La literatura como fuente conceptual del discurso cotidiano, mítico, estético
Siendo la realidad el episodio de experiencia dentro de la historia individual y/o colectiva que compromete con el día a día de habitabilidad y simbolismo en la concepción y práctica de la vida, se hace necesario particularizarla como ente material en devenir social, cultural, ambiental, económico y...
- Autores:
-
Giraldo Zuluaga, Gloria Nelcy
Villada Toro, Beatriz Yaneth
Vergara Piedrahita, Blanca Olivia
Martínez Ocampo, Iván Alonso
Noreña Gómez, María Idalí
Londoño Montoya, Diana Marcela
Torres Patiño, Giovanna
Osorno, Norelia Amparo
Restrepo Castaño, Bibiana Andrea
Bedoya Sánchez, María Eugenia
Trejos, Diana
Giraldo Giraldo, Leidy Natalia
Giraldo Giraldo, Lised Yuliana
Castaño Gómez, Bertha Lía
Suárez, María Elena
Quintero Giraldo, Yolanda Emilcen
Noreña Giraldo, Cecilia
Ocampo Castaño, Gloria Patricia
Martínez Salazar, Magdalena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/24534
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/24534
- Palabra clave:
- Conflicto armado
Conflicto social
Colombia
Realidad
Violencia
400 - Lenguas
Realidad
Verdad
Conocimiento
Axiología
Política
Discurso
Reality
Truth
Knowledge
Axiology
Political
Speech
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Summary: | Siendo la realidad el episodio de experiencia dentro de la historia individual y/o colectiva que compromete con el día a día de habitabilidad y simbolismo en la concepción y práctica de la vida, se hace necesario particularizarla como ente material en devenir social, cultural, ambiental, económico y político, para acceder a nuevas formas de nominación que logren ser coherentes con el acontecer íntimo de este fenómeno. Es por ello que todo acto de habla está comprometido con la diferenciación entre verdad y realidad para no reducir arbitrariamente el hecho del conocimiento a determinismos que sirven de patrón en el acercamiento e indagación de las razones de estudio. La realidad comporta una complejidad distinta, y por ende, un sistema de enunciación que logre, primero, componer arqueológicamente los elementos que entran en juego en la configuración dialéctica de la cotidianidad, para proceder a divulgar, en compromiso ético y político, las circunstancias propias del contexto y su impacto en los sujetos que allí se desenvuelven. El presente texto acentúa en las evidencias de la discrepancia entre las leyes de la naturaleza y las de la sociedad, que implica agudizar el compromiso lingüístico para resistirse y atacar a la impunidad, que representa el rostro demacrado del mito, en sus expresiones de mentira y engaño |
---|