Desempeño en funciones ejecutivas de inhibición, memoria de trabajo y flexibilidad atencional en niños entre los 7 y los 13 años con problemas de aprendizaje.
El presente estudio tuvo como objetivo describir y comparar el desempeño de las funciones ejecutivas de inhibición, memoria de trabajo y flexibilidad atencional en niños entre los 7 y los 13 años con problemas de aprendizaje. Se contó con una muestra final de 30 sujetos de dos colegios privados de l...
- Autores:
-
Vargas Rubio, Claudia Victoria
López Molina, Sandra Lilian
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12058
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/12058
- Palabra clave:
- 150 - Psicología
Problemas de aprendizaje
Funciones ejecutivas
Inhibición
Memoria de trabajo
Flexibilidad atencional
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Summary: | El presente estudio tuvo como objetivo describir y comparar el desempeño de las funciones ejecutivas de inhibición, memoria de trabajo y flexibilidad atencional en niños entre los 7 y los 13 años con problemas de aprendizaje. Se contó con una muestra final de 30 sujetos de dos colegios privados de la ciudad de Bogotá, de estrato socioeconómico mediobajo. Fue una investigación de tipo descriptivo-comparativo de corte transversal. Los instrumentos utilizados fueron el Cuestionario Evaluativo de Problemas de Aprendizaje, el Trail Making Test, el Test de fluidez verbal fonológica, el Test de Colores y Palabras Stroop, el Test modificado de Clasificación de Tarjetas de Wisconsin, la Prueba perceptiva y de atención Touluse-Piéron-Revisado y el Symbol Digit Modalities Test. La muestra total se dividió en tres grupos de edad (7 a 8 años, de 9 a 10 y de 11 a 13) y se realizó una comparación de cada uno de los tres grupos utilizando la prueba paramétrica de Kruskal Wallis, aplicada a un nivel de significancia de p< 0,005. Los resultados evidencian que los niños con problemas de aprendizaje presentan dificultades en el funcionamiento ejecutivo, sin embargo, a medida que la edad aumenta, su desempeño mejora, pero no como se espera en una población sin problemas de aprendizaje. La importancia de este estudio radica en entender que hay procesos ejecutivos subyacentes en los niños con problemas de aprendizaje que determinan el éxito académico y requieren ser intervenidos para proveer herramientas y habilitar funciones que repercutirán en su desempeño escolar. |
---|