Antropología del Sentido y Teología del Don: aporte teológico de Adolphe Gesché

Se trata de una profundización en el ámbito teológico contemporáneo, cuyo objeto de reflexión se circunscribe a la teología antropológica en la obra de Adolphe Gesché. Se parte de una pregunta fundamental: ¿Cómo el teólogo A. Gesché hace intervenir la teología en la pregunta por el sentido profundo...

Full description

Autores:
Siciliani Barraza, María del Socorro
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11407
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/11407
Palabra clave:
230 - Cristianismo Teología Cristiana
Gesché, Adolphe, 1928-2003
Teología dogmática
Antropología – Aspectos religiosos
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_e0a089192af04a80133d9700ac646f66
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11407
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Antropología del Sentido y Teología del Don: aporte teológico de Adolphe Gesché
title Antropología del Sentido y Teología del Don: aporte teológico de Adolphe Gesché
spellingShingle Antropología del Sentido y Teología del Don: aporte teológico de Adolphe Gesché
230 - Cristianismo Teología Cristiana
Gesché, Adolphe, 1928-2003
Teología dogmática
Antropología – Aspectos religiosos
title_short Antropología del Sentido y Teología del Don: aporte teológico de Adolphe Gesché
title_full Antropología del Sentido y Teología del Don: aporte teológico de Adolphe Gesché
title_fullStr Antropología del Sentido y Teología del Don: aporte teológico de Adolphe Gesché
title_full_unstemmed Antropología del Sentido y Teología del Don: aporte teológico de Adolphe Gesché
title_sort Antropología del Sentido y Teología del Don: aporte teológico de Adolphe Gesché
dc.creator.fl_str_mv Siciliani Barraza, María del Socorro
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Siciliani Barraza, María del Socorro
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 230 - Cristianismo Teología Cristiana
topic 230 - Cristianismo Teología Cristiana
Gesché, Adolphe, 1928-2003
Teología dogmática
Antropología – Aspectos religiosos
dc.subject.proposal.none.fl_str_mv Gesché, Adolphe, 1928-2003
Teología dogmática
Antropología – Aspectos religiosos
description Se trata de una profundización en el ámbito teológico contemporáneo, cuyo objeto de reflexión se circunscribe a la teología antropológica en la obra de Adolphe Gesché. Se parte de una pregunta fundamental: ¿Cómo el teólogo A. Gesché hace intervenir la teología en la pregunta por el sentido profundo de la vida abordada especialmente por la antropología teológica? Después de un recorrido teórico por la obra del autor se llega a proponer una antropología teologal que se configura en una teología del don y en una antropología del sentido, por cuanto alienta y promueve una visión más rica y compleja del hombre a la cual pertenecen como constituyentes la alteridad, el don, la gratuidad, el exceso. Para lograr el cometido anterior, en primer lugar, se hace una contextualización de A. Gesché, su formación, su obra y su trayectoria teológica. Luego, en la primera parte, se realiza una descripción de los lugares donde el sentido es vivido, porque previamente aparece como revelación, reto, don y pregunta. Estos lugares, articulados como categorías, se analizan desde un enfoque antropológico en el que se explora el pensamiento del autor quien analiza fenomenológicamente las situaciones e interrogantes del hombre para hacer un desvelamiento del sentido último por el pre-venir y el por-venir absolutos del hombre. Luego, en la tercera parte, se presentan las consideraciones teológicas y cristológicas del autor en torno a dichas categorías mostrando la especificidad del pensamiento teológico de A. Gesché. A partir de estos planteamientos que hablan de Dios y del hombre y de su mutua relación se señalan las novedades, intuiciones y perspectivas para la fe cristiana en su tarea de iluminar las honduras de la vida humana desde otro lenguaje, cuya racionalidad y significatividad pueden hacer inteligible el mensaje cristiano al hombre contemporáneo. Allí se resalta la intuición central del pensamiento teológico de Gesché, aquello que se constituye como la razón fundamental para creer cristianamente, a saber, ver unidas dos aspiraciones fundamentales: la afirmación radical de Dios y la afirmación radical del hombre. Intuición que se plasma en el planteamiento de Dios como una presencia que se vive como Alteridad, presencia que se manifiesta como incremento de sentido que salva y preserva. Plantear la cuestión de Dios es, entonces, preguntarse por el sentido de la propia existencia; es proponer el sentido del sentido.
publishDate 2016
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-05-05T22:20:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-05-05T22:20:08Z
dc.type.spa.fl_str_mv Libro
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/LIB
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv 9789588928227
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/11407
identifier_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
9789588928227
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
url https://hdl.handle.net/10819/11407
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv ADORNO, T. Mínima moralia. Caracas: Monte Ávila, 1975.
ALARCOS, F. (Dir.). Diez palabras claves en la construcción perso nal. Navarra: Verbo Divino, 2009.
ALFARO, J. De la cuestión del hombre a la cuestión de Dios. Sala manca: Sígueme, 1988.
ARENDT, H. De la vie de l’esprit. II. La Volonté. París. PUF. 1983.
ARGULLOL, R. y TRÍAS, E. El cansancio de Occidente. Barcelona: Destino, 1992.
ARISTÓTELES. Ética a Nicómaco. Madrid: Tecnos, 2009
ASOCIACIÓN UNESCO PARA EL DIÁLOGO INTERRELIGIOSO. Declaración Cultura religiosa para los ciudadanos del mañana. Barcelona: Estudio, 2001.
BARTHES, R. Œuvres complètes, III. 1974-1980. París: Du Seuil, 1995.
BENEDICTO XVI, Carta encíclica Spe Salvi (30 noviembre 2007); Bogotá: Paulinas, 2007.
BERCIANO, M. Postmodernidad: estado de la cuestión. En: Diálogo Filosófico. No. 52 Madrid (2002); p. 4-42.
BERGER, P. L. y LUCKMAN, T. Modernidad, pluralismo y crisis de sentido. La orientación del hombre moderno. Barcelona: Paidós, 1997.
BETTELHEIM, B. Freud y el alma humana. Barcelona: Crítica-Gri jalbo, 1983
BLOCH, E. El principio esperanza. I. Madrid: Trotta, 2004.Biblia de Jerusalén. Traducida de la edición francesa por URBIETA, José Ángel y otros. Barcelona: Desclée de Brouwers, 1971
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 501 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Bogotá
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Bogotá
institution Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/77d7c958-a1ac-4024-8b8b-a916cdd5fd99/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/be5146d1-b968-42eb-a2f8-4a626300e0df/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/38fa2474-302a-4f54-8185-a85921f2e5ff/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/189e8295-02bd-434d-9abe-5ba15ae914cf/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9036dee6-2b94-4b49-bca7-fa1007cf19bc/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4289e5803ac739880c5c5dbb35dce1bb
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
d7a0228d731019834371c4a6b557b192
5328688eacad929274efe7e6b229c866
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099204966612992
spelling Siciliani Barraza, María del Socorrofb6c4f4e-0aae-4dc5-b3d2-4c0893a74965-12023-05-05T22:20:08Z2023-05-05T22:20:08Z2016Se trata de una profundización en el ámbito teológico contemporáneo, cuyo objeto de reflexión se circunscribe a la teología antropológica en la obra de Adolphe Gesché. Se parte de una pregunta fundamental: ¿Cómo el teólogo A. Gesché hace intervenir la teología en la pregunta por el sentido profundo de la vida abordada especialmente por la antropología teológica? Después de un recorrido teórico por la obra del autor se llega a proponer una antropología teologal que se configura en una teología del don y en una antropología del sentido, por cuanto alienta y promueve una visión más rica y compleja del hombre a la cual pertenecen como constituyentes la alteridad, el don, la gratuidad, el exceso. Para lograr el cometido anterior, en primer lugar, se hace una contextualización de A. Gesché, su formación, su obra y su trayectoria teológica. Luego, en la primera parte, se realiza una descripción de los lugares donde el sentido es vivido, porque previamente aparece como revelación, reto, don y pregunta. Estos lugares, articulados como categorías, se analizan desde un enfoque antropológico en el que se explora el pensamiento del autor quien analiza fenomenológicamente las situaciones e interrogantes del hombre para hacer un desvelamiento del sentido último por el pre-venir y el por-venir absolutos del hombre. Luego, en la tercera parte, se presentan las consideraciones teológicas y cristológicas del autor en torno a dichas categorías mostrando la especificidad del pensamiento teológico de A. Gesché. A partir de estos planteamientos que hablan de Dios y del hombre y de su mutua relación se señalan las novedades, intuiciones y perspectivas para la fe cristiana en su tarea de iluminar las honduras de la vida humana desde otro lenguaje, cuya racionalidad y significatividad pueden hacer inteligible el mensaje cristiano al hombre contemporáneo. Allí se resalta la intuición central del pensamiento teológico de Gesché, aquello que se constituye como la razón fundamental para creer cristianamente, a saber, ver unidas dos aspiraciones fundamentales: la afirmación radical de Dios y la afirmación radical del hombre. Intuición que se plasma en el planteamiento de Dios como una presencia que se vive como Alteridad, presencia que se manifiesta como incremento de sentido que salva y preserva. Plantear la cuestión de Dios es, entonces, preguntarse por el sentido de la propia existencia; es proponer el sentido del sentido.Primera edición501 páginasapplication/pdfinstname:Universidad de San Buenaventura9789588928227reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/11407spaUniversidad de San BuenaventuraBogotáBogotáADORNO, T. Mínima moralia. Caracas: Monte Ávila, 1975.ALARCOS, F. (Dir.). Diez palabras claves en la construcción perso nal. Navarra: Verbo Divino, 2009.ALFARO, J. De la cuestión del hombre a la cuestión de Dios. Sala manca: Sígueme, 1988.ARENDT, H. De la vie de l’esprit. II. La Volonté. París. PUF. 1983.ARGULLOL, R. y TRÍAS, E. El cansancio de Occidente. Barcelona: Destino, 1992.ARISTÓTELES. Ética a Nicómaco. Madrid: Tecnos, 2009ASOCIACIÓN UNESCO PARA EL DIÁLOGO INTERRELIGIOSO. Declaración Cultura religiosa para los ciudadanos del mañana. Barcelona: Estudio, 2001.BARTHES, R. Œuvres complètes, III. 1974-1980. París: Du Seuil, 1995.BENEDICTO XVI, Carta encíclica Spe Salvi (30 noviembre 2007); Bogotá: Paulinas, 2007.BERCIANO, M. Postmodernidad: estado de la cuestión. En: Diálogo Filosófico. No. 52 Madrid (2002); p. 4-42.BERGER, P. L. y LUCKMAN, T. Modernidad, pluralismo y crisis de sentido. La orientación del hombre moderno. Barcelona: Paidós, 1997.BETTELHEIM, B. Freud y el alma humana. Barcelona: Crítica-Gri jalbo, 1983BLOCH, E. El principio esperanza. I. Madrid: Trotta, 2004.Biblia de Jerusalén. Traducida de la edición francesa por URBIETA, José Ángel y otros. Barcelona: Desclée de Brouwers, 1971info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/230 - Cristianismo Teología CristianaGesché, Adolphe, 1928-2003Teología dogmáticaAntropología – Aspectos religiososAntropología del Sentido y Teología del Don: aporte teológico de Adolphe GeschéLibrohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/LIBPublicationORIGINALAntrología del sentido y teologia del don.pdfAntrología del sentido y teologia del don.pdfapplication/pdf11431968https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/77d7c958-a1ac-4024-8b8b-a916cdd5fd99/download4289e5803ac739880c5c5dbb35dce1bbMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/be5146d1-b968-42eb-a2f8-4a626300e0df/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/38fa2474-302a-4f54-8185-a85921f2e5ff/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD53TEXTAntrología del sentido y teologia del don.pdf.txtAntrología del sentido y teologia del don.pdf.txtExtracted texttext/plain102353https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/189e8295-02bd-434d-9abe-5ba15ae914cf/downloadd7a0228d731019834371c4a6b557b192MD54THUMBNAILAntrología del sentido y teologia del don.pdf.jpgAntrología del sentido y teologia del don.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11910https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9036dee6-2b94-4b49-bca7-fa1007cf19bc/download5328688eacad929274efe7e6b229c866MD5510819/11407oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/114072023-05-06 03:01:29.696http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==