Enfermedad drepanocítica: un diagnóstico a tener en cuenta
La anemia de células falciformes (ACF) es considerada como un trastorno genético hereditario de los glóbulos rojos. Se caracteriza por la presencia de la hemoglobina S (HbS), lo cual provoca que los glóbulos rojos adquieran una forma de hoz, tiene como consecuencia dificultar el paso de estos a trav...
- Autores:
-
Osorio Padilla, María José
Miranda Agudelo, Laura Natali
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13470
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/13470
- Palabra clave:
- 610 - Medicina y salud::616 - Enfermedades
Tesis - bacteriologìa
Enfermedad drepanocítica
Hemoglobina
Anemia falciforme
Enfermedades de la sangre - diagnóstico
Anemia falciforme
Drepanocito
Hemoglobina
Hemoglobinopatías
Diagnóstico
Sickle cell disease
Sickle cell anemia
Hemoglobin
Hemoglobinopathy
Diagnosis
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La anemia de células falciformes (ACF) es considerada como un trastorno genético hereditario de los glóbulos rojos. Se caracteriza por la presencia de la hemoglobina S (HbS), lo cual provoca que los glóbulos rojos adquieran una forma de hoz, tiene como consecuencia dificultar el paso de estos a través de los vasos sanguíneos lo que ocasiona dolor, daño en los tejidos, y obstrucción. Existen una serie de pruebas de laboratorio que ayudan a confirmar el diagnóstico y a evaluar la gravedad de la enfermedad; estás van desde el hemograma con el que se busca evaluar el estado general del paciente, reticulocitos el cual permite clasificar fisiopatológicamente el tipo de anemia, extendido de sangre periférica permite ver de forma directa la morfología de las células sanguínea, electroforesis de hemoglobina permite identificar los diferente tipos de hemoglobina y se complementa con pruebas más complejas que involucran el estudio del perfil genético que consiste en el análisis de ADN, identificación de mutaciones y modificación del gen defectuoso . Este artículo tiene como objetivo principal en revisar los criterios de diagnóstico definidos para la enfermedad drepanocítica, publicado en la literatura científica. La metodología utilizada fue la búsqueda en las bases de datos (EBSCO, Scopus, Google académico, entre otras) se logró inferir las principales herramientas diagnósticas en artículos de revisión, tesis de doctorado y tesis de pregrado. |
---|