Evaluación de un inóculo microbiano comercial para minimizar la materia orgánica en aguas residuales de una planta panificadora en Soledad – Atlántico

En el siguiente trabajo se expondrá la solución a la problemática relacionada con las aguas residuales vertidas que se obtienen de una planta panificadora ubicada en Soledad - Atlántico mediante la evaluación de un inóculo microbiano comercial que se utilizó para minimizar la materia orgánica repres...

Full description

Autores:
Carrillo Cárcamo, Yesmin Melissa
Pulido Payares, Adriana Margarita
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/6934
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/6934
Palabra clave:
Materia orgánica
Demanda química de oxígeno
Tratamiento biológico
Bacterias
Tesis - ingeniería química
Tratamiento biológico de aguas residuales – Soledad (Atlántico)
Procesos biológicos (química)
Inóculo microbiano
Materia orgánica
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:En el siguiente trabajo se expondrá la solución a la problemática relacionada con las aguas residuales vertidas que se obtienen de una planta panificadora ubicada en Soledad - Atlántico mediante la evaluación de un inóculo microbiano comercial que se utilizó para minimizar la materia orgánica representada en la DQO presentes en la misma. Para la situación anteriormente mencionada, se plantea la utilización de las bacterias Biodynamic 923 y Biodynamic 902 con la finalidad de evidenciar su desempeño en la remoción de la (DQO), el cual se encuentra por encima de los límites permitidos, generando de esta forma contaminación dentro de la empresa panificadora, así mismo, se tuvieron bajo control variables como pH, Temperatura, Turbidez, SST, Color, Conductividad y Oxígeno Disuelto. Se sabe que la implementación del tratamiento biológico es viable porque se evidenció mediante las pruebas realizadas que estos tipos de bacterias lograron alcanzar un porcentaje de remoción de 97,97%. A lo largo de la investigación se podrá observar con detalle el seguimiento realizado a cada parámetro y los resultados más relevantes del estudio mencionado