Análisis sociolingüístico del discurso académico argumentativo: un enfoque metodológico desde la lingüística de corpus

Este artículo muestra cómo se llevó a cabo el proceso de recolección y análisis sociolingüístico de un corpus de lengua escrita en un ambiente académico universitario. Se tienen en cuenta variables como el estrato, el género y la edad, el índice de nebulosidad, la densidad léxica y la fuerza argumen...

Full description

Autores:
Vargas Cáceres, Karime
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22270
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/22270
https://doi.org/10.21500/23825014.6670
Palabra clave:
argumentación
género
lingüística
Rights
openAccess
License
Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo - 2024
Description
Summary:Este artículo muestra cómo se llevó a cabo el proceso de recolección y análisis sociolingüístico de un corpus de lengua escrita en un ambiente académico universitario. Se tienen en cuenta variables como el estrato, el género y la edad, el índice de nebulosidad, la densidad léxica y la fuerza argumentativa. Para la recopilación de información, se solicitó la redacción de un texto argumentativo a partir de una pregunta genérica alrededor de la situación de profesionalización docente; También, se implementó un cuestionario sociocultural. Los datos se analizaron bajo un enfoque mixto de investigación. La caracterización del corpus y análisis se hizo mediante los programas WordSmith Tools, TermoStat Web 3.0 y SPSS. Los resultados permitieron consolidar el corpus de análisis de un trabajo doctoral y explicar vínculos sociales y textuales en la producción de textos argumentativos. Aunque las variables sociales no influyeron significativamente en los resultados, el tiempo de escritura sí. Este estudio hace énfasis en la necesidad de tener en cuenta las variables sociales en la producción de textos en la universidad para generar alternativas que contribuyan a orientar estas prácticas escriturales.