Equilibrio estático en estudiantes de 7° 8° 9° semestre de Fisioterapia de la Universidad de San Buenaventura Cartagena

El objetivo de esta investigación fue evaluar el equilibrio estático a estudiantes de séptimo, octavo y noveno semestre del Programa de Fisioterapia de la Universidad de San Buenaventura Cartagena. La población de estudio estuvo conformada por 53 estudiantes, 41 mujeres y 12 hombre, con edades compr...

Full description

Autores:
Bossio Nowacky, Adriana Luz
Martínez Herrera, Luisa Fernanda
Bossa Zuñiga, Tatiana Paola
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/23587
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/23587
Palabra clave:
610 - Medicina y salud::615 - Farmacología y terapéutica
Tesis - fisioterapia
Equilibrio estático (estudiantes)
Prueba del flamenco (fisioterapia)
Postura corporal
Estabilidad postural
Equilibrio estático
Prueba de flamenco
Propiocepción
Postura
Postural stability
Static balance
Flamenco test
Proprioception
Posture
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_e083aca3f79ce05237f3ce0217244d9b
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/23587
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Equilibrio estático en estudiantes de 7° 8° 9° semestre de Fisioterapia de la Universidad de San Buenaventura Cartagena
title Equilibrio estático en estudiantes de 7° 8° 9° semestre de Fisioterapia de la Universidad de San Buenaventura Cartagena
spellingShingle Equilibrio estático en estudiantes de 7° 8° 9° semestre de Fisioterapia de la Universidad de San Buenaventura Cartagena
610 - Medicina y salud::615 - Farmacología y terapéutica
Tesis - fisioterapia
Equilibrio estático (estudiantes)
Prueba del flamenco (fisioterapia)
Postura corporal
Estabilidad postural
Equilibrio estático
Prueba de flamenco
Propiocepción
Postura
Postural stability
Static balance
Flamenco test
Proprioception
Posture
title_short Equilibrio estático en estudiantes de 7° 8° 9° semestre de Fisioterapia de la Universidad de San Buenaventura Cartagena
title_full Equilibrio estático en estudiantes de 7° 8° 9° semestre de Fisioterapia de la Universidad de San Buenaventura Cartagena
title_fullStr Equilibrio estático en estudiantes de 7° 8° 9° semestre de Fisioterapia de la Universidad de San Buenaventura Cartagena
title_full_unstemmed Equilibrio estático en estudiantes de 7° 8° 9° semestre de Fisioterapia de la Universidad de San Buenaventura Cartagena
title_sort Equilibrio estático en estudiantes de 7° 8° 9° semestre de Fisioterapia de la Universidad de San Buenaventura Cartagena
dc.creator.fl_str_mv Bossio Nowacky, Adriana Luz
Martínez Herrera, Luisa Fernanda
Bossa Zuñiga, Tatiana Paola
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Vásquez Rojano, Katy Marcela
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Bossio Nowacky, Adriana Luz
Martínez Herrera, Luisa Fernanda
Bossa Zuñiga, Tatiana Paola
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv Barrios Cerpa, Mely Julieth
Tuirán Rincón, Ana María
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv Grupo de Investigación Movimiento Humano y Salud (GIMHUS) (Cartagena)
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 610 - Medicina y salud::615 - Farmacología y terapéutica
topic 610 - Medicina y salud::615 - Farmacología y terapéutica
Tesis - fisioterapia
Equilibrio estático (estudiantes)
Prueba del flamenco (fisioterapia)
Postura corporal
Estabilidad postural
Equilibrio estático
Prueba de flamenco
Propiocepción
Postura
Postural stability
Static balance
Flamenco test
Proprioception
Posture
dc.subject.other.none.fl_str_mv Tesis - fisioterapia
Equilibrio estático (estudiantes)
Prueba del flamenco (fisioterapia)
Postura corporal
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Estabilidad postural
Equilibrio estático
Prueba de flamenco
Propiocepción
Postura
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Postural stability
Static balance
Flamenco test
dc.subject.proposal.none.fl_str_mv Proprioception
Posture
description El objetivo de esta investigación fue evaluar el equilibrio estático a estudiantes de séptimo, octavo y noveno semestre del Programa de Fisioterapia de la Universidad de San Buenaventura Cartagena. La población de estudio estuvo conformada por 53 estudiantes, 41 mujeres y 12 hombre, con edades comprendidas entre los 18 a 27 años. La Metodología desarrollada en esta investigación corresponde a un estudio descriptivo, ya que se abordó la población, pero no se tuvo influencia en el proceso, con un enfoque cuantitativo porque por medio de análisis estadísticos se pudo determinar el equilibrio estático de la población estudiantil participante; como instrumento de evaluación se utilizó la prueba de Flamenco para posteriormente poder clasificarlos en las categorías de deficiente, malo, regular, bueno y excelente. En los resultados obtenidos se evidenció una diferencia significativa entre las categorías, 28 estudiantes evaluados en categoría deficiente que corresponde al 53%, 18 malo corresponde al 34%, 1 en regular con un 2%, 2 en bueno corresponde a un 4% y solo 4 estudiantes que corresponden al 7% obtuvieron un equilibrio excelente. De acuerdo a los resultados obtenidos, se concluye que es recomendable diseñar estrategias que incentiven el desarrollo de acciones orientadas al mejoramiento del equilibrio estático en estudiantes universitarios y desarrollar futuros estudios con una población más numerosa que permitan conocer la realidad de los niveles de equilibrio en esta población.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-12T21:30:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-12T21:30:33Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Bossio Nowacky, A. L., Martínez Herrera, L. F. & Bossa Zuñiga, T. P. (2024) Equilibrio estático en estudiantes de 7º 8º 9º semestre de Fisioterapia de la Universidad San Buenaventura. [Trabajo de grado de Fisioterapia]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena, Colombia.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/23587
identifier_str_mv Bossio Nowacky, A. L., Martínez Herrera, L. F. & Bossa Zuñiga, T. P. (2024) Equilibrio estático en estudiantes de 7º 8º 9º semestre de Fisioterapia de la Universidad San Buenaventura. [Trabajo de grado de Fisioterapia]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena, Colombia.
url https://hdl.handle.net/10819/23587
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Rahimi A, Abadi ZE. The effects of anxiety on balance parameters in young female university students. Iranian Journal of Psychiatry.2012, 7. 176-9
Organización mundial de la salud. La OMS y el Comité Olímpico Internacional se unen para mejorar la salud a través del deporte 2020
García‐López J, Rodríguez‐Marroyo JA (En Prensa, 2013). Capítulo 5: Equilibrio y estabilidad del cuerpo humano. En Pérez‐ Soriano P, Llana Belloch S (eds.). Biomecánica básica: aplicada a la actividad física y al deporte”. Ed. Paidotribo, Barcelona. 1. García‐López J, Rodríguez‐Marroyo JA (En Prensa, 2013). Capítulo 5: Equilibrio y estabilidad del cuerpo humano. En Pérez‐ Soriano P, Llana Belloch S (eds.). Biomecánica básica: aplicada a la actividad física y al deporte”. Ed. Paidotribo, Barcelona.
García-Mayor, J.; Vegara-Ferri, JM. (2020) Static Balance in Collegiate Volleyball Players: comparison of different unstable surfaces. Journal of Sport and Health Research. 12(2):238-247.
Hijuelos, L. M. (2017). Importancia del proceso de evaluación fisioterapéutica en neurorrehabilitación. Revista Colombiana de Rehabilitación, 16(1), 40-49.
Pinzón Ríos, Iván Darío. Rol del fisioterapeuta en la prescripción del ejercicio. Revisión de tema, Archivos de medicina (col), vol. 14, núm. 1, enero-junio, 2014, pp. 129-143
Zagyapan R, Iyem C, Kurkcuoglu A, Pelin C, Tekindal MA. The relationship between balance, muscles, and anthropomorphic features in young adults. Anat Res Int 2012
Debra J, Rose. Equilibrio y movilidad con personas mayores. Libro editorial paidotribo 2014
Ministerio de salud y protección social. Plan decenal de salud pública pdsp 2022 - 2031
Borzucka, D., Kręcisz, K., Rektor, Z., & Kuczyński, M. (2020). Differences in static postural control between top level male volleyball players and nonathletes. Scientific Reports, 10 19334 (2020).
Damián, A. S., Cabrera, E. G., Marín, M. D. L. Á. P., & Soto, C. E. P. (2020). El diagnóstico fisioterapéutico con fundamento en la Teoría General de los Sistemas. Fisio Glía: revista de divulgación en Fisioterapia, 7(1), 11-17.
https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-105013_archivo_pdf.pdf
Sherrington C, Lord SR. Intervenciones de ejercicio en la prevención de caídas: equilibrando los beneficios. J Am Med Dir Assoc. 2011;12(6):433-440. 33.
Congreso De Colombia E, Título I. Ley 181 de Enero 18 de 1995
Wah SW, Chatchawan U, Chatprem T, Puntumetakul R. Prevalencia del deterioro del equilibrio estático y factores asociados de estudiantes universitarios usuarios de teléfonos inteligentes con dolor de cuello subclínico: estudio transversal. Int J Environ Res Public Health 2022
https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85919_archivo_pdf.pdf
Bliekendaal S, Stubbe J, Verhagen E. Dynamic balance and ankle injury odds: a prospective study in 196 Dutch physical education teacher education students. Rev v.9, 2019
Organización mundial de la salud. recomendaciones mundiales sobre actividad física. Disponible: https://www.who.int/es/news/item/25-11- 2020-every-move counts-towards-better- health-says-who
D.Guimaraes-Ribeiro. Efectos del entrenamiento sistematico de gimnasia rítmica sobre el control postural de niñas adolescentes. Rev Andal Med Deporte. 2015
Gebel A, Lüder B, Granacher U. Effects of Increasing Balance Task Difficulty on Postural Sway and Muscle Activity in Healthy Adolescents. Front Physiol. 2019
Vicente Blel scaff. gobernación de bolívar. Bolivar primero, Plan de desarrollo bolívar 2020 – 2023
LOPEZ, E. J. Pruebas de aptitud física. Barcelona: Paidotribo (2002)
Declaración de HELSINKI de la AMM. Principios éticos para las investigaciones en seres humanos. https://minciencias.gov.co/sites/default/files/ckeditor_files/6. De Salud M. Hoja 1 de 1 RESOLUCION NUMERO 8430 DE 1993 https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCION-8430-DE-1993.PDF
Schoene D, Valenzuela T, Lord SR, et al. El efecto del entrenamiento cognitivo-motor interactivo en la reducción del riesgo de caídas en personas mayores: una revisión sistemática. BMC Geriatr. 2014;14:107.
A.M. Gallego Gómez, F. Hita Contreras, R. Lomas-Vega, A. Martínez-Amat, Estudio comparativo del índice de masa corporal y el equilibrio postural en estudiantes universitarios sanos. Fisioterapia Vol. 33 Núm. 3 Pág. 93-97
Martínez León, Camilo Andrés. De Grado P. propuesta didáctica para mejorar las condiciones de la cualidad motriz básica del equilibrio en niños y niñas de 6 a 8 años de grado segundo del colegio de la IED Nidya Quintero de Turbay. 2019
Campos WA, Escobar ES, Espinoza VF, Muñoz EO. Medición y comparación del nivel de equilibrio en alumnos(as) de 1o y 2o básico por tipo de establecimiento educacional y por sexo. Revista Ciencias de la Actividad Física 2017
Granacher U, Gollhofer A, Hortobágyi T, Kressig RW, Muehlbauer T. La importancia de la fuerza muscular del tronco para el equilibrio, el rendimiento funcional y la prevención de caídas en personas mayores: una revisión sistemática. Medicina deportiva 2013;43(7):627-641.
Instituto Distrital de Deporte y Recreación. ¿Quiénes somos? IDER Cartagena; 2022
Martinez, C. Propuesta didáctica para mejorar las condiciones de la cualidad motriz básica del equilibrio en niños de 6 a 8 años de grado segundo del colegio Nidya Quintero de Turbay. Universidad Libre de Colombia
Juan Jose Crespo Salgado, Jose Luis Delgado, Martin, Orlando Blanco Iglesias, Susana Aldecoa Landesa, Guía básica de detección del sedentarismo y recomendaciones de actividad física en atención primaria Volume 47, Issue 3, March 2015
Proyecto Educativo, Universidad San buenaventura. Proyecto educativo bonaventuriano. 2022
Vanmeerhaeghe AF, Rodríguez DR, Tutusaus LC, Calafat CB, Riera ML, Vidal AM. Diferencias en la estabilidad postural estática y dinámica según el sexo y la pierna dominante. Apunts Med L Esport 2009
Huxhold H, Li SC, Schmiedek F, Lindenberger U. Control postural de doble tarea: el envejecimiento y los efectos de la demanda cognitiva junto con el foco de atención. Cerebro Res Bull. 2006;69(3):294-305.
García‐López J, Rodríguez‐Marroyo JA (En Prensa, 2013). Capítulo 5: Equilibrio y estabilidad del cuerpo humano. En Pérez‐ Soriano P, Llana Belloch S (eds.). Biomecánica básica: aplicada a la actividad física y al deporte”. Ed. Paidotribo, Barcelona: 99‐129. ISBN: 978‐84‐9910‐180‐4
Departamento de salud y servicios humanos de los EE. UU. ∙ Institutos Nacionales de la Salud ∙ Instituto Nacional de la Sordera y Otros Trastornos de la Comunicación, Trastornos del equilibrio Publicación de NIH núm. 00-4374 S Diciembre de 2017
Universidad de San Buenaventura. Unidad de bienestar institucional http://www.usbcartagena.edu.co/new/index.php/bienestar-deportes
DA de invierno. Equilibrio humano y control de la postura durante la bipedestación y la marcha. Postura de marcha. 1995;3(4):193-214.
Rodríguez J, Yanci J. Diferencias en función del género en el equilibrio estático y dinámico en estudiantes de educación primaria. Federación Española de Asociaciones de Docentes de Educación Física (FEADEF). Retos. N° 35, 2019.
Guzmán Munoz, Eduardo; valdes Badilla, Pablo and castillo-retamal, Marcelo. control postural en niños con sobrepeso y obesidad: una revisión de la literatura. salud, barranquilla 2020, vol.36
Mocanu GD, Murariu G, Onu I, Badicu G. The Influence of Gender and the Specificity of Sports Activities on the Performance of Body Balance for Students of the Faculty of Physical Education and Sports. Int J Environ Res Public Health. 2022
Segarra V, Heredia JR, Peña G, Sampietro M, Moyano M, Mata F, et al. Core y sistema de control neuromotor: mecanismos básicos para la estabilidad del raquis lumbar. Rev Bras Educ Fís Deporte
Castillo W, Soriano S, Rodríguez I. Composición corporal y aptitud física en las divisiones menores de un equipo de fútbol profesional colombiano. Federación Española de Asociaciones de Docentes de Educación Física (FEADEF). Retos. N° 48, 2023
Horak FB. Orientación postural y equilibrio: ¿qué necesitamos saber sobre el control neural del equilibrio para prevenir caídas? Edad Envejecimiento. 2006;35 Suplemento 2:ii7-ii1114.
C. Varangot-Reille, P. Salvador-Coloma, G. Bivia-Roig, P. Muzquiz-Barbera & JF Lison. El efecto de combinar plataforma vibratoria y calzado inestable sobre el equilibrio estático en jóvenes activos. Nature Research, 2022
Carlos E. Espinosa Albuja, Jessica Thalia Haro-Simbaña, Santiago CaleroMorales. Diferencia biomecánica del estiramiento de espalda en arco entre géneros en estudiantes de bachillerato. Revista arrancada Vol.23, núm.44, enero-abril, 2023
María Gomez Jiménez, Cristina López de Subijana Hernández y Santiago Veiga Fernández. Comportamiento de la Pelvis, el Centro de Gravedad y la Cadera de Hombres y Mujeres Durante la Marcha Normal. Kronos. 2015
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 65 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Cartagena
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv Cartagena
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias de la Salud
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Cartagena
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Fisioterapia
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Cartagena
institution Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2848c90b-52bc-4aaa-a913-73eddc918a7a/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f3cdcf74-5577-435f-b747-f3c23ec9fe34/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4c601add-6196-4d4c-989d-f8a266d6663f/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6b3105a8-ea14-42ed-8de6-d465c8448b16/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/902856a1-9792-4205-a686-bf199d704964/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2823838c-ed0b-4828-a8db-74ec34826f38/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7be1cb42-e8a9-4dae-8c29-0184e3c32e39/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9d8c400b-1cad-4481-a0d0-5d187cfcc322/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467
53afeb7361ad98627b7a1fa2d1a4112b
81a8157c14fad6dc3a0714f03e70f1db
2df0a69ba0705576f0bbcd17d3c35e05
2a64a697d2385c70fbe4341491d23958
4c13de37e666a76705b40e1d0e13727a
3323c8ef6aa4659afb47d1305f9f9db6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099284259930112
spelling Vásquez Rojano, Katy Marcela5aac5fac-469f-4514-bb1e-3c18d447466d600Bossio Nowacky, Adriana Luz10b1fa6b-8391-4319-93c0-0947aa69f8d1-1Martínez Herrera, Luisa Fernandac8623692-0484-4443-b439-b5eb5d127fc4-1Bossa Zuñiga, Tatiana Paola272d0773-9e9f-4e64-b708-ce1f9f8cc366-1Barrios Cerpa, Mely Julieth65ab4c61-f7b3-457c-94a7-0e730f54c50f600Tuirán Rincón, Ana Maríade8e184b-f3bd-4132-88b5-8eb2a6f7d382600Grupo de Investigación Movimiento Humano y Salud (GIMHUS) (Cartagena)2024-12-12T21:30:33Z2024-12-12T21:30:33Z2024El objetivo de esta investigación fue evaluar el equilibrio estático a estudiantes de séptimo, octavo y noveno semestre del Programa de Fisioterapia de la Universidad de San Buenaventura Cartagena. La población de estudio estuvo conformada por 53 estudiantes, 41 mujeres y 12 hombre, con edades comprendidas entre los 18 a 27 años. La Metodología desarrollada en esta investigación corresponde a un estudio descriptivo, ya que se abordó la población, pero no se tuvo influencia en el proceso, con un enfoque cuantitativo porque por medio de análisis estadísticos se pudo determinar el equilibrio estático de la población estudiantil participante; como instrumento de evaluación se utilizó la prueba de Flamenco para posteriormente poder clasificarlos en las categorías de deficiente, malo, regular, bueno y excelente. En los resultados obtenidos se evidenció una diferencia significativa entre las categorías, 28 estudiantes evaluados en categoría deficiente que corresponde al 53%, 18 malo corresponde al 34%, 1 en regular con un 2%, 2 en bueno corresponde a un 4% y solo 4 estudiantes que corresponden al 7% obtuvieron un equilibrio excelente. De acuerdo a los resultados obtenidos, se concluye que es recomendable diseñar estrategias que incentiven el desarrollo de acciones orientadas al mejoramiento del equilibrio estático en estudiantes universitarios y desarrollar futuros estudios con una población más numerosa que permitan conocer la realidad de los niveles de equilibrio en esta población.The objective of this research was to evaluate the static balance of students in the seventh, eighth and ninth semester of the Physiotherapy Program at the University of San Buenaventura Cartagena. The study population was made up of 53 students, 41 women and 12 men, aged between 18 and 27 years. The Methodology developed in this research corresponds to a descriptive study, since the population was addressed, but there was no influence on the process, with a quantitative approach because through statistical analysis the static balance of the participating student population could be determined; The Flamenco test was used as an evaluation instrument to later classify them into the categories of deficient, bad, average, good and excellent. In the results obtained, a significant difference between the categories was evident, 28 students evaluated in the poor category corresponding to 53%, 18 bad correspond to 34%, 1 in regular with 2%, 2 in good correspond to 4% and only 4 students corresponding to 7% obtained an excellent balance. According to the results obtained, it is concluded that it is advisable to design strategies that encourage the development of actions aimed at improving static balance in university students and to develop future studies with a larger population that allows us to know the reality of the balance levels in this population.PregradoFisioterapeuta65 páginasapplication/pdfBossio Nowacky, A. L., Martínez Herrera, L. F. & Bossa Zuñiga, T. P. (2024) Equilibrio estático en estudiantes de 7º 8º 9º semestre de Fisioterapia de la Universidad San Buenaventura. [Trabajo de grado de Fisioterapia]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena, Colombia.https://hdl.handle.net/10819/23587spaUniversidad de San Buenaventura - CartagenaCartagenaFacultad de Ciencias de la SaludCartagenaFisioterapiaRahimi A, Abadi ZE. The effects of anxiety on balance parameters in young female university students. Iranian Journal of Psychiatry.2012, 7. 176-9Organización mundial de la salud. La OMS y el Comité Olímpico Internacional se unen para mejorar la salud a través del deporte 2020García‐López J, Rodríguez‐Marroyo JA (En Prensa, 2013). Capítulo 5: Equilibrio y estabilidad del cuerpo humano. En Pérez‐ Soriano P, Llana Belloch S (eds.). Biomecánica básica: aplicada a la actividad física y al deporte”. Ed. Paidotribo, Barcelona. 1. García‐López J, Rodríguez‐Marroyo JA (En Prensa, 2013). Capítulo 5: Equilibrio y estabilidad del cuerpo humano. En Pérez‐ Soriano P, Llana Belloch S (eds.). Biomecánica básica: aplicada a la actividad física y al deporte”. Ed. Paidotribo, Barcelona.García-Mayor, J.; Vegara-Ferri, JM. (2020) Static Balance in Collegiate Volleyball Players: comparison of different unstable surfaces. Journal of Sport and Health Research. 12(2):238-247.Hijuelos, L. M. (2017). Importancia del proceso de evaluación fisioterapéutica en neurorrehabilitación. Revista Colombiana de Rehabilitación, 16(1), 40-49.Pinzón Ríos, Iván Darío. Rol del fisioterapeuta en la prescripción del ejercicio. Revisión de tema, Archivos de medicina (col), vol. 14, núm. 1, enero-junio, 2014, pp. 129-143Zagyapan R, Iyem C, Kurkcuoglu A, Pelin C, Tekindal MA. The relationship between balance, muscles, and anthropomorphic features in young adults. Anat Res Int 2012Debra J, Rose. Equilibrio y movilidad con personas mayores. Libro editorial paidotribo 2014Ministerio de salud y protección social. Plan decenal de salud pública pdsp 2022 - 2031Borzucka, D., Kręcisz, K., Rektor, Z., & Kuczyński, M. (2020). Differences in static postural control between top level male volleyball players and nonathletes. Scientific Reports, 10 19334 (2020).Damián, A. S., Cabrera, E. G., Marín, M. D. L. Á. P., & Soto, C. E. P. (2020). El diagnóstico fisioterapéutico con fundamento en la Teoría General de los Sistemas. Fisio Glía: revista de divulgación en Fisioterapia, 7(1), 11-17.https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-105013_archivo_pdf.pdfSherrington C, Lord SR. Intervenciones de ejercicio en la prevención de caídas: equilibrando los beneficios. J Am Med Dir Assoc. 2011;12(6):433-440. 33.Congreso De Colombia E, Título I. Ley 181 de Enero 18 de 1995Wah SW, Chatchawan U, Chatprem T, Puntumetakul R. Prevalencia del deterioro del equilibrio estático y factores asociados de estudiantes universitarios usuarios de teléfonos inteligentes con dolor de cuello subclínico: estudio transversal. Int J Environ Res Public Health 2022https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85919_archivo_pdf.pdfBliekendaal S, Stubbe J, Verhagen E. Dynamic balance and ankle injury odds: a prospective study in 196 Dutch physical education teacher education students. Rev v.9, 2019Organización mundial de la salud. recomendaciones mundiales sobre actividad física. Disponible: https://www.who.int/es/news/item/25-11- 2020-every-move counts-towards-better- health-says-whoD.Guimaraes-Ribeiro. Efectos del entrenamiento sistematico de gimnasia rítmica sobre el control postural de niñas adolescentes. Rev Andal Med Deporte. 2015Gebel A, Lüder B, Granacher U. Effects of Increasing Balance Task Difficulty on Postural Sway and Muscle Activity in Healthy Adolescents. Front Physiol. 2019Vicente Blel scaff. gobernación de bolívar. Bolivar primero, Plan de desarrollo bolívar 2020 – 2023LOPEZ, E. J. Pruebas de aptitud física. Barcelona: Paidotribo (2002)Declaración de HELSINKI de la AMM. Principios éticos para las investigaciones en seres humanos. https://minciencias.gov.co/sites/default/files/ckeditor_files/6. De Salud M. Hoja 1 de 1 RESOLUCION NUMERO 8430 DE 1993 https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCION-8430-DE-1993.PDFSchoene D, Valenzuela T, Lord SR, et al. El efecto del entrenamiento cognitivo-motor interactivo en la reducción del riesgo de caídas en personas mayores: una revisión sistemática. BMC Geriatr. 2014;14:107.A.M. Gallego Gómez, F. Hita Contreras, R. Lomas-Vega, A. Martínez-Amat, Estudio comparativo del índice de masa corporal y el equilibrio postural en estudiantes universitarios sanos. Fisioterapia Vol. 33 Núm. 3 Pág. 93-97Martínez León, Camilo Andrés. De Grado P. propuesta didáctica para mejorar las condiciones de la cualidad motriz básica del equilibrio en niños y niñas de 6 a 8 años de grado segundo del colegio de la IED Nidya Quintero de Turbay. 2019Campos WA, Escobar ES, Espinoza VF, Muñoz EO. Medición y comparación del nivel de equilibrio en alumnos(as) de 1o y 2o básico por tipo de establecimiento educacional y por sexo. Revista Ciencias de la Actividad Física 2017Granacher U, Gollhofer A, Hortobágyi T, Kressig RW, Muehlbauer T. La importancia de la fuerza muscular del tronco para el equilibrio, el rendimiento funcional y la prevención de caídas en personas mayores: una revisión sistemática. Medicina deportiva 2013;43(7):627-641.Instituto Distrital de Deporte y Recreación. ¿Quiénes somos? IDER Cartagena; 2022Martinez, C. Propuesta didáctica para mejorar las condiciones de la cualidad motriz básica del equilibrio en niños de 6 a 8 años de grado segundo del colegio Nidya Quintero de Turbay. Universidad Libre de ColombiaJuan Jose Crespo Salgado, Jose Luis Delgado, Martin, Orlando Blanco Iglesias, Susana Aldecoa Landesa, Guía básica de detección del sedentarismo y recomendaciones de actividad física en atención primaria Volume 47, Issue 3, March 2015Proyecto Educativo, Universidad San buenaventura. Proyecto educativo bonaventuriano. 2022Vanmeerhaeghe AF, Rodríguez DR, Tutusaus LC, Calafat CB, Riera ML, Vidal AM. Diferencias en la estabilidad postural estática y dinámica según el sexo y la pierna dominante. Apunts Med L Esport 2009Huxhold H, Li SC, Schmiedek F, Lindenberger U. Control postural de doble tarea: el envejecimiento y los efectos de la demanda cognitiva junto con el foco de atención. Cerebro Res Bull. 2006;69(3):294-305.García‐López J, Rodríguez‐Marroyo JA (En Prensa, 2013). Capítulo 5: Equilibrio y estabilidad del cuerpo humano. En Pérez‐ Soriano P, Llana Belloch S (eds.). Biomecánica básica: aplicada a la actividad física y al deporte”. Ed. Paidotribo, Barcelona: 99‐129. ISBN: 978‐84‐9910‐180‐4Departamento de salud y servicios humanos de los EE. UU. ∙ Institutos Nacionales de la Salud ∙ Instituto Nacional de la Sordera y Otros Trastornos de la Comunicación, Trastornos del equilibrio Publicación de NIH núm. 00-4374 S Diciembre de 2017Universidad de San Buenaventura. Unidad de bienestar institucional http://www.usbcartagena.edu.co/new/index.php/bienestar-deportesDA de invierno. Equilibrio humano y control de la postura durante la bipedestación y la marcha. Postura de marcha. 1995;3(4):193-214.Rodríguez J, Yanci J. Diferencias en función del género en el equilibrio estático y dinámico en estudiantes de educación primaria. Federación Española de Asociaciones de Docentes de Educación Física (FEADEF). Retos. N° 35, 2019.Guzmán Munoz, Eduardo; valdes Badilla, Pablo and castillo-retamal, Marcelo. control postural en niños con sobrepeso y obesidad: una revisión de la literatura. salud, barranquilla 2020, vol.36Mocanu GD, Murariu G, Onu I, Badicu G. The Influence of Gender and the Specificity of Sports Activities on the Performance of Body Balance for Students of the Faculty of Physical Education and Sports. Int J Environ Res Public Health. 2022Segarra V, Heredia JR, Peña G, Sampietro M, Moyano M, Mata F, et al. Core y sistema de control neuromotor: mecanismos básicos para la estabilidad del raquis lumbar. Rev Bras Educ Fís DeporteCastillo W, Soriano S, Rodríguez I. Composición corporal y aptitud física en las divisiones menores de un equipo de fútbol profesional colombiano. Federación Española de Asociaciones de Docentes de Educación Física (FEADEF). Retos. N° 48, 2023Horak FB. Orientación postural y equilibrio: ¿qué necesitamos saber sobre el control neural del equilibrio para prevenir caídas? Edad Envejecimiento. 2006;35 Suplemento 2:ii7-ii1114.C. Varangot-Reille, P. Salvador-Coloma, G. Bivia-Roig, P. Muzquiz-Barbera & JF Lison. El efecto de combinar plataforma vibratoria y calzado inestable sobre el equilibrio estático en jóvenes activos. Nature Research, 2022Carlos E. Espinosa Albuja, Jessica Thalia Haro-Simbaña, Santiago CaleroMorales. Diferencia biomecánica del estiramiento de espalda en arco entre géneros en estudiantes de bachillerato. Revista arrancada Vol.23, núm.44, enero-abril, 2023María Gomez Jiménez, Cristina López de Subijana Hernández y Santiago Veiga Fernández. Comportamiento de la Pelvis, el Centro de Gravedad y la Cadera de Hombres y Mujeres Durante la Marcha Normal. Kronos. 2015info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/610 - Medicina y salud::615 - Farmacología y terapéuticaTesis - fisioterapiaEquilibrio estático (estudiantes)Prueba del flamenco (fisioterapia)Postura corporalEstabilidad posturalEquilibrio estáticoPrueba de flamencoPropiocepciónPosturaPostural stabilityStatic balanceFlamenco testProprioceptionPostureEquilibrio estático en estudiantes de 7° 8° 9° semestre de Fisioterapia de la Universidad de San Buenaventura CartagenaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad científica y académicaPublicationCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2848c90b-52bc-4aaa-a913-73eddc918a7a/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f3cdcf74-5577-435f-b747-f3c23ec9fe34/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD54ORIGINALEquilibrio estático en estudiantes_Adriana Bossio N_2024.pdfEquilibrio estático en estudiantes_Adriana Bossio N_2024.pdfapplication/pdf836781https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4c601add-6196-4d4c-989d-f8a266d6663f/download53afeb7361ad98627b7a1fa2d1a4112bMD51Formato_Publicación_Equilibrio estático en estudiantes_Adriana Bossio N_2024.pdfFormato_Publicación_Equilibrio estático en estudiantes_Adriana Bossio N_2024.pdfapplication/pdf233851https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6b3105a8-ea14-42ed-8de6-d465c8448b16/download81a8157c14fad6dc3a0714f03e70f1dbMD52TEXTEquilibrio estático en estudiantes_Adriana Bossio N_2024.pdf.txtEquilibrio estático en estudiantes_Adriana Bossio N_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain101637https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/902856a1-9792-4205-a686-bf199d704964/download2df0a69ba0705576f0bbcd17d3c35e05MD55Formato_Publicación_Equilibrio estático en estudiantes_Adriana Bossio N_2024.pdf.txtFormato_Publicación_Equilibrio estático en estudiantes_Adriana Bossio N_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain7556https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2823838c-ed0b-4828-a8db-74ec34826f38/download2a64a697d2385c70fbe4341491d23958MD57THUMBNAILEquilibrio estático en estudiantes_Adriana Bossio N_2024.pdf.jpgEquilibrio estático en estudiantes_Adriana Bossio N_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6958https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7be1cb42-e8a9-4dae-8c29-0184e3c32e39/download4c13de37e666a76705b40e1d0e13727aMD56Formato_Publicación_Equilibrio estático en estudiantes_Adriana Bossio N_2024.pdf.jpgFormato_Publicación_Equilibrio estático en estudiantes_Adriana Bossio N_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15594https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9d8c400b-1cad-4481-a0d0-5d187cfcc322/download3323c8ef6aa4659afb47d1305f9f9db6MD5810819/23587oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/235872024-12-13 04:33:27.053http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K