Estudio comparativo de funciones ejecutivas entre adolescentes mujeres de 13 a 18 años con y sin trastorno de conducta

En esta investigación se evaluaron las funciones ejecutivas en 30 mujeres de 13 a 18 años que cumplían los criterios diagnósticos de trastorno de conducta (TC), comparándolas con 30 adolescentes que no cumplían estos criterios, los cuales se confirmaron por medio del cuestionario breve para el diagn...

Full description

Autores:
Erazo Velasco, Dirley Sulema
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2006
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12082
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/12082
Palabra clave:
150 - Psicología
Funciones ejecutivas
Trastorno de conducta
Mujeres
Adolescentes
Evaluación Neuropsicológica
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Description
Summary:En esta investigación se evaluaron las funciones ejecutivas en 30 mujeres de 13 a 18 años que cumplían los criterios diagnósticos de trastorno de conducta (TC), comparándolas con 30 adolescentes que no cumplían estos criterios, los cuales se confirmaron por medio del cuestionario breve para el diagnóstico de trastorno de conducta en adolescentes de Pineda y la entrevista CHIPS. Los dos grupos no diferían en estrato socioeconómico, estudiaban en la misma fundación y no presentaban discapacidad intelectual, enfermedades físicas o mentales, ni signos neurológicos mayores. Se evaluaron las funciones ejecutivas con la batería BANFE-2 y la prueba BRIEF. Las adolescentes con TC de 13 a 15 años, obtuvieron puntuaciones más bajas en las pruebas de la BANFE-2 asociadas con el área órbitofrontal y las adolescentes de 16 a 18 años con TC, presentaron puntuaciones más bajas en el área orbitomedial y dorsolateral y puntuaciones negativas en las escalas e índices de la BRIEF, en relación a las adolescentes sin TC, lo que indica déficits en funciones ejecutivas “frías” y “calientes” que podrían contemplarse en la intervención de los casos