Incorporación de la arquitectura en el metaverso aplicado al campus de la USB Cartagena
Últimamente se ha hablado mucho de lo que ofrecen los metaversos: un espacio virtual donde son bienvenidas muchas ideas1, esto deja claro las oportunidades que ofrece para la Arquitectura. Ya que este arte tiene el poder de evocar emociones y crear experiencias en su singular atmosfera afectando com...
- Autores:
-
Carmona Caro, Gabriela Judith
Cure Buelvas, Jennifer
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13464
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/13464
- Palabra clave:
- 720 - Arquitectura
Tesis - arquitectura
Formación académica
Arquitectura inmersiva
Herramientas digitales de aprendizaje (arquitectura)
Aprendizaje virtual (arquitectura)
Arquitectura
Metaverso
Educación inmersiva
Experiencias
Diseños
Metaverse
Architecture
Emotions and experiences
Digital environments
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Últimamente se ha hablado mucho de lo que ofrecen los metaversos: un espacio virtual donde son bienvenidas muchas ideas1, esto deja claro las oportunidades que ofrece para la Arquitectura. Ya que este arte tiene el poder de evocar emociones y crear experiencias en su singular atmosfera afectando como nos sentimos e interactuamos2, ¿Es posible transmitir estas emociones y experiencias en el metaverso? Nuestra resolución es demostrar que, si es posible, pues estos entornos digitales combinándolos con el diseño y uso de herramientas para inmersión dan buenos resultados3. Ya que es importante mencionar la inspiración que nos brindó el LAV (Laboratorio de Arquitectura Virtual) con su enfoque innovador de impartir clases en espacios digitales, desarrollar y aplicar la arquitectura en el metaverso. Con lo anterior mencionado nuestra motivación es adentrarnos a entender este campo ciberespacial para desarrollar una arquitectura significativa en la virtualidad, aplicado a la Universidad de San Buenaventura Cartagena, complementándose con el LAV, que a su vez traerá buenos resultados a la manera de enseñar virtual. ¿Qué beneficios existen en implementar las habilidades arquitectónicas que se usan en el entorno físico, en espacios virtuales como el metaverso, para mejorar el proceso de aprendizaje? ¿Qué efecto tiene en la comunidad estudiantil, docentes y administrativos el adentrarse en un mundo virtual inmersivo arquitectónico para la educación universitaria? |
---|