Dinamismo de la alta gerencia en la gestión del talento humano como capital valioso

Este trabajo se elaboró con la finalidad de reconocer la importancia e influencia que tiene en el éxito y dinamismo de las organizaciones una alta gerencia enfocada en la gestión del talento humano como su capital más valioso, bajo la idea de que una organización para ser denominada exitosa depende...

Full description

Autores:
Salazar Arbeláez, Liana Marcela
Tipo de recurso:
Review article
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12625
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/12625
Palabra clave:
650 - Gerencia y servicios auxiliares::657 - Contabilidad
Tesis - contaduría pública
Dinamismo empresarial
Talento humano en las empresas
Gestión del talento humano
Dinamismo
Alta gerencia
Gestión
Talento humano
Capital valioso
Dynamism
Top management
Management
Human talent
Valuable capital
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_de6bdf9b86cb0421fad0488f3d22d5ea
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12625
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Dinamismo de la alta gerencia en la gestión del talento humano como capital valioso
title Dinamismo de la alta gerencia en la gestión del talento humano como capital valioso
spellingShingle Dinamismo de la alta gerencia en la gestión del talento humano como capital valioso
650 - Gerencia y servicios auxiliares::657 - Contabilidad
Tesis - contaduría pública
Dinamismo empresarial
Talento humano en las empresas
Gestión del talento humano
Dinamismo
Alta gerencia
Gestión
Talento humano
Capital valioso
Dynamism
Top management
Management
Human talent
Valuable capital
title_short Dinamismo de la alta gerencia en la gestión del talento humano como capital valioso
title_full Dinamismo de la alta gerencia en la gestión del talento humano como capital valioso
title_fullStr Dinamismo de la alta gerencia en la gestión del talento humano como capital valioso
title_full_unstemmed Dinamismo de la alta gerencia en la gestión del talento humano como capital valioso
title_sort Dinamismo de la alta gerencia en la gestión del talento humano como capital valioso
dc.creator.fl_str_mv Salazar Arbeláez, Liana Marcela
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Taylor Abello, Raúl
Taylor Abello, Raúl
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Salazar Arbeláez, Liana Marcela
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv Grupo de Investigación Gestión Administrativa y Contable (GIGAC) (Cartagena)
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 650 - Gerencia y servicios auxiliares::657 - Contabilidad
topic 650 - Gerencia y servicios auxiliares::657 - Contabilidad
Tesis - contaduría pública
Dinamismo empresarial
Talento humano en las empresas
Gestión del talento humano
Dinamismo
Alta gerencia
Gestión
Talento humano
Capital valioso
Dynamism
Top management
Management
Human talent
Valuable capital
dc.subject.other.none.fl_str_mv Tesis - contaduría pública
Dinamismo empresarial
Talento humano en las empresas
Gestión del talento humano
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Dinamismo
Alta gerencia
Gestión
Talento humano
Capital valioso
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Dynamism
Top management
Management
Human talent
Valuable capital
description Este trabajo se elaboró con la finalidad de reconocer la importancia e influencia que tiene en el éxito y dinamismo de las organizaciones una alta gerencia enfocada en la gestión del talento humano como su capital más valioso, bajo la idea de que una organización para ser denominada exitosa depende de una alta gerencia que reconozca como vital una gestión empresarial más ligada a la gestión del talento humano. Puesto que hoy en día las organizaciones no solo se deben centrar en la habilidad que tienen sus gerentes para organizar, controlar y dirigir a las personas a su cargo. Sino que este va más allá, dado que también se deben preocupar por captar, gestionar, desarrollar, motivar y retener a sus empleados. De esta manera se busca dar una visión más integral en donde destaque el impacto positivo de poseer con un equipo de colaboradores competentes, comprometidos, e involucrados con las metas de la organización lo cual reflejara el sentido de pertenecía que tienen hacia las labores que están realizando. Por ende, si las organizaciones priorizan su talento humano y lo perciben como un activo que al día de hoy es considerado como un capital valioso dado al dinamismo que le otorga a las actividades empresariales y a la organización misma lograrán competitividad y éxito en el mercado.
publishDate 2022
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022-02-28
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-10-23T14:55:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-10-23T14:55:31Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Salazar Arbeláez, L. (2022). Dinamismo de la alta gerencia en la gestión del talento humano como capital valioso. [Trabajo de grado de Contaduría Pública]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena,
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/12625
identifier_str_mv Salazar Arbeláez, L. (2022). Dinamismo de la alta gerencia en la gestión del talento humano como capital valioso. [Trabajo de grado de Contaduría Pública]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena,
instname:Universidad de San Buenaventura
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
url https://hdl.handle.net/10819/12625
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Agudelo Montoya, C. A., Saavedra Boyero, M. R., & Monsalve Guzmán, V. T. (2016). La Gestión Humana: un Socio Estratégico Organizacional. Revista Científica “Visión de Futuro,” 20(1), 164–188.
Aguirre, D., Cardona, M., & Garcés, D. (2013). Percepciones de la alta gerencia y modelo de gestión por competencias en empresas de Bogotá. Bogotá (Col.) Suma de Negocios, 4(1), 89–97.
Alarcón Quinapanta, M., Álvarez Gómez, S. D., Goyes García, J., & Pérez Barral, O. (2012). Estudio y análisis del capital intelectual como herramienta de gestión para la toma de decisiones. Revista Del Instituto Internacional de Costos, 49–65.
Bahamón Bahamón, C., Cortes Pardo, V., Piñeros Díaz, D. P., & Rojas Díaz, O. L. (2014). EVOLUCIÓN DE LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO, SU INTERACCIÓN CON LA ÉTICA. 1–78.
Bueno, E. (2013). El capital intelectual como sistema generador de emprendimiento e innovación.
Calderón Hernández, G., Naranjo Valencia, J. C., & Álvarez Giraldo, C. M. (2007). La gestión humana en Colombia: características y tendencias de la práctica y de la investigación. Estudios Gerenciales, 23(103), 39–64. https://doi.org/10.1016/S0123-5923(07)70009-8
Calderón Hernández, G., Naranjo Valencia, J. C., & Álvarez Giraldo, C. M. (2010). Gestión humana en la empresa colombiana: sus características, retos y aportes. Una aproximación a un sistema integral. 13–36.
Chávez Jiménez, E. A., & Vizcaíno, A. de J. (2017). Talento humano: una contribución a la competitividad organizacional. Mercados y Negocios, 36, 7–20. https://doi.org/10.32870/MYN.V0I36.5646
Chiavenato, I. (2008). Gestión del talento humano (tercera edición). www.FreeLibros.me
Chiavenato, I. (2011). Administración de recursos humanos: El capital humano de las organizaciones (Novena edición).
Díaz, L. V. (2007). Gestión del conocimiento y del capital intelectual: Una forma de migrar hacia empresas innovadoras, productivas y competitivas. Revista Escuela de Administración de Negocios, 39–67.
Díaz, O., Cardona, M., & Aguirre, D. (2014). Aportes teórico-conceptuales a la dinámica de la gerencia desde el área de gestión humana. Suma de Negocios, 5(10), 22–28. https://doi.org/10.1016/S2215-910X(14)70005-9
Edvinsson, Leif., & Malone, M. S. (2003). El capital intelectual: cómo identificar y calcular el valor de los recursos intangibles de su empresa. https://books.google.com/books/about/El_Capital_Intelectual.html?hl=es&id=OuR9pY3yAPQC
Escalante Díaz, S., & González Castellar, C. (2009). La motivación como factor significativo en el desempeño laboral de los empleados del área comercial y ventas de las fundaciones que otorgan microcrédito en la ciudad de Cartagena. https://doi.org/10.1/JQUERY.MIN.JS
Falcón, V. V. (2017). Una mirada al concepto de Capital Intelectual A look at the concept of Intellectua Capitall. UNIANDES EPISTEME: Revista de Ciencia, Tecnología e Innovación., 4(4), 491–503.
Florez Perez, L. H. (2013). Importancia del modelo de gestión por competencias para la gerencia de hoy. http://www.buenastareas.com/ensayos/Competencias-Habilidad-o
García Solarte, M., Murillo Vargas, G., & Hernán González Campo, C. (2018). Los macro procesos: un nuevo enfoque al estudio de la Gestión Humana.
Grupo Atico34. (n.d.). Capital intelectual. Concepto, tipos y dimensión empresarial. Retrieved October 2, 2022, from https://protecciondatos-lopd.com/empresas/capital-intelectual empresa/
Gutierrez, R. (2017). Gestión del talento humano y del capital intelectual.
Jaramillo Arango, M., & Mejía Giraldo, A. (2006). Formación del talento humano: factor estratégico para el desarrollo de la productividad y la competitividad sostenibles en las organizaciones. Revista Científica Guillermo de Ockham., 4(1), 43–81.
Leavitt, H. J., Dill, W. R., & Eyring, H. B. (1973). The organizational world: [a systematic view of managers and management]. In Darwin (Issue September). New York [u.a.]: Harcourt
Brace Jovanovich. http://www3.librarything.com/work/8468761/book/55404668
Londoño Palacio, O. L., & Escobar Sierra, M. (2017). Colaborador social del conocimiento: desde la teoría del capital intelectual. In Revista de Pedagogía (Vol. 38).
Mata, I. J. (2022). Las 5 causas más frecuentes del Fracaso Empresarial. https://www.emprenderalia.com/las-5-causas-mas-frecuentes-del-fracaso-empresarial/
Monroy, L. (2011). Hacia una educación en administración para América Latina. Cuadernos de Administración, 15(23), 5–20. https://doi.org/10.25100/CDEA.V15I23.178
Moreno Briceño, F., & Godoy, E. (2012). El Talento Humano: Un Capital Intangible que Otorga Valor en las Organizaciones (Human Talent: An Intangible Capital that Gives Value in Organizations). Daena: International Journal of Good Conscience, 7(1), 57–67.
Moya Pardo, M. L., & Ochoa Rodríguez, J. F. (2012). La Gestión del talento humano como herramienta competitiva para el desarrollo del capital intelectual. Produção Em Foco, 2(1), 201–221. https://www.researchgate.net/publication/327896124_La_Gestion_del_talento_humano_co mo_herramienta_competitiva_para_el_desarrollo_del_capital_intelectual
Muñoz Garrido, N. A. (2014). LA GESTION DEL TALENTO HUMANO COMO VENTAJA COMPETITIVA Y FACTOR DE ÉXITO EN ELMER CANDY CORPORATION. 1–33.
Murillo Cifuentes, A. C., & Artega Lopez, O. D. (2019). “EL PAPEL DE LA ALTA GERENCIA EN LA MOTIVACIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LAS ORGANIZACIONES: UNA REVISIÓN TEORICA.”
Noguera Rosero, J. M. M. (2015). La gestión del talento humano en las empresas colombianas una forma de hacerle frente al fenómeno de la globalización económica.
Paternina Rodriguez, B. P. (2015). Relevancia de la implementación de la gestión del talento humano en las empresas.
Peña Estrada, C. (2015). La motivación laboral como herramienta de gestión en las organizaciones empresariales.
Ramírez Torres, W. E. (2022). Gestión del capital humano por competencias laborales en el contexto empresarial: una revisión de literatura. Lúmina, 23(1), E0019. https://doi.org/10.30554/lumina.v23.n1.4081.2022
Rivero Díaz, D., Vega Falcón, V., & Balagué I Canadell, J. (2005). La medición del capital intelectual en las universidades. Un modelo para potenciar su aportación a la sociedad.
Sandoval, O. (2017). El dinamismo en la administración frente a la competencia. CAPITEL. https://capitel.humanitas.edu.mx/el-dinamismo-en-la-administracion-frente-a-la competencia/
Stewart, T. A. (1998). La nueva riqueza de las organizaciones: el capital intelectual. https://books.google.com/books/about/La_Nueva_Riqueza_de_Las_Organizaciones.html?hl=es&id=QewAHzgWxfEC
Tejada Zabaleta, A. (2003). Los modelos actuales de gestión en las organizaciones. gestión del talento, gestión del conocimiento y gestión por competencias. Psicología Desde El Caribe, 115–133. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21301208
Valencia Rodriguez, M. (2005). El capital humano, otro activo de su empresa. Entramado, 1(2), 20–33.
Villarreal Robles, C. T. (2000). Alta gerencia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 23 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Cartagena
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Administrativas y Contables
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Cartagena
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Contaduría Pública
institution Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/dcf36455-c52e-47ab-93ac-4ac556417434/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/38ed4774-5b39-42d2-98d3-d79aa0c3aa8b/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a241cb25-a010-4292-a708-965e91d71054/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/cc5458d4-b2c8-44fb-85af-c0118c4cdb88/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5f85abae-2089-464b-91dd-3f7045ed908f/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/de12ee58-fd5d-493a-adcf-13920725f911/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a209e6f8-1fb1-477f-985f-0065587bf29b/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/575ca070-132f-4bb1-941c-a2c9edd3f850/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467
ccf1afb0d44616766af90edfe2e8cfca
233cbac0eb04a5d28a8cb735b384c836
c2c5a127a95a8938c60bd3d1ebb53fc2
ef1980bff1da9981153262c7fa240b91
80fd2a979db4c2b71b987a65c41d601a
aa266f51283ad047e2051eb8ad0401af
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099230113562624
spelling Taylor Abello, Raúl6f55b805-1255-4a24-b96a-e2f631adba43600Taylor Abello, Raúlvirtual::3660-1Salazar Arbeláez, Liana Marcela83f60e10-bd59-4616-a38a-dee5f9e5b967-1Grupo de Investigación Gestión Administrativa y Contable (GIGAC) (Cartagena)2023-10-23T14:55:31Z2023-10-23T14:55:31Z2022-02-28Este trabajo se elaboró con la finalidad de reconocer la importancia e influencia que tiene en el éxito y dinamismo de las organizaciones una alta gerencia enfocada en la gestión del talento humano como su capital más valioso, bajo la idea de que una organización para ser denominada exitosa depende de una alta gerencia que reconozca como vital una gestión empresarial más ligada a la gestión del talento humano. Puesto que hoy en día las organizaciones no solo se deben centrar en la habilidad que tienen sus gerentes para organizar, controlar y dirigir a las personas a su cargo. Sino que este va más allá, dado que también se deben preocupar por captar, gestionar, desarrollar, motivar y retener a sus empleados. De esta manera se busca dar una visión más integral en donde destaque el impacto positivo de poseer con un equipo de colaboradores competentes, comprometidos, e involucrados con las metas de la organización lo cual reflejara el sentido de pertenecía que tienen hacia las labores que están realizando. Por ende, si las organizaciones priorizan su talento humano y lo perciben como un activo que al día de hoy es considerado como un capital valioso dado al dinamismo que le otorga a las actividades empresariales y a la organización misma lograrán competitividad y éxito en el mercado.This work was developed with the purpose of recognizing the importance and influence that a top management focused on the management of human talent as its most valuable capital has on the success and dynamism of organizations, under the idea that an organization to be called successful depends on a top management that recognizes as vital a business management more linked to the management of human talent. Nowadays, organizations should not only focus on the ability of their managers to organize, control and direct the people under their charge. But it goes beyond that, since they must also be concerned about attracting, managing, developing, motivating and retaining their employees. In this way, a more comprehensive vision is sought, highlighting the positive impact of having a team of competent, committed and involved collaborators with the organization's goals, which will reflect the sense of belonging they have towards the work they are performing. Therefore, if organizations prioritize their human talent and perceive it as an asset that today is considered as a valuable capital given the dynamism it gives to business activities and the organization itself, they will achieve competitiveness and success in the marketPregradoContador PúblicoSedes::Cartagena::Línea de investigación emprendimiento y desarrollo organizacional (Cartagena)23 páginasapplication/pdfSalazar Arbeláez, L. (2022). Dinamismo de la alta gerencia en la gestión del talento humano como capital valioso. [Trabajo de grado de Contaduría Pública]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena,instname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/12625spaUniversidad de San BuenaventuraCartagenaFacultad de Ciencias Administrativas y ContablesCartagenaContaduría PúblicaAgudelo Montoya, C. A., Saavedra Boyero, M. R., & Monsalve Guzmán, V. T. (2016). La Gestión Humana: un Socio Estratégico Organizacional. Revista Científica “Visión de Futuro,” 20(1), 164–188.Aguirre, D., Cardona, M., & Garcés, D. (2013). Percepciones de la alta gerencia y modelo de gestión por competencias en empresas de Bogotá. Bogotá (Col.) Suma de Negocios, 4(1), 89–97.Alarcón Quinapanta, M., Álvarez Gómez, S. D., Goyes García, J., & Pérez Barral, O. (2012). Estudio y análisis del capital intelectual como herramienta de gestión para la toma de decisiones. Revista Del Instituto Internacional de Costos, 49–65.Bahamón Bahamón, C., Cortes Pardo, V., Piñeros Díaz, D. P., & Rojas Díaz, O. L. (2014). EVOLUCIÓN DE LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO, SU INTERACCIÓN CON LA ÉTICA. 1–78.Bueno, E. (2013). El capital intelectual como sistema generador de emprendimiento e innovación.Calderón Hernández, G., Naranjo Valencia, J. C., & Álvarez Giraldo, C. M. (2007). La gestión humana en Colombia: características y tendencias de la práctica y de la investigación. Estudios Gerenciales, 23(103), 39–64. https://doi.org/10.1016/S0123-5923(07)70009-8Calderón Hernández, G., Naranjo Valencia, J. C., & Álvarez Giraldo, C. M. (2010). Gestión humana en la empresa colombiana: sus características, retos y aportes. Una aproximación a un sistema integral. 13–36.Chávez Jiménez, E. A., & Vizcaíno, A. de J. (2017). Talento humano: una contribución a la competitividad organizacional. Mercados y Negocios, 36, 7–20. https://doi.org/10.32870/MYN.V0I36.5646Chiavenato, I. (2008). Gestión del talento humano (tercera edición). www.FreeLibros.meChiavenato, I. (2011). Administración de recursos humanos: El capital humano de las organizaciones (Novena edición).Díaz, L. V. (2007). Gestión del conocimiento y del capital intelectual: Una forma de migrar hacia empresas innovadoras, productivas y competitivas. Revista Escuela de Administración de Negocios, 39–67.Díaz, O., Cardona, M., & Aguirre, D. (2014). Aportes teórico-conceptuales a la dinámica de la gerencia desde el área de gestión humana. Suma de Negocios, 5(10), 22–28. https://doi.org/10.1016/S2215-910X(14)70005-9Edvinsson, Leif., & Malone, M. S. (2003). El capital intelectual: cómo identificar y calcular el valor de los recursos intangibles de su empresa. https://books.google.com/books/about/El_Capital_Intelectual.html?hl=es&id=OuR9pY3yAPQCEscalante Díaz, S., & González Castellar, C. (2009). La motivación como factor significativo en el desempeño laboral de los empleados del área comercial y ventas de las fundaciones que otorgan microcrédito en la ciudad de Cartagena. https://doi.org/10.1/JQUERY.MIN.JSFalcón, V. V. (2017). Una mirada al concepto de Capital Intelectual A look at the concept of Intellectua Capitall. UNIANDES EPISTEME: Revista de Ciencia, Tecnología e Innovación., 4(4), 491–503.Florez Perez, L. H. (2013). Importancia del modelo de gestión por competencias para la gerencia de hoy. http://www.buenastareas.com/ensayos/Competencias-Habilidad-oGarcía Solarte, M., Murillo Vargas, G., & Hernán González Campo, C. (2018). Los macro procesos: un nuevo enfoque al estudio de la Gestión Humana.Grupo Atico34. (n.d.). Capital intelectual. Concepto, tipos y dimensión empresarial. Retrieved October 2, 2022, from https://protecciondatos-lopd.com/empresas/capital-intelectual empresa/Gutierrez, R. (2017). Gestión del talento humano y del capital intelectual.Jaramillo Arango, M., & Mejía Giraldo, A. (2006). Formación del talento humano: factor estratégico para el desarrollo de la productividad y la competitividad sostenibles en las organizaciones. Revista Científica Guillermo de Ockham., 4(1), 43–81.Leavitt, H. J., Dill, W. R., & Eyring, H. B. (1973). The organizational world: [a systematic view of managers and management]. In Darwin (Issue September). New York [u.a.]: HarcourtBrace Jovanovich. http://www3.librarything.com/work/8468761/book/55404668Londoño Palacio, O. L., & Escobar Sierra, M. (2017). Colaborador social del conocimiento: desde la teoría del capital intelectual. In Revista de Pedagogía (Vol. 38).Mata, I. J. (2022). Las 5 causas más frecuentes del Fracaso Empresarial. https://www.emprenderalia.com/las-5-causas-mas-frecuentes-del-fracaso-empresarial/Monroy, L. (2011). Hacia una educación en administración para América Latina. Cuadernos de Administración, 15(23), 5–20. https://doi.org/10.25100/CDEA.V15I23.178Moreno Briceño, F., & Godoy, E. (2012). El Talento Humano: Un Capital Intangible que Otorga Valor en las Organizaciones (Human Talent: An Intangible Capital that Gives Value in Organizations). Daena: International Journal of Good Conscience, 7(1), 57–67.Moya Pardo, M. L., & Ochoa Rodríguez, J. F. (2012). La Gestión del talento humano como herramienta competitiva para el desarrollo del capital intelectual. Produção Em Foco, 2(1), 201–221. https://www.researchgate.net/publication/327896124_La_Gestion_del_talento_humano_co mo_herramienta_competitiva_para_el_desarrollo_del_capital_intelectualMuñoz Garrido, N. A. (2014). LA GESTION DEL TALENTO HUMANO COMO VENTAJA COMPETITIVA Y FACTOR DE ÉXITO EN ELMER CANDY CORPORATION. 1–33.Murillo Cifuentes, A. C., & Artega Lopez, O. D. (2019). “EL PAPEL DE LA ALTA GERENCIA EN LA MOTIVACIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LAS ORGANIZACIONES: UNA REVISIÓN TEORICA.”Noguera Rosero, J. M. M. (2015). La gestión del talento humano en las empresas colombianas una forma de hacerle frente al fenómeno de la globalización económica.Paternina Rodriguez, B. P. (2015). Relevancia de la implementación de la gestión del talento humano en las empresas.Peña Estrada, C. (2015). La motivación laboral como herramienta de gestión en las organizaciones empresariales.Ramírez Torres, W. E. (2022). Gestión del capital humano por competencias laborales en el contexto empresarial: una revisión de literatura. Lúmina, 23(1), E0019. https://doi.org/10.30554/lumina.v23.n1.4081.2022Rivero Díaz, D., Vega Falcón, V., & Balagué I Canadell, J. (2005). La medición del capital intelectual en las universidades. Un modelo para potenciar su aportación a la sociedad.Sandoval, O. (2017). El dinamismo en la administración frente a la competencia. CAPITEL. https://capitel.humanitas.edu.mx/el-dinamismo-en-la-administracion-frente-a-la competencia/Stewart, T. A. (1998). La nueva riqueza de las organizaciones: el capital intelectual. https://books.google.com/books/about/La_Nueva_Riqueza_de_Las_Organizaciones.html?hl=es&id=QewAHzgWxfECTejada Zabaleta, A. (2003). Los modelos actuales de gestión en las organizaciones. gestión del talento, gestión del conocimiento y gestión por competencias. Psicología Desde El Caribe, 115–133. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21301208Valencia Rodriguez, M. (2005). El capital humano, otro activo de su empresa. Entramado, 1(2), 20–33.Villarreal Robles, C. T. (2000). Alta gerenciainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/650 - Gerencia y servicios auxiliares::657 - ContabilidadTesis - contaduría públicaDinamismo empresarialTalento humano en las empresasGestión del talento humanoDinamismoAlta gerenciaGestiónTalento humanoCapital valiosoDynamismTop managementManagementHuman talentValuable capitalDinamismo de la alta gerencia en la gestión del talento humano como capital valiosoTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bchttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000699837virtual::3660-1https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=Raul+Taylor+Abello&btnG=&oq=Raul+Taylor+Abellovirtual::3660-10000-0003-1138-3839virtual::3660-16e5245d3-1c19-48c4-baac-d7cfe8ad8d49virtual::3660-16e5245d3-1c19-48c4-baac-d7cfe8ad8d49virtual::3660-1CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/dcf36455-c52e-47ab-93ac-4ac556417434/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/38ed4774-5b39-42d2-98d3-d79aa0c3aa8b/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD54TEXTDinamismo de la alta gerencia_Liana Salazar A_2022.pdf.txtDinamismo de la alta gerencia_Liana Salazar A_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain43243https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a241cb25-a010-4292-a708-965e91d71054/downloadccf1afb0d44616766af90edfe2e8cfcaMD55Formato_Publicacion_Dinamismo de la alta gerencia_Liana Salazar A_2022.pdf.txtFormato_Publicacion_Dinamismo de la alta gerencia_Liana Salazar A_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain8411https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/cc5458d4-b2c8-44fb-85af-c0118c4cdb88/download233cbac0eb04a5d28a8cb735b384c836MD57THUMBNAILDinamismo de la alta gerencia_Liana Salazar A_2022.pdf.jpgDinamismo de la alta gerencia_Liana Salazar A_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6901https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5f85abae-2089-464b-91dd-3f7045ed908f/downloadc2c5a127a95a8938c60bd3d1ebb53fc2MD56Formato_Publicacion_Dinamismo de la alta gerencia_Liana Salazar A_2022.pdf.jpgFormato_Publicacion_Dinamismo de la alta gerencia_Liana Salazar A_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15221https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/de12ee58-fd5d-493a-adcf-13920725f911/downloadef1980bff1da9981153262c7fa240b91MD58ORIGINALDinamismo de la alta gerencia_Liana Salazar A_2022.pdfDinamismo de la alta gerencia_Liana Salazar A_2022.pdfapplication/pdf371650https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a209e6f8-1fb1-477f-985f-0065587bf29b/download80fd2a979db4c2b71b987a65c41d601aMD51Formato_Publicacion_Dinamismo de la alta gerencia_Liana Salazar A_2022.pdfFormato_Publicacion_Dinamismo de la alta gerencia_Liana Salazar A_2022.pdfapplication/pdf223211https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/575ca070-132f-4bb1-941c-a2c9edd3f850/downloadaa266f51283ad047e2051eb8ad0401afMD5210819/12625oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/126252025-04-01 11:25:49.757http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K