Sobre sentirse sola, comprensión de la vivencia de soledad en una persona con trastorno límite de la personalidad desde la perspectiva existencial
El presente estudio de caso tiene como objetivo comprender el proceso experiencial desde la perspectiva fenomenológica existencial en una joven cuya estructura de personalidad es depresiva, quien presenta sintomatología asociada al trastorno límite de personalidad, desde una exploración clínica de l...
- Autores:
-
Osorio Madero, Carolyn
- Tipo de recurso:
- Investigation report
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/21621
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/21621
- Palabra clave:
- 610 - Medicina y salud::616 - Enfermedades
Tesis - especialización en psicología clínica
Soledad (psicología)
Trastorno límite de la personalidad
Psicología existencial
Trastorno limite de personaliad
Enfoque humanista existencial
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANBUENAV2_e06efaef5d513e574d8a8b8d965bde2c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/21621 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Sobre sentirse sola, comprensión de la vivencia de soledad en una persona con trastorno límite de la personalidad desde la perspectiva existencial |
title |
Sobre sentirse sola, comprensión de la vivencia de soledad en una persona con trastorno límite de la personalidad desde la perspectiva existencial |
spellingShingle |
Sobre sentirse sola, comprensión de la vivencia de soledad en una persona con trastorno límite de la personalidad desde la perspectiva existencial 610 - Medicina y salud::616 - Enfermedades Tesis - especialización en psicología clínica Soledad (psicología) Trastorno límite de la personalidad Psicología existencial Trastorno limite de personaliad Enfoque humanista existencial |
title_short |
Sobre sentirse sola, comprensión de la vivencia de soledad en una persona con trastorno límite de la personalidad desde la perspectiva existencial |
title_full |
Sobre sentirse sola, comprensión de la vivencia de soledad en una persona con trastorno límite de la personalidad desde la perspectiva existencial |
title_fullStr |
Sobre sentirse sola, comprensión de la vivencia de soledad en una persona con trastorno límite de la personalidad desde la perspectiva existencial |
title_full_unstemmed |
Sobre sentirse sola, comprensión de la vivencia de soledad en una persona con trastorno límite de la personalidad desde la perspectiva existencial |
title_sort |
Sobre sentirse sola, comprensión de la vivencia de soledad en una persona con trastorno límite de la personalidad desde la perspectiva existencial |
dc.creator.fl_str_mv |
Osorio Madero, Carolyn |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Eljadue Rizcala, Amelia del Cristo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Osorio Madero, Carolyn |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Pérez, Eliécer |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
610 - Medicina y salud::616 - Enfermedades |
topic |
610 - Medicina y salud::616 - Enfermedades Tesis - especialización en psicología clínica Soledad (psicología) Trastorno límite de la personalidad Psicología existencial Trastorno limite de personaliad Enfoque humanista existencial |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Tesis - especialización en psicología clínica Soledad (psicología) Trastorno límite de la personalidad Psicología existencial |
dc.subject.proposal.none.fl_str_mv |
Trastorno limite de personaliad Enfoque humanista existencial |
description |
El presente estudio de caso tiene como objetivo comprender el proceso experiencial desde la perspectiva fenomenológica existencial en una joven cuya estructura de personalidad es depresiva, quien presenta sintomatología asociada al trastorno límite de personalidad, desde una exploración clínica de los factores históricos y la comprensión de su ser-en-el-mundo y de este modo responder a las preguntas: ¿cómo es su vivencia? (ansiedad y deseo), ¿Cómo se relaciona con su vivencia? (voluntad y formas de enfrentar la ansiedad) y ¿Cuál es el significado implicado en la vivencia? (intencionalidad y valores), y describir como fue el desarrollo de la intervención y sus alcances. El análisis del discurso de la paciente permite identificar la forma en la cual conecta y se relaciona con su ansiedad, la cual se refleja en la vivencia de deseos ciegos que mueven la voluntad contra el deseo, así como las tendencias hiperexpansivas y constrictivas mediante las cuales se relaciona con su experiencia. A su vez se evidencia como la toma de conciencia en el proceso terapéutico favorece el desarrollo de una ansiedad constructiva coherente con su deseo, disminuyendo de este modo su sintomatología clínica. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-08-14T21:13:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-08-14T21:13:03Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Especialización |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/other |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Osorio Madero, C. (2024). Sobre sentirse sola, comprensión de la vivencia de soledad en una persona con trastorno límite de la personalidad desde la perspectiva existencial. [Trabajo de grado de Especialización en Psicología Clínica]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/21621 |
identifier_str_mv |
Osorio Madero, C. (2024). Sobre sentirse sola, comprensión de la vivencia de soledad en una persona con trastorno límite de la personalidad desde la perspectiva existencial. [Trabajo de grado de Especialización en Psicología Clínica]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena. |
url |
https://hdl.handle.net/10819/21621 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Caballo, V. E., Guillén, J. L., Salazar, I. C., & Irurtia, M. J. (2011). Estilos y trastornos de personalidad: caracteristicas psicometricas del cuestionario exploratorio de personalidad-III (CEPER_III). Psicología Conductual, 277-302. De Castro Correa, A., García Chacón, G., & Gonzalez Ternera, R. (2017). Psicología Clínica. Barranquilla: Universidad del Norte. De Castro, A., Garcia, G., & Eljagh, S. (2012). Proceso experiencial: comperendiendo al ser humano en primera persona. Psicología desde el caribe, 385-420. Dorr, O. (1993). Psiquiatría antropológica. Santiago de Chile: Editorial Universitaria. Fromm, E. (2017) El arte de amar. Bogota: Paidos Garcia, G., & De Castro, A. (2008). Psicopatología como mascara de la existencia. UNIVERSITAS PSYCHOLOGICA, 585-600. Martinez, E. (2011). La psicoterapia centrada en el sentido. En E. Martinez, Las psicoteapias existenciales (págs. 41-90). Bogotá: Editorial Manual Moderno. Martinez, E. (2011). Modos de ser inauténticos. Bogotá: Ed. El Manual Moderno. Martinez, Y. A. (2011). La escuela inglesa de psicoterapia existencial. En E. Martinez, Las psicoterapias existenciales (págs. 1-39). Bogotá: Colombia. May, R. (1977). Existencia. Barcelona: Ed. Gredos. May, R. (2000). Amor y Voluntad. Mexico: Gedsa. May, R. (2000). El dilema del hombre. Mexico: Gedisa. Oaklander, V. (2001). Ventanas a nuestros niños. Santiago de chile: Cuatro Vientos. Organización Mundial de la Salud. (2000). Guia de bolsillo de la clasificación CIE-10: Clasificación de los trastornos mentales y del comportamiento. Madrid: Editorial Médica Panamericana S.A. Riemann, F. (1996). Formas Básicas de la Angustia: Estudio de psicología profunda. Barcelona: Herder. Romero, E. (2003). Neogenesis: El desenvolvimiento personal mediante la psicoterapia. Peñaflor: Ediciones Norte-Sur. Romero, E. (2005). Las dimensiones de la vida humana: Existencia y experiencia. Sao Paulo: Norte Sur. Yalom, I. (1984). Psicoterapia existencial. Barcelona: Herder. Yalom, I. (2002). El don de la terapia. Mexico: Emecé. |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
80 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Cartagena |
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv |
Cartagena |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Educación, Ciencias Humanas y Sociales |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Cartagena |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Especialización en Psicología Clínica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Cartagena |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e38385b1-ddfd-4b40-87ba-8d2b22b055f4/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/41925431-2d3c-489d-a6dd-f77a750197ef/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f5e32c92-3269-4495-9521-2f526be75b95/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5a9eb770-e0b7-4840-a3b4-fc69f3d30c87/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2d1371f3-f4cd-4c76-8497-7552f83ed8b7/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2b15309e-d908-4a87-9164-104da8ed33d3/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/bea7c1ac-d860-4a35-b23b-39a28e97a9bc/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467 68e3a3351ee953b1c2c3794342fbdbaf 0640be5e6f2720cd72f91161d6062155 3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920 e1ebfcab6e7c481c4f0120016eab9a50 5b06c4c8dfa142cc7d2e47d2155bf2ef b00aa8ee21a17b2d06257948b043c71e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099291124957184 |
spelling |
Eljadue Rizcala, Amelia del Cristoa688bdbd-8a63-4180-bc79-cf9c1629549e600Osorio Madero, Carolyn9ebcff64-6c9d-44d0-8c43-85277bf5ba25-1Pérez, Eliécereb250845-6017-4ddc-94aa-feba43140d7c-12024-08-14T21:13:03Z2024-08-14T21:13:03Z2024El presente estudio de caso tiene como objetivo comprender el proceso experiencial desde la perspectiva fenomenológica existencial en una joven cuya estructura de personalidad es depresiva, quien presenta sintomatología asociada al trastorno límite de personalidad, desde una exploración clínica de los factores históricos y la comprensión de su ser-en-el-mundo y de este modo responder a las preguntas: ¿cómo es su vivencia? (ansiedad y deseo), ¿Cómo se relaciona con su vivencia? (voluntad y formas de enfrentar la ansiedad) y ¿Cuál es el significado implicado en la vivencia? (intencionalidad y valores), y describir como fue el desarrollo de la intervención y sus alcances. El análisis del discurso de la paciente permite identificar la forma en la cual conecta y se relaciona con su ansiedad, la cual se refleja en la vivencia de deseos ciegos que mueven la voluntad contra el deseo, así como las tendencias hiperexpansivas y constrictivas mediante las cuales se relaciona con su experiencia. A su vez se evidencia como la toma de conciencia en el proceso terapéutico favorece el desarrollo de una ansiedad constructiva coherente con su deseo, disminuyendo de este modo su sintomatología clínica.EspecializaciónEspecialista en Psicología Clínica80 páginasapplication/pdfOsorio Madero, C. (2024). Sobre sentirse sola, comprensión de la vivencia de soledad en una persona con trastorno límite de la personalidad desde la perspectiva existencial. [Trabajo de grado de Especialización en Psicología Clínica]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena.https://hdl.handle.net/10819/21621spaUniversidad de San Buenaventura - CartagenaCartagenaFacultad de Educación, Ciencias Humanas y SocialesCartagenaEspecialización en Psicología ClínicaCaballo, V. E., Guillén, J. L., Salazar, I. C., & Irurtia, M. J. (2011). Estilos y trastornos de personalidad: caracteristicas psicometricas del cuestionario exploratorio de personalidad-III (CEPER_III). Psicología Conductual, 277-302.De Castro Correa, A., García Chacón, G., & Gonzalez Ternera, R. (2017). Psicología Clínica. Barranquilla: Universidad del Norte.De Castro, A., Garcia, G., & Eljagh, S. (2012). Proceso experiencial: comperendiendo al ser humano en primera persona. Psicología desde el caribe, 385-420.Dorr, O. (1993). Psiquiatría antropológica. Santiago de Chile: Editorial Universitaria.Fromm, E. (2017) El arte de amar. Bogota: PaidosGarcia, G., & De Castro, A. (2008). Psicopatología como mascara de la existencia. UNIVERSITAS PSYCHOLOGICA, 585-600.Martinez, E. (2011). La psicoterapia centrada en el sentido. En E. Martinez, Las psicoteapias existenciales (págs. 41-90). Bogotá: Editorial Manual Moderno.Martinez, E. (2011). Modos de ser inauténticos. Bogotá: Ed. El Manual Moderno.Martinez, Y. A. (2011). La escuela inglesa de psicoterapia existencial. En E. Martinez, Las psicoterapias existenciales (págs. 1-39). Bogotá: Colombia.May, R. (1977). Existencia. Barcelona: Ed. Gredos.May, R. (2000). Amor y Voluntad. Mexico: Gedsa.May, R. (2000). El dilema del hombre. Mexico: Gedisa.Oaklander, V. (2001). Ventanas a nuestros niños. Santiago de chile: Cuatro Vientos.Organización Mundial de la Salud. (2000). Guia de bolsillo de la clasificación CIE-10: Clasificación de los trastornos mentales y del comportamiento. Madrid: Editorial Médica Panamericana S.A.Riemann, F. (1996). Formas Básicas de la Angustia: Estudio de psicología profunda. Barcelona: Herder.Romero, E. (2003). Neogenesis: El desenvolvimiento personal mediante la psicoterapia. Peñaflor: Ediciones Norte-Sur.Romero, E. (2005). Las dimensiones de la vida humana: Existencia y experiencia. Sao Paulo: Norte Sur.Yalom, I. (1984). Psicoterapia existencial. Barcelona: Herder.Yalom, I. (2002). El don de la terapia. Mexico: Emecé.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/610 - Medicina y salud::616 - EnfermedadesTesis - especialización en psicología clínicaSoledad (psicología)Trastorno límite de la personalidadPsicología existencialTrastorno limite de personaliadEnfoque humanista existencialSobre sentirse sola, comprensión de la vivencia de soledad en una persona con trastorno límite de la personalidad desde la perspectiva existencialTrabajo de grado - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18wsTextinfo:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad científica y académicaPublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e38385b1-ddfd-4b40-87ba-8d2b22b055f4/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD51ORIGINALSobre sentirse sola comprensión de la vivencia_Carolyn Osorio M_2024.pdfSobre sentirse sola comprensión de la vivencia_Carolyn Osorio M_2024.pdfapplication/pdf4437414https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/41925431-2d3c-489d-a6dd-f77a750197ef/download68e3a3351ee953b1c2c3794342fbdbafMD52Formato_Publicacion_Sobre sentirse sola comprensión de la vivencia_Carolyn Osorio M_2024.docxFormato_Publicacion_Sobre sentirse sola comprensión de la vivencia_Carolyn Osorio M_2024.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document322079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f5e32c92-3269-4495-9521-2f526be75b95/download0640be5e6f2720cd72f91161d6062155MD54CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5a9eb770-e0b7-4840-a3b4-fc69f3d30c87/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD55TEXTSobre sentirse sola comprensión de la vivencia_Carolyn Osorio M_2024.pdf.txtSobre sentirse sola comprensión de la vivencia_Carolyn Osorio M_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain90446https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2d1371f3-f4cd-4c76-8497-7552f83ed8b7/downloade1ebfcab6e7c481c4f0120016eab9a50MD56Formato_Publicacion_Sobre sentirse sola comprensión de la vivencia_Carolyn Osorio M_2024.docx.txtFormato_Publicacion_Sobre sentirse sola comprensión de la vivencia_Carolyn Osorio M_2024.docx.txtExtracted texttext/plain6654https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2b15309e-d908-4a87-9164-104da8ed33d3/download5b06c4c8dfa142cc7d2e47d2155bf2efMD58THUMBNAILSobre sentirse sola comprensión de la vivencia_Carolyn Osorio M_2024.pdf.jpgSobre sentirse sola comprensión de la vivencia_Carolyn Osorio M_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7449https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/bea7c1ac-d860-4a35-b23b-39a28e97a9bc/downloadb00aa8ee21a17b2d06257948b043c71eMD5710819/21621oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/216212024-08-15 04:34:33.066http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K |