urbam EAFIT, 20-184. Obtenido de https://bit.ly/38xoLwp Upegui, A., & Serna, J. (2011). Puerto de Urabá, impulsador del crecimiento antioqueño. Bello: (Trabajo de grado Negocios Internacionales). Universidad de San Buenaventura, Facultad de Ciencias Empresariales. Obtenido de https://bit.ly/2CdhFRs Vanegas Cárdenas, A., & Perdomo Sánchez, A. M. (2011). Impacto de la logística en la macroeconomía latinoamericana (Argentina, Brasil, Colombia, y Perú). Bogotá: Universidad de la Sabana. (Tesis de Grado). Obtenido de https://bit.ly/3fcjBIU Vargas, O., Moreno, A., & Acosta, A. (3 de febrero de 2017). Urabá: La lucha por llegar a se un nuevo polo de desarrollo. Dinero. Obtenido de https://bit.ly/2NXkfxQ Varzilio, N. (2007). Comercio internacional, infraestructura y transporte. Universidad Nacional del Centro (Tesis de grado. Licenciatura en Relaciones Internacionales). Obtenido de https://bit.ly/3iE2od9 Zona Franca de Urabá. (s.f.). Zona Franca de Urabá. Recuperado el 3 de junnio de 2020, de https://bit.ly/3e76VSa Zona Logística. (2013). Localización Geoestratégica de Urabá. Obtenido de https://bit.ly/2Z5Fowb Zuluaga Vélez, A. G., & Calle Mejía, S. (2008). Cálculo de los fletes terrestres, tiempos de tránsito y nivel de seguridad para las empresas del Valle de Aburrá y Oriente cercano canalizando su comercio exterior por el puerto de Urabá, en el año 2006. Medellín: Universidad EAFIT. (Trabajo de grado para obtener el título de Economista). Obtenido de https://bit.ly/2Z3hUYo |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Medellín |
dc.source.other.spa.fl_str_mv |
Biblioteca USB (San Benito) |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/cef75339-919b-42b6-929a-d61631be751d/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5fd50178-8329-46f5-bf2f-edfe81b030f9/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ed40d0d6-e20f-44a2-895f-5fd356b721f0/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e8032ab1-da9f-423e-8604-86141abfc0ea/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
336615c17949af51d326760d1cf5bbf1 0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0 4c7fb65f99431d0dc7182d7ad4bddf3f 236b229e1f82e01c2bcbdde9205c9290 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099215755411456 |
spelling |
Comunidad Científica y AcadémicaSanabria Estrada, Juan Marco9eb1fd50-a530-43f5-88d3-c798f18cc0b1-1Coen Zarante, Wendy Vanessacf66127b-09f3-4dee-ba22-c7f09c20adfe-12020-09-29T00:12:27Z2020-09-29T00:12:27Z20202020-09-28This monograph analyzes the strengthening of logistics infraestructure, as a tool to increase the export capacity of the Antioquia Urabá area and thus contribute to the country´s trade balance. Various aspects that make up the central theme are then addressed such as integrated logistics infraestructure, logistics infraestructure in Colombia, port capacity and its articulation with land infraestructure and the logistics performance indexo f Colombia from an economic perspective, taking into account mainly the projects infraestructure that are executed in the country to bet not only on growth, but on development, to be more competitive internationally, reducing the times and costs of logistics operations that are necessary for the exchange of goods and services, and for the development of the regions and the country in general.En esta monografía se analiza el fortalecimiento de la infraestructura logística, como herramienta para aumentar la capacidad exportadora de la zona del Urabá antioqueño y de esta manera, aportar a la balanza comercial del país. Se abordan entonces varios aspectos que componen el tema central tales como la infraestructura logística integrada, infraestructura logística en Colombia, capacidad portuaria y su articulación con la infraestructura terrestre y el índice de desempeño logístico de Colombia desde una perspectiva económica, teniendo en cuenta principalmente los proyectos de infraestructura que se ejecutan en el país para apostarle no solo al crecimiento, sino al desarrollo, para ser más competitivos a nivel internacional, disminuyendo los tiempos y costos de las operaciones logísticas que son necesarias para el intercambio de bienes y servicios, y para el desarrollo de las regiones y del país en generalpdf53 páginasRecurso en lineaapplication/pdfCoen Zarante, Wendy Vanessa (2020). Análisis de la infraestructura logística en la Región del Urabá Antioqueño (Trabajo de grado Negocios Internacionales). Universidad de San Buenaventura, Facultad de Ciencias Empresariales, Bellohttp://hdl.handle.net/10819/7935spaCiencias Administrativas, Económicas y ContablesNegocios InternacionalesMedellínAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Aramburo Siegert, C. I. (10 de junio de 2009). La tensa interacción entre las territorialidades y el conflicto armado, Urabá 1960-2004. Contrversia(192), 82-119. Obtenido de https://bit.ly/2ZLV2M3Arbeláez Rivera, J. P., Builes Rivera, D., & Montoya, J. J. (2014). Puerto de Urabá, una apuesta de funcionamiento y mejoramiento logístico. Medellín: Universidad de Medellín. (Trabajo de grado para obtener el título de Especialista en Alta Gerencia). Obtenido de https://bit.ly/2Z34JqiAristizabal, Y. (12 de octubre de 2018). Pisisí, el puerto que promete transformar el Urabá. Semana Rural. Obtenido de https://bit.ly/2ZKy5sKAsociación Nacional de Comercio Exterior - ANALDEX. (2018). Índice de Desempeño Logístico en Colombia y Latinoamérica. Dirección de Asuntos Económicos. Obtenido de https://bit.ly/2ZCuHQIAutopistas Urabá. (2019). Autopistas Urabá. Obtenido de http://autopistasuraba.com/Autopistas Urabá S.A.S. (s.f). Construcción. Obtenido de https://bit.ly/31OXIeLAutopistas Urabá S.A.S. (s.f). Construcción. Obtenido de https://bit.ly/31OXIeLBonet Morón, J. (2000). Las exportaciones colombianas de banano, 1950-1998. Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana 003111. Economía Regional. Bogotá: Banco de la República. Obtenido de https://bit.ly/2D8VvAmBotero Chica, C. (2009). Los efectos dinámicos del puerto de Urabá. Revista Politécnica, 5(8). Obtenido de https://bit.ly/3iDIbUPCaballero Gamez, M. (2013). Una infraestructura portuaria eficiente y competitiva en Colombia. Diagnóstico y perspectivas. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada (Tesis de Maestría en Relaciones y Negocios Internacionales). Obtenido de https://bit.ly/3iDCeHyCamará de Comercio de Urabá. (2017). Informe socioeconomico 2016. IS2016, Urabá Antioquia. Obtenido de https://bit.ly/2O3a3E6Canalejo, L. M. (1997). Los espacios portuarios: consideraciones económicas y logísticas sobre los mismos. Cuadernos de estrategia(88), 171-194. Obtenido de https://bit.ly/2ZNeCaOCárdenas, S. (19 de enero de 2015). Balanza Comercial del Ecuador en tiempos de dolarización. Obtenido de Universidad del Espíritu Santo: https://bit.ly/3f0RXOKCipoletta, G., Pérez, G., & Sánchez, R. (2010). Políticas integradas de infraestructura, transporte y logística: experiencias internacionales y propuestas iniciales. Comisión Económica para América Latina y el Caribe CEPAL - Serie Recursos Naturales e Infraestructura(50). Obtenido de https://bit.ly/31SiavcColombia. Departamento Nacional de Planeación. (s.f.). Política comercial. Fortalecimiento de las exportaciones y guerra al contrabando. Bogotá. Obtenido de https://bit.ly/2BzxdiNColombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2005). Economía y comercio exterior de China y Colombia: un análisis comparativo. Bogotá: MinComercio. Obtenido de https://bit.ly/2ZGmefiColombia. Ministerio de Transporte. (10 de junio de 2019). Puerto Antioquia y Puerto Pisisi, dos proyectos contemplados en el Plan Nacional de Desarrollo para el Urabá Antioqueño. Obtenido de https://bit.ly/3gx0fybConcha Velásquez, J. R. (2002). ¿Cuando los países aumentan sus exportaciones les va mejor? Estudios Gerenciales, 18(84), 89-101. Obtenido de https://bit.ly/2Z45dfPConsejo Privado de Competitividad CPC. (2012). Informe Nacional de Competitividad 2010-2011. Obtenido de https://bit.ly/2ZGdBRWConsejo Privado de Competitividad CPC. (2017). Informe privado de competitividad 2016-2017. Desempeño Logístico: Infraestructura, Transporte y Logística. Bogotá. Obtenido de https://bit.ly/2Z3OlWxDepartamento Administrativo de Planeación . (2016). Boletín Cuentas Económicas de Antioquia 2016 y perspectivas de entorno económico 2017 - 2018. Dirección Sistema de Indicadores. Obtenido de https://cutt.ly/cwbNPWGDepartamento Administrativo Nacional de Estadística DANE. (2016). Boletín técnico de exportaciones 2016. Bogotá. Obtenido de https://bit.ly/2O3gpmWDepartamento Administrativo Nacional de Estadísticas DANE. (2018). Boletín técnico-Cuentas departamentales 2018. Obtenido de https://cutt.ly/NwbMBsRDepartamento Administrativo Nacional de Estadísticas DANE. (2019). Balanza Comercial. Estadístico, Bogotá. Obtenido de https://bit.ly/3iA4k6HDinero. (6 de mayo de 2019). Gremios radican demanda contra artículos del Plan de Duque. Obtenido de Revista Dinero: https://bit.ly/3f0LtPXFebré, G., & Pérez, G. (2012). Sistemas inteligentes de transporte en la logística portuaria latinoamericana. CEPAL(1). Obtenido de https://bit.ly/3iv9OiWForero Campos, F. (2014). La infraestructura Logística como herramienta competitiva en Colombia. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada. (Trabajo de grado Especialización en Gerencia Logística Integral). Obtenido de https://bit.ly/2NWYPAWGarcía, D. M., & Galindez Mahecha, D. C. (2018). Puerto de Urabá: Oportunidad logistica para las exportaciones en Colombia. Estudio de caso. En Contexto, 6(8), 109-126. Obtenido de https://bit.ly/2DdD0uFGobernación de Antioquia. (2019). Estudio de tendencias ocupacionales de corto y mediano plazo para la región de Urabá. Obtenido de https://bit.ly/31PK8rxHernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (6 ed.). México: Mc Graw-Hill. Obtenido de https://bit.ly/2W9alhdInstituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olózaga. (2018). Una apuesta por la competitividad de Urabá. Bogotá, D.C: Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olózaga. Obtenido de https://bit.ly/2O0seKDLas 2 Orillas. (24 de octubre de 2018). El sueño de Antioquia, la salida al mar por el Puerto de Urabá. Obtenido de https://bit.ly/3e6fVXqLegiscomex. (2014). Perfil Logístico de Colombia. Obtenido de https://bit.ly/2CfYO8kLegiscomex. (2017). El desarrollo de la infraestructura en Colombia. Obtenido de https://bit.ly/3gyLJpAMayo Flórez, J., Noreña Ríos, M. C., & Mondragón Cano, L. (2019). Influencia de los principales aeropuertos en la internacionalización de Colombia en comercio y turismo. Medellín: Institución Universitaria Esumer (Trabajo de grado para optar al título de Negociante Internacional). Obtenido de https://bit.ly/2ZPtANQMercado, D. A. (2017). Los tres puertos que moverán el desarrollo del Urabá antioqueño. El Tiempo.Mercado, D. A. (12 de diciembre de 2017). Los tres puertos que moverán el desarrollo del Urabá antioqueño. El Tiempo. Obtenido de https://bit.ly/38vXquqMintransporte. (2019). Ministerio de transporte . Obtenido de https://mintransporte.gov.co/publicaciones/7612/el-proyecto-4g-autopista-al-mar-2--yacuenta-con--cierre-financiero-por-652-millones-de-dolares/Muñoz Aguirre, N. A. (2011). El estudio exploratorio. Mi aproximación al mundo de la investigación cualitativa. Investigación y Educación en Enfermería, 29(3), 492-499. Obtenido de https://bit.ly/31QQ17GMurcia Cuenca, J. M. (2005). El futuro tecnológico de las Terminales Marítimas de Vehiculos: La integración de sus sistemas de Información. Universitat Politecnica de Catalunya (Tesis doctoral). Obtenido de https://bit.ly/3iAZmXhPuerto de Santa Marta. Sociedad Portuaria. (2020). Obtenido de https://bit.ly/3gqfjh8Rúa Costa, C. (2006). Los puertos en el transporte marítimo. Catalunya: Universitat Politecnica de Catalunya. Obtenido de https://bit.ly/38ycdVoRus Mendoza, G. d., Betancor Cruz, O., & Campos Méndez, J. (2009). Evaluación económica de proyectos de Transporte. Washington, D.C.: Banco Interamericano de Desarrollo. Obtenido de https://bit.ly/3e9LoYNSociedad Portuaria de Buenaventura. (2020). Estadísticas y situación portuaria. Obtenido de https://bit.ly/2Z2mO8aTaborda Rodríguez, B. (2018). El Puerto de Urabá como polo de desarrollo para Antioquia. Obtenido de [Documento electrónico]: https://bit.ly/31R6E3lUnión de Bananeros de Urabá - Uniban. (s.f.). Recuperado el 1 de junio de 2020, de https://bit.ly/3f4PgMhUniversidad de Colima. (s.f.). Investigación cuantitativa, cualitativa y mixta. Obtenido de https://bit.ly/2W8Y5gHUniversidad EAFIT. (2015). Planes municipales integrales para Urabá. Urbam EAFIT, 20-184. Obtenido de https://bit.ly/38xoLwpUpegui, A., & Serna, J. (2011). Puerto de Urabá, impulsador del crecimiento antioqueño. Bello: (Trabajo de grado Negocios Internacionales). Universidad de San Buenaventura, Facultad de Ciencias Empresariales. Obtenido de https://bit.ly/2CdhFRsVanegas Cárdenas, A., & Perdomo Sánchez, A. M. (2011). Impacto de la logística en la macroeconomía latinoamericana (Argentina, Brasil, Colombia, y Perú). Bogotá: Universidad de la Sabana. (Tesis de Grado). Obtenido de https://bit.ly/3fcjBIUVargas, O., Moreno, A., & Acosta, A. (3 de febrero de 2017). Urabá: La lucha por llegar a se un nuevo polo de desarrollo. Dinero. Obtenido de https://bit.ly/2NXkfxQVarzilio, N. (2007). Comercio internacional, infraestructura y transporte. Universidad Nacional del Centro (Tesis de grado. Licenciatura en Relaciones Internacionales). Obtenido de https://bit.ly/3iE2od9Zona Franca de Urabá. (s.f.). Zona Franca de Urabá. Recuperado el 3 de junnio de 2020, de https://bit.ly/3e76VSaZona Logística. (2013). Localización Geoestratégica de Urabá. Obtenido de https://bit.ly/2Z5FowbZuluaga Vélez, A. G., & Calle Mejía, S. (2008). Cálculo de los fletes terrestres, tiempos de tránsito y nivel de seguridad para las empresas del Valle de Aburrá y Oriente cercano canalizando su comercio exterior por el puerto de Urabá, en el año 2006. Medellín: Universidad EAFIT. (Trabajo de grado para obtener el título de Economista). Obtenido de https://bit.ly/2Z3hUYoUniversidad de San Buenaventura - MedellínBiblioteca USB (San Benito)Biblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraInfraestructura logísticaCompetitividadProyectosCostosPuertosLogistics InfraestructureCompetitivenessProjectsCostPortsLogísticaExportacionesNegociador InternacionalAnálisis de la infraestructura logística en la región del Urabá AntioqueñoTrabajo de grado - PregradoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationORIGINALInfraestructura_Logistica_Uraba_Coen_2020.pdfInfraestructura_Logistica_Uraba_Coen_2020.pdfapplication/pdf883036https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/cef75339-919b-42b6-929a-d61631be751d/download336615c17949af51d326760d1cf5bbf1MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5fd50178-8329-46f5-bf2f-edfe81b030f9/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTInfraestructura_Logistica_Uraba_Coen_2020.pdf.txtInfraestructura_Logistica_Uraba_Coen_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain96082https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ed40d0d6-e20f-44a2-895f-5fd356b721f0/download4c7fb65f99431d0dc7182d7ad4bddf3fMD53THUMBNAILInfraestructura_Logistica_Uraba_Coen_2020.pdf.jpgInfraestructura_Logistica_Uraba_Coen_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6805https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e8032ab1-da9f-423e-8604-86141abfc0ea/download236b229e1f82e01c2bcbdde9205c9290MD5410819/7935oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/79352023-02-22 14:37:54.322http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg== |