Economía procesal y doble instancias: hacia una protección efectiva al debido proceso en los procesos de mínima cuantía en Colombia

Colombia a partir de la Constitución Política de 1991 busca garantizar y preservar los derechos fundamentales de todos los habitantes del territorio nacional y extranjeros, entre esos derechos fundamentales tenemos el debido proceso, el cual está consagrado en el artículo 29 de la Constitución Polít...

Full description

Autores:
Garzón Salazar, Juan Fernando
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13619
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/13619
Palabra clave:
340 - Derecho
Estado de Derecho
Estado colombia
Colombia
Estado
Mínima cuantía
Derechos
Justicia
Sistema
Procesos
Instancia
State
Minimum Amout
Rights
Justice
System
Processes
Instances
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
id SANBUENAV2_da7ca447ad451431f8e67035e7897aa9
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13619
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Economía procesal y doble instancias: hacia una protección efectiva al debido proceso en los procesos de mínima cuantía en Colombia
title Economía procesal y doble instancias: hacia una protección efectiva al debido proceso en los procesos de mínima cuantía en Colombia
spellingShingle Economía procesal y doble instancias: hacia una protección efectiva al debido proceso en los procesos de mínima cuantía en Colombia
340 - Derecho
Estado de Derecho
Estado colombia
Colombia
Estado
Mínima cuantía
Derechos
Justicia
Sistema
Procesos
Instancia
State
Minimum Amout
Rights
Justice
System
Processes
Instances
title_short Economía procesal y doble instancias: hacia una protección efectiva al debido proceso en los procesos de mínima cuantía en Colombia
title_full Economía procesal y doble instancias: hacia una protección efectiva al debido proceso en los procesos de mínima cuantía en Colombia
title_fullStr Economía procesal y doble instancias: hacia una protección efectiva al debido proceso en los procesos de mínima cuantía en Colombia
title_full_unstemmed Economía procesal y doble instancias: hacia una protección efectiva al debido proceso en los procesos de mínima cuantía en Colombia
title_sort Economía procesal y doble instancias: hacia una protección efectiva al debido proceso en los procesos de mínima cuantía en Colombia
dc.creator.fl_str_mv Garzón Salazar, Juan Fernando
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Jaramillo Penagos, Sergio Andrés
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Garzón Salazar, Juan Fernando
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 340 - Derecho
topic 340 - Derecho
Estado de Derecho
Estado colombia
Colombia
Estado
Mínima cuantía
Derechos
Justicia
Sistema
Procesos
Instancia
State
Minimum Amout
Rights
Justice
System
Processes
Instances
dc.subject.other.none.fl_str_mv Estado de Derecho
Estado colombia
Colombia
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Estado
Mínima cuantía
Derechos
Justicia
Sistema
Procesos
Instancia
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv State
Minimum Amout
Rights
Justice
System
Processes
Instances
description Colombia a partir de la Constitución Política de 1991 busca garantizar y preservar los derechos fundamentales de todos los habitantes del territorio nacional y extranjeros, entre esos derechos fundamentales tenemos el debido proceso, el cual está consagrado en el artículo 29 de la Constitución Política de 1991, este comprende una serie de principios materiales y formales aplicados a toda clase de actuaciones judiciales y administrativas, entre ellos se encuentran; el principio de juez natural o legal, el principio de favorabilidad penal, la presunción de inocencia, entre otros. Para el presente trabajo se trae a estudio el principio de la doble instancia o doble conformidad, consagrado directamente y de forma autónoma en el artículo 31 de la Constitución. En los procesos conocidos en sede judicial, se debe tener como principio imprescindible la celeridad y la búsqueda de la paz social, por ello la doble instancia se convierte en ese pilar fundamental, de que cada proceso pueda ser conocido en una segunda conformidad e incluso, de una externa por un órgano superior que pueda conocer de cada caso en concreto. Considerando que la economía procesal busca obtener el mayor resultado con la mínima actividad, el legislador puede suprimir la doble instancia en algunos procesos, como es el caso de los procesos de civiles de mínima cuantía. Por ende, esta investigación pretende analizar, luego de llevar a cabo un minucioso análisis dogmático y jurisprudencial, si se vulnera o no ese derecho fundamental en los procesos de mínima cuantía.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-28T17:57:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-28T17:57:11Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Garzón Salazar. J. F. (2024). Economía procesal y doble instancias: hacia una protección efectiva al debido proceso en los procesos de mínima cuantía en Colombia [Trabajo de grado profesional]. Universidad de San Buenaventura Medellín
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/13619
identifier_str_mv Garzón Salazar. J. F. (2024). Economía procesal y doble instancias: hacia una protección efectiva al debido proceso en los procesos de mínima cuantía en Colombia [Trabajo de grado profesional]. Universidad de San Buenaventura Medellín
url https://hdl.handle.net/10819/13619
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 24 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv Medellín
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Derecho
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Medellín
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Derecho
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Bernal Durán, C. (05 abril 2023) Luis Carlos Sarmiento Angulo sigue siendo el hombre más rico de Colombia. Colombia Forbes. https://goo.su/5VYzT
Coca Guzmán. S. J. (22 junio 2021). ¿Qué es el principio de doble instancia? (artículo X del título preliminar del Código Procesal Civil). Pasión por el Derecho. https://goo.su/L5zpH
Jiménez, M.C. & Yáñez, D.A. (2017). Los procesos de única instancia en el Código General del Proceso: la garantía constitucional del debido proceso y la doble instancia. Revista Prolegómenos Derechos y Valores, 20 (39), 87-104. DOI: http://dx.doi.org/10.18359/prole.2725
Colombia. Congreso de la República (2011) Ley 1437 de 2011 Por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Diario Oficial. https://goo.su/M9ST63x
Chile. Código de Procedimiento Civil Chileno (01 mayo 2024) Ley 1552 de 1903: Que aprueba el Código de Procedimiento Civil. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. https://goo.su/ghIRBA
Colombia. Constitución Política de Colombia (1991). Gaceta Asamblea Constituyente de 1991. https://goo.su/gJUCO
Colombia. Congreso de la República. (1972). Ley 16 de 1972: por medio de la cual se aprueba la Convención Americana sobre Derechos Humanos "Pacto de San José de Costa Rica", firmado en San José, Costa Rica, el 22 de noviembre de 1969". . Bogotá: Diario Oficial.
Colombia. Congreso de la República. (1998). Ley 472 de 1998: Por la cual se desarrolla el artículo 88 de la Constitución Política de Colombia en relación con el ejercicio de las acciones populares y de grupo y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Diario Oficial.
Colombia. Corte Constitucional. (1998). Sentencia C-269 de 1998 Accion de Inconstitucionalidad promovida por Miguel Alvarado Cortés acerca del artículo 379 del Código de Procedimiento Civil. M.P. Carmenza Isaza de Gómez. Bogotá: Corte Constitucional.
Colombia. Corte Constitucional. (2002). Sentencia C-377 de 2002 Acción de inconstitucionalidad promovida por Humberto de Jesús Longas Londoño acerca del artículo 36 de la Ley 472 de 1998. M.P. Clara Inés Vargas Hernández. Bogotá: Corte Constitucional.
Colombia. Corte Constitucional. (2012). Sentencia C 718 de 2012 Acción de inconstitucionalidad promovida por Julián Arturo Polo Echeverri acerca de literales d) y h) del artículo 5 del Decreto 2272 de 1989. M.P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. Bogotá: Corte Constitucional.
Colombia. Corte Constitucional. (2019). Sentencia C-031 del 2019 Acción de inconstitucionalidad promovida por Demandante: Cristian David Muñoz y Leidy Yulieth Carrillo Arango acerca del artículo 421 del Código General Del Proceso. M.P. Gloria Stella Ortiz Delgado. Bogotá: Corte Constitucional.
Colombia. Corte Constitucional. (2019). Sentencia SU 418 de 2019 Acciones de tutela presentadas por Acevedo Novoa, Velásquez Rodríguez, Lara Mier, Estupiñán Quintero, e Ismael Guete Asesorías y Construcciones S.A.S. en contra de múltiples jueces. M.P. Luis Guillermo Guerrero Pérez. Bogotá: Corte Constitucional.
Colombia. Corte Constitucional. (2020). Sentencia SU-146 de 2020 Acción de tutela instaurada por Andrés Felipe Arias Leiva contra la Corte Suprema de Justicia - Sala de Casación Penal. M.P. Diana Fajardo Rivera. Bogotá: Corte Constitucional.
Colombia. Corte Constitucional. (2021). Sentencia SU-128 del 2021 Acción de tutela interpuesta por la sociedad Compañía de Electricidad del Cauca S.A.S. E.S.P. en contra del Juzgado Cuarto Civil del Circuito de Popayán y el Tribunal Superior de Popayán–Sala Civil y Familia. M.P. Cristina Pardo. Bogotá: Corte Constitucional.
Colombia. Corte Suprema de Justicia. (2022). Sentencia STL-2441 de 2022 Impugnación de tutela presentada por el Juzgado trece Laboral del circuito de Bogotá contra el fallo proferido por la Sala Laboral del tribunal superior de distrito judicial de Bogotá. M.P. Omar Ángel Mejía Amador. Bogotá: Corte Suprema de Justicia.
Congreso Constituyente Democrático. (1993). 1993 Constitución Política del Perú. Lima: Diario Oficial.
Perú. Tribunal Constitucional. (2005). Expediente 267 de 2005 Recurso de queja interpuesto por el procurador de Cajamarca. Lima: Diario Oficial.
Colombia. Presidencia de la República (1970). Decreto 1400 de 1970. Por el cual se expide el Código de Procedimiento Civil. Diario Oficial. https://goo.su/k2HagyW
Colombia. Congreso de la República. (1972). Ley 16 de 1972: por medio de la cual se aprueba la Convención Americana sobre Derechos Humanos "Pacto de San José de Costa Rica", firmado en San José, Costa Rica, el 22 de noviembre de 1969". . Bogotá: Diario Oficial.
Colombia. Congreso de la República. (1998). Ley 472 de 1998: Por la cual se desarrolla el artículo 88 de la Constitución Política de Colombia en relación con el ejercicio de las acciones populares y de grupo y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Diario Oficial.
Morcote González, O. S., & López Leguizamón, H. A. (2020). El proceso monitorio colombiano. El proceso estelar del código general del proceso. Revista Justicia, 25(38), 25–34.
Molano Rubiano, J. E. (2023). Aplicación de los principios de la doble conformidad y de la doble instancia en los procesos ordinarios civiles de única instancia en la legislación colombiana [Trabajo de grado, Universidad Libre Bogotá]. Repositorio de la Universidad Libre.
Rodríguez, C.C., & Avendaño, E.S. (2021). La vulneración de garantías constitucionales y legales en los procesos contenciosos de mínima cuantía en materia civil en Colombia [Trabajo de grado, Universidad Libre]. Repositorio de la Universidad Libre.
Colombia. Presidencia de la República (1991). Decreto 2700 de 1991: Por medio del cual se expiden y se reforman las normas de procedimiento penal. Diario Oficial. https://goo.su/as70YGs
Suarez, F, Ruiz Martínez, M y Osorio Delbasto, G. (2022). El debido proceso como un derecho de aplicación inmediata. [Trabajo de grado, Universidad Cooperativa de Colombia] Repositorio de la Universidad Cooperativa de Colombia.
dc.source.other.none.fl_str_mv Biblioteca USB Medellín (Campus): TG-7353t
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/cd9c5378-6c44-40c9-a678-68fb069746c6/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/bbba064f-5524-4ec3-88af-f1d93f682814/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/829cf16a-ae60-4773-a13e-89bf76fdc75a/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e67b9c1d-6f0b-4ef1-9805-83a80ae1589f/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/fb3969e4-2497-4a27-87c3-51ea232a5b5c/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/bbadd943-f322-4819-8f95-62982b0d969d/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d59d4b62-00c6-4f86-8bd8-e523b94b3c30/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/66afa18c-b842-4e53-b4f2-bbf476e94886/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bb8552976681944ced5ef44afd732426
b705f005be71210f468218a6fc5e1c72
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467
1837945c8a72a61b4b7e4cd97122da70
c1ba542b02f6c2aec969d43b478c4029
7cac7f12be1da2a7961e4df675686cb2
178293a0c7fd58cc933ef4577895f3e2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099214073495552
spelling Jaramillo Penagos, Sergio Andrés011f4b41-cc90-4ffc-b661-22979fed2d9d-1Garzón Salazar, Juan Fernando73451327-e1b5-4151-98ef-25af7ba906b2-12024-05-28T17:57:11Z2024-05-28T17:57:11Z2024Colombia a partir de la Constitución Política de 1991 busca garantizar y preservar los derechos fundamentales de todos los habitantes del territorio nacional y extranjeros, entre esos derechos fundamentales tenemos el debido proceso, el cual está consagrado en el artículo 29 de la Constitución Política de 1991, este comprende una serie de principios materiales y formales aplicados a toda clase de actuaciones judiciales y administrativas, entre ellos se encuentran; el principio de juez natural o legal, el principio de favorabilidad penal, la presunción de inocencia, entre otros. Para el presente trabajo se trae a estudio el principio de la doble instancia o doble conformidad, consagrado directamente y de forma autónoma en el artículo 31 de la Constitución. En los procesos conocidos en sede judicial, se debe tener como principio imprescindible la celeridad y la búsqueda de la paz social, por ello la doble instancia se convierte en ese pilar fundamental, de que cada proceso pueda ser conocido en una segunda conformidad e incluso, de una externa por un órgano superior que pueda conocer de cada caso en concreto. Considerando que la economía procesal busca obtener el mayor resultado con la mínima actividad, el legislador puede suprimir la doble instancia en algunos procesos, como es el caso de los procesos de civiles de mínima cuantía. Por ende, esta investigación pretende analizar, luego de llevar a cabo un minucioso análisis dogmático y jurisprudencial, si se vulnera o no ese derecho fundamental en los procesos de mínima cuantía.The State of Colombia, since the 1991 constitution, has sought to guarantee and preserve the fundamental rights of all inhabitants of the national territory and foreigners. Among these rights we have the right to a double instance in the majority of processes that its servers and legal officials can handle. Guided with the purpose of seeking prompt justice and an unattainable search for social peace, which is why the double instance becomes that fundamental pillar, so that each process can be known in a second instance and even in a third by the body superior that can know about each specific case. Although the procedural economy, within the Colombian judicial system in single instance processes, that is, a single decision that is made by a judge who rules in law, affecting and favoring one party, therefore this investigation will be guided, after carrying out a thorough and jurisprudential analysis of whether this fundamental right to due process was violated in the minimum claims and single instance processes.PregradoAbogadoLínea de investigación derecho privado (Medellín)24 páginasapplication/pdfGarzón Salazar. J. F. (2024). Economía procesal y doble instancias: hacia una protección efectiva al debido proceso en los procesos de mínima cuantía en Colombia [Trabajo de grado profesional]. Universidad de San Buenaventura Medellínhttps://hdl.handle.net/10819/13619spaMedellínFacultad de DerechoMedellínDerechoinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Bernal Durán, C. (05 abril 2023) Luis Carlos Sarmiento Angulo sigue siendo el hombre más rico de Colombia. Colombia Forbes. https://goo.su/5VYzTCoca Guzmán. S. J. (22 junio 2021). ¿Qué es el principio de doble instancia? (artículo X del título preliminar del Código Procesal Civil). Pasión por el Derecho. https://goo.su/L5zpHJiménez, M.C. & Yáñez, D.A. (2017). Los procesos de única instancia en el Código General del Proceso: la garantía constitucional del debido proceso y la doble instancia. Revista Prolegómenos Derechos y Valores, 20 (39), 87-104. DOI: http://dx.doi.org/10.18359/prole.2725Colombia. Congreso de la República (2011) Ley 1437 de 2011 Por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Diario Oficial. https://goo.su/M9ST63xChile. Código de Procedimiento Civil Chileno (01 mayo 2024) Ley 1552 de 1903: Que aprueba el Código de Procedimiento Civil. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. https://goo.su/ghIRBAColombia. Constitución Política de Colombia (1991). Gaceta Asamblea Constituyente de 1991. https://goo.su/gJUCOColombia. Congreso de la República. (1972). Ley 16 de 1972: por medio de la cual se aprueba la Convención Americana sobre Derechos Humanos "Pacto de San José de Costa Rica", firmado en San José, Costa Rica, el 22 de noviembre de 1969". . Bogotá: Diario Oficial.Colombia. Congreso de la República. (1998). Ley 472 de 1998: Por la cual se desarrolla el artículo 88 de la Constitución Política de Colombia en relación con el ejercicio de las acciones populares y de grupo y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Diario Oficial.Colombia. Corte Constitucional. (1998). Sentencia C-269 de 1998 Accion de Inconstitucionalidad promovida por Miguel Alvarado Cortés acerca del artículo 379 del Código de Procedimiento Civil. M.P. Carmenza Isaza de Gómez. Bogotá: Corte Constitucional.Colombia. Corte Constitucional. (2002). Sentencia C-377 de 2002 Acción de inconstitucionalidad promovida por Humberto de Jesús Longas Londoño acerca del artículo 36 de la Ley 472 de 1998. M.P. Clara Inés Vargas Hernández. Bogotá: Corte Constitucional.Colombia. Corte Constitucional. (2012). Sentencia C 718 de 2012 Acción de inconstitucionalidad promovida por Julián Arturo Polo Echeverri acerca de literales d) y h) del artículo 5 del Decreto 2272 de 1989. M.P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. Bogotá: Corte Constitucional.Colombia. Corte Constitucional. (2019). Sentencia C-031 del 2019 Acción de inconstitucionalidad promovida por Demandante: Cristian David Muñoz y Leidy Yulieth Carrillo Arango acerca del artículo 421 del Código General Del Proceso. M.P. Gloria Stella Ortiz Delgado. Bogotá: Corte Constitucional.Colombia. Corte Constitucional. (2019). Sentencia SU 418 de 2019 Acciones de tutela presentadas por Acevedo Novoa, Velásquez Rodríguez, Lara Mier, Estupiñán Quintero, e Ismael Guete Asesorías y Construcciones S.A.S. en contra de múltiples jueces. M.P. Luis Guillermo Guerrero Pérez. Bogotá: Corte Constitucional.Colombia. Corte Constitucional. (2020). Sentencia SU-146 de 2020 Acción de tutela instaurada por Andrés Felipe Arias Leiva contra la Corte Suprema de Justicia - Sala de Casación Penal. M.P. Diana Fajardo Rivera. Bogotá: Corte Constitucional.Colombia. Corte Constitucional. (2021). Sentencia SU-128 del 2021 Acción de tutela interpuesta por la sociedad Compañía de Electricidad del Cauca S.A.S. E.S.P. en contra del Juzgado Cuarto Civil del Circuito de Popayán y el Tribunal Superior de Popayán–Sala Civil y Familia. M.P. Cristina Pardo. Bogotá: Corte Constitucional.Colombia. Corte Suprema de Justicia. (2022). Sentencia STL-2441 de 2022 Impugnación de tutela presentada por el Juzgado trece Laboral del circuito de Bogotá contra el fallo proferido por la Sala Laboral del tribunal superior de distrito judicial de Bogotá. M.P. Omar Ángel Mejía Amador. Bogotá: Corte Suprema de Justicia.Congreso Constituyente Democrático. (1993). 1993 Constitución Política del Perú. Lima: Diario Oficial.Perú. Tribunal Constitucional. (2005). Expediente 267 de 2005 Recurso de queja interpuesto por el procurador de Cajamarca. Lima: Diario Oficial.Colombia. Presidencia de la República (1970). Decreto 1400 de 1970. Por el cual se expide el Código de Procedimiento Civil. Diario Oficial. https://goo.su/k2HagyWColombia. Congreso de la República. (1972). Ley 16 de 1972: por medio de la cual se aprueba la Convención Americana sobre Derechos Humanos "Pacto de San José de Costa Rica", firmado en San José, Costa Rica, el 22 de noviembre de 1969". . Bogotá: Diario Oficial.Colombia. Congreso de la República. (1998). Ley 472 de 1998: Por la cual se desarrolla el artículo 88 de la Constitución Política de Colombia en relación con el ejercicio de las acciones populares y de grupo y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Diario Oficial.Morcote González, O. S., & López Leguizamón, H. A. (2020). El proceso monitorio colombiano. El proceso estelar del código general del proceso. Revista Justicia, 25(38), 25–34.Molano Rubiano, J. E. (2023). Aplicación de los principios de la doble conformidad y de la doble instancia en los procesos ordinarios civiles de única instancia en la legislación colombiana [Trabajo de grado, Universidad Libre Bogotá]. Repositorio de la Universidad Libre.Rodríguez, C.C., & Avendaño, E.S. (2021). La vulneración de garantías constitucionales y legales en los procesos contenciosos de mínima cuantía en materia civil en Colombia [Trabajo de grado, Universidad Libre]. Repositorio de la Universidad Libre.Colombia. Presidencia de la República (1991). Decreto 2700 de 1991: Por medio del cual se expiden y se reforman las normas de procedimiento penal. Diario Oficial. https://goo.su/as70YGsSuarez, F, Ruiz Martínez, M y Osorio Delbasto, G. (2022). El debido proceso como un derecho de aplicación inmediata. [Trabajo de grado, Universidad Cooperativa de Colombia] Repositorio de la Universidad Cooperativa de Colombia.Biblioteca USB Medellín (Campus): TG-7353t340 - DerechoEstado de DerechoEstado colombiaColombiaEstadoMínima cuantíaDerechosJusticiaSistemaProcesosInstanciaStateMinimum AmoutRightsJusticeSystemProcessesInstancesEconomía procesal y doble instancias: hacia una protección efectiva al debido proceso en los procesos de mínima cuantía en ColombiaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol.pdfFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol.pdfapplication/pdf239197https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/cd9c5378-6c44-40c9-a678-68fb069746c6/downloadbb8552976681944ced5ef44afd732426MD51Economia_Procesal_Instancias_Garzon_2024.pdfEconomia_Procesal_Instancias_Garzon_2024.pdfapplication/pdf269292https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/bbba064f-5524-4ec3-88af-f1d93f682814/downloadb705f005be71210f468218a6fc5e1c72MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/829cf16a-ae60-4773-a13e-89bf76fdc75a/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e67b9c1d-6f0b-4ef1-9805-83a80ae1589f/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD54TEXTFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol.pdf.txtFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol.pdf.txtExtracted texttext/plain6942https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/fb3969e4-2497-4a27-87c3-51ea232a5b5c/download1837945c8a72a61b4b7e4cd97122da70MD55Economia_Procesal_Instancias_Garzon_2024.pdf.txtEconomia_Procesal_Instancias_Garzon_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain57321https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/bbadd943-f322-4819-8f95-62982b0d969d/downloadc1ba542b02f6c2aec969d43b478c4029MD57THUMBNAILFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol.pdf.jpgFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15807https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d59d4b62-00c6-4f86-8bd8-e523b94b3c30/download7cac7f12be1da2a7961e4df675686cb2MD56Economia_Procesal_Instancias_Garzon_2024.pdf.jpgEconomia_Procesal_Instancias_Garzon_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6521https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/66afa18c-b842-4e53-b4f2-bbf476e94886/download178293a0c7fd58cc933ef4577895f3e2MD5810819/13619oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/136192025-05-09 09:35:29.888http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K