Diseño de una experiencia lúdica para la enseñanza de ingeniería de métodos

Reconocimiento de la importancia de las actividades lúdicas y su desarrollo a nivel mundial, especialmente por su aceptación e impacto en el ámbito académico y su contribución proporcional a la adquisición de habilidades, este proyecto se lleva a cabo bajo esta perspectiva, con el objetivo de compar...

Full description

Autores:
Perilla Ramírez, Martín Felipe
Luquez Quiroz, Gustavo de Jesús
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/21321
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/21321
Palabra clave:
650 - Gerencia y servicios auxiliares::658 - Gerencia general
Tesis - ingeniería industrial
Métodos de enseñanza en ingeniería
Formación integral del estudiante
Ingeniería - enseñanza
Lúdica en educación
Ingenieria industrial
Organizacion y métodos de trabajo
Lúdica
Ingenieria de métodos
Gamificación
Aprendizaje
Playfulness
Methods and timing
Assembly line
Teaching
Learning
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_e1059ff104a4aaea86d5b9b0b04efcc2
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/21321
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Diseño de una experiencia lúdica para la enseñanza de ingeniería de métodos
title Diseño de una experiencia lúdica para la enseñanza de ingeniería de métodos
spellingShingle Diseño de una experiencia lúdica para la enseñanza de ingeniería de métodos
650 - Gerencia y servicios auxiliares::658 - Gerencia general
Tesis - ingeniería industrial
Métodos de enseñanza en ingeniería
Formación integral del estudiante
Ingeniería - enseñanza
Lúdica en educación
Ingenieria industrial
Organizacion y métodos de trabajo
Lúdica
Ingenieria de métodos
Gamificación
Aprendizaje
Playfulness
Methods and timing
Assembly line
Teaching
Learning
title_short Diseño de una experiencia lúdica para la enseñanza de ingeniería de métodos
title_full Diseño de una experiencia lúdica para la enseñanza de ingeniería de métodos
title_fullStr Diseño de una experiencia lúdica para la enseñanza de ingeniería de métodos
title_full_unstemmed Diseño de una experiencia lúdica para la enseñanza de ingeniería de métodos
title_sort Diseño de una experiencia lúdica para la enseñanza de ingeniería de métodos
dc.creator.fl_str_mv Perilla Ramírez, Martín Felipe
Luquez Quiroz, Gustavo de Jesús
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Cano Mogollon, Cristian Javier
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Perilla Ramírez, Martín Felipe
Luquez Quiroz, Gustavo de Jesús
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv Meza, Jesús David
Ramos Franco, Darwin
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv Grupo de Investigación Ciencias de las Ingenierías (GICI) (Cartagena)
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 650 - Gerencia y servicios auxiliares::658 - Gerencia general
topic 650 - Gerencia y servicios auxiliares::658 - Gerencia general
Tesis - ingeniería industrial
Métodos de enseñanza en ingeniería
Formación integral del estudiante
Ingeniería - enseñanza
Lúdica en educación
Ingenieria industrial
Organizacion y métodos de trabajo
Lúdica
Ingenieria de métodos
Gamificación
Aprendizaje
Playfulness
Methods and timing
Assembly line
Teaching
Learning
dc.subject.other.none.fl_str_mv Tesis - ingeniería industrial
Métodos de enseñanza en ingeniería
Formación integral del estudiante
Ingeniería - enseñanza
Lúdica en educación
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Ingenieria industrial
Organizacion y métodos de trabajo
Lúdica
Ingenieria de métodos
Gamificación
Aprendizaje
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Playfulness
Methods and timing
Assembly line
Teaching
Learning
description Reconocimiento de la importancia de las actividades lúdicas y su desarrollo a nivel mundial, especialmente por su aceptación e impacto en el ámbito académico y su contribución proporcional a la adquisición de habilidades, este proyecto se lleva a cabo bajo esta perspectiva, con el objetivo de compartir y generar nuevas experiencias que acerquen a los estudiantes a estas vivencias y formas de entender el conocimiento, centrándose en el desarrollo de una experiencia lúdica para enseñar los contenidos de ingeniería de métodos, también conocidos como métodos y tiempos, en una línea de ensamblaje, utilizando un vehículo como elemento central. Esta gamificación se utilizará como herramienta pedagógica para involucrar a los estudiantes de Ingeniería Industrial en el aprendizaje práctico de conceptos clave de la disciplina. El alcance del proyecto se centra en la creación de la experiencia lúdica de ensamblaje de un vehículo. Se definirán procesos de ensamblaje y se implementarán técnicas de cronometraje, junto con la aplicación de metodologías de mejora continua, con el fin de potenciar la eficiencia de la línea. Los participantes se involucrarán en un desafío orientado a aumentar la productividad y reducir los tiempos de ciclo, recibiendo retroalimentación sobre su rendimiento. Esta aproximación innovadora integra la teoría con la práctica, brindando a los estudiantes una preparación integral para enfrentar desafíos reales en entornos industriales. De esta manera, se promueve una experiencia de aprendizaje activa, donde los conocimientos adquiridos se aplican directamente en situaciones prácticas.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-29T21:44:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-29T21:44:22Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Perilla Ramírez, M. F. & Luquez Quiroz, G. (2024). Diseño de una experiencia lúdica para la enseñanza de ingeniería de métodos. [Trabajo de grado de Ingeniería Industrial]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/21321
identifier_str_mv Perilla Ramírez, M. F. & Luquez Quiroz, G. (2024). Diseño de una experiencia lúdica para la enseñanza de ingeniería de métodos. [Trabajo de grado de Ingeniería Industrial]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena.
url https://hdl.handle.net/10819/21321
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Borrego, A. O. A., & Barrantes, M. C. L. (2012). El enfoque y rol del ingeniero industrial para la gestión y [decisión en el mundo de las organizaciones. Industrial Data, 15(1), 9-24.
González-Hernández, I. J., & Granillo-Macías, R. (2020). Competencias del ingeniero industrial en la Industria 4.0. Revista electrónica de investigación educativa, 22.
M. B. Peluffo A. and E. Catalán Contreras, Introducción a la gestión del conocimiento aplicada al sector público. ILPES, 2002. Accessed: Sep. 06, 2023. [Online]. Available: https://hdl.handle.net/11362/5586
A. Juvencio and B. Gabriel, “Desarrollo de un modelo de gestión de producción que permita estandarizar los procesos operativos en taller industrial Tinoco para mejorar la productividad,” Uteq.edu.ec, 2022. https://repositorio.uteq.edu.ec/handle/43000/6746 (accessed Sep. 12, 2023).
A. C. Espinal, R. A. G. Montoya, and C. B. Pérez, “La Ingeniería de Métodos y Tiempos como herramienta en la Cadena de Suministro,” Revista Soluciones de Postgrado, vol. 4, no. 8, pp. 89–109, 2012, Accessed: Sep. 06, 2023. [Online]. Available: https://revistapostgrado.eia.edu.co/index.php/SDP/article/view/356
C. E. Briceño Núñez, “La gamificación educativa como estrategia para la enseñanza de lenguas extranjeras,” ACADEMO Revista de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades, vol. 9, no. 1. Universidad Americana, pp. 11–22, Jan. 24, 2022. doi: 10.30545/academo.2022.ene-jun.2. D. P. Guerrero Sierra, “Propuesta de un aula steam bajo el enfoque industria 4.0 en laUFPS,” repositorio.ufps.edu.co, 2021, Accessed: Sep. 06, 2023. [Online]. Available: http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/1579
Oliva, H.A. (2016) La gamificación como estrategia metodológica en el contexto educativo universitario, Repositorio Digital de Ciencia y Cultura de El Salvador REDICCES: La gamificación como estrategia metodológica en el contexto educativo universitario. Available at http://redicces.org.sv/jspui/handle/10972/3182 (Accessed: 08 October 2023).
[Martínez Sosa, J.V. (2020a) Implementación de técnicas de Gamificación en estudiantes universitarios, Handle Proxy. Available at: http://hdl.handle.net/10654/36186 (Accessed: 08 October 2023).
Ana-M. Ortiz-Colón, J. Jordán, and M. Agredal, “Gamificación en educación: una panorámica sobre el estado de la cuestión,” Educação e Pesquisa, vol. 44, no. 0, Apr. 2018, doi: https://doi.org/10.1590/s1678-4634201844173773.
C. Lozada-Ávila and S. Betancur-Gómez, “La gamificación en la educación superior: una revisión sistemática*,” Revista Ingenierías Universidad de Medellín, vol. 16, no. 31, pp. 97–124, 2017,Accessed:Apr.07,2024.[Online].Available:https://www.redalyc.org/journal/750/75055115006/html/
L. Lluch-Molins, “Diseño pedagógico de retos gamificados para promover la autorregulación del estudiantado,” Revista Internacional De Pedagogía E InnovacióN Educativa, vol. 2, no. 2, pp. 119–138, Nov. 2021, doi: 10.51660/ripie.v2i2.95.
J. M. Prieto-Andreu, J. D. Gómez-Escalonilla-Torrijos, and E. Said-Hung, “Gamificación, motivación y rendimiento en educación: Una revisión sistemática,” Revista Electrónica Educare, vol.26,no.1,pp.251273,2022,Accessed:Apr.07,2024.[Online].Available:https://www.redalyc.org/journal/1941/194170643014/html/
L. Lluch Molins, F. Y. Balbotin Escorza, and N. Sullivan Campillay, “Enhancing cooperative learning and student motivation with gamification strategies: A case study in industrial engineering,” Journal of Technology and Science Education, vol. 12, no. 3, p. 611, Oct. 2022, doi: https://doi.org/10.3926/jotse.1693.
D. A. R. Cuevas, “El Juego Didáctico como estrategia de enseñanza y aprendizaje ¿Cómo crearlo en el aula,” www.academia.edu, Accessed: Apr. 07, 2024. [Online]. Available: https://www.academia.edu/12931477/El_Juego_Did%C3%A1ctico_como_estrategia_de_ense%C3%B1anza_y_aprendizaje_C%C3%B3mo_crearlo_en_el_aula
G. M. Villalobos and J. F. R. Herrera, “Gamificación como estrategia de aprendizaje en la formación de estudiantes de Ingeniería,” Estudios pedagógicos (Valdivia), vol. 45, no. 3, pp. 115–125,Accessed:Apr.07,2024.[Online].Available:https://www.redalyc.org/journal/1735/173565055006/ Y. Y. Mejía Delgado, Ó. A. Mejía Delgado, Y. Y. Mejía Delgado, and Ó. A. Mejía Delgado, “Transformación digital en las instituciones de educación superior a partir del Covid-19: madurez ,”RevistaUniversidadyEmpresa,vol.23,no.41,pp.71–,Dec.2021,doi:https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.10606.
M. A. Lobo-Rueda, M. C. Paba-Medina, and M. L. Torres-Barreto, “Análisis descriptivo de experiencias gamificadas para enseñanza y aprendizaje en educación superior en ingeniería,” Revista ESPACIOS, vol. 41, no. 16, May 2020, Accessed: Apr. 08, 2024. [Online]. Available: https://www.revistaespacios.com/a20v41n16/20411621.html#iden5
Whitman, A. C., Tanzer, K., & Nemec, E. C. (2019). Gamifying the memorization of brand/generic drug names. Currents in Pharmacy Teaching and Learning, 11(3), 287–291. https://doi.org/10.1016/j.cptl.2018.12.014
Yurzhenko, A. Y. (2019). An E-Course based on the LMS moodle to teach “Maritime english for professional purpose” (Vol. 71).
Zainuddin, Z. (2018). Students’ learning performance and perceived motivation in gamified flipped-class instruction. Computers and Education, 126(April), 75–88. https://doi.org/10.1016/j.compedu.2018.07.003 Silva, R., Rodrigues, R., & Leal, C. (2019). Play it again: how game-based learning improves flow in Accounting and Marketing education. Accounting Education, 1–24. https://doi.org/10.1080/09639284.2019.1647859
R. Garcia C, Estudio del trabajo: ingenieria de metodos y estudio del trabajo, 2da edicion. Mc graw Hill.
Julian Lopez, E. Alarcon, y M. A. Rocha, Estudio del trabajo: Una nueva Vision. Grupo editorial Patria.
admin, “Ludificación en la Educación: ¿Qué es? ¿En qué Consiste?,” DQ Doctrina Qualitas, Jun. 13, 2023.https://dqcertificaciones.eu/ludificacionenlaeducacion/#:~:text=La%20ludificaci%C3%B3n%20en%20la%20educaci%C3%B3n%2C%20tambi%C3%A9n%20conocida%20como (accessed Apr. 09, 2024).
Li, C., Dong, Z., Untch, R., y Chasteen, M. (2013). Engaging computer science students through gamiication in an online social network based collaborative learning environment. International Journal of Information and Education Technology, 3 (1), 72 – 77. doi: 10.7763/ IJIET.2013.V3.237
Railean, E. A. (2017). Impacts of Digital Revolution on Learning. En User Interface Design of Digital Textbooks (pp. 1-22). Singapur: Springer Singapore. doi: https://doi.org/10.1007/978-981-10- 2456-6_1
F. J. Gallego-Durán, R. Molina-Carmona, and F. Llorens Largo, “Gamificar una propuesta docente. Diseñando experiencias positivas de aprendizaje,” rua.ua.es, Jul. 2014, Accessed: Apr. 13, 2024. [Online]. Available: http://hdl.handle.net/10045/39195
I. R. P. Vargas and J. A. R. Silva, “La ludificación como herramienta pedagógica: algunas reflexiones desde la psicología,” REXE. Revista de Estudios y Experiencias enEducación,vol.18,no.36,pp.161175,2019,Accessed:Apr.09,2024.[Online].Available:https://www.redalyc.org/jatsRepo/2431/243158860009/html/index.html
tekman, “Ludificación del aprendizaje: qué es y en qué consiste,” tekman education, Jan. 27, 2021.https://www.tekmaneducation.com/ludificacionaprendizaje/#:~:text=La%20ludificaci%C3%B3n%20en%20el%20aprendizaje%20consiste%20en%20la (accessed Apr. 09, 2024).
N. Á. Fernández, “Gamificación: El poder del juego aplicado a la enseñanza de la ingeniería”.
J. F. López, “Taylorismo”, Economipedia. Consultado: el 26 de septiembre de 2023. [En línea]. Disponible en: https://economipedia.com/definiciones/taylorismo.html
“¿Qué es la gamificación? 10 formas para llevar esta técnica a tu clase | Tecnológico de Monterrey”. Consultado: el 25 de abril de 2024. [En línea]. Disponible en: https://conecta.tec.mx/es/noticias/nacional/educacion/que-es-gamificacion
“‘Gamificación’ de la enseñanza para ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas: cartografía conceptual”. Consultado: el 25 de abril de 2024. [En línea]. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1665-109X2020000100120&script=sci_arttext
“Así ha evolucionado la tecnología en los autos en las últimas décadas”. Consultado: el 25 de abril de 2024. [En línea]. Disponible en: https://www.motorpasion.com.mx/tecnologia/asi-ha-evolucionado-tecnologia-autos-ultimas-decadas
C. Cabrera, “INGENIERÍA DE MÉTODOS”, Consultado: el 19 de septiembre de 2023. [En línea]. Disponible en: https://www.academia.edu/35828707/INGENIER%C3%8DA_DE_M%C3%89TODOS
Camilo Janania Abraham, Manual de metodos y tiempos, ingenieria de metodos, LIMUSA., vol. 1. 2015.
M. Keepers, I. Nesbit, D. Romero, y T. Wuest, “Current state of research & outlook of gamification for manufacturing”, J. Manuf. Syst., vol. 64, pp. 303–315, jul. 2022, doi: 10.1016/j.jmsy.2022.07.001.
“Educar para los nuevos medios.pdf”. Consultado: el 16 de mayo de 2023. [En línea]. Disponible en: https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/17049/1/Educar%20para%20los%20nuevos%20medios.pdf#page=62 “Gamification Academy | Creating game changers and gamification experts”, Gamification Academy. Consultado: el 25 de abril de 2024. [En línea]. Disponible en: https://gamificationacademy.com/
“The Octalysis Framework for Gamification & Behavioral Design”. Consultado: el 25 de abril de 2024. [En línea]. Disponible en: https://yukaichou.com/gamification-examples/octalysis-complete-gamification-framework/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.*.fl_str_mv CC0 1.0 Universal
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
CC0 1.0 Universal
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 117 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Cartagena
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv Cartagena
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Ingenierías
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Cartagena
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Ingeniería Industrial
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Cartagena
institution Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/67d256aa-6755-41de-9fa5-a93e349d05b3/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e4445812-be2b-4c01-933c-af6acaa59a17/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/21b5e505-93e9-4073-ae16-7a62e9554cdc/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/28d2a898-3c81-477b-93f7-1ee861ed8b49/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b62e1b6c-45e7-4d98-a3c7-0d98f113b1ea/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6d9b8dae-56b8-4103-a8db-0f34f2cfd146/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c02c78ce39a609b011f250fd04baed85
1f7ac8689459ec1bfa773a9381f2245c
3f76284e6edf10749d0b08f077ee6266
a2e8e3f7166a7cd69b8c8897892f7bad
95eb36909322d2093019720e2737682f
ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099227137703936
spelling Cano Mogollon, Cristian Javier04b00ed7-2bb2-46a9-a2dd-0a1e8b907168-1Perilla Ramírez, Martín Felipe596d68d4-05aa-4182-86ae-5fa8f3e3367a-1Luquez Quiroz, Gustavo de Jesús100a9458-68f4-433b-8cbd-421a41f47ebb-1Meza, Jesús Davidf72ee899-a369-4f32-b463-d20b3aa6eef3-1Ramos Franco, Darwinvirtual::1393-1Grupo de Investigación Ciencias de las Ingenierías (GICI) (Cartagena)2024-07-29T21:44:22Z2024-07-29T21:44:22Z2024Reconocimiento de la importancia de las actividades lúdicas y su desarrollo a nivel mundial, especialmente por su aceptación e impacto en el ámbito académico y su contribución proporcional a la adquisición de habilidades, este proyecto se lleva a cabo bajo esta perspectiva, con el objetivo de compartir y generar nuevas experiencias que acerquen a los estudiantes a estas vivencias y formas de entender el conocimiento, centrándose en el desarrollo de una experiencia lúdica para enseñar los contenidos de ingeniería de métodos, también conocidos como métodos y tiempos, en una línea de ensamblaje, utilizando un vehículo como elemento central. Esta gamificación se utilizará como herramienta pedagógica para involucrar a los estudiantes de Ingeniería Industrial en el aprendizaje práctico de conceptos clave de la disciplina. El alcance del proyecto se centra en la creación de la experiencia lúdica de ensamblaje de un vehículo. Se definirán procesos de ensamblaje y se implementarán técnicas de cronometraje, junto con la aplicación de metodologías de mejora continua, con el fin de potenciar la eficiencia de la línea. Los participantes se involucrarán en un desafío orientado a aumentar la productividad y reducir los tiempos de ciclo, recibiendo retroalimentación sobre su rendimiento. Esta aproximación innovadora integra la teoría con la práctica, brindando a los estudiantes una preparación integral para enfrentar desafíos reales en entornos industriales. De esta manera, se promueve una experiencia de aprendizaje activa, donde los conocimientos adquiridos se aplican directamente en situaciones prácticas.Recognizing the importance of recreational activities and their worldwide developmental impact, particularly within the academic realm, and how they proportionally contribute to skill acquisition, this project is developed with the aim of sharing and creating new experiences that bring students closer to these experiences and ways of understanding knowledge. Focused on developing a recreational experience for the precise teaching of Methods Engineering, also known as Methods and Time Study, in an assembly line setting on a scaled-down level, utilizing a vehicle as the central element. This gamification will be employed as a pedagogical tool to engage Industrial Engineering students in the practical learning of key discipline concepts. The project's scope lies in creating the recreational assembly experience of a scaled-down vehicle. This entails defining assembly processes, implementing time measurement techniques, and applying continuous improvement methodologies to enhance line efficiency. Users will partake in a challenge aimed at boosting productivity and reducing cycle times, receiving feedback on their performance. This innovative approach melds theory with practice, equipping students to tackle real challenges in industrial settings and providing them with a different avenue for learning by putting their acquired knowledge into practice.PregradoIngeniero IndustrialIngeniería de Procesos117 páginasapplication/pdfPerilla Ramírez, M. F. & Luquez Quiroz, G. (2024). Diseño de una experiencia lúdica para la enseñanza de ingeniería de métodos. [Trabajo de grado de Ingeniería Industrial]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena.https://hdl.handle.net/10819/21321spaUniversidad de San Buenaventura - CartagenaCartagenaFacultad de IngenieríasCartagenaIngeniería IndustrialBorrego, A. O. A., & Barrantes, M. C. L. (2012). El enfoque y rol del ingeniero industrial para la gestión y [decisión en el mundo de las organizaciones. Industrial Data, 15(1), 9-24.González-Hernández, I. J., & Granillo-Macías, R. (2020). Competencias del ingeniero industrial en la Industria 4.0. Revista electrónica de investigación educativa, 22.M. B. Peluffo A. and E. Catalán Contreras, Introducción a la gestión del conocimiento aplicada al sector público. ILPES, 2002. Accessed: Sep. 06, 2023. [Online]. Available: https://hdl.handle.net/11362/5586A. Juvencio and B. Gabriel, “Desarrollo de un modelo de gestión de producción que permita estandarizar los procesos operativos en taller industrial Tinoco para mejorar la productividad,” Uteq.edu.ec, 2022. https://repositorio.uteq.edu.ec/handle/43000/6746 (accessed Sep. 12, 2023).A. C. Espinal, R. A. G. Montoya, and C. B. Pérez, “La Ingeniería de Métodos y Tiempos como herramienta en la Cadena de Suministro,” Revista Soluciones de Postgrado, vol. 4, no. 8, pp. 89–109, 2012, Accessed: Sep. 06, 2023. [Online]. Available: https://revistapostgrado.eia.edu.co/index.php/SDP/article/view/356C. E. Briceño Núñez, “La gamificación educativa como estrategia para la enseñanza de lenguas extranjeras,” ACADEMO Revista de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades, vol. 9, no. 1. Universidad Americana, pp. 11–22, Jan. 24, 2022. doi: 10.30545/academo.2022.ene-jun.2. D. P. Guerrero Sierra, “Propuesta de un aula steam bajo el enfoque industria 4.0 en laUFPS,” repositorio.ufps.edu.co, 2021, Accessed: Sep. 06, 2023. [Online]. Available: http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/1579Oliva, H.A. (2016) La gamificación como estrategia metodológica en el contexto educativo universitario, Repositorio Digital de Ciencia y Cultura de El Salvador REDICCES: La gamificación como estrategia metodológica en el contexto educativo universitario. Available at http://redicces.org.sv/jspui/handle/10972/3182 (Accessed: 08 October 2023).[Martínez Sosa, J.V. (2020a) Implementación de técnicas de Gamificación en estudiantes universitarios, Handle Proxy. Available at: http://hdl.handle.net/10654/36186 (Accessed: 08 October 2023).Ana-M. Ortiz-Colón, J. Jordán, and M. Agredal, “Gamificación en educación: una panorámica sobre el estado de la cuestión,” Educação e Pesquisa, vol. 44, no. 0, Apr. 2018, doi: https://doi.org/10.1590/s1678-4634201844173773.C. Lozada-Ávila and S. Betancur-Gómez, “La gamificación en la educación superior: una revisión sistemática*,” Revista Ingenierías Universidad de Medellín, vol. 16, no. 31, pp. 97–124, 2017,Accessed:Apr.07,2024.[Online].Available:https://www.redalyc.org/journal/750/75055115006/html/L. Lluch-Molins, “Diseño pedagógico de retos gamificados para promover la autorregulación del estudiantado,” Revista Internacional De Pedagogía E InnovacióN Educativa, vol. 2, no. 2, pp. 119–138, Nov. 2021, doi: 10.51660/ripie.v2i2.95.J. M. Prieto-Andreu, J. D. Gómez-Escalonilla-Torrijos, and E. Said-Hung, “Gamificación, motivación y rendimiento en educación: Una revisión sistemática,” Revista Electrónica Educare, vol.26,no.1,pp.251273,2022,Accessed:Apr.07,2024.[Online].Available:https://www.redalyc.org/journal/1941/194170643014/html/L. Lluch Molins, F. Y. Balbotin Escorza, and N. Sullivan Campillay, “Enhancing cooperative learning and student motivation with gamification strategies: A case study in industrial engineering,” Journal of Technology and Science Education, vol. 12, no. 3, p. 611, Oct. 2022, doi: https://doi.org/10.3926/jotse.1693.D. A. R. Cuevas, “El Juego Didáctico como estrategia de enseñanza y aprendizaje ¿Cómo crearlo en el aula,” www.academia.edu, Accessed: Apr. 07, 2024. [Online]. Available: https://www.academia.edu/12931477/El_Juego_Did%C3%A1ctico_como_estrategia_de_ense%C3%B1anza_y_aprendizaje_C%C3%B3mo_crearlo_en_el_aulaG. M. Villalobos and J. F. R. Herrera, “Gamificación como estrategia de aprendizaje en la formación de estudiantes de Ingeniería,” Estudios pedagógicos (Valdivia), vol. 45, no. 3, pp. 115–125,Accessed:Apr.07,2024.[Online].Available:https://www.redalyc.org/journal/1735/173565055006/ Y. Y. Mejía Delgado, Ó. A. Mejía Delgado, Y. Y. Mejía Delgado, and Ó. A. Mejía Delgado, “Transformación digital en las instituciones de educación superior a partir del Covid-19: madurez ,”RevistaUniversidadyEmpresa,vol.23,no.41,pp.71–,Dec.2021,doi:https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.10606.M. A. Lobo-Rueda, M. C. Paba-Medina, and M. L. Torres-Barreto, “Análisis descriptivo de experiencias gamificadas para enseñanza y aprendizaje en educación superior en ingeniería,” Revista ESPACIOS, vol. 41, no. 16, May 2020, Accessed: Apr. 08, 2024. [Online]. Available: https://www.revistaespacios.com/a20v41n16/20411621.html#iden5Whitman, A. C., Tanzer, K., & Nemec, E. C. (2019). Gamifying the memorization of brand/generic drug names. Currents in Pharmacy Teaching and Learning, 11(3), 287–291. https://doi.org/10.1016/j.cptl.2018.12.014Yurzhenko, A. Y. (2019). An E-Course based on the LMS moodle to teach “Maritime english for professional purpose” (Vol. 71).Zainuddin, Z. (2018). Students’ learning performance and perceived motivation in gamified flipped-class instruction. Computers and Education, 126(April), 75–88. https://doi.org/10.1016/j.compedu.2018.07.003 Silva, R., Rodrigues, R., & Leal, C. (2019). Play it again: how game-based learning improves flow in Accounting and Marketing education. Accounting Education, 1–24. https://doi.org/10.1080/09639284.2019.1647859R. Garcia C, Estudio del trabajo: ingenieria de metodos y estudio del trabajo, 2da edicion. Mc graw Hill.Julian Lopez, E. Alarcon, y M. A. Rocha, Estudio del trabajo: Una nueva Vision. Grupo editorial Patria.admin, “Ludificación en la Educación: ¿Qué es? ¿En qué Consiste?,” DQ Doctrina Qualitas, Jun. 13, 2023.https://dqcertificaciones.eu/ludificacionenlaeducacion/#:~:text=La%20ludificaci%C3%B3n%20en%20la%20educaci%C3%B3n%2C%20tambi%C3%A9n%20conocida%20como (accessed Apr. 09, 2024).Li, C., Dong, Z., Untch, R., y Chasteen, M. (2013). Engaging computer science students through gamiication in an online social network based collaborative learning environment. International Journal of Information and Education Technology, 3 (1), 72 – 77. doi: 10.7763/ IJIET.2013.V3.237Railean, E. A. (2017). Impacts of Digital Revolution on Learning. En User Interface Design of Digital Textbooks (pp. 1-22). Singapur: Springer Singapore. doi: https://doi.org/10.1007/978-981-10- 2456-6_1F. J. Gallego-Durán, R. Molina-Carmona, and F. Llorens Largo, “Gamificar una propuesta docente. Diseñando experiencias positivas de aprendizaje,” rua.ua.es, Jul. 2014, Accessed: Apr. 13, 2024. [Online]. Available: http://hdl.handle.net/10045/39195I. R. P. Vargas and J. A. R. Silva, “La ludificación como herramienta pedagógica: algunas reflexiones desde la psicología,” REXE. Revista de Estudios y Experiencias enEducación,vol.18,no.36,pp.161175,2019,Accessed:Apr.09,2024.[Online].Available:https://www.redalyc.org/jatsRepo/2431/243158860009/html/index.htmltekman, “Ludificación del aprendizaje: qué es y en qué consiste,” tekman education, Jan. 27, 2021.https://www.tekmaneducation.com/ludificacionaprendizaje/#:~:text=La%20ludificaci%C3%B3n%20en%20el%20aprendizaje%20consiste%20en%20la (accessed Apr. 09, 2024).N. Á. Fernández, “Gamificación: El poder del juego aplicado a la enseñanza de la ingeniería”.J. F. López, “Taylorismo”, Economipedia. Consultado: el 26 de septiembre de 2023. [En línea]. Disponible en: https://economipedia.com/definiciones/taylorismo.html“¿Qué es la gamificación? 10 formas para llevar esta técnica a tu clase | Tecnológico de Monterrey”. Consultado: el 25 de abril de 2024. [En línea]. Disponible en: https://conecta.tec.mx/es/noticias/nacional/educacion/que-es-gamificacion“‘Gamificación’ de la enseñanza para ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas: cartografía conceptual”. Consultado: el 25 de abril de 2024. [En línea]. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1665-109X2020000100120&script=sci_arttext“Así ha evolucionado la tecnología en los autos en las últimas décadas”. Consultado: el 25 de abril de 2024. [En línea]. Disponible en: https://www.motorpasion.com.mx/tecnologia/asi-ha-evolucionado-tecnologia-autos-ultimas-decadasC. Cabrera, “INGENIERÍA DE MÉTODOS”, Consultado: el 19 de septiembre de 2023. [En línea]. Disponible en: https://www.academia.edu/35828707/INGENIER%C3%8DA_DE_M%C3%89TODOSCamilo Janania Abraham, Manual de metodos y tiempos, ingenieria de metodos, LIMUSA., vol. 1. 2015.M. Keepers, I. Nesbit, D. Romero, y T. Wuest, “Current state of research & outlook of gamification for manufacturing”, J. Manuf. Syst., vol. 64, pp. 303–315, jul. 2022, doi: 10.1016/j.jmsy.2022.07.001.“Educar para los nuevos medios.pdf”. Consultado: el 16 de mayo de 2023. [En línea]. Disponible en: https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/17049/1/Educar%20para%20los%20nuevos%20medios.pdf#page=62 “Gamification Academy | Creating game changers and gamification experts”, Gamification Academy. Consultado: el 25 de abril de 2024. [En línea]. Disponible en: https://gamificationacademy.com/“The Octalysis Framework for Gamification & Behavioral Design”. Consultado: el 25 de abril de 2024. [En línea]. Disponible en: https://yukaichou.com/gamification-examples/octalysis-complete-gamification-framework/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2CC0 1.0 Universalhttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/650 - Gerencia y servicios auxiliares::658 - Gerencia generalTesis - ingeniería industrialMétodos de enseñanza en ingenieríaFormación integral del estudianteIngeniería - enseñanzaLúdica en educaciónIngenieria industrialOrganizacion y métodos de trabajoLúdicaIngenieria de métodosGamificaciónAprendizajePlayfulnessMethods and timingAssembly lineTeachingLearningDiseño de una experiencia lúdica para la enseñanza de ingeniería de métodosTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad científica y académicaPublicationhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001993626virtual::1393-1https://scholar.google.com/citations?user=1D8lrqoAAAAJ&hl=es&authuser=2virtual::1393-10000-0002-6375-2467virtual::1393-1808579a0-1986-437b-85e8-66fbea71c239virtual::1393-1808579a0-1986-437b-85e8-66fbea71c239virtual::1393-1TEXTFormato_Publicacion_Diseño de una experiencia lúdica_Martin Perilla R_2024.pdf.txtFormato_Publicacion_Diseño de una experiencia lúdica_Martin Perilla R_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain7306https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/67d256aa-6755-41de-9fa5-a93e349d05b3/downloadc02c78ce39a609b011f250fd04baed85MD55THUMBNAILFormato_Publicacion_Diseño de una experiencia lúdica_Martin Perilla R_2024.pdf.jpgFormato_Publicacion_Diseño de una experiencia lúdica_Martin Perilla R_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15684https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e4445812-be2b-4c01-933c-af6acaa59a17/download1f7ac8689459ec1bfa773a9381f2245cMD56ORIGINALDiseño de una experiencia lúdica_Martin Perilla R_2024Diseño de una experiencia lúdica_Martin Perilla R_2024application/zip1822303https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/21b5e505-93e9-4073-ae16-7a62e9554cdc/download3f76284e6edf10749d0b08f077ee6266MD51Formato_Publicacion_Diseño de una experiencia lúdica_Martin Perilla R_2024.pdfFormato_Publicacion_Diseño de una experiencia lúdica_Martin Perilla R_2024.pdfapplication/pdf230513https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/28d2a898-3c81-477b-93f7-1ee861ed8b49/downloada2e8e3f7166a7cd69b8c8897892f7badMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8776https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b62e1b6c-45e7-4d98-a3c7-0d98f113b1ea/download95eb36909322d2093019720e2737682fMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6d9b8dae-56b8-4103-a8db-0f34f2cfd146/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD5410819/21321oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/213212024-11-02 10:40:57.672http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/CC0 1.0 Universalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K