De las comisarías de familia: ley 1098 de 2006 y decreto 4840 de 2007

Este trabajo de investigación nació del interrogante ¿Cuál es el rol de las Comisarias de Familia en la protección de las niñas, los niños y los adolescentes de Colombia? Para dar inicio a esta investigación se tomó la legislación vigente ley 1098 de 2006 y el decreto 4840 de 2007. Esta investigació...

Full description

Autores:
Valencia, María Cristina
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/4960
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/4960
Palabra clave:
Comisarias de familia
Protección
Ley 1098
Decreto 4840
Adolescentes
Código infancia
Garantía derechos
Derecho de menores - Legislación - Colombia
Comisarias de familia
Tribunales de menores - Colombia
Ley 1098 de 2006
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANBUENAV2_dac8a4d0d7b0d29b4efff2d75a35f89b
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/4960
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv De las comisarías de familia: ley 1098 de 2006 y decreto 4840 de 2007
title De las comisarías de familia: ley 1098 de 2006 y decreto 4840 de 2007
spellingShingle De las comisarías de familia: ley 1098 de 2006 y decreto 4840 de 2007
Comisarias de familia
Protección
Ley 1098
Decreto 4840
Adolescentes
Código infancia
Garantía derechos
Derecho de menores - Legislación - Colombia
Comisarias de familia
Tribunales de menores - Colombia
Ley 1098 de 2006
title_short De las comisarías de familia: ley 1098 de 2006 y decreto 4840 de 2007
title_full De las comisarías de familia: ley 1098 de 2006 y decreto 4840 de 2007
title_fullStr De las comisarías de familia: ley 1098 de 2006 y decreto 4840 de 2007
title_full_unstemmed De las comisarías de familia: ley 1098 de 2006 y decreto 4840 de 2007
title_sort De las comisarías de familia: ley 1098 de 2006 y decreto 4840 de 2007
dc.creator.fl_str_mv Valencia, María Cristina
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv García, Andrea Milena
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Valencia, María Cristina
dc.subject.spa.fl_str_mv Comisarias de familia
Protección
Ley 1098
Decreto 4840
Adolescentes
Código infancia
Garantía derechos
topic Comisarias de familia
Protección
Ley 1098
Decreto 4840
Adolescentes
Código infancia
Garantía derechos
Derecho de menores - Legislación - Colombia
Comisarias de familia
Tribunales de menores - Colombia
Ley 1098 de 2006
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Derecho de menores - Legislación - Colombia
Comisarias de familia
Tribunales de menores - Colombia
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv Ley 1098 de 2006
description Este trabajo de investigación nació del interrogante ¿Cuál es el rol de las Comisarias de Familia en la protección de las niñas, los niños y los adolescentes de Colombia? Para dar inicio a esta investigación se tomó la legislación vigente ley 1098 de 2006 y el decreto 4840 de 2007. Esta investigación partiendo de la hermenéutica en donde se interpretaron la ley y las normas pertinentes al tema de estudio, posteriormente se analizaron los antecedentes constitucionales, legales y doctrinales sobre las comisarías de familia y finalmente se analizó la política institucional del estado colombiano especialmente su desarrollo, procedimiento y control sobre la protección, restablecimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes en Colombia. El problema de esta investigación nace debido a que en los años 2010 a 2012 los procesos de restablecimiento de derechos de los niños, niñas y adolescentes aumentaron en un 21%. En los cual se evidenció que no existe claridad en el seguimiento y efectividad del en la protección y restablecimiento de los derechos por parte de las comisarías de familia. Además se muestra el atraso en el desarrollo del objeto misional, en la carencia del gobierno nacional. Finalmente, esta investigación concluye con una serie de sugerencias para las comisarías de familia en el tema de protección de los niños, niñas y adolescentes en Colombia, así como también sugerencias al gobierno colombiano.
publishDate 2014
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-10T14:32:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-10T14:32:08Z
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 2017-11-01
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10819/4960
url http://hdl.handle.net/10819/4960
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 88 páginas
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Recurso en linea
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Derecho, Ciencias Jurídicas y Políticas
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Derecho
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv Cali
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Barudy, J. (1998). El dolor invisible de la infancia. Una lectura ecosistémica del maltrato infantil. Buenos Aires, Ed Paidós. Bolívar Yepes, L. D. (2006). Investigación Jurídica y Socio jurídica en Colombia. Universidad de Medellín. CONPES. 3629. (2009) Consejo Nacional de Política Económica y Social. Departamento Nacional de Planeación. Bogotá. Corte Constitucional. (2008). Sentencia C-740 de 2008 del 23 de julio de 2008 Corte Constitucional. (2008). Sentencia C- 740/2008. MP Dr. Jaime Araujo Rentería. Corte Constitucional. (2004). Sentencia C-203-05, T-510-04. (M.P. Manuel José Cepeda). Constitución Política de Colombia 1991, Editorial Legis, Bogotá, 2009 Cuadros Ferré, I. (2009). Maltrato infantil: una dolorosa realidad puertas adentro. Asociación Afecto Contra el Maltrato Infantil y miembro del Consejo Directivo de la Sociedad Internacional para la Prevención del Abuso y la Negligencia Infantil, ISPCAN. Número 9, p. 19. De Alonso, A.; Hurtado Sáenz, M.; Alonso, J. & López Téllez, N. (2005). Naturaleza del Conflicto en el Área de atención de Familia y Menores. Consejo Superior de la Judicatura, Pontificia Universidad Javeriana, Corporación Sisma Mujer, Informe de Justicia de Género. Bogotá. Departamento del Valle del Cauca Gobernación. (2012). Diagnóstico Primera Infancia, Infancia, Adolescencia y Juventud. Cali. Estrada Jaramillo, L.; Claros Guerra, L. & Zuluaga Castaño, D. (2011). Protección Judicial de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes en Colombia. Informe SOS. (2011). Violencia Infantil. Aldeas Infantiles SOS Colombia. Crece violencia contra la niñez. Grijalva Carabalí, P. (2004). Estrategias de mejoramiento de la calidad en la atención a los usuarios de la Comisaria de Familia del Municipio de Yumbo-Valle. Universidad de San Buenaventura, Cali. Gonzales Hofmann, J.; Bernal Camargo, D. & Hofmann De Gonzales, M. (2003). El paradigma de la justicia social en el Estado Social de Derecho. En: Proyección Universitaria Nº22; Colombia. p.p. 106 a 111. HAZ PAZ. (2001). Política Nacional de Construcción de Paz y Convivencia Familiar. Primer módulo. Violencia Intrafamiliar Compendio Normativo y Diccionario. Bogotá. Hurtado Sáenz, C. (2007). Reformas de la legislación de infancia y adolescencia en Colombia. Cátedra Ciro Angarita Barón. Universidad de los Andes. Lafaurie Villamil, M. M. (2007). La violencia intrafamiliar y el maltrato a la infancia en Colombia: Una aproximación. Universidad del Bosque. Facultad de Enfermería. Revista Colombina de Enfermería. Volumen 2. Loredo Abdala, A. (1998). Maltrato al menor. México: Mc. Graw- Hill. Medina Pabón, J. (2010). Derecho Civil, Derecho de Familia. Universidad del Rosario. Segunda Edición. Pág. 829. Municipio de Santiago de Cali. Plan de Desarrollo Municipio de Santiago de Cali 2012-2015. Acuerdo No.0326 de 2012. “CaliDA, una ciudad para todos”. Observatorio del Bienestar de la Niñez. (2012). Protegiendo a la niñez de la violencia sexual. Bienestar Familiar. Observatorio del Bienestar de la Niñez No. 2. Ochoa Gámez, N. (2004). El maltrato infantil una respuesta de los padres al fracaso en un ideal de respuesta esperado por parte de los hijos. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. Organización Mundial de la Salud – OMS. (2002). Reporte Mundial sobre Violencia y Salud. Pauline Gonzales, J. & Bastidas Orozco A. (2008). Las comisarías de familia como institución jurídico social y que espacios de aplicación en Colombia. Universidad San Buenaventura. Facultad de Derecho. Pérez, J. C. (2009). Régimen de Sanciones. III Conversatorio sobre el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes. Paipa, Escuela Rodrigo Lara Bonilla. Consejo Superior de la Judicatura. Procuraduría General de la Nación. (2011). Comisarías de Familia. Línea Base Nacional. Volumen 6. Bogotá. 2011. Págs. 4 a la 38. Fondo de Población de las Naciones Unidas – UNFPA. (2008). Guía para alcaldes. El enfoque poblacional en la planeación del desarrollo municipal. Ramírez Cardona, C. (2010). Ley 1257 de 2008: Hacia una vida libre de violencias contra las mujeres. Dígitos y diseños Industria Gráfica. Vargas Prentt, M. (2006). Breve estudio de la nueva ley de la infancia y la adolescencia.
dc.source.instname.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Cali
dc.source.other.spa.fl_str_mv Cali, Trabajo de Grado, T346.0135 V152c
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/15ce7e0b-c043-467b-a0cd-b6776d7aeee3/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e539df4d-2fa8-4573-9448-a64b8807a1ad/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/70e265bd-3489-4bdb-a889-315923252595/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/84590adb-7c5c-4d39-bab1-ac046947b953/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
e851b732255f5c7660c89743eef1eb91
cc856f34534a71313f289d3e10411843
cb05f6ecfa4d9664fe598881026d81bd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099254929162240
spelling Comunidad Científica y AcadémicaGarcía, Andrea Milenaa0947bb6-0be7-4f36-b2f1-45e955359f09-1Valencia, María Cristina52651f64-ec53-4d97-ab5f-75bda9722b0e-12017-11-10T14:32:08Z2017-11-10T14:32:08Z20142017-11-01Este trabajo de investigación nació del interrogante ¿Cuál es el rol de las Comisarias de Familia en la protección de las niñas, los niños y los adolescentes de Colombia? Para dar inicio a esta investigación se tomó la legislación vigente ley 1098 de 2006 y el decreto 4840 de 2007. Esta investigación partiendo de la hermenéutica en donde se interpretaron la ley y las normas pertinentes al tema de estudio, posteriormente se analizaron los antecedentes constitucionales, legales y doctrinales sobre las comisarías de familia y finalmente se analizó la política institucional del estado colombiano especialmente su desarrollo, procedimiento y control sobre la protección, restablecimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes en Colombia. El problema de esta investigación nace debido a que en los años 2010 a 2012 los procesos de restablecimiento de derechos de los niños, niñas y adolescentes aumentaron en un 21%. En los cual se evidenció que no existe claridad en el seguimiento y efectividad del en la protección y restablecimiento de los derechos por parte de las comisarías de familia. Además se muestra el atraso en el desarrollo del objeto misional, en la carencia del gobierno nacional. Finalmente, esta investigación concluye con una serie de sugerencias para las comisarías de familia en el tema de protección de los niños, niñas y adolescentes en Colombia, así como también sugerencias al gobierno colombiano.pdf88 páginasRecurso en lineaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10819/4960spaUniversidad de San BuenaventuraDerecho, Ciencias Jurídicas y PolíticasDerechoCaliAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Barudy, J. (1998). El dolor invisible de la infancia. Una lectura ecosistémica del maltrato infantil. Buenos Aires, Ed Paidós. Bolívar Yepes, L. D. (2006). Investigación Jurídica y Socio jurídica en Colombia. Universidad de Medellín. CONPES. 3629. (2009) Consejo Nacional de Política Económica y Social. Departamento Nacional de Planeación. Bogotá. Corte Constitucional. (2008). Sentencia C-740 de 2008 del 23 de julio de 2008 Corte Constitucional. (2008). Sentencia C- 740/2008. MP Dr. Jaime Araujo Rentería. Corte Constitucional. (2004). Sentencia C-203-05, T-510-04. (M.P. Manuel José Cepeda). Constitución Política de Colombia 1991, Editorial Legis, Bogotá, 2009 Cuadros Ferré, I. (2009). Maltrato infantil: una dolorosa realidad puertas adentro. Asociación Afecto Contra el Maltrato Infantil y miembro del Consejo Directivo de la Sociedad Internacional para la Prevención del Abuso y la Negligencia Infantil, ISPCAN. Número 9, p. 19. De Alonso, A.; Hurtado Sáenz, M.; Alonso, J. & López Téllez, N. (2005). Naturaleza del Conflicto en el Área de atención de Familia y Menores. Consejo Superior de la Judicatura, Pontificia Universidad Javeriana, Corporación Sisma Mujer, Informe de Justicia de Género. Bogotá. Departamento del Valle del Cauca Gobernación. (2012). Diagnóstico Primera Infancia, Infancia, Adolescencia y Juventud. Cali. Estrada Jaramillo, L.; Claros Guerra, L. & Zuluaga Castaño, D. (2011). Protección Judicial de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes en Colombia. Informe SOS. (2011). Violencia Infantil. Aldeas Infantiles SOS Colombia. Crece violencia contra la niñez. Grijalva Carabalí, P. (2004). Estrategias de mejoramiento de la calidad en la atención a los usuarios de la Comisaria de Familia del Municipio de Yumbo-Valle. Universidad de San Buenaventura, Cali. Gonzales Hofmann, J.; Bernal Camargo, D. & Hofmann De Gonzales, M. (2003). El paradigma de la justicia social en el Estado Social de Derecho. En: Proyección Universitaria Nº22; Colombia. p.p. 106 a 111. HAZ PAZ. (2001). Política Nacional de Construcción de Paz y Convivencia Familiar. Primer módulo. Violencia Intrafamiliar Compendio Normativo y Diccionario. Bogotá. Hurtado Sáenz, C. (2007). Reformas de la legislación de infancia y adolescencia en Colombia. Cátedra Ciro Angarita Barón. Universidad de los Andes. Lafaurie Villamil, M. M. (2007). La violencia intrafamiliar y el maltrato a la infancia en Colombia: Una aproximación. Universidad del Bosque. Facultad de Enfermería. Revista Colombina de Enfermería. Volumen 2. Loredo Abdala, A. (1998). Maltrato al menor. México: Mc. Graw- Hill. Medina Pabón, J. (2010). Derecho Civil, Derecho de Familia. Universidad del Rosario. Segunda Edición. Pág. 829. Municipio de Santiago de Cali. Plan de Desarrollo Municipio de Santiago de Cali 2012-2015. Acuerdo No.0326 de 2012. “CaliDA, una ciudad para todos”. Observatorio del Bienestar de la Niñez. (2012). Protegiendo a la niñez de la violencia sexual. Bienestar Familiar. Observatorio del Bienestar de la Niñez No. 2. Ochoa Gámez, N. (2004). El maltrato infantil una respuesta de los padres al fracaso en un ideal de respuesta esperado por parte de los hijos. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. Organización Mundial de la Salud – OMS. (2002). Reporte Mundial sobre Violencia y Salud. Pauline Gonzales, J. & Bastidas Orozco A. (2008). Las comisarías de familia como institución jurídico social y que espacios de aplicación en Colombia. Universidad San Buenaventura. Facultad de Derecho. Pérez, J. C. (2009). Régimen de Sanciones. III Conversatorio sobre el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes. Paipa, Escuela Rodrigo Lara Bonilla. Consejo Superior de la Judicatura. Procuraduría General de la Nación. (2011). Comisarías de Familia. Línea Base Nacional. Volumen 6. Bogotá. 2011. Págs. 4 a la 38. Fondo de Población de las Naciones Unidas – UNFPA. (2008). Guía para alcaldes. El enfoque poblacional en la planeación del desarrollo municipal. Ramírez Cardona, C. (2010). Ley 1257 de 2008: Hacia una vida libre de violencias contra las mujeres. Dígitos y diseños Industria Gráfica. Vargas Prentt, M. (2006). Breve estudio de la nueva ley de la infancia y la adolescencia.Universidad de San Buenaventura - CaliCali, Trabajo de Grado, T346.0135 V152cBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraComisarias de familiaProtecciónLey 1098Decreto 4840AdolescentesCódigo infanciaGarantía derechosDerecho de menores - Legislación - ColombiaComisarias de familiaTribunales de menores - ColombiaLey 1098 de 2006AbogadoDe las comisarías de familia: ley 1098 de 2006 y decreto 4840 de 2007Trabajo de grado - PregradoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/15ce7e0b-c043-467b-a0cd-b6776d7aeee3/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52ORIGINALComisarias_Familia_Valencia_2016.pdfComisarias_Familia_Valencia_2016.pdfapplication/pdf1194587https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e539df4d-2fa8-4573-9448-a64b8807a1ad/downloade851b732255f5c7660c89743eef1eb91MD51TEXTComisarias_Familia_Valencia_2016.pdf.txtComisarias_Familia_Valencia_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain180935https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/70e265bd-3489-4bdb-a889-315923252595/downloadcc856f34534a71313f289d3e10411843MD53THUMBNAILComisarias_Familia_Valencia_2016.pdf.jpgComisarias_Familia_Valencia_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5898https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/84590adb-7c5c-4d39-bab1-ac046947b953/downloadcb05f6ecfa4d9664fe598881026d81bdMD5410819/4960oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/49602023-02-22 16:44:11.511http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==