Titularidad del derecho de dominio respecto del galeón San José y su carga: La posición del Estado colombiano en el marco de la jurisprudencia de las Altas Cortes y del derecho internacional

El galeón San José fue un buque de guerra español del siglo XVII, que durante su expedición a Cartagena de Indias fue hundido por un buque de guerra inglés, su carácter histórico lo ha convertido en un enigma mundial que ha generado curiosidad y fascinación para las diferentes comunidades científica...

Full description

Autores:
Aranzazu Montoya, Juan Pablo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13344
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/13344
Palabra clave:
340 - Derecho
Enigma
Tesoro
Barco
Propiedad
Dominio
Titularidad
Derecho real
Galeón san José
Galeón san Joaquín
Patrimonio cultural
Buque de guerra
Property
Domain
Ownership
Real right
San Jose Galleon
San Joaquin Galleon
Cultural heritage
Warship
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El galeón San José fue un buque de guerra español del siglo XVII, que durante su expedición a Cartagena de Indias fue hundido por un buque de guerra inglés, su carácter histórico lo ha convertido en un enigma mundial que ha generado curiosidad y fascinación para las diferentes comunidades científicas. Su descubrimiento suscitó un debate internacional sobre la propiedad y el valor histórico de su tesoro. Por tanto, este ensayo ahonda sobre la posición del Estado colombiano en el marco de la jurisprudencia de las Altas Cortes y del derecho internacional; respecto al del derecho de dominio en relación al galeón San José y su carga. Dicho Estado sostiene que el galeón, al haber sido hundido en sus aguas, forma parte de su patrimonio cultural subacuático, basándose, para ello, en la Ley 397 de 1997. Por su parte, España reclama la propiedad del barco, alegando su condición de buque de guerra y, por tanto, su inmunidad soberana. Este conflicto pone de manifiesto la necesidad de esclarecer la normativa internacional que debe aplicarse sobre el patrimonio cultural subacuático