Narrativas arquetípicas de género en el diseño industrial

El siguiente trabajo de investigación se centra en comprender nuestro panorama sociocultural que desconoce las diversidades de género promoviendo unas posturas y miradas sesgadas frente a esta realidad. Si bien hoy en día es un tema del que se habla, se debate y se plantean nuevos paradigmas los cua...

Full description

Autores:
Martínez Colorado, Simón
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13146
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/13146
Palabra clave:
740 - Artes gráficas y artes decorativas
Economía
Diseño
Narrativas
Arquetipos
Género
Diseño Critico
Archetypes
Gender
Critical Design
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_df52bcbbfdd75d716954daecc73bc226
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13146
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Narrativas arquetípicas de género en el diseño industrial
title Narrativas arquetípicas de género en el diseño industrial
spellingShingle Narrativas arquetípicas de género en el diseño industrial
740 - Artes gráficas y artes decorativas
Economía
Diseño
Narrativas
Arquetipos
Género
Diseño Critico
Archetypes
Gender
Critical Design
title_short Narrativas arquetípicas de género en el diseño industrial
title_full Narrativas arquetípicas de género en el diseño industrial
title_fullStr Narrativas arquetípicas de género en el diseño industrial
title_full_unstemmed Narrativas arquetípicas de género en el diseño industrial
title_sort Narrativas arquetípicas de género en el diseño industrial
dc.creator.fl_str_mv Martínez Colorado, Simón
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Lizeth Ibarra, Karol
Mira Duque, Juan David
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Martínez Colorado, Simón
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 740 - Artes gráficas y artes decorativas
topic 740 - Artes gráficas y artes decorativas
Economía
Diseño
Narrativas
Arquetipos
Género
Diseño Critico
Archetypes
Gender
Critical Design
dc.subject.other.none.fl_str_mv Economía
Diseño
Narrativas
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Arquetipos
Género
Diseño Critico
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Archetypes
Gender
Critical Design
description El siguiente trabajo de investigación se centra en comprender nuestro panorama sociocultural que desconoce las diversidades de género promoviendo unas posturas y miradas sesgadas frente a esta realidad. Si bien hoy en día es un tema del que se habla, se debate y se plantean nuevos paradigmas los cuales se manifiestan en cambios importantes en la estructura de la sociedad, su evolución, nuevos roles familiares, arquitectura, etc. También se reconoce que el camino aun es largo y merece revisiones críticas, posturas que nos permitan avanzar en el reconocimiento de una sociedad rica en diversidad. el desconocimiento y sesgos sobre las identidades de género en los métodos de diseño y marketing en la carrera de diseño industrial que a través de los años se han esparcido las narrativas arquetípicas de género en los productos y en nuestra cotidianidad; se pretende indagar en como desde la carrera no se han dado modelos de actualización sobre las nuevas trasversalidades globales y como afecta la exclusión de estas nuevas realidades a como se debe de entender el diseño en si desde sus fundamentos. Siendo esto un gran problema que ha sido formado por nuestra cultura y contexto social ya que se ha crecido con poca educación en este tema, y siendo así un tabú, el ser gay o trans en nuestro país y siendo aún más desconocido tener una identidad de género diversas como lo es ser: Queer, Pansexual e Intersexual Etc. El diseño tiene la capacidad de cambiar nuestras perspectivas y llevarnos a crear nuevos mundos, un mundo donde se debe de ampliar el panorama para que todos existamos en armonía, en el desarrollo de esta investigación se espera ahondar en las causales del sesgo que se pueden presentar en la carrera mencionada anteriormente, y se establecerá una crítica constructiva que aporte al conocimiento de los diseñadores sobre género y nuevas transversalidades. A pesar de todos estos comportamientos arraigados desde la masculinidad frágil en la actualidad se encuentran muchos actores que discuten el tema desde el arte, la política, el activismo, el diseño y la moda. Tristemente no en Colombia así que se espera dar un aporte que impulse esta conversación que forme discusiones para llegar a soluciones
publishDate 2023
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-05T14:41:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-05T14:41:36Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Martínez Colorado, S. (2023). Narrativas Arquetípicas de género en el diseño industrial [Trabajo de grado profesional]. Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Artes Integradas, Medellín
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/13146
identifier_str_mv Martínez Colorado, S. (2023). Narrativas Arquetípicas de género en el diseño industrial [Trabajo de grado profesional]. Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Artes Integradas, Medellín
instname:Universidad de San Buenaventura
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
url https://hdl.handle.net/10819/13146
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.none.fl_str_mv 44 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Medellín
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Artes Integradas
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Medellín
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Diseño Industrial
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Alvarez, E. (2020). Que es diseño industrial. Academia: https://bit.ly/3JQSnJZ
Castillo Delgado, J. (2020). Diseño y diversidad funcional. Designia, 8(2), 153-163. https://bit.ly/3HLj3ZH
Fresler, G. (2018). Queering Fadu: perspectivas de género para desbordar las disciplinas de diseño | actas - Jornadas de Investigación. https://cutt.ly/83r2dwB
Hurtado de Mendoza, M. (2015). Moda neutra o 'genderless': la celebración del diseño sin definición. Vogue: https://bit.ly/2w1WP1g
Medica Cass, A. (2016). El diseño industrial, la diversidad y la identidad de género. Revista Rúbricas(10), 20-25. https://bit.ly/3I5JBXc
Pérez Osorio, L. (2017). Identidad de Género, distintos pero igual de humanos. https://bit.ly/3jCw8Nd
Roa López, P. A. (2017). Diseño Industrial, un hacer responsable con la sociedad. https://bit.ly/3jHTXmI
Wong, W. (1993). Fundamentos Del Diseño. Taiping: GG Diseño. https://cutt.ly/n3rmTQM
dc.source.other.none.fl_str_mv Biblioteca USB Medellín (Campus): TG-6870t
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8d71e7a3-e91b-476f-ae09-7a65f5d4d4b7/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f0c0b401-cb62-41df-9650-bc759fa9bc75/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8b1f6904-e886-4a3f-a61d-9feb9b0743a1/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a8dc8f70-f162-486e-acdb-a31f056b74f2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a1246540836bd997e3cd568c2ce9cb29
ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467
f7103853fdbd7f1856bdee39e5cf7ee8
21dc50aa70435318fc9d2cc3264e4fe4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099268415946752
spelling Lizeth Ibarra, Karol4d285746-d924-4616-9849-e2dda1cbdcfc-1Mira Duque, Juan David994ed989-0ea3-4b71-b23b-bdc75a88e7cb-1Martínez Colorado, Simón333b5d57-7bcc-4e81-906c-00848cc10e42-12024-03-05T14:41:36Z2024-03-05T14:41:36Z2023El siguiente trabajo de investigación se centra en comprender nuestro panorama sociocultural que desconoce las diversidades de género promoviendo unas posturas y miradas sesgadas frente a esta realidad. Si bien hoy en día es un tema del que se habla, se debate y se plantean nuevos paradigmas los cuales se manifiestan en cambios importantes en la estructura de la sociedad, su evolución, nuevos roles familiares, arquitectura, etc. También se reconoce que el camino aun es largo y merece revisiones críticas, posturas que nos permitan avanzar en el reconocimiento de una sociedad rica en diversidad. el desconocimiento y sesgos sobre las identidades de género en los métodos de diseño y marketing en la carrera de diseño industrial que a través de los años se han esparcido las narrativas arquetípicas de género en los productos y en nuestra cotidianidad; se pretende indagar en como desde la carrera no se han dado modelos de actualización sobre las nuevas trasversalidades globales y como afecta la exclusión de estas nuevas realidades a como se debe de entender el diseño en si desde sus fundamentos. Siendo esto un gran problema que ha sido formado por nuestra cultura y contexto social ya que se ha crecido con poca educación en este tema, y siendo así un tabú, el ser gay o trans en nuestro país y siendo aún más desconocido tener una identidad de género diversas como lo es ser: Queer, Pansexual e Intersexual Etc. El diseño tiene la capacidad de cambiar nuestras perspectivas y llevarnos a crear nuevos mundos, un mundo donde se debe de ampliar el panorama para que todos existamos en armonía, en el desarrollo de esta investigación se espera ahondar en las causales del sesgo que se pueden presentar en la carrera mencionada anteriormente, y se establecerá una crítica constructiva que aporte al conocimiento de los diseñadores sobre género y nuevas transversalidades. A pesar de todos estos comportamientos arraigados desde la masculinidad frágil en la actualidad se encuentran muchos actores que discuten el tema desde el arte, la política, el activismo, el diseño y la moda. Tristemente no en Colombia así que se espera dar un aporte que impulse esta conversación que forme discusiones para llegar a solucionesThe following research work focuses on understanding our sociocultural panorama that ignores gender diversities, promoting biased views and positions in the face of this reality. Although today it is a topic that is talked about, debated and new paradigms are raised, which are manifested in important changes in the structure of society, its evolution, new family roles, architecture, etc. It is also recognized that the road is still long and deserves critical reviews, positions that allow us to advance in the recognition of a society rich in diversity. ignorance and biases about gender identities in design and marketing methods in the industrial design career that over the years have spread archetypal gender narratives in products and in our daily lives; It is intended to investigate how since the degree there have been no update models on the new global transversalities and how the exclusion of these new realities affects how design itself should be understood from its foundations. This being a big problem that has been shaped by our culture and social context since we have grown up with little education on this subject, and thus being a taboo, being gay or trans in our country and being even more unknown to have an identity diverse gender as it is to be: Queer, Pansexual and Intersexual Etc. Design has the ability to change our perspectives and lead us to create new worlds, a world where the panorama must be expanded so that we all exist in harmony. In the development of this research, it is expected to delve into the causes of bias that may arise. in the career mentioned above, and a constructive criticism will be established that contributes to the knowledge of designers about gender and new transversalities. Despite all these behaviors rooted in fragile masculinity, there are currently many actors who discuss the issue from art, politics, activism, design and fashion. Sadly not in Colombia so it is expected to give a contribution that promotes this conversation that forms discussions to reach solutionsPregradoDiseñador Industrial44 páginasapplication/pdfMartínez Colorado, S. (2023). Narrativas Arquetípicas de género en el diseño industrial [Trabajo de grado profesional]. Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Artes Integradas, Medellíninstname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/13146spaUniversidad de San BuenaventuraMedellínFacultad de Artes IntegradasMedellínDiseño Industrialinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Alvarez, E. (2020). Que es diseño industrial. Academia: https://bit.ly/3JQSnJZCastillo Delgado, J. (2020). Diseño y diversidad funcional. Designia, 8(2), 153-163. https://bit.ly/3HLj3ZHFresler, G. (2018). Queering Fadu: perspectivas de género para desbordar las disciplinas de diseño | actas - Jornadas de Investigación. https://cutt.ly/83r2dwBHurtado de Mendoza, M. (2015). Moda neutra o 'genderless': la celebración del diseño sin definición. Vogue: https://bit.ly/2w1WP1gMedica Cass, A. (2016). El diseño industrial, la diversidad y la identidad de género. Revista Rúbricas(10), 20-25. https://bit.ly/3I5JBXcPérez Osorio, L. (2017). Identidad de Género, distintos pero igual de humanos. https://bit.ly/3jCw8NdRoa López, P. A. (2017). Diseño Industrial, un hacer responsable con la sociedad. https://bit.ly/3jHTXmIWong, W. (1993). Fundamentos Del Diseño. Taiping: GG Diseño. https://cutt.ly/n3rmTQMBiblioteca USB Medellín (Campus): TG-6870t740 - Artes gráficas y artes decorativasEconomíaDiseñoNarrativasArquetiposGéneroDiseño CriticoArchetypesGenderCritical DesignNarrativas arquetípicas de género en el diseño industrialTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALNarrativas_Arquetipicas_Genero_Martinez_2023.pdfNarrativas_Arquetipicas_Genero_Martinez_2023.pdfapplication/pdf3439301https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8d71e7a3-e91b-476f-ae09-7a65f5d4d4b7/downloada1246540836bd997e3cd568c2ce9cb29MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f0c0b401-cb62-41df-9650-bc759fa9bc75/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD52TEXTNarrativas_Arquetipicas_Genero_Martinez_2023.pdf.txtNarrativas_Arquetipicas_Genero_Martinez_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain46353https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8b1f6904-e886-4a3f-a61d-9feb9b0743a1/downloadf7103853fdbd7f1856bdee39e5cf7ee8MD53THUMBNAILNarrativas_Arquetipicas_Genero_Martinez_2023.pdf.jpgNarrativas_Arquetipicas_Genero_Martinez_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5916https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a8dc8f70-f162-486e-acdb-a31f056b74f2/download21dc50aa70435318fc9d2cc3264e4fe4MD5410819/13146oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/131462024-10-30 19:26:56.989https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K