Trayectoria de las empresas multinacionales en la ciudad de Cali
The purpose of this article is to make a brief historical review about the incursion and the development of multinational companies –EMN– in Cali, from the first, in the decade of the 40s of the 20th century, until today. This cannot be done without taking into consideration the difficulties of obta...
- Autores:
-
Orejuela, Johnny J.
Mayor, Camilo
Vesga, Juan Javier
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/5167
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10819/5167
- Palabra clave:
- Empresa multinacional
Globalización
Historia empresarial vallecaucana
Multinational company
Globalization
Management records from Valle del Cauca
Empresas internacionales
Empresas - Valle del Cauca (Colombia)
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANBUENAV2_ded4caa2a8b4d5799f6833ef24eb8fab |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/5167 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Trayectoria de las empresas multinacionales en la ciudad de Cali |
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv |
Trajectory of the multinational companies in the city of Cali |
title |
Trayectoria de las empresas multinacionales en la ciudad de Cali |
spellingShingle |
Trayectoria de las empresas multinacionales en la ciudad de Cali Empresa multinacional Globalización Historia empresarial vallecaucana Multinational company Globalization Management records from Valle del Cauca Empresas internacionales Empresas - Valle del Cauca (Colombia) |
title_short |
Trayectoria de las empresas multinacionales en la ciudad de Cali |
title_full |
Trayectoria de las empresas multinacionales en la ciudad de Cali |
title_fullStr |
Trayectoria de las empresas multinacionales en la ciudad de Cali |
title_full_unstemmed |
Trayectoria de las empresas multinacionales en la ciudad de Cali |
title_sort |
Trayectoria de las empresas multinacionales en la ciudad de Cali |
dc.creator.fl_str_mv |
Orejuela, Johnny J. Mayor, Camilo Vesga, Juan Javier |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Orejuela, Johnny J. Mayor, Camilo Vesga, Juan Javier |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Empresa multinacional Globalización Historia empresarial vallecaucana Multinational company Globalization Management records from Valle del Cauca |
topic |
Empresa multinacional Globalización Historia empresarial vallecaucana Multinational company Globalization Management records from Valle del Cauca Empresas internacionales Empresas - Valle del Cauca (Colombia) |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Empresas internacionales Empresas - Valle del Cauca (Colombia) |
description |
The purpose of this article is to make a brief historical review about the incursion and the development of multinational companies –EMN– in Cali, from the first, in the decade of the 40s of the 20th century, until today. This cannot be done without taking into consideration the difficulties of obtaining documental sources that gather a management record of the region in a wide and precise way, which is, to some degree, an intellectual debt for this history. The present exercise of documental analysis is part of a wider research that looks for the work and social trajectory of professionals involved in EMN in Cali. |
publishDate |
2007 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2007-07 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-11-23T00:16:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-11-23T00:16:50Z |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2017-11-21 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Artículo |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.hasVersion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/published |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
1794-192X 2256-3202 (en línea) |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10819/5167 |
identifier_str_mv |
1794-192X 2256-3202 (en línea) |
url |
http://hdl.handle.net/10819/5167 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Revista Científica Guillermo de Ockham;Vol. 5, No. 2 Julio-Diciembre de 2007 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
83 - 103 páginas |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Recurso en linea |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Documento USB |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Documentos USB |
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv |
Cali |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Revista Científica Guillermo de Ockham |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
ANDI. (1986) XLII Asamblea “la industria sigue estancada”. En: El País. Cali (29 de agosto de 1986). CONFECOOP. www.portalcooperativo.coop BUSHNELL, David. (1994). Colombia una nación a pesar de sí misma. Bogotá: Editorial Planeta, Fundación para el Desarrollo Integral del Valle del Cauca –FDI- y Centro Interna-cional para la Empresa Privada – CIPE-, enero de 1989. p. 51. CAVAROZZI, Marcelo. (1991) “Más allá de las transiciones a la democracia en América Latina”. En: Ponencia presentada en el XVI Congreso de Latin American Studies Association. CHANDLER, Alfred. (1990). La mano visible. Madrid. Ministerio de trabajo y seguridad social. DÁVILA L., Carlos. (1987). El empresariado colombiano, una perspectiva histórica. Bogotá: Universidad Javeriana. EL PAIS. www.elpais.com.co/paisonline/notas/Octubre31 de 2006/mcdonalds.html ESCOBAR, Julio. (2003). Comercio externo del Valle del Cauca, 1980-2001. Centro Regional de Estudios Económicos, Banco de la República. www.banrep.gov.co/docum/Pdf-economregion/CREE/Valle/Comercio-externo- 1980-2001-SEPT.pdf FORERO Contreras, Rafael. (1997). “Derecho laboral y seguridad social en la empresa multinacional y en los trabajos de libre comercio”. En: Revista de la Academia Colombiana de Jurisprudencia. Bogotá. FDI, CIPE- (1989) Fundación para el Desarrollo Integral del Valle del Cauca –FDI- y Centro Internacional para la Empresa Privada – CIPE-, Enero. GUEVARA, Diego A. (2003). “Globalización y mercado de trabajo en Colombia: algunas consideraciones en el marco de la flexibilización laboral”. Reflexión política, año 5 Nº 10, diciembre de. http://editorial.unab.edu.co/revistas/reflexion/ GUTIÉRREZ, Luis Fernando (2006). “En Colombia están 700 multinacionales”. En Revista Semana, Bogotá D.C. octubre. HARVEY, David. (1998). La condición de la posmodernidad, investigación sobre los orígenes del cambio cultural. Buenos Aires: Amorrortu editores. HELD, David; McGREW, Anthony; GOLDBATT, David y PERRATON, Jonathan (2001). “Transformaciones globales: política economía y cultura”. Oxford University Press. México. HERNÁNDEZ LARA, Jorge et al. (1990). Cali: pasado, presente y futuro. Santiago de Cali. Universidad del Valle. HERNÁNDEZ Lara, Jorge y TÉLLEZ Ariza, Neptalí (1992). Aproximaciones al estudio sobre el impacto del narcotráfico en la región vallecaucana. Cali: Cidse-Universidad del Valle. LIPIETZ, Alain. (1992). Espejismos y milagros: problemas de la industrialización en el Tercer Mundo. Bogota. Tercer Mundo Editores. MEJÍA, Carlos Alberto. (2001). “Modelos de desarrollo empresarial, organización del trabajo y exclusión social”. En: Valencia, Alberto (compilador). Exclusión social y construcción de lo público en Colombia. Cali: Cidse. pp. 376-377. MEJIA, Carlos. (2002). “Trabajo y tecnología en la fase de desarrollo actual del capitalismo”. En: Anuario de investigaciones CIDSE numero 2 dic. 2002. Uni-valle. MISAS Arango Gabriel. (1983). Empresas multinacionales y Pacto Andino. Bogotá. Oveja Negra. _________. (2002). La ruptura de los 90, del gradualismo al colapso. Bogotá: Universidad Nacional. MONCAYO Jiménez, Edgar. El consenso de Washington: quince años de frustraciones. Dirección electrónica Internet www.deslinde. org.co PAZ, Jorge I. “La globalización: Más que una amenaza es una oportunidad”. Revista EIA, Número 3. Escuela de Ingeniería de Antioquia, Medellín. Junio de 2005. pp. 21-34. http://revista.eia.edu.co/articulos3/art%2002%20N3.pdf. PROEXPORT. (2006). Guía de la inversión extranjera. Santafé de Bogotá D.C. www.proexport.com.co/invest/GuiaInversionExtranjera2006/html_v2/pdf/cap_06.pd(2007).www.proexport.com.co/VBe-Content/NewsDetail.asp?ID=8042&IDCompany=16. OCAMPO, José Antonio. (1981). “El desarrollo económico de Cali en el siglo XX”. En: Santiago de Cali, 450 años de historia, autores varios. Cali: Alcaldía de Santiago de Cali. _________. (2001). Un futuro económico para Colombia. Bogotá: Alfaomega- Cambio. ORDÓÑEZ Burbano , Aurelio. (1995). Industrias y empresarios pioneros, Cali 1910-1945. Cali. Universidad del Valle. RAMÍREZ, Margarita y SILVERMAN, Jana. (2007). Bases de datos de multinacionales. Escuela Nacional Sindical, Medellín. www. ens .or g . co/ a a / img_upload/40785cb6c10f663e3ec6ea7ea03aaa15/Base_de_datos_multinacionales.pdf. RAMOS, Oscar Gerardo. (1996). Historia de la cultura empresarial en el Valle del río Cauca. Cali: Corfivalle. SENNETT, Richard. La corrosión del carácter, las consecuencias personales del trabajo en el nuevo capitalismo. Barcelona: Anagrama, segunda edición. 2000. TOVAR, Pinzón Hermes. (1999). Colombia: droga, economía, guerra y paz. Bogotá: Planeta. URREA, Fernando (1992). “Introducción de nuevas tecnologías y relaciones industriales en Colombia”. En: Boletín Socioeconómico No. 23. Cali: Cidse. Universidad del Valle. _________. (2007). Las cooperativas de trabajo asociado: nuevas relaciones laborales y su incidencia en las formas de contratación y empleo. _________. (2000). “Globalización y prácticas de flexibilización laboral en grandes empresas: el caso colombiano”. En: www.trabajoXXI.com. _________. (2003). “La respuesta del empresariado vallecaucano a la apertura económica de los años noventa y la recesión hacia finales de la década”. En: Empresas y empresarios en la historia de Colombia. Siglos XIX y XX, una colección de estudios recientes. Bogotá: Uniandes- Norma. VÁSQUEZ. Edgar. (1986). Historia de Cali en el siglo 20. Alcaldía de Cali. _________. (1990). “Historia del desarrollo económico de Cali”. En: Boletín socioeconómico, Cidse-Universidad del Valle, No. 20. _________. (2000). Historia de Cali en el siglo 20. Cali: Artes Gráficas del Valle. VILLAR, Leonardo. (2007) ¿La economía colombiana se abrió o se cerró en la década de los noventa? Una nota sobre indicadores de apertura económica. |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Cali |
dc.source.other.spa.fl_str_mv |
Cali, Hemeroteca 3er. piso |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f72aeca8-1a6c-43f5-975a-9819cbe4ab0c/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b6b845ff-97a2-4fb4-ac47-699af3d9a465/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7e3a6930-daee-4f6f-9d51-b76017f93123/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e7a3393e-8988-4dc7-80ae-56a52d29fd5b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
07406b8bc5fe167d2d5a532f8b564234 0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0 59c0924af477ba17b0dcdd6ed0afbf61 4d1f28074883799d4031fa392973653d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099233238319104 |
spelling |
Comunidad Científica y AcadémicaOrejuela, Johnny J.94baa5e0-1da8-4e8a-b3f2-a9b526af1751-1Mayor, Camiloda37b13a-a59b-46da-b2d1-ec3874cffb01-1Vesga, Juan Javierac2c37f3-76eb-49bc-a496-8deb898d6bc1-12017-11-23T00:16:50Z2017-11-23T00:16:50Z2007-072017-11-21The purpose of this article is to make a brief historical review about the incursion and the development of multinational companies –EMN– in Cali, from the first, in the decade of the 40s of the 20th century, until today. This cannot be done without taking into consideration the difficulties of obtaining documental sources that gather a management record of the region in a wide and precise way, which is, to some degree, an intellectual debt for this history. The present exercise of documental analysis is part of a wider research that looks for the work and social trajectory of professionals involved in EMN in Cali.El propósito del presente artículo es hacer un breve recorrido histórico tratando de rastrear la incursión y el desarrollo de las empresas multinacionales –EMN– en la ciudad de Cali, desde su primera oleada, en la década del 40 del siglo XX, hasta nuestros días. Este intento no se puede hacer sin tener en consideración las dificultades con que cuenta este ejercicio ya que existe mucha dificultad para acceder a fuentes documentales que permitan configurar de manera más o menos amplia y precisa una historia empresarial de la región, lo cual es en cierto sentido una deuda intelectual con la misma. El presente ejercicio de análisis documental hace parte de una investigación más amplia que indaga por la trayectoria laboral y social de profesionales insertos en EMN de la ciudad de Cali.Universidad de San Buenaventura - Calipdf83 - 103 páginasRecurso en lineaapplication/pdf1794-192X2256-3202 (en línea)http://hdl.handle.net/10819/5167spaUniversidad de San BuenaventuraDocumento USBDocumentos USBCaliRevista Científica Guillermo de Ockham;Vol. 5, No. 2 Julio-Diciembre de 2007Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista Científica Guillermo de OckhamANDI. (1986) XLII Asamblea “la industria sigue estancada”. En: El País. Cali (29 de agosto de 1986). CONFECOOP. www.portalcooperativo.coop BUSHNELL, David. (1994). Colombia una nación a pesar de sí misma. Bogotá: Editorial Planeta, Fundación para el Desarrollo Integral del Valle del Cauca –FDI- y Centro Interna-cional para la Empresa Privada – CIPE-, enero de 1989. p. 51. CAVAROZZI, Marcelo. (1991) “Más allá de las transiciones a la democracia en América Latina”. En: Ponencia presentada en el XVI Congreso de Latin American Studies Association. CHANDLER, Alfred. (1990). La mano visible. Madrid. Ministerio de trabajo y seguridad social. DÁVILA L., Carlos. (1987). El empresariado colombiano, una perspectiva histórica. Bogotá: Universidad Javeriana. EL PAIS. www.elpais.com.co/paisonline/notas/Octubre31 de 2006/mcdonalds.html ESCOBAR, Julio. (2003). Comercio externo del Valle del Cauca, 1980-2001. Centro Regional de Estudios Económicos, Banco de la República. www.banrep.gov.co/docum/Pdf-economregion/CREE/Valle/Comercio-externo- 1980-2001-SEPT.pdf FORERO Contreras, Rafael. (1997). “Derecho laboral y seguridad social en la empresa multinacional y en los trabajos de libre comercio”. En: Revista de la Academia Colombiana de Jurisprudencia. Bogotá. FDI, CIPE- (1989) Fundación para el Desarrollo Integral del Valle del Cauca –FDI- y Centro Internacional para la Empresa Privada – CIPE-, Enero. GUEVARA, Diego A. (2003). “Globalización y mercado de trabajo en Colombia: algunas consideraciones en el marco de la flexibilización laboral”. Reflexión política, año 5 Nº 10, diciembre de. http://editorial.unab.edu.co/revistas/reflexion/ GUTIÉRREZ, Luis Fernando (2006). “En Colombia están 700 multinacionales”. En Revista Semana, Bogotá D.C. octubre. HARVEY, David. (1998). La condición de la posmodernidad, investigación sobre los orígenes del cambio cultural. Buenos Aires: Amorrortu editores. HELD, David; McGREW, Anthony; GOLDBATT, David y PERRATON, Jonathan (2001). “Transformaciones globales: política economía y cultura”. Oxford University Press. México. HERNÁNDEZ LARA, Jorge et al. (1990). Cali: pasado, presente y futuro. Santiago de Cali. Universidad del Valle. HERNÁNDEZ Lara, Jorge y TÉLLEZ Ariza, Neptalí (1992). Aproximaciones al estudio sobre el impacto del narcotráfico en la región vallecaucana. Cali: Cidse-Universidad del Valle. LIPIETZ, Alain. (1992). Espejismos y milagros: problemas de la industrialización en el Tercer Mundo. Bogota. Tercer Mundo Editores. MEJÍA, Carlos Alberto. (2001). “Modelos de desarrollo empresarial, organización del trabajo y exclusión social”. En: Valencia, Alberto (compilador). Exclusión social y construcción de lo público en Colombia. Cali: Cidse. pp. 376-377. MEJIA, Carlos. (2002). “Trabajo y tecnología en la fase de desarrollo actual del capitalismo”. En: Anuario de investigaciones CIDSE numero 2 dic. 2002. Uni-valle. MISAS Arango Gabriel. (1983). Empresas multinacionales y Pacto Andino. Bogotá. Oveja Negra. _________. (2002). La ruptura de los 90, del gradualismo al colapso. Bogotá: Universidad Nacional. MONCAYO Jiménez, Edgar. El consenso de Washington: quince años de frustraciones. Dirección electrónica Internet www.deslinde. org.co PAZ, Jorge I. “La globalización: Más que una amenaza es una oportunidad”. Revista EIA, Número 3. Escuela de Ingeniería de Antioquia, Medellín. Junio de 2005. pp. 21-34. http://revista.eia.edu.co/articulos3/art%2002%20N3.pdf. PROEXPORT. (2006). Guía de la inversión extranjera. Santafé de Bogotá D.C. www.proexport.com.co/invest/GuiaInversionExtranjera2006/html_v2/pdf/cap_06.pd(2007).www.proexport.com.co/VBe-Content/NewsDetail.asp?ID=8042&IDCompany=16. OCAMPO, José Antonio. (1981). “El desarrollo económico de Cali en el siglo XX”. En: Santiago de Cali, 450 años de historia, autores varios. Cali: Alcaldía de Santiago de Cali. _________. (2001). Un futuro económico para Colombia. Bogotá: Alfaomega- Cambio. ORDÓÑEZ Burbano , Aurelio. (1995). Industrias y empresarios pioneros, Cali 1910-1945. Cali. Universidad del Valle. RAMÍREZ, Margarita y SILVERMAN, Jana. (2007). Bases de datos de multinacionales. Escuela Nacional Sindical, Medellín. www. ens .or g . co/ a a / img_upload/40785cb6c10f663e3ec6ea7ea03aaa15/Base_de_datos_multinacionales.pdf. RAMOS, Oscar Gerardo. (1996). Historia de la cultura empresarial en el Valle del río Cauca. Cali: Corfivalle. SENNETT, Richard. La corrosión del carácter, las consecuencias personales del trabajo en el nuevo capitalismo. Barcelona: Anagrama, segunda edición. 2000. TOVAR, Pinzón Hermes. (1999). Colombia: droga, economía, guerra y paz. Bogotá: Planeta. URREA, Fernando (1992). “Introducción de nuevas tecnologías y relaciones industriales en Colombia”. En: Boletín Socioeconómico No. 23. Cali: Cidse. Universidad del Valle. _________. (2007). Las cooperativas de trabajo asociado: nuevas relaciones laborales y su incidencia en las formas de contratación y empleo. _________. (2000). “Globalización y prácticas de flexibilización laboral en grandes empresas: el caso colombiano”. En: www.trabajoXXI.com. _________. (2003). “La respuesta del empresariado vallecaucano a la apertura económica de los años noventa y la recesión hacia finales de la década”. En: Empresas y empresarios en la historia de Colombia. Siglos XIX y XX, una colección de estudios recientes. Bogotá: Uniandes- Norma. VÁSQUEZ. Edgar. (1986). Historia de Cali en el siglo 20. Alcaldía de Cali. _________. (1990). “Historia del desarrollo económico de Cali”. En: Boletín socioeconómico, Cidse-Universidad del Valle, No. 20. _________. (2000). Historia de Cali en el siglo 20. Cali: Artes Gráficas del Valle. VILLAR, Leonardo. (2007) ¿La economía colombiana se abrió o se cerró en la década de los noventa? Una nota sobre indicadores de apertura económica.Universidad de San Buenaventura - CaliCali, Hemeroteca 3er. pisoBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraEmpresa multinacionalGlobalizaciónHistoria empresarial vallecaucanaMultinational companyGlobalizationManagement records from Valle del CaucaEmpresas internacionalesEmpresas - Valle del Cauca (Colombia)Trayectoria de las empresas multinacionales en la ciudad de CaliTrajectory of the multinational companies in the city of CaliArtículo de revistaArtículoinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1PublicationORIGINAL508-1236-1-PB.pdf508-1236-1-PB.pdfapplication/pdf1582739https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f72aeca8-1a6c-43f5-975a-9819cbe4ab0c/download07406b8bc5fe167d2d5a532f8b564234MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b6b845ff-97a2-4fb4-ac47-699af3d9a465/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXT508-1236-1-PB.pdf.txt508-1236-1-PB.pdf.txtExtracted texttext/plain83111https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7e3a6930-daee-4f6f-9d51-b76017f93123/download59c0924af477ba17b0dcdd6ed0afbf61MD53THUMBNAIL508-1236-1-PB.pdf.jpg508-1236-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11900https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e7a3393e-8988-4dc7-80ae-56a52d29fd5b/download4d1f28074883799d4031fa392973653dMD5410819/5167oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/51672023-04-12 16:47:18.147http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg== |