Estrategia para la implementación de actividades alternativas para los jóvenes de Casa Loma
En la ciudad hay diferentes asentamientos informales como Casa Loma, ubicado en el barrio Belalcázar, comuna 5 de Medellín en donde las condiciones de vida en Casa Loma dan muestra de la problemática de pobreza, sumándole otras problemáticas que reducen las posibilidades para esta comunidad. Este pr...
- Autores:
-
Ramírez Palencia, Samuel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11186
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/11186
- Palabra clave:
- 740 - Artes gráficas y artes decorativas
Espacio público
Población
Victimas
Pobreza
Asentamiento informal
Exclusión
Pobreza
Desarrollo cognitivo
Carencia de oportunidades
Graffiti
Siembra
Huertas creativas
Informal settlement
Poverty
Cognitive development
Lack of opportunities
Planting
Creative vegetable plot
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANBUENAV2_debb819c52e98420bc502106d7b2650b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11186 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estrategia para la implementación de actividades alternativas para los jóvenes de Casa Loma |
title |
Estrategia para la implementación de actividades alternativas para los jóvenes de Casa Loma |
spellingShingle |
Estrategia para la implementación de actividades alternativas para los jóvenes de Casa Loma 740 - Artes gráficas y artes decorativas Espacio público Población Victimas Pobreza Asentamiento informal Exclusión Pobreza Desarrollo cognitivo Carencia de oportunidades Graffiti Siembra Huertas creativas Informal settlement Poverty Cognitive development Lack of opportunities Planting Creative vegetable plot |
title_short |
Estrategia para la implementación de actividades alternativas para los jóvenes de Casa Loma |
title_full |
Estrategia para la implementación de actividades alternativas para los jóvenes de Casa Loma |
title_fullStr |
Estrategia para la implementación de actividades alternativas para los jóvenes de Casa Loma |
title_full_unstemmed |
Estrategia para la implementación de actividades alternativas para los jóvenes de Casa Loma |
title_sort |
Estrategia para la implementación de actividades alternativas para los jóvenes de Casa Loma |
dc.creator.fl_str_mv |
Ramírez Palencia, Samuel |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Calderón Riaño, Diomar Elena |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ramírez Palencia, Samuel |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
740 - Artes gráficas y artes decorativas |
topic |
740 - Artes gráficas y artes decorativas Espacio público Población Victimas Pobreza Asentamiento informal Exclusión Pobreza Desarrollo cognitivo Carencia de oportunidades Graffiti Siembra Huertas creativas Informal settlement Poverty Cognitive development Lack of opportunities Planting Creative vegetable plot |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Espacio público Población Victimas Pobreza |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Asentamiento informal Exclusión Pobreza Desarrollo cognitivo Carencia de oportunidades Graffiti Siembra Huertas creativas |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Informal settlement Poverty Cognitive development Lack of opportunities Planting Creative vegetable plot |
description |
En la ciudad hay diferentes asentamientos informales como Casa Loma, ubicado en el barrio Belalcázar, comuna 5 de Medellín en donde las condiciones de vida en Casa Loma dan muestra de la problemática de pobreza, sumándole otras problemáticas que reducen las posibilidades para esta comunidad. Este proyecto tiene como intención principal investigar cómo se puede ofrecer una respuesta para la carencia de actividades alternativas en el espacio público dentro del asentamiento informal conocido como Casa loma, En Casa Loma existe una carencia de oportunidades en el acceso a actividades alternativas en el espacio público para los jóvenes. Se plantea es una propuesta desde el diseño industrial, la cual se propone facilitar el acceso a una nueva actividad alternativa por medio de las huertas creativas las cuales son la simbiosis entre la agricultura y el graffiti. Según datos obtenidos en trabajo de campo Casa Loma el 60% de la población proviene de municipios rurales y al 70% de los jóvenes les gusta el graffiti, es por esta razón las huertas creativas proponen la implementación de estas dos prácticas para sumar una nueva actividad alternativa, que será el cuidado y mantenimiento de una huerta creativa involucrando principalmente a los jóvenes y a la comunidad de Casa loma. |
publishDate |
2021 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-03-08T15:35:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-03-08T15:35:48Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Ramírez Palencia, S. (2021). Estrategia para la implementación de actividades alternativas para los jóvenes de Casa Loma [Trabajo de grado profesional]. Universidad de San Buenaventura Medellín. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/11186 |
identifier_str_mv |
Ramírez Palencia, S. (2021). Estrategia para la implementación de actividades alternativas para los jóvenes de Casa Loma [Trabajo de grado profesional]. Universidad de San Buenaventura Medellín. |
url |
https://hdl.handle.net/10819/11186 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
57 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv |
Medellín |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Sedes::Medellín::Facultad de Artes Integradas |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Medellín |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Sedes::Medellín::Facultad de Artes Integradas::Diseño Industrial |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Álvarez Castaño, L. S., Arturo Bernal Medina, J., & Sepúlveda-Herrer, D. (2011). Exclusión social en Medellín: sus dimensiones objetivas y subjetivas. Medellin: Instituto de Estudios Políticos, Universidad de Antioquia,. Bejarano Antonio, J. (1998). Economia de la Agricultura. Bogota: Universidad Nacional. Cantor, K. (2009). Agricultura urbana: elementos valorativos sobre su sostenibilidad. Bogota: Cuadernos de Desarrollo Rural. Convivamos, C. (15 de Junio de 2015). La pobreza, una problemática evidente. https://bit.ly/3pJ2FSq Coupé, F. (1991). Las urbanizaciones piratas. Medellin: Universidad Nacional de Colombia. Fajardo-Calderón, C. L. (2011). Los ingresos de las familias de los estratos 1 y 2 de la Comuna Diez del municipio de Armenia y su impacto en el consumo de los alimentos de la canasta básica familiar. Criterio Libre, 9(14), 257-214. Falcón Meneses, C. (2011). Pobreza y Exclusión social: buenas prácticas para la inclusión. Madrid. http://habitat.aq.upm.es/boletin/n49/n49-acmen.pdf Figuroa Saavedra, F. (2007). Estética popular y espacio urbano. Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, 6(1), 111-144. Gaetea, V. (2015). Desarrollo psicosocial del adolescente. Revista Chilena de Pediatría, 86(6), 436-443. Herrero, M. S. (2018). ODS en Colombia: Los retos para 2030. Colombia: Grafik Multimpresos. Hopenhayn, M. (s.f). La exclusión social es un proceso dinámico y acumulativo de barreras y dificultades que apartan de. CHILE: CEPAL. López Camargo, E. (2012). El comercio informal en Colombia: causas y consecuencias. Revista In Vestigium Ire, 5, 109 - 116. Lozano Ángel, M. (30 de Julio de 2019). Medellín capacita 500 madres cabeza de hogar. https://bit.ly/2X5X8J3 Méndez, M. (2005). La práctica de la agricultura urbana como expresion de emergencia de nuevas comunidades, reflexiones en torno a la evidencia empirica. Bogota: Cuadernos de Desarrollo Rural. Peredo Pozos, J. A. (s.f). Sobre algunas formas alternativas de apropiacion del espacio publico: Graffiti y arte urbano. Patrimonio y Gestión Cultural de la Ciudad y el Territorio. Poblete, M. (2018). Pobreza y desarrollo cognitivo Estado del arte del efecto sobre menores de edad. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. Romero, A. (2020). Ni las balas matarán el arte. Medellin: Universidad del Bosque Sanín Santamaría, J. D. (2009). Configuraciones del hábitat. Medellin: Configuraciones del hábitat. Sardi, E. (2016). Perfil Demográfico 2016 - 2020. Medellin: EMTELCO. https://bit.ly/3nwQFAt Semana. (2020). Pobreza extrema subiría en Colombia al 14,3% en 2020, según Cepal. Semana. https://bit.ly/3pJQpRh Smith, H., Coupe, F., Medero, G., & Caballero Acosta, J. H. (2018). ¿RESILIENCIA O RESISTENCIA? Medellin: Universidad Nacional. Spicker, P. (2009). Definiciones de pobreza: doce grupos de significado. Bueno Aires: CLACSO. https://bit.ly/3Bf7pkI Velásquez-Castañeda, C. A. (s.f). Intervenciones estatales en sectores informales de Medellin. Revista Bitácora Urbano Territorial, 23(2), 139-146. |
dc.source.other.none.fl_str_mv |
Biblioteca USB Medellín (Campus): TG-6353t |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/64eaecb0-febf-4186-a2dc-22b1541d14f4/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5730ac8d-6fbb-4de5-a4fd-5a89943aae65/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7fa45c44-ffa7-4e30-aca1-06156e1bf8ac/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f873f743-33fa-4338-b4b6-8cae778ec659/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6ec9148ffa79a2877b1e7bbb07053b7d 0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0 a7731e3694d30a2ddb484851843db229 15d2d6d5a1275d8040e6d2b2007ae694 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099253482127360 |
spelling |
Calderón Riaño, Diomar Elena828f4540-fa85-426c-9791-585bfed4a7db-1Ramírez Palencia, Samuelf02f7376-5bbe-455b-aabd-60c55fb64711-12023-03-08T15:35:48Z2023-03-08T15:35:48Z2021En la ciudad hay diferentes asentamientos informales como Casa Loma, ubicado en el barrio Belalcázar, comuna 5 de Medellín en donde las condiciones de vida en Casa Loma dan muestra de la problemática de pobreza, sumándole otras problemáticas que reducen las posibilidades para esta comunidad. Este proyecto tiene como intención principal investigar cómo se puede ofrecer una respuesta para la carencia de actividades alternativas en el espacio público dentro del asentamiento informal conocido como Casa loma, En Casa Loma existe una carencia de oportunidades en el acceso a actividades alternativas en el espacio público para los jóvenes. Se plantea es una propuesta desde el diseño industrial, la cual se propone facilitar el acceso a una nueva actividad alternativa por medio de las huertas creativas las cuales son la simbiosis entre la agricultura y el graffiti. Según datos obtenidos en trabajo de campo Casa Loma el 60% de la población proviene de municipios rurales y al 70% de los jóvenes les gusta el graffiti, es por esta razón las huertas creativas proponen la implementación de estas dos prácticas para sumar una nueva actividad alternativa, que será el cuidado y mantenimiento de una huerta creativa involucrando principalmente a los jóvenes y a la comunidad de Casa loma.In the city there are different informal settlements such as Casa Loma, which is located in the Belalcázar neighborhood, commune 5 of Medellín, where living conditions in Casa Loma show the issue of poverty, adding other problems that reduce the possibilities for this community. The main intention of this project is to investigate how to offer a response for the lack of alternative activities in the public space inside the informal settlement known as Casa Loma. In Casa Loma there is a lack of opportunities of access to alternative activities in the public space for young people. A proposal is presented from the industrial design, which seeks to facilitate the access to a new alternative activity through creative vegetable plots that are the symbiosis between agriculture and graffiti. According to data obtained in the Casa Loma fieldwork, the 60% of population comes from rural areas and the 70% of young people like graffiti, which is why the creative vegetable plots propose the implementation of these two disciplines to add a new alternative activity, that will be the care and maintenance of a creative vegetable plot mainly involving the young people and the Casa Loma community.PregradoSedes::Medellín::Facultad de Artes Integradas::Diseñador Industrial57 páginasapplication/pdfRamírez Palencia, S. (2021). Estrategia para la implementación de actividades alternativas para los jóvenes de Casa Loma [Trabajo de grado profesional]. Universidad de San Buenaventura Medellín.https://hdl.handle.net/10819/11186spaMedellínSedes::Medellín::Facultad de Artes IntegradasMedellínSedes::Medellín::Facultad de Artes Integradas::Diseño Industrialinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Álvarez Castaño, L. S., Arturo Bernal Medina, J., & Sepúlveda-Herrer, D. (2011). Exclusión social en Medellín: sus dimensiones objetivas y subjetivas. Medellin: Instituto de Estudios Políticos, Universidad de Antioquia,.Bejarano Antonio, J. (1998). Economia de la Agricultura. Bogota: Universidad Nacional.Cantor, K. (2009). Agricultura urbana: elementos valorativos sobre su sostenibilidad. Bogota: Cuadernos de Desarrollo Rural.Convivamos, C. (15 de Junio de 2015). La pobreza, una problemática evidente. https://bit.ly/3pJ2FSqCoupé, F. (1991). Las urbanizaciones piratas. Medellin: Universidad Nacional de Colombia.Fajardo-Calderón, C. L. (2011). Los ingresos de las familias de los estratos 1 y 2 de la Comuna Diez del municipio de Armenia y su impacto en el consumo de los alimentos de la canasta básica familiar. Criterio Libre, 9(14), 257-214.Falcón Meneses, C. (2011). Pobreza y Exclusión social: buenas prácticas para la inclusión. Madrid. http://habitat.aq.upm.es/boletin/n49/n49-acmen.pdfFiguroa Saavedra, F. (2007). Estética popular y espacio urbano. Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, 6(1), 111-144.Gaetea, V. (2015). Desarrollo psicosocial del adolescente. Revista Chilena de Pediatría, 86(6), 436-443.Herrero, M. S. (2018). ODS en Colombia: Los retos para 2030. Colombia: Grafik Multimpresos.Hopenhayn, M. (s.f). La exclusión social es un proceso dinámico y acumulativo de barreras y dificultades que apartan de. CHILE: CEPAL.López Camargo, E. (2012). El comercio informal en Colombia: causas y consecuencias. Revista In Vestigium Ire, 5, 109 - 116.Lozano Ángel, M. (30 de Julio de 2019). Medellín capacita 500 madres cabeza de hogar. https://bit.ly/2X5X8J3Méndez, M. (2005). La práctica de la agricultura urbana como expresion de emergencia de nuevas comunidades, reflexiones en torno a la evidencia empirica. Bogota: Cuadernos de Desarrollo Rural.Peredo Pozos, J. A. (s.f). Sobre algunas formas alternativas de apropiacion del espacio publico: Graffiti y arte urbano. Patrimonio y Gestión Cultural de la Ciudad y el Territorio.Poblete, M. (2018). Pobreza y desarrollo cognitivo Estado del arte del efecto sobre menores de edad. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile.Romero, A. (2020). Ni las balas matarán el arte. Medellin: Universidad del BosqueSanín Santamaría, J. D. (2009). Configuraciones del hábitat. Medellin: Configuraciones del hábitat.Sardi, E. (2016). Perfil Demográfico 2016 - 2020. Medellin: EMTELCO. https://bit.ly/3nwQFAtSemana. (2020). Pobreza extrema subiría en Colombia al 14,3% en 2020, según Cepal. Semana. https://bit.ly/3pJQpRhSmith, H., Coupe, F., Medero, G., & Caballero Acosta, J. H. (2018). ¿RESILIENCIA O RESISTENCIA? Medellin: Universidad Nacional.Spicker, P. (2009). Definiciones de pobreza: doce grupos de significado. Bueno Aires: CLACSO. https://bit.ly/3Bf7pkIVelásquez-Castañeda, C. A. (s.f). Intervenciones estatales en sectores informales de Medellin. Revista Bitácora Urbano Territorial, 23(2), 139-146.Biblioteca USB Medellín (Campus): TG-6353t740 - Artes gráficas y artes decorativasEspacio públicoPoblaciónVictimasPobrezaAsentamiento informalExclusiónPobrezaDesarrollo cognitivoCarencia de oportunidadesGraffitiSiembraHuertas creativasInformal settlementPovertyCognitive developmentLack of opportunitiesPlantingCreative vegetable plotEstrategia para la implementación de actividades alternativas para los jóvenes de Casa LomaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALEstrategia_Generacion_Actividades_Ramirez_2021.pdfEstrategia_Generacion_Actividades_Ramirez_2021.pdfapplication/pdf1346023https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/64eaecb0-febf-4186-a2dc-22b1541d14f4/download6ec9148ffa79a2877b1e7bbb07053b7dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5730ac8d-6fbb-4de5-a4fd-5a89943aae65/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTEstrategia_Generacion_Actividades_Ramirez_2021.pdf.txtEstrategia_Generacion_Actividades_Ramirez_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain97311https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7fa45c44-ffa7-4e30-aca1-06156e1bf8ac/downloada7731e3694d30a2ddb484851843db229MD53THUMBNAILEstrategia_Generacion_Actividades_Ramirez_2021.pdf.jpgEstrategia_Generacion_Actividades_Ramirez_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5801https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f873f743-33fa-4338-b4b6-8cae778ec659/download15d2d6d5a1275d8040e6d2b2007ae694MD5410819/11186oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/111862023-05-31 10:55:29.977https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg== |