Estrategias de afrontamiento e ideación suicida en personas con abuso de sustancias psicoactivas
La presente investigación documental se llevó a cabo teniendo como objetivo principal el describir la relación entre las estrategias de afrontamiento y la ideación suicida en personas que abusan de sustancias psicoactivas, de acuerdo al aporte científico de las investigaciones que se han realizado;...
- Autores:
-
Aguirre Gómez, Laura Daniela
Arroyo González, Melanny
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12111
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/12111
- Palabra clave:
- 150 - Psicología
Tesis - psicología
Consumo de sustancias psicoactivas
Ideación suicida
Estrategias de afrontamiento
Estrategias de afrontamiento
Ideación suicida
Abuso de sustancias psicoactivas
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANBUENAV2_dfd1d375858c978c6f4b173f9c8b4482 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12111 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estrategias de afrontamiento e ideación suicida en personas con abuso de sustancias psicoactivas |
title |
Estrategias de afrontamiento e ideación suicida en personas con abuso de sustancias psicoactivas |
spellingShingle |
Estrategias de afrontamiento e ideación suicida en personas con abuso de sustancias psicoactivas 150 - Psicología Tesis - psicología Consumo de sustancias psicoactivas Ideación suicida Estrategias de afrontamiento Estrategias de afrontamiento Ideación suicida Abuso de sustancias psicoactivas |
title_short |
Estrategias de afrontamiento e ideación suicida en personas con abuso de sustancias psicoactivas |
title_full |
Estrategias de afrontamiento e ideación suicida en personas con abuso de sustancias psicoactivas |
title_fullStr |
Estrategias de afrontamiento e ideación suicida en personas con abuso de sustancias psicoactivas |
title_full_unstemmed |
Estrategias de afrontamiento e ideación suicida en personas con abuso de sustancias psicoactivas |
title_sort |
Estrategias de afrontamiento e ideación suicida en personas con abuso de sustancias psicoactivas |
dc.creator.fl_str_mv |
Aguirre Gómez, Laura Daniela Arroyo González, Melanny |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Gómez Pérez, Paola Karina |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Aguirre Gómez, Laura Daniela Arroyo González, Melanny |
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv |
Grupo de Investigación Psicología [GIPSI] (Cartagena) |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
150 - Psicología |
topic |
150 - Psicología Tesis - psicología Consumo de sustancias psicoactivas Ideación suicida Estrategias de afrontamiento Estrategias de afrontamiento Ideación suicida Abuso de sustancias psicoactivas |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Tesis - psicología Consumo de sustancias psicoactivas Ideación suicida Estrategias de afrontamiento |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Estrategias de afrontamiento Ideación suicida Abuso de sustancias psicoactivas |
description |
La presente investigación documental se llevó a cabo teniendo como objetivo principal el describir la relación entre las estrategias de afrontamiento y la ideación suicida en personas que abusan de sustancias psicoactivas, de acuerdo al aporte científico de las investigaciones que se han realizado; en respuesta a este objetivo fue posible identificar una relación significativa entre las categorías de estudio propuestas, pues diversas investigaciones demuestran que el consumo de sustancias puede actuar como factor predisponente a la ideación suicida adherido al rasgo de personalidad más predominante en población con abuso de sustancias psicoactivas, siendo este la dependencia; otro factor que cabe destacar en relación a los rasgos de personalidad, es la impulsividad por presentarse comúnmente y ser resaltado en estudios como el de Bolaño Ramírez, (2012). Referente a las estrategias de afrontamiento, se encontró que la carencia de afrontamiento suele aparecer en comorbilidad con la ideación suicida, por lo anterior las evidencias sustentan que principalmente los jóvenes son la población más propensa a presentar ideación suicida, pues en su generalidad tienden a carecer de estrategias de afrontamiento adecuadas, pudiendo llegar a un afrontamiento evitativo y caer en consumo abusivo de sustancias psicoactivas generando malestar en su vida. El proyecto se enmarcó bajo el criterio de investigación documental, teniendo como categorías de estudio: estrategias de afrotamiento, ideación suicida y abuso de sustancias psicoactivas entorno a la línea de investigación de la Psicología Clínica Cognitivo Conductual. Finalmente, con respecto a los resultados obtenidos, se concluye que existen algunas relaciones en gran medida importantes y relevantes, entre todas las categorías de estudio, determinando así que muchos de los factores predictivos de cada una de estas categorías que pueden actuar o influir directamente a una ideación suicida o un uso abusivo de sustancias psicoactivas. |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020-10-20 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-08-09T19:57:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-08-09T19:57:06Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Aguirre Gómez, L. D. & Arroyo González, M. (2020) Estrategias de afrontamiento e ideación suicida en personas con abuso de sustancias psicoactivas. [Trabajo de grado de Psicología]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena. |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/12111 |
identifier_str_mv |
Aguirre Gómez, L. D. & Arroyo González, M. (2020) Estrategias de afrontamiento e ideación suicida en personas con abuso de sustancias psicoactivas. [Trabajo de grado de Psicología]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena. instname:Universidad de San Buenaventura reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/10819/12111 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Balbín Chica, S., Henao Henao, L. M., Lopera Avendaño, S. m., & Sierra Pineda, D. (2016). El suicidio desde la psicología humanista. PSICONEX, 8(13). Acevedo Rabah, N. A., López Berna, L. D., & Manjarrez Hernandez, A. L. (2015). Estrategias de afrontamiento e ideación suicida en estudiantes del programa de psicología de la universidad de san buenaventura-Cartagena año 2015. Alejandro, A. C. (2017). Consumo de sustancias psicoactivas con énfasis en sustancias inyectables. En protocolo de vigilancia en salud pública. Colombia: Instituto Nacional de salud. Bolaño Ramírez, G. (2012). Factores de riesgo relacionados con el suicidio en la ciudad de Cartagena de Indias. Castilla Sánchez, A. (2018). Conducta Suicida. Guía de Práctica Clínica para su prevención y atención. (Á. A. Fernández, Ed.) Cartagena, Bolívar, Colombia: Bonaventuriana. Castilla Sánchez, A., González Grau, A., Retamozo Méndez, N., & Bolaños Ramírez, G. (diciembre de 2013). Factores de riesgo relacionados con los intentos de suicidio en Cartagena, Colombia. (H. R. Mancuso, Ed.) Acta psiquiátrica y psicológica de América Latina, 59(4). Caudevilla Gálligo, F. (s.f). Drogas: Conceptos generales, epidemiología y valoración del consumo. Colloredo Gòmez, C., Aparicio Cruz, D., & Moreno, J. (2017). Descripción de los estilos de afrontamiento en hombres y mujeres ante la situaciòn de desplazamiento. Psicologia avances de la disciplina, 1(2). Contreras, M. L., & Dávila Cervantes, C. A. (2017). Adolescentes en riesgo: factores asociados con el intento de suicidio en México. Cuello Royert, C. (Agosto de 2018). Boletín de salud mental Conducta suicida Subdireccion de enfermedades no transmisibles. Ministerio de Salud Colombia. Echeburúa, E. (2015). Las múltiples caras del suicidio en la clínica psicológica. terapia psicologica, 33(2). Espinoza Ortíz, A. A., Guamán Arias, M. P., & Sigüenza Campoverde, W. G. (2018). Estilos de afrontamiento en adolescentes de colegios de la ciudad de Cuenca, Ecuador. Revista Cubana Educación Superior, 2, 45-62. Gantiva Díaz, C. A., Viveros, A. L., Dávila, A. M., & Salgado, M. J. (2010). Estrategias de afrontamiento en personas con ansiedad. Psychologia: avances de la disciplina, 4(1). Gobierno Nacional de la República de Colombia, M. d.-O. (2013). Estudio nacional de consumo de sustancias psicoactivas en Colombia. Bogotá. González, C., Juarez López, C., Montejo León, L., Oseguera Díaz, G., Wagner, F., & Jimenez Tapia, A. ( Septiembre de 2015). Ideación suicida y su asociación con drogas, depresión e impulsividad en una muestra representativa de estudiantes de secundaria del estado de Campeche, México. Conducta Suicida, 25, 30. López Alvear, G. (24 de julio de 2017). Panorama del consumo de drogas por jóvenes en Cartagena. El Universal. Macías, M. A., Madariaga Orozco , C., Valle Amarís, M., & Zambrano, J. (2013). Estrategias de afrontamiento individual y familiar frente a situaciones de estrés psicológico. Psicología desde el Caribe, 30(1). Medina Perez, O. A., & Rubio, L. A. (2012). Consumo de sustancias psicoactivas (SPA). Rev. Colomb. Psiquiat, 41(3). Mendoza Carmona, Y. L., & Vargas Peña, K. (2017). Factores psicosociales asociados al consumo y adiccion a sustancias psicoactivas. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 20(1). Morales, O. (s. f). Fundamentos de la investigación documental y la monografía. Departamento de Investigación Facultad de Odontología, 2. Muñoz García, A. N., & Arellanez Hernández, J. L. (2015). Estrés psicosocial, Estrategias de afrontamiento y consumo de drogas en adolecentes . Revista de Psicología y Ciencias del Comportamiento de la U.A.C.J.S., 6(2). OMS. (1982). Drogas, definición. OMS. (2003). Suicidio, cifras y datos estadísticos. Payá, B., & Castellano, G. (2014). Consumo de sustancias. Factores de riesgo y Factores protectores. 4. Perez Amezcua, B., Rivera Rivera, L., Atienzo, E. E., Castro, F., Lopez, A. L., & Chávez Ayala, R. (julio-agosto de 2010). Prevalencia y factores asociados a la ideación e intento suicida en adolescentes de educación media superior de la República mexicana. salud pública de México, 54(4). Quintanilla Montoya, R., Valadez Figueroa, I., Valencia Abundiz, S., & Gonzalez de Mendoza, I. M. (2005). Estrategias de afrontamiento en pacientes con tentativa suicida. Medigraphic, 7(2). Rodríguez Campuzano, M., Ocampo Juárez, I., & Nava Quiróz, C. (s.f.). Relación entre valoración de una situación y capacidad para enfrentarla. Roggero Rebaza, S. C. (2007). Estilos de afrontamiento e ideacion suicida en adolecentes de la UGEL Santa chimbote. Lima. Sagñay, J. (5 de Junio de 2012). ¿Qué son las drogas? Las consecuencias de su uso. Revista Médica Guía de salud mental. Salud, O. P. (2009). Sánchez, J., Villarreal, M., & Musito, G. (s.f.). Ideación Suicida. Schuckit, M., Helzer, J., Cottler, L., Crowley, T., Nathan, P., & Woody, G. (s.f.). Transtornos relacionados con sustancias. En DSM IV. social, F. a. (s.f.). Solís Manrique, C., & Vidal Miranda, A. (2006). Estilos y estrategias de afrontamiento en adolecentes. Revista psiquiatrica y salud mental Hermilio Valdizan, 7(1). Torres de Galvis, Y., Posada Villa, J., Bareño Silva, J., & Berbesí fernández, D. Y. (2010). Trastornos por abuso y dependencia de sustancias en población colombiana: su prevalencia y comorbilidad con otros trastornos mentales seleccionados. Revista Colombiana Psiquiatrica, 39. Vargas, H., & Saavedra, J. (2012). Factores asociados con la conducta suicida en adolescentes. Revista Neuropsiquiatría, 20. Vàzquez Valverde, C., Crespo Lopèz, M., & Ring, J. M. (2003). Estrategias de afrontamiento. En Medición clínica en psiquiatría y psicologíca |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
59 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Cartagena |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación, Ciencias Humanas y Sociales |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Cartagena |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Psicología |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ef30d4ca-a2d5-4521-b90b-f1014ca1683a/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c1687cce-1c44-48bd-a594-ae14b84a8b0f/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/05547509-cb77-4f4a-92f6-bb7c0b484530/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d3b6fde8-4565-4a0f-aa39-240b6708b6a3/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7770bb54-fa00-48df-81d4-1dd59c01065e/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8904c5b8-35ff-42f8-9b6d-02523a0f8971/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f02f6ae3-01a4-4965-9c5c-33eef67c2fdc/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/56d87e2b-8b46-410f-8cff-1f73646bf669/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a996df85-506b-488a-ad37-71bf6e9b6564/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7c091aa0-b73a-44b9-885c-51582ec75857/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8ac237e0-dd65-45ed-a9c0-2183762fa007/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
faccef85fcc4b38d6b74a02f87f46572 769d88f60f4963a92275dcb4fc1efe9d e894a25022d4773be034e79d783124f0 3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920 0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0 d5a9a4a6e24678b81a7377abea970245 c7529b6288f478ec74e5006ca8578511 b89f9785cd9ea886622654e68f7c96bb 20a3cf70d1e8d0c0267209e8afb66907 7a00f1c010524408f078d8e2c2b32116 8948dd6cd3d11767a6b205eaeb718d86 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099263069257728 |
spelling |
Gómez Pérez, Paola Karina95f79c83-99a4-4a7b-a81b-585ab0845e09-1Aguirre Gómez, Laura Danielae0ee3203-9e8a-45f9-b280-ed02bef69502-1Arroyo González, Melanny84e997e0-e884-4e47-8c2e-4dbbe2a28f66-1Grupo de Investigación Psicología [GIPSI] (Cartagena)2023-08-09T19:57:06Z2023-08-09T19:57:06Z2020-10-20La presente investigación documental se llevó a cabo teniendo como objetivo principal el describir la relación entre las estrategias de afrontamiento y la ideación suicida en personas que abusan de sustancias psicoactivas, de acuerdo al aporte científico de las investigaciones que se han realizado; en respuesta a este objetivo fue posible identificar una relación significativa entre las categorías de estudio propuestas, pues diversas investigaciones demuestran que el consumo de sustancias puede actuar como factor predisponente a la ideación suicida adherido al rasgo de personalidad más predominante en población con abuso de sustancias psicoactivas, siendo este la dependencia; otro factor que cabe destacar en relación a los rasgos de personalidad, es la impulsividad por presentarse comúnmente y ser resaltado en estudios como el de Bolaño Ramírez, (2012). Referente a las estrategias de afrontamiento, se encontró que la carencia de afrontamiento suele aparecer en comorbilidad con la ideación suicida, por lo anterior las evidencias sustentan que principalmente los jóvenes son la población más propensa a presentar ideación suicida, pues en su generalidad tienden a carecer de estrategias de afrontamiento adecuadas, pudiendo llegar a un afrontamiento evitativo y caer en consumo abusivo de sustancias psicoactivas generando malestar en su vida. El proyecto se enmarcó bajo el criterio de investigación documental, teniendo como categorías de estudio: estrategias de afrotamiento, ideación suicida y abuso de sustancias psicoactivas entorno a la línea de investigación de la Psicología Clínica Cognitivo Conductual. Finalmente, con respecto a los resultados obtenidos, se concluye que existen algunas relaciones en gran medida importantes y relevantes, entre todas las categorías de estudio, determinando así que muchos de los factores predictivos de cada una de estas categorías que pueden actuar o influir directamente a una ideación suicida o un uso abusivo de sustancias psicoactivas.PregradoPsicólogoSedes::Cartagena::Línea de investigación psicología clínica (Cartagena)59 páginasapplication/pdfAguirre Gómez, L. D. & Arroyo González, M. (2020) Estrategias de afrontamiento e ideación suicida en personas con abuso de sustancias psicoactivas. [Trabajo de grado de Psicología]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena.instname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/12111spaUniversidad de San BuenaventuraCartagenaFacultad de Educación, Ciencias Humanas y SocialesCartagenaPsicologíaBalbín Chica, S., Henao Henao, L. M., Lopera Avendaño, S. m., & Sierra Pineda, D. (2016). El suicidio desde la psicología humanista. PSICONEX, 8(13).Acevedo Rabah, N. A., López Berna, L. D., & Manjarrez Hernandez, A. L. (2015). Estrategias de afrontamiento e ideación suicida en estudiantes del programa de psicología de la universidad de san buenaventura-Cartagena año 2015.Alejandro, A. C. (2017). Consumo de sustancias psicoactivas con énfasis en sustancias inyectables. En protocolo de vigilancia en salud pública. Colombia: Instituto Nacional de salud.Bolaño Ramírez, G. (2012). Factores de riesgo relacionados con el suicidio en la ciudad de Cartagena de Indias.Castilla Sánchez, A. (2018). Conducta Suicida. Guía de Práctica Clínica para su prevención y atención. (Á. A. Fernández, Ed.) Cartagena, Bolívar, Colombia: Bonaventuriana.Castilla Sánchez, A., González Grau, A., Retamozo Méndez, N., & Bolaños Ramírez, G. (diciembre de 2013). Factores de riesgo relacionados con los intentos de suicidio en Cartagena, Colombia. (H. R. Mancuso, Ed.) Acta psiquiátrica y psicológica de América Latina, 59(4).Caudevilla Gálligo, F. (s.f). Drogas: Conceptos generales, epidemiología y valoración del consumo.Colloredo Gòmez, C., Aparicio Cruz, D., & Moreno, J. (2017). Descripción de los estilos de afrontamiento en hombres y mujeres ante la situaciòn de desplazamiento. Psicologia avances de la disciplina, 1(2).Contreras, M. L., & Dávila Cervantes, C. A. (2017). Adolescentes en riesgo: factores asociados con el intento de suicidio en México.Cuello Royert, C. (Agosto de 2018). Boletín de salud mental Conducta suicida Subdireccion de enfermedades no transmisibles. Ministerio de Salud Colombia.Echeburúa, E. (2015). Las múltiples caras del suicidio en la clínica psicológica. terapia psicologica, 33(2).Espinoza Ortíz, A. A., Guamán Arias, M. P., & Sigüenza Campoverde, W. G. (2018). Estilos de afrontamiento en adolescentes de colegios de la ciudad de Cuenca, Ecuador. Revista Cubana Educación Superior, 2, 45-62.Gantiva Díaz, C. A., Viveros, A. L., Dávila, A. M., & Salgado, M. J. (2010). Estrategias de afrontamiento en personas con ansiedad. Psychologia: avances de la disciplina, 4(1).Gobierno Nacional de la República de Colombia, M. d.-O. (2013). Estudio nacional de consumo de sustancias psicoactivas en Colombia. Bogotá.González, C., Juarez López, C., Montejo León, L., Oseguera Díaz, G., Wagner, F., & JimenezTapia, A. ( Septiembre de 2015). Ideación suicida y su asociación con drogas, depresión e impulsividad en una muestra representativa de estudiantes de secundaria del estado de Campeche, México. Conducta Suicida, 25, 30.López Alvear, G. (24 de julio de 2017). Panorama del consumo de drogas por jóvenes en Cartagena. El Universal.Macías, M. A., Madariaga Orozco , C., Valle Amarís, M., & Zambrano, J. (2013). Estrategias de afrontamiento individual y familiar frente a situaciones de estrés psicológico. Psicología desde el Caribe, 30(1).Medina Perez, O. A., & Rubio, L. A. (2012). Consumo de sustancias psicoactivas (SPA). Rev. Colomb. Psiquiat, 41(3).Mendoza Carmona, Y. L., & Vargas Peña, K. (2017). Factores psicosociales asociados al consumo y adiccion a sustancias psicoactivas. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 20(1).Morales, O. (s. f). Fundamentos de la investigación documental y la monografía. Departamento de Investigación Facultad de Odontología, 2.Muñoz García, A. N., & Arellanez Hernández, J. L. (2015). Estrés psicosocial, Estrategias de afrontamiento y consumo de drogas en adolecentes . Revista de Psicología y Ciencias del Comportamiento de la U.A.C.J.S., 6(2).OMS. (1982). Drogas, definición.OMS. (2003). Suicidio, cifras y datos estadísticos.Payá, B., & Castellano, G. (2014). Consumo de sustancias. Factores de riesgo y Factores protectores. 4.Perez Amezcua, B., Rivera Rivera, L., Atienzo, E. E., Castro, F., Lopez, A. L., & Chávez Ayala,R. (julio-agosto de 2010). Prevalencia y factores asociados a la ideación e intento suicida en adolescentes de educación media superior de la República mexicana. salud pública de México, 54(4).Quintanilla Montoya, R., Valadez Figueroa, I., Valencia Abundiz, S., & Gonzalez de Mendoza,I. M. (2005). Estrategias de afrontamiento en pacientes con tentativa suicida. Medigraphic, 7(2).Rodríguez Campuzano, M., Ocampo Juárez, I., & Nava Quiróz, C. (s.f.). Relación entre valoración de una situación y capacidad para enfrentarla.Roggero Rebaza, S. C. (2007). Estilos de afrontamiento e ideacion suicida en adolecentes de la UGEL Santa chimbote. Lima. Sagñay, J. (5 de Junio de 2012). ¿Qué son las drogas? Las consecuencias de su uso. Revista Médica Guía de salud mental.Salud, O. P. (2009).Sánchez, J., Villarreal, M., & Musito, G. (s.f.). Ideación Suicida.Schuckit, M., Helzer, J., Cottler, L., Crowley, T., Nathan, P., & Woody, G. (s.f.). Transtornos relacionados con sustancias. En DSM IV. social, F. a. (s.f.).Solís Manrique, C., & Vidal Miranda, A. (2006). Estilos y estrategias de afrontamiento en adolecentes. Revista psiquiatrica y salud mental Hermilio Valdizan, 7(1).Torres de Galvis, Y., Posada Villa, J., Bareño Silva, J., & Berbesí fernández, D. Y. (2010). Trastornos por abuso y dependencia de sustancias en población colombiana: su prevalencia y comorbilidad con otros trastornos mentales seleccionados. Revista Colombiana Psiquiatrica, 39.Vargas, H., & Saavedra, J. (2012). Factores asociados con la conducta suicida en adolescentes. Revista Neuropsiquiatría, 20.Vàzquez Valverde, C., Crespo Lopèz, M., & Ring, J. M. (2003). Estrategias de afrontamiento. En Medición clínica en psiquiatría y psicologícainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/150 - PsicologíaTesis - psicologíaConsumo de sustancias psicoactivasIdeación suicidaEstrategias de afrontamientoEstrategias de afrontamientoIdeación suicidaAbuso de sustancias psicoactivasEstrategias de afrontamiento e ideación suicida en personas con abuso de sustancias psicoactivasTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALEstrategias de afrontamiento_Laura Aguirre G_2019.pdfEstrategias de afrontamiento_Laura Aguirre G_2019.pdfapplication/pdf633310https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ef30d4ca-a2d5-4521-b90b-f1014ca1683a/downloadfaccef85fcc4b38d6b74a02f87f46572MD51Cesion Derechos_. Estrategias de afrontamiento_Laura Aguirre G_2019.pdfCesion Derechos_. Estrategias de afrontamiento_Laura Aguirre G_2019.pdfapplication/pdf328735https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c1687cce-1c44-48bd-a594-ae14b84a8b0f/download769d88f60f4963a92275dcb4fc1efe9dMD52Formato Autorizacion _Estrategias de afrontamiento_Laura Aguirre G_2019.pdfFormato Autorizacion _Estrategias de afrontamiento_Laura Aguirre G_2019.pdfapplication/pdf511061https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/05547509-cb77-4f4a-92f6-bb7c0b484530/downloade894a25022d4773be034e79d783124f0MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d3b6fde8-4565-4a0f-aa39-240b6708b6a3/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7770bb54-fa00-48df-81d4-1dd59c01065e/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD55TEXTEstrategias de afrontamiento_Laura Aguirre G_2019.pdf.txtEstrategias de afrontamiento_Laura Aguirre G_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain101513https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8904c5b8-35ff-42f8-9b6d-02523a0f8971/downloadd5a9a4a6e24678b81a7377abea970245MD56Cesion Derechos_. Estrategias de afrontamiento_Laura Aguirre G_2019.pdf.txtCesion Derechos_. Estrategias de afrontamiento_Laura Aguirre G_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain3344https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f02f6ae3-01a4-4965-9c5c-33eef67c2fdc/downloadc7529b6288f478ec74e5006ca8578511MD58Formato Autorizacion _Estrategias de afrontamiento_Laura Aguirre G_2019.pdf.txtFormato Autorizacion _Estrategias de afrontamiento_Laura Aguirre G_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain7897https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/56d87e2b-8b46-410f-8cff-1f73646bf669/downloadb89f9785cd9ea886622654e68f7c96bbMD510THUMBNAILEstrategias de afrontamiento_Laura Aguirre G_2019.pdf.jpgEstrategias de afrontamiento_Laura Aguirre G_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6022https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a996df85-506b-488a-ad37-71bf6e9b6564/download20a3cf70d1e8d0c0267209e8afb66907MD57Cesion Derechos_. Estrategias de afrontamiento_Laura Aguirre G_2019.pdf.jpgCesion Derechos_. Estrategias de afrontamiento_Laura Aguirre G_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13775https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7c091aa0-b73a-44b9-885c-51582ec75857/download7a00f1c010524408f078d8e2c2b32116MD59Formato Autorizacion _Estrategias de afrontamiento_Laura Aguirre G_2019.pdf.jpgFormato Autorizacion _Estrategias de afrontamiento_Laura Aguirre G_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14426https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8ac237e0-dd65-45ed-a9c0-2183762fa007/download8948dd6cd3d11767a6b205eaeb718d86MD51110819/12111oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/121112024-05-14 10:40:05.323http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg== |