Análisis de los puntos de mayor accidentalidad mediante el SIG en el municipio de Copacabana Antioquia
Uno de los principales problemas en la toma de decisiones, con relación a la accidentalidad vial, es que no se tiene la información geo referenciada en un plano, de la zona o territorio donde frecuentemente ocurren los accidentes de tránsito, por esta razón el decreto 1503, en su artículo 21 de dici...
- Autores:
-
Quintero Velásquez, Fabio León
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/25185
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/25185
- Palabra clave:
- 910 - Geografía y viajes
Sistemas de información geográfica
Accidentes de transito
Seguridad vial
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Summary: | Uno de los principales problemas en la toma de decisiones, con relación a la accidentalidad vial, es que no se tiene la información geo referenciada en un plano, de la zona o territorio donde frecuentemente ocurren los accidentes de tránsito, por esta razón el decreto 1503, en su artículo 21 de diciembre de 2011, ordeno a los gobiernos locales del territorio Colombiano, desarrollar este tipo de mapas. Tomando las coordenadas del lugar donde ocurre el accidente, se llevan los puntos geo referenciados a un plano. Y esto nos permite apreciar los lugares o puntos críticos de mayor accidentalidad. De acuerdo a la información suministrada por el Comparendo de Transito (Contravención), se pueden manejar algunas variables que nos permiten determinar cuantitativamente el Número de accidentes ocurridos en determinado Lugar, asimismo se puede determinar si el accidente ocurrió con personas lesionadas o muertas. El diseño de estos mapas Geo referenciados le permiten a las Administraciones Municipales tomar mejores decisiones en cuantos a la prevención vial, elaborar proyectos de semaforización y mejorar la señalización vial del Municipio. |
---|