Descripción y sistematización de la experiencia de estrategias pedagógicas empleadas por docentes de tres instituciones de educación superior y su aporte al desarrollo humano
Siendo la educación superior espacio de carácter vivo, único y propio en búsqueda de la formación del profesional no solo desde el saber específico sino desde el constructo de tejido social y desarrollo humano, con miras a mejorar la calidad de vida tanto personal como comunitaria, se problematiza e...
- Autores:
-
Morian Nair, Calderón Díaz
Hincapié Cuartas, Beatriz Stella
Orozco Orozco, Jasney
Pasive Castellanos, Yesid
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11891
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/11891
- Palabra clave:
- 370 - Educación
Estrategia pedagógica
universidad
experiencia
sistematización
desarrollo humano
metodología
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANBUENAV2_dbe00216a9f3fbcf44daf8e29f1bbe5f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11891 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Descripción y sistematización de la experiencia de estrategias pedagógicas empleadas por docentes de tres instituciones de educación superior y su aporte al desarrollo humano |
title |
Descripción y sistematización de la experiencia de estrategias pedagógicas empleadas por docentes de tres instituciones de educación superior y su aporte al desarrollo humano |
spellingShingle |
Descripción y sistematización de la experiencia de estrategias pedagógicas empleadas por docentes de tres instituciones de educación superior y su aporte al desarrollo humano 370 - Educación Estrategia pedagógica universidad experiencia sistematización desarrollo humano metodología |
title_short |
Descripción y sistematización de la experiencia de estrategias pedagógicas empleadas por docentes de tres instituciones de educación superior y su aporte al desarrollo humano |
title_full |
Descripción y sistematización de la experiencia de estrategias pedagógicas empleadas por docentes de tres instituciones de educación superior y su aporte al desarrollo humano |
title_fullStr |
Descripción y sistematización de la experiencia de estrategias pedagógicas empleadas por docentes de tres instituciones de educación superior y su aporte al desarrollo humano |
title_full_unstemmed |
Descripción y sistematización de la experiencia de estrategias pedagógicas empleadas por docentes de tres instituciones de educación superior y su aporte al desarrollo humano |
title_sort |
Descripción y sistematización de la experiencia de estrategias pedagógicas empleadas por docentes de tres instituciones de educación superior y su aporte al desarrollo humano |
dc.creator.fl_str_mv |
Morian Nair, Calderón Díaz Hincapié Cuartas, Beatriz Stella Orozco Orozco, Jasney Pasive Castellanos, Yesid |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Suárez Bonilla, Juan Pablo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Morian Nair, Calderón Díaz Hincapié Cuartas, Beatriz Stella Orozco Orozco, Jasney Pasive Castellanos, Yesid |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
370 - Educación |
topic |
370 - Educación Estrategia pedagógica universidad experiencia sistematización desarrollo humano metodología |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Estrategia pedagógica universidad experiencia sistematización desarrollo humano metodología |
description |
Siendo la educación superior espacio de carácter vivo, único y propio en búsqueda de la formación del profesional no solo desde el saber específico sino desde el constructo de tejido social y desarrollo humano, con miras a mejorar la calidad de vida tanto personal como comunitaria, se problematiza en la Sistematización de algunas estrategias pedagógicas que aporten al desarrollo humano en contextos educativos, en el nivel de educación superior. |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-07-11T16:03:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-07-11T16:03:44Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/11891 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/10819/11891 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Aguirre, M, Camacho, T, Flórez, E, Gaibao, D, Neira, G & Pasive, Y. (2012) Estrategias Pedagógicas En La Educación Universitaria, Una Aplicación Desde Los Ciclos Educativos. Universidad San Buenaventura. Bogotá. Colombia. Borrero, Cabal. A. (2008) La universidad. Estudios sobre sus orígenes, Dinámicas y tendencias. Tomo I. Bogotá. Colombia. Pontificia Universidad Javeriana Bruner, J. (2003). La fábrica de historias. Derecho, literatura, vida. Buenos Aires, Argentina: Fondo de cultura económica. Chaux, E., Lleras, J. & Velásquez, A.M. (Eds.) (2004). Competencias ciudadanas: de los estándares al aula. Una propuesta de integración a las áreas académicas. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. Universidad de los Andes. Chaux, Enrique & Ruiz, Alexander (2004). La formación de competencias ciudadanas. Bogotá: ASCOFADE. MEN. D’Amore, B. (2006) Didáctica de la matemática. Bogotá. Magisterio. Dewey, J. (2008). El arte como experiencia. (J. Claramonte, Trans.) Barcelona, España: Ediciones Paidós Ibérica, S.A. Dewey, J. (1945). Experiencia y educación. Buenos Aires, Argentina: Editorial Losada S.A. Dewey, J. (1948). Experiencia y la naturaleza. Buenos Aires, Argentina: Fondo de cultura económica. Dewey, J. (2004). Democracia y educación. Madrid, España: Ediciones Moratas, SL. Díaz Barriga, F., Hernández Rojas, G. (1998). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo “Una interpretación constructivista”. México: McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A de C.V. Donaldson, M. (2003). La mente de los niños. Madrid, España: Ediciones Moratas, SL. Espasa (2001). Diccionario de la Lengua Española, Real Academia de la Lengua, vigésima segunda edición, Madrid: Espasa. Espasa (2002). Enciclopedia de pedagogía, V. 5. España: Espasa. Fernando Bárcena, J.-C. M. (2000). La educación como acontecimiento ético. Natalidad, narración y hospitalidad. Barcelona, España: Paidós. Figueredo, S.S., Fernández J.A., Aguilera, E.M., Pernas, M., Diego J. M. (2011) Modelo de estructuración de contenidos para el perfeccionamiento curricular de la licenciatura en enfermería. Revista Habanera de Ciencias Médicas.10 (3). Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1729-519X2011000300016&script=sci_arttext Ferreter, J. (2001). Diccionario de Filosofía. Barcelona: Ariel S.A. Flavell, J. H. (1971) First discussant´s comments: What is memory development the development of? Human Development. Flavell, J. H. (2000) El desarrollo Cognitivo. Madrid: Visor Dis S.A Flores, P (2007). Educación superior y desarrollo humano, el caso de tres universidades tecnológicas. México. ANUIES y Universidad Iberoamericana, AC. Galimberti, U. (2002). Diccionario de Psicología. Buenos Aires. Siglo XXI editores Argentina S.A. Gardner, H. (1995). Inteligencia múltiples: “La teoría en la Práctica”. Barcelona: Paidós. Gaskins, I. (2005). Como enseñar estrategias cognitivas en la escuela: El manual benchmark para docentes. Buenos Aires. Editorial Paidós. Goleman, D. (1996). La inteligencia emocional. Buenos Aires- Argentina: Javier Vergara Editores S.A. González (2002). El profesor universitario: ¿un facilitador o un orientador en la educación de valores. Revista Pedagogía Universitaria. 7(4). Pp. 44-51. Gonzalez, M., & Touron, J. (1992). Autoconcepto y rendimiento escolar. Pamplona. Ediciones Universidad de Navarra, S.A. (EUNSA). Hernández, R. Fernández, C. Batista, p. (2010). Metodología de la investigación. Mc Graw Hill. Huizinga, J. (1996). Homo Ludens. Madrid: Alianza. Jara, o. (2003). Para sistematizar experiencias. INNOVANDO Revista del equipo de Innovaciones Educativas – DINESST – MET, 2(20).pp 2-16 Recuperado de http://www.campusvirtuales.com.ar/campusvirtuales/comun/mensajes/206523/1/Sistematizacion.pdf Jiménez, C. (2007). Neuropedagogía, lúdica y competencias. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio. Krause, M. (1995). La investigación cualitativa: un campo de posibilidades y desafíos. Revista Temas de educación, 7, 19-40. Lavanchy, S. (1994). La educación preescolar: desafío y aventura. Santiago de Chile, Chile: Editorial Universitaria S.A. Lerner, F.. Ferreiro, E., Kohl, M., & Castoriza, J. Piaget Vigotsky contribuciones para replantear el debate. Recuperado de http://xn--ensearlapatagoniaixb.com.ar/sites/default/files/Lerner_Ense%C3%B1anza_Aprendizaje.pdf López Segrera, F. (2007). Notas para un estudio comparado de la educación superior a nivel mundial. Buenos Aires. Argentina. CLACSO. Lugo García, H, Pensar la Universidad, único medio de perpetuarla, en El Bonaventuriano, 32,1998 Lugo García, H, La Universidad, promotora de modelos de diálogo, en El Bonaventuriano 35, Medellín, 1999 Lugo García, H, (Agosto, 2011) La Universidad: Historia e influjo Franciscano. En Universidad San_Buenaventura sede Bogotà. La educación superior y su sentido. Módulo llevado a cabo durante la Especialización en Pedagogía y Docencia Universitaria, Bogotà, Colombia. Melich, J.-C. (2002). Filosofía de la finitud. Barcelona, España: Herder. McCombs, B. (1993). Intervenciones educativas para potenciar la metacognición y el aprendizaje autorregulado. En: Jesús Beltrán Llera, Vicente Bermejo, María Dolores Prieto y David Vence. Intervención psicopedagógica. Madrid: Pirámide. Mialaret (1984). Diccionario de Ciencias de la Educación, Barcelona: Oikos – tau. Mounier E. (1997). Mounier en esprit. Madrid. Caparros editores. Namakforoosh, M. N. (2000). Metodología de la investigación. Editorial Limusa. Nussbaum, M. C. (2014). Sin fines de lucro: Por qué la democracia necesita de las humanidades. Buenos Aires, Argentina: Katz editores. Nussbaum, M. C., & Sen, A. (2000). La calidad de vida. Ciudad de México, México: Fondo de cultura económica Oleagordia Aguirre, I. (s.f.). Estrategias educativas para el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. En: Revista Iberoamericana de la educación ,N° 9. Picardo Joao, O., Balmore Pacheco, R., & Escobar Baños, J. C. (2004). Diccionario enciclopédico de ciencias de la educación. San Salvador: El Salvador. PNUD (2014). Sostener el Progreso Humano: Reducir vulnerabilidades y construir resiliencia. Nueva York, Estados Unidos: Communications Development Incorporated, Washington DC, EE.UU. Pozo, J. I. (1990). El Aprendizaje estratégico “Enseñar a aprender desde el currículo”. Madrid: Santillana Ediciones, S.A. Raigada, J. L. p. (2002). Epistemología, metodología y técnicas del análisis de contenido.Sociolinguistic Studies, 3(1), 1-42. Restrepo, E (s,f). La entrevista como técnica de investigación social: Notas para los jóvenes investigadores. Instituto de Estudios Sociales y Culturales, Pensar. Universidad Javeriana. www.ram-wan.net/restrepo/documentos/entrevista.doc Reyes, A.(2008) LA SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y LA VISIÓN EMERGENTE DEL HECHO EDUCATIVO, Ponencia presentada en el Encuentro Internacional sobre Sistematización celebrado en la Universidad Bolivariana de Venezuela (UVB). Recuperado de http://www.cepalforja.org/sistem/documentos/A_Reyes_sist_hecho_educativo.pdf Reyes, A., Figueredo, S.S., Fernández Sacasas, J.A, Miralles Aguilera, E., Pernas Gómez, M.,Diego Cobelo, J.M. http://www.cepalforja.org/sistem/documentos/A_Reyes_sist_hecho_educativo.pdf Romero, p. (2003). Ponencia: imaginarios educativos en la educación superior, Bogotá D.C. Conferencia en la U. San Buenaventura de Bogotá D.C. Colombia. Romero, p. (2008). Pedagogía de la humanización en la educación inicial, cómo educar sin amenazar, sin castigar, sin humillar, sin deteriorar el tejido social. Colección Itinerario Educativo Nº 5. Bogotá D.C. Universidad De San Buenaventura. Romero, p. (2009). Knol Pedagogía de la humanización. Retrieved 2011 йил 31-10 from Knol Pedagogia de la humanizacion: http://knol.google.com/k/pedagog%C3%ADa-de-lahumanizaci%C3%B3n#Conceptos_claves Sampascual, G. (2007) Psicología de la educación. Tomo I. España. Uned. Sampascual, G. (2007) Psicología de la educación. Tomo II. España. Uned. Sancho, G. (2006). Tecnologías para transformar la educación. Andalucía: Ediciones Akal S.A. Sen, A. (2006). Desarrollo y libertad. Buenos Aires, Argentina: Grupo Planeta. Taylor, S. J., & Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Zabalza, M. (2007). Competencias docentes del profesorado universitario. Calidad y desarrollo profesional. Madrid. Narcea. |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
458 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Ciencias de la Educación |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1f97ce23-c777-454a-b979-ab28fe59119a/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ba6eb65a-1957-4723-be4e-a9daec71283f/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a004da8e-f307-4057-b88d-14d5ac1fcdf4/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9acc295c-f911-4b5e-87ab-2560df2f4aaa/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d98c460b-d18a-4d50-a831-103963dc1964/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/633d1095-8732-4880-83bd-79ca2a4cc2c9/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8d62851f-c427-482b-a853-2113a0314c62/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f5e3242b-d945-4e82-9f77-d7c77c5d4c6e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cc5263d7208c9341af3de1f21af62c66 7e1dd3bea2b86dd54c8741ac97695dff 3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920 0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0 3b97d792857b589fab99286a7306a4d6 ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1 053080871a36d7565d5e79bfcac1c6a5 6082aba02f02dcf92791693e8309a2e5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099268596301824 |
spelling |
Suárez Bonilla, Juan Pablo4e3d4abe-9f24-4b9d-9823-a8b9b9ceb38f-1Morian Nair, Calderón Díaz2f6e5416-af68-4fd9-a5db-e5a4a9abb239-1Hincapié Cuartas, Beatriz Stellacb4bc840-ec7d-49bd-8ab4-9955bf6c2cc9-1Orozco Orozco, Jasney1c01de46-584d-466f-94c1-9b5dbe00103f-1Pasive Castellanos, Yesida277833e-f2b3-42cb-a744-0fe7f0a74d59-12023-07-11T16:03:44Z2023-07-11T16:03:44Z2015Siendo la educación superior espacio de carácter vivo, único y propio en búsqueda de la formación del profesional no solo desde el saber específico sino desde el constructo de tejido social y desarrollo humano, con miras a mejorar la calidad de vida tanto personal como comunitaria, se problematiza en la Sistematización de algunas estrategias pedagógicas que aporten al desarrollo humano en contextos educativos, en el nivel de educación superior.Higher education being a space of a living, unique and proper character in search of professional training not only from specific knowledge but from the construct of social fabric and human development, with a view to improving both personal and community quality of life, it is problematizes in the Systematization of some pedagogical strategies that contribute to human development in educational contexts, at the higher education level.MaestríaMagíster en Ciencias de la Educación458 páginasapplication/pdfinstname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/11891spaUniversidad de San BuenaventuraBogotáFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónBogotáMaestría en Ciencias de la EducaciónAguirre, M, Camacho, T, Flórez, E, Gaibao, D, Neira, G & Pasive, Y. (2012) Estrategias Pedagógicas En La Educación Universitaria, Una Aplicación Desde Los Ciclos Educativos. Universidad San Buenaventura. Bogotá. Colombia.Borrero, Cabal. A. (2008) La universidad. Estudios sobre sus orígenes, Dinámicas y tendencias. Tomo I. Bogotá. Colombia. Pontificia Universidad JaverianaBruner, J. (2003). La fábrica de historias. Derecho, literatura, vida. Buenos Aires, Argentina: Fondo de cultura económica.Chaux, E., Lleras, J. & Velásquez, A.M. (Eds.) (2004). Competencias ciudadanas: de los estándares al aula. Una propuesta de integración a las áreas académicas. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. Universidad de los Andes.Chaux, Enrique & Ruiz, Alexander (2004). La formación de competencias ciudadanas. Bogotá: ASCOFADE. MEN.D’Amore, B. (2006) Didáctica de la matemática. Bogotá. Magisterio.Dewey, J. (2008). El arte como experiencia. (J. Claramonte, Trans.) Barcelona, España: Ediciones Paidós Ibérica, S.A.Dewey, J. (1945). Experiencia y educación. Buenos Aires, Argentina: Editorial Losada S.A.Dewey, J. (1948). Experiencia y la naturaleza. Buenos Aires, Argentina: Fondo de cultura económica.Dewey, J. (2004). Democracia y educación. Madrid, España: Ediciones Moratas, SL.Díaz Barriga, F., Hernández Rojas, G. (1998). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo “Una interpretación constructivista”. México: McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A de C.V.Donaldson, M. (2003). La mente de los niños. Madrid, España: Ediciones Moratas, SL.Espasa (2001). Diccionario de la Lengua Española, Real Academia de la Lengua, vigésima segunda edición, Madrid: Espasa.Espasa (2002). Enciclopedia de pedagogía, V. 5. España: Espasa.Fernando Bárcena, J.-C. M. (2000). La educación como acontecimiento ético. Natalidad, narración y hospitalidad. Barcelona, España: Paidós.Figueredo, S.S., Fernández J.A., Aguilera, E.M., Pernas, M., Diego J. M. (2011) Modelo de estructuración de contenidos para el perfeccionamiento curricular de la licenciatura en enfermería. Revista Habanera de Ciencias Médicas.10 (3). Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1729-519X2011000300016&script=sci_arttextFerreter, J. (2001). Diccionario de Filosofía. Barcelona: Ariel S.A.Flavell, J. H. (1971) First discussant´s comments: What is memory development the development of? Human Development.Flavell, J. H. (2000) El desarrollo Cognitivo. Madrid: Visor Dis S.AFlores, P (2007). Educación superior y desarrollo humano, el caso de tres universidades tecnológicas. México. ANUIES y Universidad Iberoamericana, AC.Galimberti, U. (2002). Diccionario de Psicología. Buenos Aires. Siglo XXI editores Argentina S.A.Gardner, H. (1995). Inteligencia múltiples: “La teoría en la Práctica”. Barcelona: Paidós.Gaskins, I. (2005). Como enseñar estrategias cognitivas en la escuela: El manual benchmark para docentes. Buenos Aires. Editorial Paidós.Goleman, D. (1996). La inteligencia emocional. Buenos Aires- Argentina: Javier Vergara Editores S.A. González (2002). El profesor universitario: ¿un facilitador o un orientador en la educación de valores. Revista Pedagogía Universitaria. 7(4). Pp. 44-51.Gonzalez, M., & Touron, J. (1992). Autoconcepto y rendimiento escolar. Pamplona. Ediciones Universidad de Navarra, S.A. (EUNSA).Hernández, R. Fernández, C. Batista, p. (2010). Metodología de la investigación. Mc Graw Hill.Huizinga, J. (1996). Homo Ludens. Madrid: Alianza.Jara, o. (2003). Para sistematizar experiencias. INNOVANDO Revista del equipo de Innovaciones Educativas – DINESST – MET, 2(20).pp 2-16 Recuperado de http://www.campusvirtuales.com.ar/campusvirtuales/comun/mensajes/206523/1/Sistematizacion.pdfJiménez, C. (2007). Neuropedagogía, lúdica y competencias. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.Krause, M. (1995). La investigación cualitativa: un campo de posibilidades y desafíos. Revista Temas de educación, 7, 19-40.Lavanchy, S. (1994). La educación preescolar: desafío y aventura. Santiago de Chile, Chile: Editorial Universitaria S.A.Lerner, F.. Ferreiro, E., Kohl, M., & Castoriza, J. Piaget Vigotsky contribuciones para replantear el debate. Recuperado de http://xn--ensearlapatagoniaixb.com.ar/sites/default/files/Lerner_Ense%C3%B1anza_Aprendizaje.pdfLópez Segrera, F. (2007). Notas para un estudio comparado de la educación superior a nivel mundial. Buenos Aires. Argentina. CLACSO.Lugo García, H, Pensar la Universidad, único medio de perpetuarla, en El Bonaventuriano, 32,1998Lugo García, H, La Universidad, promotora de modelos de diálogo, en El Bonaventuriano 35, Medellín, 1999Lugo García, H, (Agosto, 2011) La Universidad: Historia e influjo Franciscano. En Universidad San_Buenaventura sede Bogotà. La educación superior y su sentido. Módulo llevado a cabo durante la Especialización en Pedagogía y Docencia Universitaria, Bogotà, Colombia.Melich, J.-C. (2002). Filosofía de la finitud. Barcelona, España: Herder.McCombs, B. (1993). Intervenciones educativas para potenciar la metacognición y el aprendizaje autorregulado. En: Jesús Beltrán Llera, Vicente Bermejo, María Dolores Prieto y David Vence. Intervención psicopedagógica. Madrid: Pirámide.Mialaret (1984). Diccionario de Ciencias de la Educación, Barcelona: Oikos – tau.Mounier E. (1997). Mounier en esprit. Madrid. Caparros editores.Namakforoosh, M. N. (2000). Metodología de la investigación. Editorial Limusa.Nussbaum, M. C. (2014). Sin fines de lucro: Por qué la democracia necesita de las humanidades. Buenos Aires, Argentina: Katz editores.Nussbaum, M. C., & Sen, A. (2000). La calidad de vida. Ciudad de México, México: Fondo de cultura económicaOleagordia Aguirre, I. (s.f.). Estrategias educativas para el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. En: Revista Iberoamericana de la educación ,N° 9.Picardo Joao, O., Balmore Pacheco, R., & Escobar Baños, J. C. (2004). Diccionario enciclopédico de ciencias de la educación. San Salvador: El Salvador.PNUD (2014). Sostener el Progreso Humano: Reducir vulnerabilidades y construir resiliencia. Nueva York, Estados Unidos: Communications Development Incorporated, Washington DC, EE.UU.Pozo, J. I. (1990). El Aprendizaje estratégico “Enseñar a aprender desde el currículo”. Madrid: Santillana Ediciones, S.A.Raigada, J. L. p. (2002). Epistemología, metodología y técnicas del análisis de contenido.Sociolinguistic Studies, 3(1), 1-42.Restrepo, E (s,f). La entrevista como técnica de investigación social: Notas para los jóvenes investigadores. Instituto de Estudios Sociales y Culturales, Pensar. Universidad Javeriana. www.ram-wan.net/restrepo/documentos/entrevista.docReyes, A.(2008) LA SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y LA VISIÓN EMERGENTE DEL HECHO EDUCATIVO, Ponencia presentada en el Encuentro Internacional sobre Sistematización celebrado en la Universidad Bolivariana de Venezuela (UVB). Recuperado de http://www.cepalforja.org/sistem/documentos/A_Reyes_sist_hecho_educativo.pdfReyes, A., Figueredo, S.S., Fernández Sacasas, J.A, Miralles Aguilera, E., Pernas Gómez, M.,Diego Cobelo, J.M. http://www.cepalforja.org/sistem/documentos/A_Reyes_sist_hecho_educativo.pdfRomero, p. (2003). Ponencia: imaginarios educativos en la educación superior, Bogotá D.C. Conferencia en la U. San Buenaventura de Bogotá D.C. Colombia.Romero, p. (2008). Pedagogía de la humanización en la educación inicial, cómo educar sin amenazar, sin castigar, sin humillar, sin deteriorar el tejido social. Colección Itinerario Educativo Nº 5. Bogotá D.C. Universidad De San Buenaventura.Romero, p. (2009). Knol Pedagogía de la humanización. Retrieved 2011 йил 31-10 from Knol Pedagogia de la humanizacion: http://knol.google.com/k/pedagog%C3%ADa-de-lahumanizaci%C3%B3n#Conceptos_clavesSampascual, G. (2007) Psicología de la educación. Tomo I. España. Uned.Sampascual, G. (2007) Psicología de la educación. Tomo II. España. Uned.Sancho, G. (2006). Tecnologías para transformar la educación. Andalucía: Ediciones Akal S.A.Sen, A. (2006). Desarrollo y libertad. Buenos Aires, Argentina: Grupo Planeta. Taylor, S. J., & Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación.Zabalza, M. (2007). Competencias docentes del profesorado universitario. Calidad y desarrollo profesional. Madrid. Narcea.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/370 - EducaciónEstrategia pedagógicauniversidadexperienciasistematizacióndesarrollo humanometodologíaDescripción y sistematización de la experiencia de estrategias pedagógicas empleadas por docentes de tres instituciones de educación superior y su aporte al desarrollo humanoTrabajo de grado - MaestríaTextinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALDescripción_sistematización_experiencia_2015.pdfDescripción_sistematización_experiencia_2015.pdfapplication/pdf8908770https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1f97ce23-c777-454a-b979-ab28fe59119a/downloadcc5263d7208c9341af3de1f21af62c66MD51Descripción_sistematización_experiencia_2015_carta.pdfDescripción_sistematización_experiencia_2015_carta.pdfapplication/pdf131528https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ba6eb65a-1957-4723-be4e-a9daec71283f/download7e1dd3bea2b86dd54c8741ac97695dffMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a004da8e-f307-4057-b88d-14d5ac1fcdf4/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9acc295c-f911-4b5e-87ab-2560df2f4aaa/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD54TEXTDescripción_sistematización_experiencia_2015.pdf.txtDescripción_sistematización_experiencia_2015.pdf.txtExtracted texttext/plain102298https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d98c460b-d18a-4d50-a831-103963dc1964/download3b97d792857b589fab99286a7306a4d6MD55Descripción_sistematización_experiencia_2015_carta.pdf.txtDescripción_sistematización_experiencia_2015_carta.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/633d1095-8732-4880-83bd-79ca2a4cc2c9/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD57THUMBNAILDescripción_sistematización_experiencia_2015.pdf.jpgDescripción_sistematización_experiencia_2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14704https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8d62851f-c427-482b-a853-2113a0314c62/download053080871a36d7565d5e79bfcac1c6a5MD56Descripción_sistematización_experiencia_2015_carta.pdf.jpgDescripción_sistematización_experiencia_2015_carta.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18828https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f5e3242b-d945-4e82-9f77-d7c77c5d4c6e/download6082aba02f02dcf92791693e8309a2e5MD5810819/11891oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/118912023-07-12 03:02:23.472http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg== |