Discusión jurisprudencial sobre el descubrimiento probatorio de la víctima en el sistema penal colombiano

In the present article a jurisprudential discussion is carried out on the probative discovery of the victim in the Colombian penal system; to this end, a series of disciplinary interpretations on the concept of victim, among them Rodríguez Manzanera (2012), Alvarado Hoyos (2015) and Macedonio (2009)...

Full description

Autores:
Toscano López, Bryan Manuel
Gualtero Mira, Juan Camilo
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/5934
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/5934
Palabra clave:
Descubrimiento probatorio
Víctima
Sistema penal
Proceso penal
Ley 906 de 2004
Víctimas del conflicto armado
Probationary discovery
Victim
Penal system
Criminal procedure
Law 906 of 2004
Victims of the armed conflict
Ley de víctimas y restitución de tierras
Derecho probatorio
Jurisprudencia penal
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANBUENAV2_dfd685a12215ada9a2b4707d2d121d7a
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/5934
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Discusión jurisprudencial sobre el descubrimiento probatorio de la víctima en el sistema penal colombiano
title Discusión jurisprudencial sobre el descubrimiento probatorio de la víctima en el sistema penal colombiano
spellingShingle Discusión jurisprudencial sobre el descubrimiento probatorio de la víctima en el sistema penal colombiano
Descubrimiento probatorio
Víctima
Sistema penal
Proceso penal
Ley 906 de 2004
Víctimas del conflicto armado
Probationary discovery
Victim
Penal system
Criminal procedure
Law 906 of 2004
Victims of the armed conflict
Ley de víctimas y restitución de tierras
Derecho probatorio
Jurisprudencia penal
title_short Discusión jurisprudencial sobre el descubrimiento probatorio de la víctima en el sistema penal colombiano
title_full Discusión jurisprudencial sobre el descubrimiento probatorio de la víctima en el sistema penal colombiano
title_fullStr Discusión jurisprudencial sobre el descubrimiento probatorio de la víctima en el sistema penal colombiano
title_full_unstemmed Discusión jurisprudencial sobre el descubrimiento probatorio de la víctima en el sistema penal colombiano
title_sort Discusión jurisprudencial sobre el descubrimiento probatorio de la víctima en el sistema penal colombiano
dc.creator.fl_str_mv Toscano López, Bryan Manuel
Gualtero Mira, Juan Camilo
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Ruiz González, Carlos Arturo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Toscano López, Bryan Manuel
Gualtero Mira, Juan Camilo
dc.subject.spa.fl_str_mv Descubrimiento probatorio
Víctima
Sistema penal
Proceso penal
Ley 906 de 2004
Víctimas del conflicto armado
Probationary discovery
Victim
Penal system
Criminal procedure
Law 906 of 2004
Victims of the armed conflict
topic Descubrimiento probatorio
Víctima
Sistema penal
Proceso penal
Ley 906 de 2004
Víctimas del conflicto armado
Probationary discovery
Victim
Penal system
Criminal procedure
Law 906 of 2004
Victims of the armed conflict
Ley de víctimas y restitución de tierras
Derecho probatorio
Jurisprudencia penal
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Ley de víctimas y restitución de tierras
Derecho probatorio
Jurisprudencia penal
description In the present article a jurisprudential discussion is carried out on the probative discovery of the victim in the Colombian penal system; to this end, a series of disciplinary interpretations on the concept of victim, among them Rodríguez Manzanera (2012), Alvarado Hoyos (2015) and Macedonio (2009); subsequently, a characterization of the role of the victims in the criminal process is carried out in the light of the guidelines established by Law 906 of 2004; and, finally, an analysis of the position adopted, both by the Corte Suprema de Justicia and by the Corte Constitucional, against the probative discovery by the victim, identifying points in common and divergent aspects between both corporations, looking for it identify the role of the victim when it comes to carrying out the respective discovery of evidence
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-06-22T15:50:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-06-22T15:50:18Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 2018-06-16
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Artículo
Trabajo de Grado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Toscano, B., & Gualtero, J. (2017). Discusión jurisprudencial sobre el descubrimiento probatorio de la víctima en el sistema penal colombiano. (Trabajo de grado Derecho). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Derecho, Bello
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10819/5934
identifier_str_mv Toscano, B., & Gualtero, J. (2017). Discusión jurisprudencial sobre el descubrimiento probatorio de la víctima en el sistema penal colombiano. (Trabajo de grado Derecho). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Derecho, Bello
url http://hdl.handle.net/10819/5934
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 28 páginas
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Recurso en linea
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Derecho, Ciencias Jurídicas y Políticas
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Derecho
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv Medellín
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Alvarado Hoyos, H. M. (2015). Alcances del derecho de las víctimas a ser oídas y a aportar pruebas dentro del sistema penal oral acusatorio en Colombia. (Tesis de especialización). Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada. Facultad de Derecho. Obtenido de https://goo.gl/aqCnX5
Colombia. Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia. Bogotá: Legis
Colombia. Congreso de la República. (2000). Ley 600 de 2000: por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal. Diario Oficial: Bogotá.
Colombia. Congreso de la República. (2002). Acto legislativo 03 de 2002. Bogotá: Diario Oficial.
Colombia. Congreso de la República. (2004). Ley 906 de 2004: por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal. Diario Oficial: Bogotá.
Colombia. Corte Constitucional. Sala Plena. (03 de abril de 2002). Sentencia C-228/02. [MP. Manuel Jose Cepeda Espinosa]. Bogotá: Autor.
Colombia. Corte Constitucional. Sala Plena. (07 de junio de 2006). Sentencia C-454/06. [MP. Jaime Córdoba Triviño]. Bogotá: Autor
Colombia. Corte Constitucional. Sala Plena. (09 de junio de 2005). Sentencia C-591/05. [MP. Clara Inés Vargas Hernández]. Bogotá: Autor
Colombia. Corte Constitucional. Sala Plena. (15 de noviembre de 2005). Sentencia C-1154 de 2005. [MP. Manuel José Cepeda Espinosa]. Bogotá: Autor.
Colombia. Corte Constitucional. Sala Plena. (21 de marzo de 2007). Sentencia C-209 de 2007. [MP Manuel José Cepeda Espinosa]. Bogotá: Autor.
Colombia. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. (01 de julio de 2009). Proceso 30800 de 2009. [MP. José Leonidas Bustos Martínez]. Bogotá: Autor.
Colombia. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. (20 de mayo de 2015). Radicado AP2574-2015 45667 [MP María del Rosario González Muñóz]. Bogotá: Autor.
Colombia. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. (21 de febrero de 2007). Sentencia de Radicado 25920 de 2007. [MP. Javier Zapata Ortiz]. Bogotá: Diario Oficial.
Colombia. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. (7 de diciembre de 2011). Sentencia de Radicado 37596 [MP. José Luis Barceló Camacho]. Bogotá: Autor.
Cote, J. (2010). Las Constituciones. Obtenido de Semana: https://goo.gl/MQynmS
Kelsen, H. (1974). La garantía jurisdiccional de la constitución . México : Instituto de Investigaciones Jurídicas.
Macedonio, C. (2009). Breve análisis del origen y evolución de la víctima en el derecho penal. Tohil Revista Jurídica, 10(25), 1-26. Obtenido de https://goo.gl/cWk55K
Organización de las Naciones Unidas. (1985). Declaración sobre los principios fundamentales de justicia para las víctimas de delitos y del abuso de poder de las Naciones Unidas en 1985. Obtenido de https://goo.gl/jZwpzH
Organización de las Naciones Unidas. (2005). Conjunto de principios actualizado para la protección y la promoción de los derechos humanos mediante la lucha contra la impunidad. Obtenido de https://goo.gl/NSuhM3
Órgano Judicial de la República de Panamá. (2008). Concepto de víctima. Panamá: Autor. Obtenido de https://goo.gl/aMsKww
Prieto Sanchis, L. (2010). Apuntes de teoría del derecho. Madrid: Trotta.
Rodríguez Manzanera, L. (2012). ¿Cómo elige un delincuente a sus víctimas? Victimización sexual, patrimonial y contra la vida. México: Instituto Nacional de Ciencias Penales.
Scapucio, B. (2011). Consideraciones acerca de la víctima en nuestro sistema penal vigente. En Grupo de Criminología de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República, VIII Seminario uruguayo y V internacional de Victimología. Punta del Este: Autor. Obtenido de https://goo.gl/Uru4fV
dc.source.instname.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Medellín
dc.source.other.spa.fl_str_mv Biblioteca USB Medellín (Campus): CD-4637t
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/243e0133-b770-47d1-92e8-3aafb3f21ecc/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7b06768b-c73b-437b-8410-bcf84aeaeb3a/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/48644f79-ebdf-45af-a8eb-f0bb38b8925b/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f6b043c0-8260-4093-93f8-ae659f6bbe25/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e7239bef81d3e0d67cfc731941f37290
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
99bc2af8043810475577f5b1b04dae6f
5e18e87fe09604e67dbea9589073d0ca
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099250190647296
spelling Comunidad Científica y AcadémicaRuiz González, Carlos Arturo7e1fae9f-10a3-4be3-8c37-216db5e354fe-1Toscano López, Bryan Manuel42665dcd-276d-4a99-8a41-7cf230108029-1Gualtero Mira, Juan Camilofe66fd1c-78dd-4440-9ec2-4dff5371f6df-12018-06-22T15:50:18Z2018-06-22T15:50:18Z20182018-06-16In the present article a jurisprudential discussion is carried out on the probative discovery of the victim in the Colombian penal system; to this end, a series of disciplinary interpretations on the concept of victim, among them Rodríguez Manzanera (2012), Alvarado Hoyos (2015) and Macedonio (2009); subsequently, a characterization of the role of the victims in the criminal process is carried out in the light of the guidelines established by Law 906 of 2004; and, finally, an analysis of the position adopted, both by the Corte Suprema de Justicia and by the Corte Constitucional, against the probative discovery by the victim, identifying points in common and divergent aspects between both corporations, looking for it identify the role of the victim when it comes to carrying out the respective discovery of evidenceEn el presente artículo se lleva a cabo una discusión jurisprudencial sobre el descubrimiento probatorio de la víctima en el sistema penal colombiano, para esto, se parte de una serie de interpretaciones disciplinares sobre el concepto de víctima, entre ellas, las de Rodríguez Manzanera (2012), Alvarado Hoyos (2015) y Macedonio (2009); posteriormente, se realiza una caracterización del rol de las víctimas en el proceso penal a la luz de los lineamientos establecidos por la Ley 906 de 2004 y, por último, se desarrolla un análisis de la posición adoptada, tanto por la Corte Suprema de Justicia como por la Corte Constitucional frente al descubrimiento probatorio por parte de la víctima, identificando puntos en común y aspectos divergentes entre ambas corporaciones y buscando con ello identificar el rol de la víctima cuando se trata de llevar a cabo el respectivo descubrimiento de pruebaspdf28 páginasRecurso en lineaapplication/pdfToscano, B., & Gualtero, J. (2017). Discusión jurisprudencial sobre el descubrimiento probatorio de la víctima en el sistema penal colombiano. (Trabajo de grado Derecho). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Derecho, Bellohttp://hdl.handle.net/10819/5934spaDerecho, Ciencias Jurídicas y PolíticasDerechoMedellínAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Alvarado Hoyos, H. M. (2015). Alcances del derecho de las víctimas a ser oídas y a aportar pruebas dentro del sistema penal oral acusatorio en Colombia. (Tesis de especialización). Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada. Facultad de Derecho. Obtenido de https://goo.gl/aqCnX5Colombia. Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia. Bogotá: LegisColombia. Congreso de la República. (2000). Ley 600 de 2000: por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal. Diario Oficial: Bogotá.Colombia. Congreso de la República. (2002). Acto legislativo 03 de 2002. Bogotá: Diario Oficial.Colombia. Congreso de la República. (2004). Ley 906 de 2004: por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal. Diario Oficial: Bogotá.Colombia. Corte Constitucional. Sala Plena. (03 de abril de 2002). Sentencia C-228/02. [MP. Manuel Jose Cepeda Espinosa]. Bogotá: Autor.Colombia. Corte Constitucional. Sala Plena. (07 de junio de 2006). Sentencia C-454/06. [MP. Jaime Córdoba Triviño]. Bogotá: AutorColombia. Corte Constitucional. Sala Plena. (09 de junio de 2005). Sentencia C-591/05. [MP. Clara Inés Vargas Hernández]. Bogotá: AutorColombia. Corte Constitucional. Sala Plena. (15 de noviembre de 2005). Sentencia C-1154 de 2005. [MP. Manuel José Cepeda Espinosa]. Bogotá: Autor.Colombia. Corte Constitucional. Sala Plena. (21 de marzo de 2007). Sentencia C-209 de 2007. [MP Manuel José Cepeda Espinosa]. Bogotá: Autor.Colombia. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. (01 de julio de 2009). Proceso 30800 de 2009. [MP. José Leonidas Bustos Martínez]. Bogotá: Autor.Colombia. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. (20 de mayo de 2015). Radicado AP2574-2015 45667 [MP María del Rosario González Muñóz]. Bogotá: Autor.Colombia. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. (21 de febrero de 2007). Sentencia de Radicado 25920 de 2007. [MP. Javier Zapata Ortiz]. Bogotá: Diario Oficial.Colombia. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. (7 de diciembre de 2011). Sentencia de Radicado 37596 [MP. José Luis Barceló Camacho]. Bogotá: Autor.Cote, J. (2010). Las Constituciones. Obtenido de Semana: https://goo.gl/MQynmSKelsen, H. (1974). La garantía jurisdiccional de la constitución . México : Instituto de Investigaciones Jurídicas.Macedonio, C. (2009). Breve análisis del origen y evolución de la víctima en el derecho penal. Tohil Revista Jurídica, 10(25), 1-26. Obtenido de https://goo.gl/cWk55KOrganización de las Naciones Unidas. (1985). Declaración sobre los principios fundamentales de justicia para las víctimas de delitos y del abuso de poder de las Naciones Unidas en 1985. Obtenido de https://goo.gl/jZwpzHOrganización de las Naciones Unidas. (2005). Conjunto de principios actualizado para la protección y la promoción de los derechos humanos mediante la lucha contra la impunidad. Obtenido de https://goo.gl/NSuhM3Órgano Judicial de la República de Panamá. (2008). Concepto de víctima. Panamá: Autor. Obtenido de https://goo.gl/aMsKwwPrieto Sanchis, L. (2010). Apuntes de teoría del derecho. Madrid: Trotta.Rodríguez Manzanera, L. (2012). ¿Cómo elige un delincuente a sus víctimas? Victimización sexual, patrimonial y contra la vida. México: Instituto Nacional de Ciencias Penales.Scapucio, B. (2011). Consideraciones acerca de la víctima en nuestro sistema penal vigente. En Grupo de Criminología de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República, VIII Seminario uruguayo y V internacional de Victimología. Punta del Este: Autor. Obtenido de https://goo.gl/Uru4fVUniversidad de San Buenaventura - MedellínBiblioteca USB Medellín (Campus): CD-4637tBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraDescubrimiento probatorioVíctimaSistema penalProceso penalLey 906 de 2004Víctimas del conflicto armadoProbationary discoveryVictimPenal systemCriminal procedureLaw 906 of 2004Victims of the armed conflictLey de víctimas y restitución de tierrasDerecho probatorioJurisprudencia penalAbogadoDiscusión jurisprudencial sobre el descubrimiento probatorio de la víctima en el sistema penal colombianoArtículo de revistaTrabajo de grado - PregradoArtículoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationORIGINALDiscusion_Jurisprudencial_Descubrimiento_Toscano_2018.pdfDiscusion_Jurisprudencial_Descubrimiento_Toscano_2018.pdfapplication/pdf256176https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/243e0133-b770-47d1-92e8-3aafb3f21ecc/downloade7239bef81d3e0d67cfc731941f37290MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7b06768b-c73b-437b-8410-bcf84aeaeb3a/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTDiscusion_Jurisprudencial_Descubrimiento_Toscano_2018.pdf.txtDiscusion_Jurisprudencial_Descubrimiento_Toscano_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain66521https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/48644f79-ebdf-45af-a8eb-f0bb38b8925b/download99bc2af8043810475577f5b1b04dae6fMD53THUMBNAILDiscusion_Jurisprudencial_Descubrimiento_Toscano_2018.pdf.jpgDiscusion_Jurisprudencial_Descubrimiento_Toscano_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6629https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f6b043c0-8260-4093-93f8-ae659f6bbe25/download5e18e87fe09604e67dbea9589073d0caMD5410819/5934oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/59342023-02-22 17:03:53.401http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==