Implementación de la innovación para mejorar la competitividad en pymes del sector turístico en Colombia

El escrito analiza la implementación de la innovación en las pymes del sector turístico en Cartagena, Colombia, con el objetivo de mejorar su competitividad. Se destaca la importancia de la innovación en el crecimiento y desarrollo de las empresas, así como los obstáculos que enfrentan las pymes en...

Full description

Autores:
Vanegas Alzate, Alejandra
Peluffo González, Valentina
Tipo de recurso:
Review article
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13320
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/13320
Palabra clave:
650 - Gerencia y servicios auxiliares::657 - Contabilidad
Tesis - contaduría pública
Innovación empresarial - Colombia
Competitividad empresarial - Colombia
Pequeña y mediana empresa - Colombia
Turismo - Cartagena (Colombia)
Desarrollo empresarial - Cartagena (Colombia)
Innovación
Competitividad
Pymes
Tecnología
Sector turismo
Innovation
Competitiveness
SMEs
Technology
Tourism services
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_dadbdf0ca9777de981b365580f4f4843
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13320
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Implementación de la innovación para mejorar la competitividad en pymes del sector turístico en Colombia
title Implementación de la innovación para mejorar la competitividad en pymes del sector turístico en Colombia
spellingShingle Implementación de la innovación para mejorar la competitividad en pymes del sector turístico en Colombia
650 - Gerencia y servicios auxiliares::657 - Contabilidad
Tesis - contaduría pública
Innovación empresarial - Colombia
Competitividad empresarial - Colombia
Pequeña y mediana empresa - Colombia
Turismo - Cartagena (Colombia)
Desarrollo empresarial - Cartagena (Colombia)
Innovación
Competitividad
Pymes
Tecnología
Sector turismo
Innovation
Competitiveness
SMEs
Technology
Tourism services
title_short Implementación de la innovación para mejorar la competitividad en pymes del sector turístico en Colombia
title_full Implementación de la innovación para mejorar la competitividad en pymes del sector turístico en Colombia
title_fullStr Implementación de la innovación para mejorar la competitividad en pymes del sector turístico en Colombia
title_full_unstemmed Implementación de la innovación para mejorar la competitividad en pymes del sector turístico en Colombia
title_sort Implementación de la innovación para mejorar la competitividad en pymes del sector turístico en Colombia
dc.creator.fl_str_mv Vanegas Alzate, Alejandra
Peluffo González, Valentina
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Recuero Hernández, Oscar Javier
Recuero Hernández, Oscar Javier
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Vanegas Alzate, Alejandra
Peluffo González, Valentina
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv Garibello Santa, Ricardo
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 650 - Gerencia y servicios auxiliares::657 - Contabilidad
topic 650 - Gerencia y servicios auxiliares::657 - Contabilidad
Tesis - contaduría pública
Innovación empresarial - Colombia
Competitividad empresarial - Colombia
Pequeña y mediana empresa - Colombia
Turismo - Cartagena (Colombia)
Desarrollo empresarial - Cartagena (Colombia)
Innovación
Competitividad
Pymes
Tecnología
Sector turismo
Innovation
Competitiveness
SMEs
Technology
Tourism services
dc.subject.other.none.fl_str_mv Tesis - contaduría pública
Innovación empresarial - Colombia
Competitividad empresarial - Colombia
Pequeña y mediana empresa - Colombia
Turismo - Cartagena (Colombia)
Desarrollo empresarial - Cartagena (Colombia)
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Innovación
Competitividad
Pymes
Tecnología
Sector turismo
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Innovation
Competitiveness
SMEs
Technology
Tourism services
description El escrito analiza la implementación de la innovación en las pymes del sector turístico en Cartagena, Colombia, con el objetivo de mejorar su competitividad. Se destaca la importancia de la innovación en el crecimiento y desarrollo de las empresas, así como los obstáculos que enfrentan las pymes en este aspecto. La metodología es cualitativa, utilizando análisis documental y estudio de casos de empresas colombianas que han implementado innovaciones tecnológicas. Los resultados muestran que la innovación y el uso de tecnología son clave para la competitividad y el crecimiento de las pymes. Se identifican oportunidades en el sector turístico, como la diversidad cultural y natural del país, el turismo de naturaleza y aventura, y el turismo gastronómico. Es necesario fomentar la innovación, invertir en tecnología y capacitación, establecer alianzas estratégicas, promover el turismo sostenible y mejorar la calidad de los servicios. Estas estrategias permitirán a las pymes diferenciarse en el mercado y ofrecer experiencias únicas y atractivas para los turistas.
publishDate 2023
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-04-02T22:48:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-04-02T22:48:19Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Peluffo González, V. & Vanegas Alzate, A. (2023). Implementación de la innovación para mejorar la competitividad en pymes del sector turístico en Colombia. [Trabajo de grado de Contaduría Pública]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/13320
identifier_str_mv Peluffo González, V. & Vanegas Alzate, A. (2023). Implementación de la innovación para mejorar la competitividad en pymes del sector turístico en Colombia. [Trabajo de grado de Contaduría Pública]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena.
url https://hdl.handle.net/10819/13320
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Alonso, L. y Arcila, C. (2014). La teoría de Difusión de Innovaciones y su relevancia en la promoción de la salud y prevención de la enfermedad. Revista Salud Uninorte , 30 (3), 451-464. Recuperado el 31 de mayo de 2023, de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-55522014000300018&lng=en&tlng=es.
Álvarez, L., y Morales, M. (2021). Metodologías de diseño para la innovación y su relación con la competitividad empresarial. Panorama Económico, 29(1), 73-83.
Álzate, B, Hurtado, J y López, L. (2015). Implementación de herramientas para el diagnóstico de innovación en la empresa Novaflex del sector calzado en Colombia. Revista de Administración e Innovación - RAI , 12 (3), 310. https://doi.org/10.11606/rai.v12i3.100946
Carrillo, M. Jaramillo, B. y Ramos, V. (2022). Relación entre innovación y competitividad de los emprendimientos del sector no financiero de la economía popular y solidaria. Estudios de La Gestión. Revista Internacional de Administración . https://doi.org/10.32719/25506641.2022.11.2
Cutipa, A., Escobar, F., Anchapuri, M., & Valreymond, D. (2021). La intensidad de innovación y la competitividad de micro y pequeñas empresas exportadores de artesanía textil. Revista Escuela de Administración de Negocios, (89). https://doi.org/10.21158/01208160.n89.2020.2848
Confecamaras. (2023). Más de 310 mil en empresas se crearon en Colombia en 2022. En Confecamaras.org.co. https://confecamaras.org.co/noticias/865-mas-de-310-mil-en-empresas-se-crearon-en-colombia-en-2022#:~:text=Durante%20el%202022%20se%20crearon,con%20respecto%20al%20a%C3%B1o%20anterio
Chuquimarca, C., Lincango, J., & Taco, J. (2019). Estudio de la importancia de la ventaja competitiva en las organizacioneS. Tambara, 52(9), 718–731. Retrieved from http://tambara.org/wp-content/uploads/2019/09/4.importa_ventaj_competit_organizac_FINAL.pdf
Fonseca, M. & Puentes, I. (2019). Sustentabilidad y competitividad un reto para los destinos turísticos de sol y playa. caso: Rincón de Guayabitos, Nayarit, México. InterSedes , 20 (41), 1–24. https://doi.org/10.15517/isucr.v20i41.38778
Fuentes, S. & Mojica, K. (2017). Innovación y competitividad: micro y pequeñas empresas del sector agroindustrial en Cúcuta. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 8(1), 23-33. https:// doi.org/10.19053/20278306.v8.n1.2017.7368
García, A. (2019). Las Pequeñas y Medianas Empresas (PyME) en el contexto de la Innovación Abierta: una síntesis teórica. Teuken Bidikay - Revista Latinoamericana de Investigación En Organizaciones, Ambiente y Sociedad , 10 (14), 101–120. https://doi.org/10.33571/teuken.v10n14a5
García, J, Tumbajulca, I, & Cruz, J (2021). Innovación organizacional como factor de competitividad empresarial en mypes durante el Covid-19. Comuni@cción: Revista de Investigación En Comunicación y Desarrollo , 12 (2), 99–110. https://doi.org/10.33595/2226-1478.12.2.500
González, Y., Rosell, Y., Piedra, Y., Leal Labrada, O., & Marín Milanés, F. (2006). Los valores del profesional de la información ante el reto de la introducción de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. ACIMED, 14(5). https://bit.ly/2VgAbP7
Henríquez, P. (2020). COVID-19: ¿una oportunidad para la transformación digital de las pymes? Puntos sobre la I. https:// blogs.iadb.org/innovación/es/covid-19- oportunidad-transformación-digital-pymes/
Hinojosa, L. & Feria, D. (2016). Innovación en la Industria Hotelera: un Estudio de Caso en Hoteles de 4 y 5 Estrellas en la Ciudad de Aguascalientes. Conciencia Tecnológica , (51), 32–37. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6412979
Jaimes, F.., Tuta, L. , & García, D. (2022). Efectos de la pandemia (COVID-19) en el sector comercial de Pamplona Norte de Santander, una mirada estratégica. Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro, 16(16), 29–40.
Kujala, J., Sachs, S., Leinonen, H., Heikkinen, A. y Laude, D. (2022). Compromiso de las partes interesadas: pasado, presente y futuro. Negocios y Sociedad , 61 (5), 1136–1196. https://doi.org/10.1177/00076503211066595
López, A. López, S. Pinzón, B., & Vásquez, O. (2023). Turismo médico en Colombia: dinámica y ventaja competitiva. Revista CEA , 9 (20), e2407. https://doi.org/10.22430/24223182.2407
Luján, M., Ortiz, A., Caballero, C., & Ovando, C. (2019). Factores hoteles determinantes de la competitividad en boutique. El Periplo Sustentable , (36), 100. https://doi.org/10.36677/elperiplo.v0i36.10057
Martínez, J. y Padilla, L. (2020) Innovación organizacional y competitividad empresarial: Centros estéticos de turismo de salud en Cali-Colombia. Revista de Ciencias Sociales , 26 (2). https://doi.org/10.31876/rcs.v26i2.32428
Mayol, M., Andrade, E., Retamal-Valdes, B., Bueno, L., & Iurovschi, R. (2018). Revisión Bibliográfica. Revista Clínica de Periodoncia, Implantología y Rehabilitación Oral, 11
Méndez Parada, V. (2019). Planeación fiscal como herramienta de competitividad en las Pymes. Revista Colombiana de Ciencias Administrativas, 1(1), 22–44. https://doi.org/10.52948/rcca.v1i1.43
Montoya, M, Girón, P, & Hernández, F (2018). Posibles impactos en el sistema tributario de Colombia en su intención de ser miembro de la OCDE. Ciencia de la Acción Humana , 3 (1), 122. https://doi.org/10.21501/2500-669x.2713
Morro, J. (2019). La destrucción creadora de Schumpeter [Tesis Doctoral]. Universitat Pompeu Fabra.
Ordóñez, G. (2020). Ciencia, tecnología e innovación en Colombia: ¿para qué? ÓPERA , (27), 5–9.
Osorio, H. (2022). Modelo de negocio innovador: los factores empresariales que lo influyen y su efecto en las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas- MiPymes. [Tesis de doctorado]. Universidad de San Buenaventura Cali.
Pursell, S. (2023). Ventaja competitiva: qué es, características, tipos y ejemplos. blog.hubspot.es. https://blog.hubspot.es/marketing/ventaja-competitiva
Montoya, O. (2004). Schumpeter, innovación y determinismo tecnológico. Scientia et Technica, 25(X). https://Dialnet-SCHUMPETERINNOVACIONYDETERMINISMOTECNOLOGICO-4842897.pdf
RedBus. (2021). Hoteles innovadores que no creerías que existen en Colombia. Viajar por Colombia. https://blog.redbus.co/sin-categorizar/5-hoteles-innovadores-colombia/
Rojas, S., Rincón, J., Ascúa, R., & Revale, H. (2020). Tecnologías digitales emergentes en emprendimientos y Mipymes (Colombia). Escuela de Administración y Contaduría Pública, (May), 27. Retrieved from http://fce.unal.edu.co/media/files/CentroEditorial/documentos/documentosEACP/documentos-EACP-39.pdf
Vinasco, M. (2021). Propuesta de Modelo de Competitividad Sistémica de los Espacios Rurales. Libre Empresa, 18(1), 135–159. https://doi.org/10.18041/1657-2815/libreempresa.2021v18n1.8729
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 42 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Cartagena
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv Cartagena
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Administrativas y Contables
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Cartagena
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Contaduría Pública
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Cartagena
institution Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/655f2cf6-c9d0-4551-b15c-ef83b1dd0405/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9eb42a0a-b8f2-4cab-8b73-7ea893a93e07/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2ed1f75d-ed86-473f-847a-b20bd6d8740a/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/edee925e-c35a-4815-86f1-4ea530730b55/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9abd44a3-1d66-4a59-9c9d-d62054407cb4/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6eb3b59d-bb8a-4cb6-8222-6583fe8271e4/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/359404fd-d7e6-4633-92f5-500b3af5dd71/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/32e098f5-2cb3-4ac9-902b-04db7adb0408/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6e387c67c7e37d62e37522641c920982
d2c26ed5b49fea868f27520abd6e3d8f
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467
885fc69f4dfa9de4cba5bc7f2eb9574d
8c35527c1ab5d4d33a89012c92348c59
7d8e083ed3012a923007ad306022b609
73a93a79a7d8fe02b302d0fa970faf7c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099239166967808
spelling Recuero Hernández, Oscar Javier7e976d6d-0e77-446e-8151-48d6994cdba1-1Recuero Hernández, Oscar Javiervirtual::3592-1Vanegas Alzate, Alejandra8b93cefc-e6b1-44fc-b9c0-4bccdddacadb-1Peluffo González, Valentina78afd2fe-da92-4378-894c-687ea66bd061-1Garibello Santa, Ricardofd64d7db-aff4-4933-965c-eccecb961ab0-12024-04-02T22:48:19Z2024-04-02T22:48:19Z2023El escrito analiza la implementación de la innovación en las pymes del sector turístico en Cartagena, Colombia, con el objetivo de mejorar su competitividad. Se destaca la importancia de la innovación en el crecimiento y desarrollo de las empresas, así como los obstáculos que enfrentan las pymes en este aspecto. La metodología es cualitativa, utilizando análisis documental y estudio de casos de empresas colombianas que han implementado innovaciones tecnológicas. Los resultados muestran que la innovación y el uso de tecnología son clave para la competitividad y el crecimiento de las pymes. Se identifican oportunidades en el sector turístico, como la diversidad cultural y natural del país, el turismo de naturaleza y aventura, y el turismo gastronómico. Es necesario fomentar la innovación, invertir en tecnología y capacitación, establecer alianzas estratégicas, promover el turismo sostenible y mejorar la calidad de los servicios. Estas estrategias permitirán a las pymes diferenciarse en el mercado y ofrecer experiencias únicas y atractivas para los turistas.The paper analyzes the implementation of innovation in SMEs in the tourism sector in Cartagena, Colombia, with the aim of improving their competitiveness. The importance of innovation in the growth and development of companies is highlighted, as well as the obstacles faced by SMEs in this regard. The methodology is qualitative, using documentary analysis and case studies of Colombian companies that have implemented technological innovations. The results show that innovation and the use of technology are key to the competitiveness and growth of SMEs. Opportunities are identified in the tourism sector, such as the cultural and natural diversity of the country, nature and adventure tourism, and gastronomic tourism. It is necessary to foster innovation, invest in technology and training, establish strategic alliances, promote sustainable tourism and improve the quality of services. These strategies will allow SMEs to differentiate themselves in the market and offer unique and attractive experiences for tourists.PregradoContador Público42 páginasapplication/pdfPeluffo González, V. & Vanegas Alzate, A. (2023). Implementación de la innovación para mejorar la competitividad en pymes del sector turístico en Colombia. [Trabajo de grado de Contaduría Pública]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena.https://hdl.handle.net/10819/13320spaUniversidad de San Buenaventura - CartagenaCartagenaFacultad de Ciencias Administrativas y ContablesCartagenaContaduría PúblicaAlonso, L. y Arcila, C. (2014). La teoría de Difusión de Innovaciones y su relevancia en la promoción de la salud y prevención de la enfermedad. Revista Salud Uninorte , 30 (3), 451-464. Recuperado el 31 de mayo de 2023, de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-55522014000300018&lng=en&tlng=es.Álvarez, L., y Morales, M. (2021). Metodologías de diseño para la innovación y su relación con la competitividad empresarial. Panorama Económico, 29(1), 73-83.Álzate, B, Hurtado, J y López, L. (2015). Implementación de herramientas para el diagnóstico de innovación en la empresa Novaflex del sector calzado en Colombia. Revista de Administración e Innovación - RAI , 12 (3), 310. https://doi.org/10.11606/rai.v12i3.100946Carrillo, M. Jaramillo, B. y Ramos, V. (2022). Relación entre innovación y competitividad de los emprendimientos del sector no financiero de la economía popular y solidaria. Estudios de La Gestión. Revista Internacional de Administración . https://doi.org/10.32719/25506641.2022.11.2Cutipa, A., Escobar, F., Anchapuri, M., & Valreymond, D. (2021). La intensidad de innovación y la competitividad de micro y pequeñas empresas exportadores de artesanía textil. Revista Escuela de Administración de Negocios, (89). https://doi.org/10.21158/01208160.n89.2020.2848Confecamaras. (2023). Más de 310 mil en empresas se crearon en Colombia en 2022. En Confecamaras.org.co. https://confecamaras.org.co/noticias/865-mas-de-310-mil-en-empresas-se-crearon-en-colombia-en-2022#:~:text=Durante%20el%202022%20se%20crearon,con%20respecto%20al%20a%C3%B1o%20anterioChuquimarca, C., Lincango, J., & Taco, J. (2019). Estudio de la importancia de la ventaja competitiva en las organizacioneS. Tambara, 52(9), 718–731. Retrieved from http://tambara.org/wp-content/uploads/2019/09/4.importa_ventaj_competit_organizac_FINAL.pdfFonseca, M. & Puentes, I. (2019). Sustentabilidad y competitividad un reto para los destinos turísticos de sol y playa. caso: Rincón de Guayabitos, Nayarit, México. InterSedes , 20 (41), 1–24. https://doi.org/10.15517/isucr.v20i41.38778Fuentes, S. & Mojica, K. (2017). Innovación y competitividad: micro y pequeñas empresas del sector agroindustrial en Cúcuta. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 8(1), 23-33. https:// doi.org/10.19053/20278306.v8.n1.2017.7368García, A. (2019). Las Pequeñas y Medianas Empresas (PyME) en el contexto de la Innovación Abierta: una síntesis teórica. Teuken Bidikay - Revista Latinoamericana de Investigación En Organizaciones, Ambiente y Sociedad , 10 (14), 101–120. https://doi.org/10.33571/teuken.v10n14a5García, J, Tumbajulca, I, & Cruz, J (2021). Innovación organizacional como factor de competitividad empresarial en mypes durante el Covid-19. Comuni@cción: Revista de Investigación En Comunicación y Desarrollo , 12 (2), 99–110. https://doi.org/10.33595/2226-1478.12.2.500González, Y., Rosell, Y., Piedra, Y., Leal Labrada, O., & Marín Milanés, F. (2006). Los valores del profesional de la información ante el reto de la introducción de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. ACIMED, 14(5). https://bit.ly/2VgAbP7Henríquez, P. (2020). COVID-19: ¿una oportunidad para la transformación digital de las pymes? Puntos sobre la I. https:// blogs.iadb.org/innovación/es/covid-19- oportunidad-transformación-digital-pymes/Hinojosa, L. & Feria, D. (2016). Innovación en la Industria Hotelera: un Estudio de Caso en Hoteles de 4 y 5 Estrellas en la Ciudad de Aguascalientes. Conciencia Tecnológica , (51), 32–37. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6412979Jaimes, F.., Tuta, L. , & García, D. (2022). Efectos de la pandemia (COVID-19) en el sector comercial de Pamplona Norte de Santander, una mirada estratégica. Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro, 16(16), 29–40.Kujala, J., Sachs, S., Leinonen, H., Heikkinen, A. y Laude, D. (2022). Compromiso de las partes interesadas: pasado, presente y futuro. Negocios y Sociedad , 61 (5), 1136–1196. https://doi.org/10.1177/00076503211066595López, A. López, S. Pinzón, B., & Vásquez, O. (2023). Turismo médico en Colombia: dinámica y ventaja competitiva. Revista CEA , 9 (20), e2407. https://doi.org/10.22430/24223182.2407Luján, M., Ortiz, A., Caballero, C., & Ovando, C. (2019). Factores hoteles determinantes de la competitividad en boutique. El Periplo Sustentable , (36), 100. https://doi.org/10.36677/elperiplo.v0i36.10057Martínez, J. y Padilla, L. (2020) Innovación organizacional y competitividad empresarial: Centros estéticos de turismo de salud en Cali-Colombia. Revista de Ciencias Sociales , 26 (2). https://doi.org/10.31876/rcs.v26i2.32428Mayol, M., Andrade, E., Retamal-Valdes, B., Bueno, L., & Iurovschi, R. (2018). Revisión Bibliográfica. Revista Clínica de Periodoncia, Implantología y Rehabilitación Oral, 11Méndez Parada, V. (2019). Planeación fiscal como herramienta de competitividad en las Pymes. Revista Colombiana de Ciencias Administrativas, 1(1), 22–44. https://doi.org/10.52948/rcca.v1i1.43Montoya, M, Girón, P, & Hernández, F (2018). Posibles impactos en el sistema tributario de Colombia en su intención de ser miembro de la OCDE. Ciencia de la Acción Humana , 3 (1), 122. https://doi.org/10.21501/2500-669x.2713Morro, J. (2019). La destrucción creadora de Schumpeter [Tesis Doctoral]. Universitat Pompeu Fabra.Ordóñez, G. (2020). Ciencia, tecnología e innovación en Colombia: ¿para qué? ÓPERA , (27), 5–9.Osorio, H. (2022). Modelo de negocio innovador: los factores empresariales que lo influyen y su efecto en las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas- MiPymes. [Tesis de doctorado]. Universidad de San Buenaventura Cali.Pursell, S. (2023). Ventaja competitiva: qué es, características, tipos y ejemplos. blog.hubspot.es. https://blog.hubspot.es/marketing/ventaja-competitivaMontoya, O. (2004). Schumpeter, innovación y determinismo tecnológico. Scientia et Technica, 25(X). https://Dialnet-SCHUMPETERINNOVACIONYDETERMINISMOTECNOLOGICO-4842897.pdfRedBus. (2021). Hoteles innovadores que no creerías que existen en Colombia. Viajar por Colombia. https://blog.redbus.co/sin-categorizar/5-hoteles-innovadores-colombia/Rojas, S., Rincón, J., Ascúa, R., & Revale, H. (2020). Tecnologías digitales emergentes en emprendimientos y Mipymes (Colombia). Escuela de Administración y Contaduría Pública, (May), 27. Retrieved from http://fce.unal.edu.co/media/files/CentroEditorial/documentos/documentosEACP/documentos-EACP-39.pdfVinasco, M. (2021). Propuesta de Modelo de Competitividad Sistémica de los Espacios Rurales. Libre Empresa, 18(1), 135–159. https://doi.org/10.18041/1657-2815/libreempresa.2021v18n1.8729info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/650 - Gerencia y servicios auxiliares::657 - ContabilidadTesis - contaduría públicaInnovación empresarial - ColombiaCompetitividad empresarial - ColombiaPequeña y mediana empresa - ColombiaTurismo - Cartagena (Colombia)Desarrollo empresarial - Cartagena (Colombia)InnovaciónCompetitividadPymesTecnologíaSector turismoInnovationCompetitivenessSMEsTechnologyTourism servicesImplementación de la innovación para mejorar la competitividad en pymes del sector turístico en ColombiaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcTextinfo:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Cientifica y AcadémicaPublicationhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001689742virtual::3592-1https://scholar.google.es/citations?view_op=new_articles&hl=es&imq=OSCAR+JAVIER+RECUERO+HERNANDEZ#virtual::3592-10000-0001-6842-676Xvirtual::3592-1c8340b84-2a3a-419c-80fa-cabebf906c4evirtual::3592-1c8340b84-2a3a-419c-80fa-cabebf906c4evirtual::3592-1ORIGINALFormato_Publicacion_Implementación de la Innovación_Valentina Peluffo G_2023.pdfFormato_Publicacion_Implementación de la Innovación_Valentina Peluffo G_2023.pdfapplication/pdf235426https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/655f2cf6-c9d0-4551-b15c-ef83b1dd0405/download6e387c67c7e37d62e37522641c920982MD51Implementación de la Innovación_Valentina Peluffo G_2023.pdfImplementación de la Innovación_Valentina Peluffo G_2023.pdfapplication/pdf913763https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9eb42a0a-b8f2-4cab-8b73-7ea893a93e07/downloadd2c26ed5b49fea868f27520abd6e3d8fMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2ed1f75d-ed86-473f-847a-b20bd6d8740a/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/edee925e-c35a-4815-86f1-4ea530730b55/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD54TEXTFormato_Publicacion_Implementación de la Innovación_Valentina Peluffo G_2023.pdf.txtFormato_Publicacion_Implementación de la Innovación_Valentina Peluffo G_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain6847https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9abd44a3-1d66-4a59-9c9d-d62054407cb4/download885fc69f4dfa9de4cba5bc7f2eb9574dMD55Implementación de la Innovación_Valentina Peluffo G_2023.pdf.txtImplementación de la Innovación_Valentina Peluffo G_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain84895https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6eb3b59d-bb8a-4cb6-8222-6583fe8271e4/download8c35527c1ab5d4d33a89012c92348c59MD57THUMBNAILFormato_Publicacion_Implementación de la Innovación_Valentina Peluffo G_2023.pdf.jpgFormato_Publicacion_Implementación de la Innovación_Valentina Peluffo G_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15466https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/359404fd-d7e6-4633-92f5-500b3af5dd71/download7d8e083ed3012a923007ad306022b609MD56Implementación de la Innovación_Valentina Peluffo G_2023.pdf.jpgImplementación de la Innovación_Valentina Peluffo G_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7077https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/32e098f5-2cb3-4ac9-902b-04db7adb0408/download73a93a79a7d8fe02b302d0fa970faf7cMD5810819/13320oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/133202025-03-27 11:01:46.57http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K