Nuevos retos para el sector empresarial colombiano y sus efectos en la lucha contra el lavado de activos a raíz de la unión de Colombia a la OCDE

For Colombia it is a hard Challenge be part to the Organization for Economic and development cooperation (OECD). So many changes in economic, social and Government subjects that it has to execute, it would be breakthrough for the country. This article mainly charge to enunciate and analyze the princ...

Full description

Autores:
Álvarez Gil, Lorena Patricia
García Contreras, Marlon Arley
Caro Rivera, Melisa
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/3781
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/3781
Palabra clave:
OCDE
Lavado de activos
Empresa
Economía
Filiación
Políticas públicas
Directrices
Requerimientos
Estándares
Convenciones
GAFI
Money laundering
Enterprise
Economic
Affiliation
Public policies
Guidelines
Requirements
Standards
Conventions
FATF
Lavado de dinero
Delitos contra el orden económico social
Empresas - Colombia
Mercado de valores
Política gubernamental
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANBUENAV2_db56b1a1e0be7f4d0b1b3908c0c2b2d3
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/3781
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Nuevos retos para el sector empresarial colombiano y sus efectos en la lucha contra el lavado de activos a raíz de la unión de Colombia a la OCDE
title Nuevos retos para el sector empresarial colombiano y sus efectos en la lucha contra el lavado de activos a raíz de la unión de Colombia a la OCDE
spellingShingle Nuevos retos para el sector empresarial colombiano y sus efectos en la lucha contra el lavado de activos a raíz de la unión de Colombia a la OCDE
OCDE
Lavado de activos
Empresa
Economía
Filiación
Políticas públicas
Directrices
Requerimientos
Estándares
Convenciones
GAFI
Money laundering
Enterprise
Economic
Affiliation
Public policies
Guidelines
Requirements
Standards
Conventions
FATF
Lavado de dinero
Delitos contra el orden económico social
Empresas - Colombia
Mercado de valores
Política gubernamental
title_short Nuevos retos para el sector empresarial colombiano y sus efectos en la lucha contra el lavado de activos a raíz de la unión de Colombia a la OCDE
title_full Nuevos retos para el sector empresarial colombiano y sus efectos en la lucha contra el lavado de activos a raíz de la unión de Colombia a la OCDE
title_fullStr Nuevos retos para el sector empresarial colombiano y sus efectos en la lucha contra el lavado de activos a raíz de la unión de Colombia a la OCDE
title_full_unstemmed Nuevos retos para el sector empresarial colombiano y sus efectos en la lucha contra el lavado de activos a raíz de la unión de Colombia a la OCDE
title_sort Nuevos retos para el sector empresarial colombiano y sus efectos en la lucha contra el lavado de activos a raíz de la unión de Colombia a la OCDE
dc.creator.fl_str_mv Álvarez Gil, Lorena Patricia
García Contreras, Marlon Arley
Caro Rivera, Melisa
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Baena, Natalia
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Álvarez Gil, Lorena Patricia
García Contreras, Marlon Arley
Caro Rivera, Melisa
dc.subject.spa.fl_str_mv OCDE
Lavado de activos
Empresa
Economía
Filiación
Políticas públicas
Directrices
Requerimientos
Estándares
Convenciones
GAFI
Money laundering
Enterprise
Economic
Affiliation
Public policies
Guidelines
Requirements
Standards
Conventions
FATF
topic OCDE
Lavado de activos
Empresa
Economía
Filiación
Políticas públicas
Directrices
Requerimientos
Estándares
Convenciones
GAFI
Money laundering
Enterprise
Economic
Affiliation
Public policies
Guidelines
Requirements
Standards
Conventions
FATF
Lavado de dinero
Delitos contra el orden económico social
Empresas - Colombia
Mercado de valores
Política gubernamental
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Lavado de dinero
Delitos contra el orden económico social
Empresas - Colombia
Mercado de valores
Política gubernamental
description For Colombia it is a hard Challenge be part to the Organization for Economic and development cooperation (OECD). So many changes in economic, social and Government subjects that it has to execute, it would be breakthrough for the country. This article mainly charge to enunciate and analyze the principal changes that will face the country in its business sector, as a result of the request made by the OECD on this issue, for the problems of the business sector, when it is directly affected for criminal behaviors as Money Laundering and Corruption. With the fulfillment of this and other requirements established by the OECD, Colombia will bring Breakthroughs in Development, Public Policy and Quality of life Population. The company in Colombia must be technified and catch up with the main companies in the world; It must be shielded from corruption and fraudulent money management, if its objective is to be in a scenario like the OECD; The broad internal legislation against these crimes that affect the business sector will not be enough if a type of corporate governance and a range of public policies that comply with the navigation chart required for its affiliation to this organization is not adequate. When Colombia enters the OECD it will be able to begin to know better international practices in economic, environmental and social matters and to apply it in its normativity to improve the conditions in the whole territory of the country and will be reflected in rural and urban development, will also have more autonomy For the management of the capitals of the territorial entities, as well as greater flexibility in guarantees and rules to agree trade opportunities; You will be able to have higher standards to calculate your performance, receive advice to re-target your public policies to generate changes in the structure and keep abreast of other members of the organization.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-05-08T23:44:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-05-08T23:44:48Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017-03
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 2017-03-21
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10819/3781
url http://hdl.handle.net/10819/3781
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 28 páginas
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Recurso en linea
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Derecho, Ciencias Jurídicas y Políticas
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Derecho
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv Medellín
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Agreda, L. A. (2013). Lavado de Activos y Afectacion a la seguridad (Trbajo de Espcialización. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada, Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad.
Argentina, Ministerio de Hacienda y Finanzas Publicas. (s.f). Unidad de Formacion Financiera de Argentina. Obtenido de goo.gl/51oeig
Betancurt, C. A. (2012). Consecuencias del lavado de activos en Colombia, durante el periodo 1999-2010 (Trabajo de Especialización). Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada, Facultad de Relaciones Internacionales, Seguridad y Estrategia.
Colombia, Ministerio de Hacienda. (2016). Comité de Gobierno Corporativo de la OCDE aprueba acceso de Colombia. Recuperado el 19 de 8 de 2016, de goo.gl/hku4zA
Colombia, Ministerio de Justicia y Derecho. (2014). Colombia tiene resultados sin precedentes en lucha contra el lavado de activos, pero nada servirá si los colombianos siguen aceptando el dinero fácil. Obtenido de goo.gl/IBawF
Colombia. Congreso . (2000). Ley 599 de 2000: Por la cual se expide el Código Penal. Bogotá: Diario Oficial.
Colombia. Congreso de la Republica. (2015). Ley 1762 de 2015: Por medio de la cual se adoptan instrumentos para prevenir, controlar y sancionar el contrabando, el lavado de activos y la evasión fiscal. Bogotá: Diario Oficial.
Colombia. Superintendencia de Sociedades. (2015). Circular Externa 100-000005 de 2015. Sistema de Autocontrol LA/FT. Bogotá.
Colprensa. (2013). "Entrada de Colombia a la Ocde favorece lucha contra crimen": Minjusticia. Obtenido de goo.gl/zmEUJb
Economia y negocios. (2016). Y a mí, ¿de qué me sirve que Colombia entre a la Ocde? Obtenido de goo.gl/0SJocT
Economía y Negocios. (2016). Y a mí, ¿de qué me sirve que Colombia entre a la Ocde?: Al país aún le falta la mitad del camino. Van 11 comités aprobados y faltan 12 de grueso calibre. El Tiempo.
El Mundo. (2016). Colombia da un nuevo paso para ingresar a la OCDE. Obtenido de goo.gl/v8OMho
Garzón, G. A. (2014). La adhesión de Colombia a la OCDE y su efecto en las políticas públicas. Gustavo Adolfo Rodríguez Garzón. Obtenido de goo.gl/frJJuR
Kregel, J. (22 de 8 de 2014). Ingreso de Colombia a la OCDE es un gran error. (F. P. González, Entrevistador) Portafolio.
Organizacion para la Cooperacion del Desarrollo Empresarial [OCDE]. (1960). Convención de la OCDE. Obtenido de goo.gl/rB28Hb
Organización para la Cooperación del Desarrollo Empresarial [OCDE]. (2010). Chile, primer país sudamericano miembro de la OCDE. Obtenido de goo.gl/z5a5IV
Organizacion para la Cooperacion del Desarrollo Empresarial [OCDE]. (2012). Cooperación eficaz entre organismos en la lucha contra los delitos tributarios y otros delitos financieros. Obtenido de goo.gl/qKYBta
Organizacion para la Cooperacion del Desarrollo Empresarial [OCDE]. (2013). La OCDE establece una hoja de ruta para la adhesión de Colombia. Obtenido de goo.gl/6Q8pbl
Organización para la Cooperación del Desarrollo Empresarial[OCDE]. (2013). Líneas Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales. Obtenido de https://goo.gl/mUNBhm
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos [OCDE]. (s.f.). Obtenido de www.ocde.org
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos [OCDE]. (2004). Principios de Gobierno Corporativo de la OCDE. Obtenido de goo.gl/g62nFN
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos [OCDE]. (2010). Chile, primer país sudamericano miembro de la OCDE. Obtenido de goo.gl/z5a5IV
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos [OCDE]. (2013). Abecé de Colombia en la OCDE. Obtenido de goo.gl/IcdjxR
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos [OCDE]. (2015). Revisión de la OCDE de las Políticas Agrícolas: Colombia 2015 Evaluacion y Recomendacion de Politicas. Obtenido de https://goo.gl/wpGktt
Portafolio. (2013). Lavado de activos, el flagelo que azota a Colombia: La agencia Reuters realizó un reportaje especial sobre cómo esta práctica ilegal afecta diversas esferas del país. Obtenido de goo.gl/DMkIsJ
Protafolio. (2014). Colombia debe cumplir 23 tareas para entrar a la Ocde. Obtenido de goo.gl/g6ww4S
Rodríguez, J. P., & Castro V, R. M. (2016). Los retos para el 2016 en la prevención y el control del riesgo del lavado de activos y financiación del terrorismo. Revista Internacional LEGIS De Contabilidad & Auditoria, 21.
Saco, V. A. (2015). ¿Qué son y qué valor jurídico tienen los códigos de la OCDE? Recuperado el 2016 de 8 de 18, de goo.gl/Tozhsq
Sentencia 851 de 2005, C685 (Corte Constitucional Colombiana 2005).
Sentencia C 685 , C 685 (Colombia, Corte Constitucional 2009).
Unidad de Información y Análisis Financiero Republica de Colombia [UIAF]. (1999). Ley de Creación 526/1999. Obtenido de goo.gl/Gfkvt0
dc.source.instname.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Medellín
dc.source.other.spa.fl_str_mv Biblioteca USB Medellín (Campus): CD-4026t
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b4f938ed-ba3e-4290-b48e-4d96c5ac0745/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/30a17077-b04a-4078-b771-551a72f623a6/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/fa305f65-845f-48b0-aff9-18c094e3b24b/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4d81d52e-dc72-4cfd-a8f0-741606afe97c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 75026371bda1945d0f8faf1776352737
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
f19e39b70c9f13788b2f58555f362969
15ecd7b5af35150a8291dac6505e14ad
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099237606686720
spelling Comunidad Científica y AcadémicaBaena, Natalia6414cda9-d443-41b2-b784-f8308b70f5df-1Álvarez Gil, Lorena Patriciaf9518c58-e7a3-40ff-bfde-a5f8bf561d52-1García Contreras, Marlon Arley5b7c5310-0174-445b-b434-ded56cf12236-1Caro Rivera, Melisa307e6fa9-4da9-418b-b400-1305eb50aefe-12017-05-08T23:44:48Z2017-05-08T23:44:48Z2017-032017-03-21For Colombia it is a hard Challenge be part to the Organization for Economic and development cooperation (OECD). So many changes in economic, social and Government subjects that it has to execute, it would be breakthrough for the country. This article mainly charge to enunciate and analyze the principal changes that will face the country in its business sector, as a result of the request made by the OECD on this issue, for the problems of the business sector, when it is directly affected for criminal behaviors as Money Laundering and Corruption. With the fulfillment of this and other requirements established by the OECD, Colombia will bring Breakthroughs in Development, Public Policy and Quality of life Population. The company in Colombia must be technified and catch up with the main companies in the world; It must be shielded from corruption and fraudulent money management, if its objective is to be in a scenario like the OECD; The broad internal legislation against these crimes that affect the business sector will not be enough if a type of corporate governance and a range of public policies that comply with the navigation chart required for its affiliation to this organization is not adequate. When Colombia enters the OECD it will be able to begin to know better international practices in economic, environmental and social matters and to apply it in its normativity to improve the conditions in the whole territory of the country and will be reflected in rural and urban development, will also have more autonomy For the management of the capitals of the territorial entities, as well as greater flexibility in guarantees and rules to agree trade opportunities; You will be able to have higher standards to calculate your performance, receive advice to re-target your public policies to generate changes in the structure and keep abreast of other members of the organization.Para Colombia es un fuerte desafío el poder pertenecer a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), los muchísimos cambios en materia económica, social, y de gobierno, que deberá realizar serán de gran avance para el país. Este artículo principalmente se encargara de enunciar y analizar los principales cambios que deberá afrontar el país en su sector empresarial, como consecuencia del requerimiento realizado por la OCDE en este tema, dada la problemática actual que enfrenta este sector cuando se ve afectado con conductas delictivas como el lavado de activos y la corrupción; con el cumplimiento de este y los demás requerimientos establecidos por la OCDE, Colombia traería grandes avances en desarrollo, políticas públicas y calidad de vida de la población. La empresa en Colombia deberá tecnificarse y ponerse al día con las principales empresas del mundo; deberá estar blindada contra la corrupción y manejos fraudulentos de dinero, si su objetivo es estar en un escenario como la OCDE; no bastara la amplia legislación interna en contra de estos delitos que afectan al sector empresarial si no se adapta un tipo de gobierno corporativo y una gama de políticas públicas que lleven a cumplir toda la carta de navegación requerida para su afiliación a esta organización. Cuando Colombia entre a la OCDE podrá empezar a conocer mejores prácticas internacionales en materia económica, ambientales y sociales y aplicarlo en su normatividad para mejorar las condiciones en todo el territorio del país y se verá reflejado en desarrollo rural y urbano, también se tendrá más autonomía para el manejo de los capitales de los entes territoriales, así como también mayor flexibilidad en garantías y reglas para convenir oportunidades de comercio; podrá tener estándares más altos para calcular sus desempeños, recibirá asesorías para re direccionar sus políticas públicas para generar cambios en la estructura y estar a la par de los demás miembros de la organización.pdf28 páginasRecurso en lineaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10819/3781spaDerecho, Ciencias Jurídicas y PolíticasDerechoMedellínAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Agreda, L. A. (2013). Lavado de Activos y Afectacion a la seguridad (Trbajo de Espcialización. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada, Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad.Argentina, Ministerio de Hacienda y Finanzas Publicas. (s.f). Unidad de Formacion Financiera de Argentina. Obtenido de goo.gl/51oeigBetancurt, C. A. (2012). Consecuencias del lavado de activos en Colombia, durante el periodo 1999-2010 (Trabajo de Especialización). Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada, Facultad de Relaciones Internacionales, Seguridad y Estrategia.Colombia, Ministerio de Hacienda. (2016). Comité de Gobierno Corporativo de la OCDE aprueba acceso de Colombia. Recuperado el 19 de 8 de 2016, de goo.gl/hku4zAColombia, Ministerio de Justicia y Derecho. (2014). Colombia tiene resultados sin precedentes en lucha contra el lavado de activos, pero nada servirá si los colombianos siguen aceptando el dinero fácil. Obtenido de goo.gl/IBawFColombia. Congreso . (2000). Ley 599 de 2000: Por la cual se expide el Código Penal. Bogotá: Diario Oficial.Colombia. Congreso de la Republica. (2015). Ley 1762 de 2015: Por medio de la cual se adoptan instrumentos para prevenir, controlar y sancionar el contrabando, el lavado de activos y la evasión fiscal. Bogotá: Diario Oficial.Colombia. Superintendencia de Sociedades. (2015). Circular Externa 100-000005 de 2015. Sistema de Autocontrol LA/FT. Bogotá.Colprensa. (2013). "Entrada de Colombia a la Ocde favorece lucha contra crimen": Minjusticia. Obtenido de goo.gl/zmEUJbEconomia y negocios. (2016). Y a mí, ¿de qué me sirve que Colombia entre a la Ocde? Obtenido de goo.gl/0SJocTEconomía y Negocios. (2016). Y a mí, ¿de qué me sirve que Colombia entre a la Ocde?: Al país aún le falta la mitad del camino. Van 11 comités aprobados y faltan 12 de grueso calibre. El Tiempo.El Mundo. (2016). Colombia da un nuevo paso para ingresar a la OCDE. Obtenido de goo.gl/v8OMhoGarzón, G. A. (2014). La adhesión de Colombia a la OCDE y su efecto en las políticas públicas. Gustavo Adolfo Rodríguez Garzón. Obtenido de goo.gl/frJJuRKregel, J. (22 de 8 de 2014). Ingreso de Colombia a la OCDE es un gran error. (F. P. González, Entrevistador) Portafolio.Organizacion para la Cooperacion del Desarrollo Empresarial [OCDE]. (1960). Convención de la OCDE. Obtenido de goo.gl/rB28HbOrganización para la Cooperación del Desarrollo Empresarial [OCDE]. (2010). Chile, primer país sudamericano miembro de la OCDE. Obtenido de goo.gl/z5a5IVOrganizacion para la Cooperacion del Desarrollo Empresarial [OCDE]. (2012). Cooperación eficaz entre organismos en la lucha contra los delitos tributarios y otros delitos financieros. Obtenido de goo.gl/qKYBtaOrganizacion para la Cooperacion del Desarrollo Empresarial [OCDE]. (2013). La OCDE establece una hoja de ruta para la adhesión de Colombia. Obtenido de goo.gl/6Q8pblOrganización para la Cooperación del Desarrollo Empresarial[OCDE]. (2013). Líneas Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales. Obtenido de https://goo.gl/mUNBhmOrganización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos [OCDE]. (s.f.). Obtenido de www.ocde.orgOrganización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos [OCDE]. (2004). Principios de Gobierno Corporativo de la OCDE. Obtenido de goo.gl/g62nFNOrganización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos [OCDE]. (2010). Chile, primer país sudamericano miembro de la OCDE. Obtenido de goo.gl/z5a5IVOrganización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos [OCDE]. (2013). Abecé de Colombia en la OCDE. Obtenido de goo.gl/IcdjxROrganización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos [OCDE]. (2015). Revisión de la OCDE de las Políticas Agrícolas: Colombia 2015 Evaluacion y Recomendacion de Politicas. Obtenido de https://goo.gl/wpGkttPortafolio. (2013). Lavado de activos, el flagelo que azota a Colombia: La agencia Reuters realizó un reportaje especial sobre cómo esta práctica ilegal afecta diversas esferas del país. Obtenido de goo.gl/DMkIsJProtafolio. (2014). Colombia debe cumplir 23 tareas para entrar a la Ocde. Obtenido de goo.gl/g6ww4SRodríguez, J. P., & Castro V, R. M. (2016). Los retos para el 2016 en la prevención y el control del riesgo del lavado de activos y financiación del terrorismo. Revista Internacional LEGIS De Contabilidad & Auditoria, 21.Saco, V. A. (2015). ¿Qué son y qué valor jurídico tienen los códigos de la OCDE? Recuperado el 2016 de 8 de 18, de goo.gl/TozhsqSentencia 851 de 2005, C685 (Corte Constitucional Colombiana 2005).Sentencia C 685 , C 685 (Colombia, Corte Constitucional 2009).Unidad de Información y Análisis Financiero Republica de Colombia [UIAF]. (1999). Ley de Creación 526/1999. Obtenido de goo.gl/Gfkvt0Universidad de San Buenaventura - MedellínBiblioteca USB Medellín (Campus): CD-4026tBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraOCDELavado de activosEmpresaEconomíaFiliaciónPolíticas públicasDirectricesRequerimientosEstándaresConvencionesGAFIMoney launderingEnterpriseEconomicAffiliationPublic policiesGuidelinesRequirementsStandardsConventionsFATFLavado de dineroDelitos contra el orden económico socialEmpresas - ColombiaMercado de valoresPolítica gubernamentalAbogadoNuevos retos para el sector empresarial colombiano y sus efectos en la lucha contra el lavado de activos a raíz de la unión de Colombia a la OCDETrabajo de grado - PregradoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationORIGINALNuevos_Retos_Sector_Alvarez_2017.pdfNuevos_Retos_Sector_Alvarez_2017.pdfapplication/pdf359268https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b4f938ed-ba3e-4290-b48e-4d96c5ac0745/download75026371bda1945d0f8faf1776352737MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/30a17077-b04a-4078-b771-551a72f623a6/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTNuevos_Retos_Sector_Alvarez_2017.pdf.txtNuevos_Retos_Sector_Alvarez_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain60907https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/fa305f65-845f-48b0-aff9-18c094e3b24b/downloadf19e39b70c9f13788b2f58555f362969MD53THUMBNAILNuevos_Retos_Sector_Alvarez_2017.pdf.jpgNuevos_Retos_Sector_Alvarez_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13825https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4d81d52e-dc72-4cfd-a8f0-741606afe97c/download15ecd7b5af35150a8291dac6505e14adMD5410819/3781oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/37812023-02-22 17:03:52.73http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==