Discurso poder y subjetividad : Una reflexión filosófica en torno a la racionacionalidad política moderna
La historia de lo que hemos llegado a ser y a pensar, los referentes en virtud de los cuales nos concebimos a nosotros mismos como sujetos morales, son apenas la punta visible de un iceberg que se ha abierto paso en medio de movimientos telúricos insospechados. Se ha sostenido incansablemente –sobre...
- Autores:
-
Méndez Sandoval, Carlos Andrés
Zapata Otálvaro, Henry
Vanegas Carvajal, Edgar Alonso
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/4494
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10819/4494
- Palabra clave:
- Antropología filosófica
Nihilismo (Filosofía)
Foucault, Michel, 1926-1984 - Crítica e interpretación
Subjetividad
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | La historia de lo que hemos llegado a ser y a pensar, los referentes en virtud de los cuales nos concebimos a nosotros mismos como sujetos morales, son apenas la punta visible de un iceberg que se ha abierto paso en medio de movimientos telúricos insospechados. Se ha sostenido incansablemente –sobre todo al interior de ciertos discursos humanistas– que el refinamiento en las costumbres del hombre moderno y el evidente progreso de la civilización occidental son la consecuencia ineluctable del avance de la razón. En este libro se pone un signo de interrogación en la base misma de tal creencia. La estrategia ha sido recuperar –quizá de una manera algo polémica si se aborda el texto con una mirada filosófica– algunas nociones centrales de la obra del pensador francés Michel Foucault, para procurar establecer una línea de continuidad en su discurso que permita perfilar una interpretación posible del acontecimiento que se ha denominado modernidad. Discurso, poder y subjetividad: una reflexión filosófica en torno a la racionalidad política moderna es, en consecuencia, un ensayo en clave foucaultiana que busca develar las fuerzas telúricas muchas veces insospechadas, que han conducido al Occidente moderno a construir unas figuras discursivas y unas prácticas disciplinarias y gubernamentales, las cuales son en gran medida el referente de comprensión e inteligibilidad de una cierta forma de subjetividad que dominó el panorama cultural occidental más o menos durante los últimos cuatro siglos. |
---|