El directivo docente: líder de las competencias socioemocionales en los maestros del Colegio Nuestra Señora del Rosario de Bucaramanga
Este artículo surge de la investigación “El directivo docente: líder de las competencias socioemocionales en los maestros del Colegio Nuestra Señora del Rosario de Bucaramanga” la cual parte de la problemática observada durante los años 2022 y 2023. Los directivos del Colegio Nuestra Señora del Rosa...
- Autores:
-
Claros Ospina, Ana María
Erazo Rebolledo, Oscar Darío
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13325
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/13325
- Palabra clave:
- 370 - Educación::378 - Educación superior (Educación terciaria)
Pandemia
Soledad
Docentes
Docentes
Desempeño
Sensibilidad
Humanización
Teachers
Performance
Sensitivity
Humanization
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Este artículo surge de la investigación “El directivo docente: líder de las competencias socioemocionales en los maestros del Colegio Nuestra Señora del Rosario de Bucaramanga” la cual parte de la problemática observada durante los años 2022 y 2023. Los directivos del Colegio Nuestra Señora del Rosario de Bucaramanga empezaron a encontrar en los maestros cansancio, falta de integración entre los profesores, poco entusiasmo por el trabajo colaborativo y baja motivación en el desempeño; esto desencadenó la necesidad de hacer un alto y revisar qué podía estar causando estos síntomas que, aún más llamativo, se presentaban en el primer mes de clases. Fue así como conversaciones informales, que no llevaban a conclusiones concretas, abrieron paso a repensar desde los directivos docentes cuáles serían las causas de este fenómeno, y cuáles las estrategias de intervención para disminuir los aspectos que interferían en el desempeño de los maestros, reconociendo que ellos son el epicentro de toda la dinámica escolar, son sujetos humanizados y sensibles, en palabras de Castillo Fernández, et al. (2017), quien plantea la tarea del maestro en la enseñanza ya que no solo se trata de conocimientos sino de fortalecimiento de competencias para la vida. Esta investigación fue desarrollada con el método hermenéutico, apoyado de entrevistas focales a maestros y directivos docentes del colegio en mención. Posteriormente, se ordenaron los resultados de las entrevistas para establecer la tendencias en las categorías que se consolidan como elemento central de este estudio, planteándose en la discusión del artículo, así como las conclusiones que ponen en evidencia la necesidad de la intervención del directivo en el Colegio Nuestra Señora del Rosario de Bucaramanga. |
---|