Trabajo: construcción de sentidos sobre el empleo en personas en condición de multiempleo

The world of work has had a series of changes over time, which has produced new ways to perceive and feel, so it is important to identify the current ways that are built to analyze and understand new relationships subject - employment. This research will be based on a qualitative study with semistru...

Full description

Autores:
Álvarez Chamorro, Lorena
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/3821
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/3821
Palabra clave:
Sentidos
Significados
Employment
Moonlighting
Psicología organizacional
Identidad (psicología)
Contratos de trabajo
Relaciones laborales
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANBUENAV2_dfb77ee690151a9ac35a662d4df6206e
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/3821
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Trabajo: construcción de sentidos sobre el empleo en personas en condición de multiempleo
title Trabajo: construcción de sentidos sobre el empleo en personas en condición de multiempleo
spellingShingle Trabajo: construcción de sentidos sobre el empleo en personas en condición de multiempleo
Sentidos
Significados
Employment
Moonlighting
Psicología organizacional
Identidad (psicología)
Contratos de trabajo
Relaciones laborales
title_short Trabajo: construcción de sentidos sobre el empleo en personas en condición de multiempleo
title_full Trabajo: construcción de sentidos sobre el empleo en personas en condición de multiempleo
title_fullStr Trabajo: construcción de sentidos sobre el empleo en personas en condición de multiempleo
title_full_unstemmed Trabajo: construcción de sentidos sobre el empleo en personas en condición de multiempleo
title_sort Trabajo: construcción de sentidos sobre el empleo en personas en condición de multiempleo
dc.creator.fl_str_mv Álvarez Chamorro, Lorena
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Riascos Sánchez, Wilner Arbey
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Álvarez Chamorro, Lorena
dc.subject.spa.fl_str_mv Sentidos
Significados
Employment
Moonlighting
topic Sentidos
Significados
Employment
Moonlighting
Psicología organizacional
Identidad (psicología)
Contratos de trabajo
Relaciones laborales
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Psicología organizacional
Identidad (psicología)
Contratos de trabajo
Relaciones laborales
description The world of work has had a series of changes over time, which has produced new ways to perceive and feel, so it is important to identify the current ways that are built to analyze and understand new relationships subject - employment. This research will be based on a qualitative study with semistructured interviews with five persons occupationally condition moonlighting in the city of Cali in Colombia. He could play some ways that people build interviewed about their jobs; they were gaining new knowledge, the acquisition of goods and services, among others. Work is a social activity full of meaning but is not an end in itself, is an activity that generates senses long as the use is consistent with certain internal aspects of the subject, this is generally perceived as a positive activity that provides certain personal and social gains but also it perceived in some respects, of negative way.
publishDate 2016
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-05-16T14:13:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-05-16T14:13:10Z
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 2017-05
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10819/3821
url http://hdl.handle.net/10819/3821
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 29 páginas
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Recurso en linea
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Psicología
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Psicología
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv Cali
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Real Academia Española. (2001). Diccionario de la lengua española (22a edición). Recuperado el Junio de 2014, de http://lema.rae.es/drae/?val=sentido
Banerjee, S. (2012). EFFECT OF EMPLOYEE MOONLIGHTING: a challenging task for managers and organizations. International journal of management research and business strategy, 1(1), 95 - 100.
Blanch, J., Espuny, M., & Gala, C. &. (2003). Teoría de las relaciones laborales. Fundamentos. Barcelona: UOC.
Casinelli, M. (2010). El trabajo hoy: algunas incidencias en la subjetividad. Tesis, Universidad de Belgrano, Buenos Aires.
Chalfin, M. (2009). Sentidos do trabalho contemporâneo: as trajetórias identitárias como estratégia de investigação. Cadernos de Psicologia Social do Trabalho, 12(2), 189-202.
D´Aloisio, F., García, G., & Sarachú, P. (2010). La reconstruccion de sentidos en ciencias sociales. Algunas puntualizaciones para su abordaje. Revista científica de la Psicología, Ciencias Sociales, Humanidades y Ciencias de la Salud, 1(2), 97-108.
Diaz, X., Godoy, L., & Stecher, A. (2005). Significados del trabajo, identidad y ciudadanía. La experiencias de hombres y mujeres en un mercado laboral flexible. Investigacion, Santiago de Chile.
Dorta, M. R. (2002). Validez de constructo patrón de conducta tipo A. Tesis, Universidad de la Laguna, España.
Escurra, M. (1999). El Pluriempleo en profesionales universitarios. Recuperado el 20 de Mayo de 2014, de http://fresno.ulima.edu.pe/sf%5Csf_bdfde.nsf/imagenes/FC7B53EF6F7EC7DF05256F39004DF27 0/$file/escurra.pdf
Garcia, A., & González, P. (2006). El pluriempleo entre los profesionales sanitarios: un análisis de sus causas e implicaciones. Gaceta Sanitaria, 20(2), 29-40.
González, F. (2002). Sujeto y Subjetividad: una aproximación histórico cultural. Mexico: Thomson.
Montañés, M. (2010). La produccion de sentido. Investigación participativa para el desarrollo local y medio ambiente sostenible, CIMAS, Madrid.
Neffa, J. (1999). Actividad, Trabajo y Empleo: Algunas reflexiones sobre un tema en debate. Memoria Academica, 1, 127-162.
Neffa, J. (2003). El trabajo Humano. Contribuciones al estudio de un valor que permanece. Buenos Aires: Lumen- Humanitas.
Orejuela, J., & Ramirez, A. (2011). Aproximacion cualitativa al estudio de la subjetividad laboral en profesionales colombianos. Pensamiento Psicologico, 9(16), 125-144. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/801/80118612008.pdf
Peralta, Maria Claudia. (2012). Significados, cambios y contexto actual de trabajo. Revista Diversitas, 8(1), 165-182.
Rentería, E. (2009). De Recursos Humanos a la Psicología organizacional y del trabajo: reflexiones a la luz de las realidades actuales del trabajo. En M. C. Aguilar, & E. Rentería, Psicologia del trabajo y de las organizaciones: Reflexiones y experiencias de investigación (págs. 25-51). Bogotá D.C.: Universidad Santo Tomás.
Rentería, E., García, E., Restrepo, I., & Riascos, W. (2007). Sentidos del trabajo apartir de trayectorias y recursos personales para afrontar el mundo del trabajo. Perspectivas en Psicología, 10, 127- 151.
Riascos, W. (2012). Trabajo: Inclusión y Exclusión. Aproximación a los discursos y posicionamientos de representantes de sectores sociales. Trabajo de investigación presentado como requisito para optar al título de Magister en Psicología, Universidad del Valle, Valle del Cauca, Cali.
Salanova, M., Osca, A., Peiro, J., Prieto, F., & Sancerni, M. (1991). Significado del trabajo en los jovenes en la transicion de incorporacion al mercado laboral. Obtenido de file:///G:/T.%20GRADO/Entrega%20de%20Trabajos/SIGNIFICADO%20DEL%20TRABAJO%20EN% 20LOS%20JOVENES.pdf
Smith, K., & Kimmel, J. (1992). Moonlighting Behavior: Theory and Evidence. Obtenido de http://research.upjohn.org/up_workingpapers/9
Spink, M. (2000). Prácticas discursivas y la produccion de sentidos no cotidianos. Sao Paulo: Cortez Editora.
Tolfo, S. D., Chalfin, M., Baasch, D., & Soares, J. (2010). Sentidos y significados del trabajo: un analisis con base en diferentes perspectivas teorico- epistemologicas en Psicologia. Universitas Pasychologica, 10(1), 177-188. Obtenido de file:///C:/Users/admin/Downloads/415-4116-1- PB.pdf
dc.source.instname.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Cali
dc.source.other.spa.fl_str_mv Cali, Mediateca 1er. Piso, T158.7 A473t CD-ROM
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/af856e6f-c863-48c1-806e-c617c66201a3/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e3726ece-776d-4a6c-8245-d19416d67c41/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/486a7c99-05f8-4f2b-adc2-2a0b5e2c2a1b/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/01967568-ba39-4846-b8ca-ff536ad4073c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2461ebc945b4ac0a3569c59f8f331dbf
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
7127f66954b694a1a40ef2d5e97dca84
4245920297399abbd9a241373dda313b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099263454085120
spelling Comunidad Científica y AcadémicaRiascos Sánchez, Wilner Arbey9b499d66-7413-444b-b473-5424bdbe3f76-1Álvarez Chamorro, Lorena7f2c37bc-6c70-4e56-a8c2-ee2668dd28c3-12017-05-16T14:13:10Z2017-05-16T14:13:10Z20162017-05The world of work has had a series of changes over time, which has produced new ways to perceive and feel, so it is important to identify the current ways that are built to analyze and understand new relationships subject - employment. This research will be based on a qualitative study with semistructured interviews with five persons occupationally condition moonlighting in the city of Cali in Colombia. He could play some ways that people build interviewed about their jobs; they were gaining new knowledge, the acquisition of goods and services, among others. Work is a social activity full of meaning but is not an end in itself, is an activity that generates senses long as the use is consistent with certain internal aspects of the subject, this is generally perceived as a positive activity that provides certain personal and social gains but also it perceived in some respects, of negative way.El mundo del trabajo ha tenido una serie de transformaciones con el tiempo, lo que ha producido nuevas formas de percibirlo y sentirlo, por ello es importante identificar los sentidos actuales que se construyen para analizar y comprender nuevas formas de relación sujetos - empleo. Esta investigación estará basada en un estudio cualitativo- Descriptivo con entrevistas semiestructuradas a cinco personas vinculadas laboralmente en condición de Multiempleo en la ciudad de Cali- Colombia. Se pudo interpretar algunos sentidos que las personas entrevistadas construyen sobre sus empleos, estos fueron: la obtención de nuevos conocimientos, la adquisición de bienes y servicios, entre otros. El trabajo es una actividad social cargada de sentido pero no es un fin en sí mismo, es una actividad que genera sentidos siempre y cuando el empleo sea coherente con ciertos aspectos internos de los sujetos, este generalmente es percibido como una actividad positiva la cual brinda ciertas ganancias personales y sociales sin embargo también se percibe en algunos aspectos, de manera negativa.Universidad de San Buenaventura - Calipdf29 páginasRecurso en lineaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10819/3821spaUniversidad de San BuenaventuraPsicologíaPsicologíaCaliAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Real Academia Española. (2001). Diccionario de la lengua española (22a edición). Recuperado el Junio de 2014, de http://lema.rae.es/drae/?val=sentidoBanerjee, S. (2012). EFFECT OF EMPLOYEE MOONLIGHTING: a challenging task for managers and organizations. International journal of management research and business strategy, 1(1), 95 - 100.Blanch, J., Espuny, M., & Gala, C. &. (2003). Teoría de las relaciones laborales. Fundamentos. Barcelona: UOC.Casinelli, M. (2010). El trabajo hoy: algunas incidencias en la subjetividad. Tesis, Universidad de Belgrano, Buenos Aires.Chalfin, M. (2009). Sentidos do trabalho contemporâneo: as trajetórias identitárias como estratégia de investigação. Cadernos de Psicologia Social do Trabalho, 12(2), 189-202.D´Aloisio, F., García, G., & Sarachú, P. (2010). La reconstruccion de sentidos en ciencias sociales. Algunas puntualizaciones para su abordaje. Revista científica de la Psicología, Ciencias Sociales, Humanidades y Ciencias de la Salud, 1(2), 97-108.Diaz, X., Godoy, L., & Stecher, A. (2005). Significados del trabajo, identidad y ciudadanía. La experiencias de hombres y mujeres en un mercado laboral flexible. Investigacion, Santiago de Chile.Dorta, M. R. (2002). Validez de constructo patrón de conducta tipo A. Tesis, Universidad de la Laguna, España.Escurra, M. (1999). El Pluriempleo en profesionales universitarios. Recuperado el 20 de Mayo de 2014, de http://fresno.ulima.edu.pe/sf%5Csf_bdfde.nsf/imagenes/FC7B53EF6F7EC7DF05256F39004DF27 0/$file/escurra.pdfGarcia, A., & González, P. (2006). El pluriempleo entre los profesionales sanitarios: un análisis de sus causas e implicaciones. Gaceta Sanitaria, 20(2), 29-40.González, F. (2002). Sujeto y Subjetividad: una aproximación histórico cultural. Mexico: Thomson.Montañés, M. (2010). La produccion de sentido. Investigación participativa para el desarrollo local y medio ambiente sostenible, CIMAS, Madrid.Neffa, J. (1999). Actividad, Trabajo y Empleo: Algunas reflexiones sobre un tema en debate. Memoria Academica, 1, 127-162.Neffa, J. (2003). El trabajo Humano. Contribuciones al estudio de un valor que permanece. Buenos Aires: Lumen- Humanitas.Orejuela, J., & Ramirez, A. (2011). Aproximacion cualitativa al estudio de la subjetividad laboral en profesionales colombianos. Pensamiento Psicologico, 9(16), 125-144. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/801/80118612008.pdfPeralta, Maria Claudia. (2012). Significados, cambios y contexto actual de trabajo. Revista Diversitas, 8(1), 165-182.Rentería, E. (2009). De Recursos Humanos a la Psicología organizacional y del trabajo: reflexiones a la luz de las realidades actuales del trabajo. En M. C. Aguilar, & E. Rentería, Psicologia del trabajo y de las organizaciones: Reflexiones y experiencias de investigación (págs. 25-51). Bogotá D.C.: Universidad Santo Tomás.Rentería, E., García, E., Restrepo, I., & Riascos, W. (2007). Sentidos del trabajo apartir de trayectorias y recursos personales para afrontar el mundo del trabajo. Perspectivas en Psicología, 10, 127- 151.Riascos, W. (2012). Trabajo: Inclusión y Exclusión. Aproximación a los discursos y posicionamientos de representantes de sectores sociales. Trabajo de investigación presentado como requisito para optar al título de Magister en Psicología, Universidad del Valle, Valle del Cauca, Cali.Salanova, M., Osca, A., Peiro, J., Prieto, F., & Sancerni, M. (1991). Significado del trabajo en los jovenes en la transicion de incorporacion al mercado laboral. Obtenido de file:///G:/T.%20GRADO/Entrega%20de%20Trabajos/SIGNIFICADO%20DEL%20TRABAJO%20EN% 20LOS%20JOVENES.pdfSmith, K., & Kimmel, J. (1992). Moonlighting Behavior: Theory and Evidence. Obtenido de http://research.upjohn.org/up_workingpapers/9Spink, M. (2000). Prácticas discursivas y la produccion de sentidos no cotidianos. Sao Paulo: Cortez Editora.Tolfo, S. D., Chalfin, M., Baasch, D., & Soares, J. (2010). Sentidos y significados del trabajo: un analisis con base en diferentes perspectivas teorico- epistemologicas en Psicologia. Universitas Pasychologica, 10(1), 177-188. Obtenido de file:///C:/Users/admin/Downloads/415-4116-1- PB.pdfUniversidad de San Buenaventura - CaliCali, Mediateca 1er. Piso, T158.7 A473t CD-ROMBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraSentidosSignificadosEmploymentMoonlightingPsicología organizacionalIdentidad (psicología)Contratos de trabajoRelaciones laboralesPsicólogoTrabajo: construcción de sentidos sobre el empleo en personas en condición de multiempleoTrabajo de grado - PregradoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationORIGINALTrabajo_construccion_sentidos_alvarez_2016.pdfTrabajo_construccion_sentidos_alvarez_2016.pdfapplication/pdf631775https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/af856e6f-c863-48c1-806e-c617c66201a3/download2461ebc945b4ac0a3569c59f8f331dbfMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e3726ece-776d-4a6c-8245-d19416d67c41/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTTrabajo_construccion_sentidos_alvarez_2016.pdf.txtTrabajo_construccion_sentidos_alvarez_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain49434https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/486a7c99-05f8-4f2b-adc2-2a0b5e2c2a1b/download7127f66954b694a1a40ef2d5e97dca84MD53THUMBNAILTrabajo_construccion_sentidos_alvarez_2016.pdf.jpgTrabajo_construccion_sentidos_alvarez_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6949https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/01967568-ba39-4846-b8ca-ff536ad4073c/download4245920297399abbd9a241373dda313bMD5410819/3821oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/38212023-02-24 12:18:14.736http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==