Trauma en las primeras etapas del desarrollo psicosexual y rasgos histéricos: evidencia clínica de aplicación de pruebas proyectivas (TAT y Árbol) y prueba de personalidad CEPER III

El proyecto tiene como objetivo establecer la correlación entre el trauma en las primeras etapas del desarrollo psicosexual y el trastorno histriónico de la personalidad, utilizando las pruebas proyectivas (TAT y Árbol) y la prueba de personalidad CEPER III. Los objetivos específicos incluyen detall...

Full description

Autores:
Bernal García, Dyra Sofía
Otero, María Ángel
Paternina García, María Angélica
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/23800
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/23800
Palabra clave:
150 - Psicología
Tesis - psicología
Trastornos de la personalidad
Desarrollo psicosexual
Trauma
Rasgos histriónicos
Etapas de desarrollo psicosexual
Apego
Trastornos de la personalidad
Histrionic traits
Trauma
Stages of psychosexual development
Attachment
Personality disorders
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_da52a9dea4626714b4f1703cbc1e6e94
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/23800
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Trauma en las primeras etapas del desarrollo psicosexual y rasgos histéricos: evidencia clínica de aplicación de pruebas proyectivas (TAT y Árbol) y prueba de personalidad CEPER III
title Trauma en las primeras etapas del desarrollo psicosexual y rasgos histéricos: evidencia clínica de aplicación de pruebas proyectivas (TAT y Árbol) y prueba de personalidad CEPER III
spellingShingle Trauma en las primeras etapas del desarrollo psicosexual y rasgos histéricos: evidencia clínica de aplicación de pruebas proyectivas (TAT y Árbol) y prueba de personalidad CEPER III
150 - Psicología
Tesis - psicología
Trastornos de la personalidad
Desarrollo psicosexual
Trauma
Rasgos histriónicos
Etapas de desarrollo psicosexual
Apego
Trastornos de la personalidad
Histrionic traits
Trauma
Stages of psychosexual development
Attachment
Personality disorders
title_short Trauma en las primeras etapas del desarrollo psicosexual y rasgos histéricos: evidencia clínica de aplicación de pruebas proyectivas (TAT y Árbol) y prueba de personalidad CEPER III
title_full Trauma en las primeras etapas del desarrollo psicosexual y rasgos histéricos: evidencia clínica de aplicación de pruebas proyectivas (TAT y Árbol) y prueba de personalidad CEPER III
title_fullStr Trauma en las primeras etapas del desarrollo psicosexual y rasgos histéricos: evidencia clínica de aplicación de pruebas proyectivas (TAT y Árbol) y prueba de personalidad CEPER III
title_full_unstemmed Trauma en las primeras etapas del desarrollo psicosexual y rasgos histéricos: evidencia clínica de aplicación de pruebas proyectivas (TAT y Árbol) y prueba de personalidad CEPER III
title_sort Trauma en las primeras etapas del desarrollo psicosexual y rasgos histéricos: evidencia clínica de aplicación de pruebas proyectivas (TAT y Árbol) y prueba de personalidad CEPER III
dc.creator.fl_str_mv Bernal García, Dyra Sofía
Otero, María Ángel
Paternina García, María Angélica
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Olascoaga Montero, Andrés Felipe
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Bernal García, Dyra Sofía
Otero, María Ángel
Paternina García, María Angélica
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv Acuña Bermúdez, Edgar Alfonso
Navarro Torres, Susana
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv Grupo de Investigación en Psicología (GIPSI) (Cartagena)
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 150 - Psicología
topic 150 - Psicología
Tesis - psicología
Trastornos de la personalidad
Desarrollo psicosexual
Trauma
Rasgos histriónicos
Etapas de desarrollo psicosexual
Apego
Trastornos de la personalidad
Histrionic traits
Trauma
Stages of psychosexual development
Attachment
Personality disorders
dc.subject.other.none.fl_str_mv Tesis - psicología
Trastornos de la personalidad
Desarrollo psicosexual
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Trauma
Rasgos histriónicos
Etapas de desarrollo psicosexual
Apego
Trastornos de la personalidad
dc.subject.proposal.none.fl_str_mv Histrionic traits
Trauma
Stages of psychosexual development
Attachment
Personality disorders
description El proyecto tiene como objetivo establecer la correlación entre el trauma en las primeras etapas del desarrollo psicosexual y el trastorno histriónico de la personalidad, utilizando las pruebas proyectivas (TAT y Árbol) y la prueba de personalidad CEPER III. Los objetivos específicos incluyen detallar las características del trauma y los rasgos histriónicos, así como analizar la relación entre ambos. Se sigue un enfoque dinámico que considera los fenómenos psicológicos como resultado de conflictos y fuerzas pulsionales. El procedimiento metodológico implica rastrear documentos, identificar pruebas, realizar una prueba piloto, seleccionar participantes y llevar a cabo la aplicación de las pruebas. Se encontraron similitudes en la formación del trauma y el conflicto con la feminidad y la representación de la madre en todos los sujetos. Las manifestaciones actuales del trauma incluyen estilos de apego maladaptativos y dependencia emocional hacia los demás. La baja autoestima resultante de la vinculación materno filial hostil o denigrante desencadena comportamientos autoagresivos. Los sujetos recurren a la fantasía como forma de escape de su realidad insatisfactoria. En resumen, se busca comprender cómo el trauma en las etapas iniciales del desarrollo psicosexual influye en el desarrollo de rasgos histriónicos en la personalidad.
publishDate 2024
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-02-27T21:40:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-02-27T21:40:40Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Bernal García, D., Otero, MA., & Paternina García, MA. (2024). Trauma en las primeras etapas del desarrollo psicosexual y rasgos histéricos: evidencia clínica de aplicación de pruebas proyectivas (TAT y Árbol) y prueba de personalidad CEPER III. [Trabajo de grado de Psicología]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena, Colombia.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/23800
identifier_str_mv Bernal García, D., Otero, MA., & Paternina García, MA. (2024). Trauma en las primeras etapas del desarrollo psicosexual y rasgos histéricos: evidencia clínica de aplicación de pruebas proyectivas (TAT y Árbol) y prueba de personalidad CEPER III. [Trabajo de grado de Psicología]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena, Colombia.
url https://hdl.handle.net/10819/23800
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv (N.d.-a). Studocu.com. Retrieved June 6, 2024, from https://www.studocu.com/co/document/universidad-cooperativa-de-colombia/psicologia/resumen-kohut/43801342
(N.d.-b). Academia.edu. Retrieved June 6, 2024, from https://www.academia.edu/6558642/Teor%C3%ADas_de_la_personalidad
(N.d.-c). Academia.edu. Retrieved June 6, 2024, from https://www.academia.edu/19985094/Trastornos_de_peronalidad
¿QUÉ ES EL PSICOANÁLISIS? (2019, marzo 8). SEP | Societat EspanYola del Psicoanàlisi; Sociedad Española de Psicoanálisis. https://www.sep-psicoanalisi.org/psicoanalisis/
Acting-out (ingl.). (n.d.). psiquiatria.com. Retrieved June 6, 2024, from https://psiquiatria.com/glosario/acting-out
Aguilar Fleitas, B. (2016). Dolor y sufrimiento en medicina. Revista Uruguaya de Cardiología, 31(1), 10–14. http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-04202016000100005
Álvarez Bueno, E. L. (2015). Modelo Psicodinámico y Modelo Sistémico en Trabajo Social . http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21533/1/tesis.pdf
Anderson, K., Sankis, L., & Widiger, T. (2001). Pathology versus statistical infrequency: Potential sources of gender bias in personality disorder criteria. The Journal of Nervous and Mental Disease, 189(10), 661–668. https://doi.org/10.1097/00005053-200110000-00002
Bakkevig, J. F., & Karterud, S. (2010). Is the Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, Fourth Edition, histrionic personality disorder category a valid construct? Comprehensive Psychiatry, 51(5), 462–470. https://doi.org/10.1016/j.comppsych.2009.11.009
Blanco, M. (2011). Investigación narrativa: Una forma de generación de conocimientos. Argumentos (México, D.F.), 24(67), 135–156. SciELO. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-57952011000300007
Bonilla-Santos, J., González-Hernández, A., & Bonilla-Santos, G. (2017). Característica Neuroendocrinas del trauma temprano y su relación con el bullying. Revista Ecuatoriana de Neurología, 26(3), 258–265. http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2631-25812017000200258#:~:text=El%20trauma%20temprano%20o%20infantil,durante%20la%20infancia%20y%20en
Capellá, A. (1996). La histeria y lo obsesivo: análisis de la clínica psicoanalítica. In Usbctg.edu.co (1st ed.). Herder.
Concepto De «pulsión, El, and E Freud. Universidad de Burgos Departamento de Ciencias de La Educación Tesis Doctoral. Nov. 2015.
Concha Huarcaya, M. (2014). Psicología Dinámica. Universidad San Pedro. https://psicomanuel.files.wordpress.com/2015/03/modulo-1-2015.pdf
C, M., & Eugenia, M. (2014). Apego y pérdida: redescubriendo a John Bowlby. Revista Chilena de Pediatría, 85(3), 265-268. https://doi.org/10.4067/s0370-41062014000300001
De, Ramon BassolsL, et al. “LAS RAÍCES PSICOLÓGICAS.” 1909.
Doctoral, T. (s/f). EXPERIENCIAS TRAUMÁTICAS EN LA INFANCIA Y SU INFLUENCIA SOBRE EL DESARROLLO AFECTIVO- SOCIAL Y LA MEMORIA AUTOBIOGRÁFICA EN ADOLESCENTES INSTITUCIONALIZADOS. COMPARACIÓN CON UN GRUPO DE CONTROL. Uclm.es. Recuperado el 6 de octubre de 2023, de https://ruidera.uclm.es/server/api/core/bitstreams/154988ee-3016-47e0-80c4-7580cab2b79e/content
Freud, S. (1988). Construcciones del análisis
Granados Echeverría, M. A. (2017). EL TIPO DE VÍNCULO PATERNO-FILIAL EN PADRES Y MADRES QUE TRABAJAN HORAS EXTRAS DIARIAMENTE EN UN CALL CENTER DE ZONA 9 DE LA CAPITAL DE GUATEMALA. http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2017/05/42/Granados-Maria.pdf
GranadosSeguir, I. (n.d.). Mecanismos de defensa de Freud. SlideShare. Retrieved June 6, 2024, from https://es.slideshare.net/slideshow/mecanismos-de-defensa-de-freud/106693863
Krohn, A. (1978). Hysteria, the elusive neurosis. International Universities Press.
Martínez Ruiz, R. (2010). Memoria y psique freudiana en el juego de la fantología. Andamios, 7(14), 201–224. Scielo. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S187000632010000300009#:~:text=A%20lo%20largo%20de%20toda,cualquier%20%C3%B3rgano%20anat%C3%B3mico%20materialmente%20aprehensible.
Martos, E. B. (2024, February 15). Entendiendo El Ello, Yo Y Superyó: Los Pilares De La Personalidad Según Freud. Centre Sukha. https://centresukha.com/blog/ello-Yo-superYo-pilares-de-la-personalidad/
Miari, Antonella Silvana y Rodriguez, Lucas (2019). La fijación: Lacan, Freud y los postfreudianos. XI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXVI Jornadas de Investigación. XV Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. I Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. I Encuentro de Musicoterapia. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. https://www.aacademica.org/000-111/456
Morales, O. A. (2003). Fundamentos de la Investigación Documental y la Monografía (p. 20). Universidad de Los Andes. http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/16490/fundamentos_investigacion.pdf;jsessionid=B1D902EFEE3D2713819C17164F1A4539?sequence=1
Murcia Zorilla, M. D. P., Quintero, J. A., & Orejuela, J. (2021). Universidad de San Buenaventura Cali. Editorial Bonaventuriana.
Maser, J., & Cloninger, C. R. (1990). Comorbidity of Mood and Anxiety Disorders. American Psychiatric Press.
Navarro Obeid, J. E., Castro Hernández, C. J., Iriarte, C., Benitez Lara, M. C., Gutiérrez Calderón, M. A., Lhoeste Charris, A. E., Henao Granada, A., Ruiz Roa, U., Hernández Ruiz, E., Mendívil Hernández, P. M., Jaraba Vergara, R., Martínez Gómez, I., Hernández Bustamante, O., & Bravo García, L. (2018). Enfoques, Teorías y Perspectivas de la Psicología y sus Programas Académicos (1st ed.). CECAR. https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/bitstream/CLACSO/171255/1/Enfoques-psicologia.pdf
Novais, F., Araújo, A., & Godinho, P. (2015). Historical roots of histrionic personality disorder. Frontiers in Psychology, 6(1664-1078). https://doi.org/10.3389/fpsyg.2015.01463
Página/12: Psicología: La banalidad del trauma. (s/f). Com.ar. Recuperado el 12 de octubre de 2023, de https://www.pagina12.com.ar/diario/psicologia/subnotas/176793-55690-2011-09-15.html?mobile=1
Passerini, A. D. L. M. (2011, November 15). Algunas consideraciones sobre la noción de fantasía en el psicoanálisis. Repositorio Institucional de La UNLP. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/44968
Pérez Cuevas, S. (2018). Evolución del concepto, características y tratamiento de la Histeria. https://core.ac.uk/works/46491728
Planas, N. (2019, febrero 19). Traumas infantiles y su influencia en la edad adulta - Fundación Orienta. Fundación Orienta. https://www.fundacioorienta.com/traumas-infantiles-y-su-influencia-en-la-edad-adulta/
Praderio, Fernando (2008). La teoría de la seducción en el fundamento freudiano de la sexualidad infantil. XV Jornadas de Investigación y Cuarto Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. https://www.aacademica.org/000-032/595
Rodríguez Sutil, C., Ávila, A., Abello, A., Aburto, M., Castaño, R., Espinosa, S., & Liberman, A. (2013). Reconsiderando la clasificación psicopatológica desde el punto de vista psicoanalítico-relacional: lo histérico/ histriónico como modelo. Revista de La Asociación Española de Neuropsiquiatría, 33(120), 693–711. https://doi.org/10.4321/s0211-57352013000400003
Rodríguez Sutil, C., Ávila, A., Abello, A., Aburto, M., Castaño, R., Espinosa, S., & Liberman, A. (2013). Reconsiderando la clasificación psicopatológica desde el punto de vista psicoanalítico-relacional: lo histérico/ histriónico como modelo. Revista de La Asociación Española de Neuropsiquiatría, 33(120), 693–711. https://doi.org/10.4321/s0211-57352013000400003
Rodríguez, I. (2013). La dependencia emocional en las relaciones interpersonales. Universidad de Granada. https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/27754/ReiDoCrea-Vol.2-Art.19-Rodriguez.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Safrany, K., & Quezada, A. (2005, November 10). VÍNCULO Y DESARROLLO PSICOLÓGICO: LA IMPORTANCIA DE LAS RELACIONES TEMPRANAS. Revista Digital Universitaria, 6(11). https://ru.tic.unam.mx/bitstream/handle/123456789/991/nov_art105.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Sobre el psicoanálisis. (s/f). Ipa.world. Recuperado el 6 de octubre de 2023, de https://www.ipa.world/IPA/IPA_Docs/Spanish%20About%20Psychoanalysis.pdf
Trastornos de la personalidad. (s/f). Medlineplus.gov. Recuperado el 19 de octubre de 2023, de https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000939.htm
Vazquez del Aguila, E. (2013). Hacerse hombre: algunas reflexiones desde las masculinidades. Política y Sociedad, 50(3). https://doi.org/10.5209/rev_poso.2013.v50.n3.41973
Vazquez del Aguila, E. (2013). Hacerse hombre: algunas reflexiones desde las masculinidades. Política y Sociedad, 50(3). https://doi.org/10.5209/rev_poso.2013.v50.n3.41973
Verónica Vitriol, Cancino, A., Ballesteros, S., Carolina Santander Núñez, & Sophia, A. (2017). Depresión y trauma temprano: hacia una caracterización clínica de perfiles de consulta en un servicio de salud secundario. Revista Chilena de Neuro-Psiquiatría, 55(2), 123–134. https://doi.org/10.4067/s0717-92272017000200007
Villalobos Guevara, A. M. (1999). Desarrollo psicosexual. Adolescencia Y Salud, 1(1), 73–79. SciELO. https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-41851999000100011
Vista de Las heridas narcisistas en el trauma psíquico temprano. Teoría y clínica. (s/f). Raco.cat. Recuperado el 12 de octubre de 2023, de https://raco.cat/index.php/Intercanvis/article/view/355158/447142
Vitriol, V., Cancino, A., Ballesteros, S., Núñez, C., & Navarrete, A. (2017). Depresión y Trauma en las primeras etapas del desarrollo psicosexual: hacia una caracterización clínica de perfiles de consulta en un servicio de salud secundario. Revista Chilena de Neuro-Psiquiatría, 55(2), 123–134. https://doi.org/10.4067/s0717-92272017000200007
Winnicott, D. W. (1960). The maturational processes and the facilitating environment: Studies in the theory of emotional development. International Universities Press.
Zimmerman, M. (2021, May 5). Histrionic Personality Disorder (HPD). MSD Manual Professional Edition; MSD Manuals. https://www.msdmanuals.com/professional/psychiatric-disorders/personality-disorders/histrionic-personality-disorder-hpd#:~:text=Estimated%20prevalence%20is%20%3C%202%25%20of,women%20and%20men%20was%20similar.
Zimmerman, M. (s/f-a). Generalidades sobre los trastornos de la personalidad. Manual MSD versión para profesionales. Recuperado el 18 de octubre de 2023, de https://www.msdmanuals.com/es/professional/trastornos-psiqui%C3%A1tricos/trastornos-de-la-personalidad/generalidades-sobre-los-trastornos-de-la-personalidad
Zimmerman, M. (s/f-b). Introducción a los trastornos de la personalidad. Manual MSD versión para público general. Recuperado el 18 de octubre de 2023, de https://www.msdmanuals.com/es-co/hogar/trastornos-de-la-salud-mental/trastornos-de-la-personalidad/introducci%C3%B3n-a-los-trastornos-de-la-personalidad Zimmerman, M. (s/f-c). Trastorno de personalidad histriónica. Manual MSD versión para profesionales. Recuperado el 12 de octubre de 2023, de https://www.msdmanuals.com/es/professional/trastornos-psiqui%c3%a1tricos/trastornos-de-la-personalidad/trastorno-de-personalidad-histri%c3%b3nica
Rosas García, B. (n.d.). Etapas del desarrollo psicosexual. https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/3697/5/DO_UC_501_PO_07-jul-2017_13h56m56s.pdf
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 80 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Cartagena
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv Cartagena
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Humanas y Sociales
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Cartagena
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Psicología
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Cartagena
institution Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4045604d-753f-4c63-8686-920102d66871/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e647906a-9bf1-4c26-a69a-e4835c7d3b15/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ece09815-fa10-49c4-8d27-513478ee26ed/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e25dddaf-7892-460a-b747-82e1e87223cf/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/cb5ae96d-9641-4678-97db-3b3d3c3fa5f9/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/86c05009-820a-4bf3-8227-b29fbe489616/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ac49bff4-7a7a-4678-b77f-f20617529fde/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b7be9c5d-38c6-44be-9232-15446eb2a000/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
ab5516d2a0a1869744fd83fed42011d1
e2e0f4cb70b720eb3bab213f264c1b74
895d937636b07a3be625d0b63a66a950
e482c0ade927aa39b8ff2f9ae8bec33d
6e903bf21263f99484623d59d7ec594a
0d7854a1175015cfe2e0913becdca5f3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099261520510976
spelling Olascoaga Montero, Andrés FelipeBernal García, Dyra SofíaOtero, María ÁngelPaternina García, María AngélicaAcuña Bermúdez, Edgar AlfonsoNavarro Torres, SusanaGrupo de Investigación en Psicología (GIPSI) (Cartagena)2025-02-27T21:40:40Z2025-02-27T21:40:40Z2024El proyecto tiene como objetivo establecer la correlación entre el trauma en las primeras etapas del desarrollo psicosexual y el trastorno histriónico de la personalidad, utilizando las pruebas proyectivas (TAT y Árbol) y la prueba de personalidad CEPER III. Los objetivos específicos incluyen detallar las características del trauma y los rasgos histriónicos, así como analizar la relación entre ambos. Se sigue un enfoque dinámico que considera los fenómenos psicológicos como resultado de conflictos y fuerzas pulsionales. El procedimiento metodológico implica rastrear documentos, identificar pruebas, realizar una prueba piloto, seleccionar participantes y llevar a cabo la aplicación de las pruebas. Se encontraron similitudes en la formación del trauma y el conflicto con la feminidad y la representación de la madre en todos los sujetos. Las manifestaciones actuales del trauma incluyen estilos de apego maladaptativos y dependencia emocional hacia los demás. La baja autoestima resultante de la vinculación materno filial hostil o denigrante desencadena comportamientos autoagresivos. Los sujetos recurren a la fantasía como forma de escape de su realidad insatisfactoria. En resumen, se busca comprender cómo el trauma en las etapas iniciales del desarrollo psicosexual influye en el desarrollo de rasgos histriónicos en la personalidad.The project aims to establish the correlation between trauma in the early stages of psychosexual development and histrionic personality disorder, using projective tests (TAT and Tree Drawing Test) and the CEPER III personality test. Specific objectives include detailing the characteristics of trauma and histrionic traits, as well as analyzing the relationship between them. A dynamic approach is followed, considering psychological phenomena as a result of conflicts and instinctual forces. The methodological procedure involves tracing documents, identifying tests, conducting a pilot study, selecting participants, and conducting test applications. Similarities were found in the formation of trauma and conflicts with femininity and maternal representation in all subjects. Current manifestations of trauma include maladaptive attachment styles and emotional dependence on others. Low self-esteem resulting from hostile or denigrating maternal filial attachment triggers self-aggressive behaviors. Subjects resort to fantasy as an escape from their unsatisfactory reality. In summary, the aim is to understand how trauma in the early stages of psychosexual development influences the development of histrionic personality traits.PregradoPsicólogoSedes::Cartagena::Línea de investigación psicología clínica80 páginasapplication/pdfBernal García, D., Otero, MA., & Paternina García, MA. (2024). Trauma en las primeras etapas del desarrollo psicosexual y rasgos histéricos: evidencia clínica de aplicación de pruebas proyectivas (TAT y Árbol) y prueba de personalidad CEPER III. [Trabajo de grado de Psicología]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena, Colombia.https://hdl.handle.net/10819/23800spaUniversidad de San Buenaventura - CartagenaCartagenaFacultad de Ciencias Humanas y SocialesCartagenaPsicología(N.d.-a). Studocu.com. Retrieved June 6, 2024, from https://www.studocu.com/co/document/universidad-cooperativa-de-colombia/psicologia/resumen-kohut/43801342(N.d.-b). Academia.edu. Retrieved June 6, 2024, from https://www.academia.edu/6558642/Teor%C3%ADas_de_la_personalidad(N.d.-c). Academia.edu. Retrieved June 6, 2024, from https://www.academia.edu/19985094/Trastornos_de_peronalidad¿QUÉ ES EL PSICOANÁLISIS? (2019, marzo 8). SEP | Societat EspanYola del Psicoanàlisi; Sociedad Española de Psicoanálisis. https://www.sep-psicoanalisi.org/psicoanalisis/Acting-out (ingl.). (n.d.). psiquiatria.com. Retrieved June 6, 2024, from https://psiquiatria.com/glosario/acting-outAguilar Fleitas, B. (2016). Dolor y sufrimiento en medicina. Revista Uruguaya de Cardiología, 31(1), 10–14. http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-04202016000100005Álvarez Bueno, E. L. (2015). Modelo Psicodinámico y Modelo Sistémico en Trabajo Social . http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21533/1/tesis.pdfAnderson, K., Sankis, L., & Widiger, T. (2001). Pathology versus statistical infrequency: Potential sources of gender bias in personality disorder criteria. The Journal of Nervous and Mental Disease, 189(10), 661–668. https://doi.org/10.1097/00005053-200110000-00002Bakkevig, J. F., & Karterud, S. (2010). Is the Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, Fourth Edition, histrionic personality disorder category a valid construct? Comprehensive Psychiatry, 51(5), 462–470. https://doi.org/10.1016/j.comppsych.2009.11.009Blanco, M. (2011). Investigación narrativa: Una forma de generación de conocimientos. Argumentos (México, D.F.), 24(67), 135–156. SciELO. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-57952011000300007Bonilla-Santos, J., González-Hernández, A., & Bonilla-Santos, G. (2017). Característica Neuroendocrinas del trauma temprano y su relación con el bullying. Revista Ecuatoriana de Neurología, 26(3), 258–265. http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2631-25812017000200258#:~:text=El%20trauma%20temprano%20o%20infantil,durante%20la%20infancia%20y%20enCapellá, A. (1996). La histeria y lo obsesivo: análisis de la clínica psicoanalítica. In Usbctg.edu.co (1st ed.). Herder.Concepto De «pulsión, El, and E Freud. Universidad de Burgos Departamento de Ciencias de La Educación Tesis Doctoral. Nov. 2015.Concha Huarcaya, M. (2014). Psicología Dinámica. Universidad San Pedro. https://psicomanuel.files.wordpress.com/2015/03/modulo-1-2015.pdfC, M., & Eugenia, M. (2014). Apego y pérdida: redescubriendo a John Bowlby. Revista Chilena de Pediatría, 85(3), 265-268. https://doi.org/10.4067/s0370-41062014000300001De, Ramon BassolsL, et al. “LAS RAÍCES PSICOLÓGICAS.” 1909.Doctoral, T. (s/f). EXPERIENCIAS TRAUMÁTICAS EN LA INFANCIA Y SU INFLUENCIA SOBRE EL DESARROLLO AFECTIVO- SOCIAL Y LA MEMORIA AUTOBIOGRÁFICA EN ADOLESCENTES INSTITUCIONALIZADOS. COMPARACIÓN CON UN GRUPO DE CONTROL. Uclm.es. Recuperado el 6 de octubre de 2023, de https://ruidera.uclm.es/server/api/core/bitstreams/154988ee-3016-47e0-80c4-7580cab2b79e/contentFreud, S. (1988). Construcciones del análisisGranados Echeverría, M. A. (2017). EL TIPO DE VÍNCULO PATERNO-FILIAL EN PADRES Y MADRES QUE TRABAJAN HORAS EXTRAS DIARIAMENTE EN UN CALL CENTER DE ZONA 9 DE LA CAPITAL DE GUATEMALA. http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2017/05/42/Granados-Maria.pdfGranadosSeguir, I. (n.d.). Mecanismos de defensa de Freud. SlideShare. Retrieved June 6, 2024, from https://es.slideshare.net/slideshow/mecanismos-de-defensa-de-freud/106693863Krohn, A. (1978). Hysteria, the elusive neurosis. International Universities Press.Martínez Ruiz, R. (2010). Memoria y psique freudiana en el juego de la fantología. Andamios, 7(14), 201–224. Scielo. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S187000632010000300009#:~:text=A%20lo%20largo%20de%20toda,cualquier%20%C3%B3rgano%20anat%C3%B3mico%20materialmente%20aprehensible.Martos, E. B. (2024, February 15). Entendiendo El Ello, Yo Y Superyó: Los Pilares De La Personalidad Según Freud. Centre Sukha. https://centresukha.com/blog/ello-Yo-superYo-pilares-de-la-personalidad/Miari, Antonella Silvana y Rodriguez, Lucas (2019). La fijación: Lacan, Freud y los postfreudianos. XI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXVI Jornadas de Investigación. XV Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. I Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. I Encuentro de Musicoterapia. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. https://www.aacademica.org/000-111/456Morales, O. A. (2003). Fundamentos de la Investigación Documental y la Monografía (p. 20). Universidad de Los Andes. http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/16490/fundamentos_investigacion.pdf;jsessionid=B1D902EFEE3D2713819C17164F1A4539?sequence=1Murcia Zorilla, M. D. P., Quintero, J. A., & Orejuela, J. (2021). Universidad de San Buenaventura Cali. Editorial Bonaventuriana.Maser, J., & Cloninger, C. R. (1990). Comorbidity of Mood and Anxiety Disorders. American Psychiatric Press.Navarro Obeid, J. E., Castro Hernández, C. J., Iriarte, C., Benitez Lara, M. C., Gutiérrez Calderón, M. A., Lhoeste Charris, A. E., Henao Granada, A., Ruiz Roa, U., Hernández Ruiz, E., Mendívil Hernández, P. M., Jaraba Vergara, R., Martínez Gómez, I., Hernández Bustamante, O., & Bravo García, L. (2018). Enfoques, Teorías y Perspectivas de la Psicología y sus Programas Académicos (1st ed.). CECAR. https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/bitstream/CLACSO/171255/1/Enfoques-psicologia.pdfNovais, F., Araújo, A., & Godinho, P. (2015). Historical roots of histrionic personality disorder. Frontiers in Psychology, 6(1664-1078). https://doi.org/10.3389/fpsyg.2015.01463Página/12: Psicología: La banalidad del trauma. (s/f). Com.ar. Recuperado el 12 de octubre de 2023, de https://www.pagina12.com.ar/diario/psicologia/subnotas/176793-55690-2011-09-15.html?mobile=1Passerini, A. D. L. M. (2011, November 15). Algunas consideraciones sobre la noción de fantasía en el psicoanálisis. Repositorio Institucional de La UNLP. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/44968Pérez Cuevas, S. (2018). Evolución del concepto, características y tratamiento de la Histeria. https://core.ac.uk/works/46491728Planas, N. (2019, febrero 19). Traumas infantiles y su influencia en la edad adulta - Fundación Orienta. Fundación Orienta. https://www.fundacioorienta.com/traumas-infantiles-y-su-influencia-en-la-edad-adulta/Praderio, Fernando (2008). La teoría de la seducción en el fundamento freudiano de la sexualidad infantil. XV Jornadas de Investigación y Cuarto Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. https://www.aacademica.org/000-032/595Rodríguez Sutil, C., Ávila, A., Abello, A., Aburto, M., Castaño, R., Espinosa, S., & Liberman, A. (2013). Reconsiderando la clasificación psicopatológica desde el punto de vista psicoanalítico-relacional: lo histérico/ histriónico como modelo. Revista de La Asociación Española de Neuropsiquiatría, 33(120), 693–711. https://doi.org/10.4321/s0211-57352013000400003Rodríguez Sutil, C., Ávila, A., Abello, A., Aburto, M., Castaño, R., Espinosa, S., & Liberman, A. (2013). Reconsiderando la clasificación psicopatológica desde el punto de vista psicoanalítico-relacional: lo histérico/ histriónico como modelo. Revista de La Asociación Española de Neuropsiquiatría, 33(120), 693–711. https://doi.org/10.4321/s0211-57352013000400003Rodríguez, I. (2013). La dependencia emocional en las relaciones interpersonales. Universidad de Granada. https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/27754/ReiDoCrea-Vol.2-Art.19-Rodriguez.pdf?sequence=1&isAllowed=ySafrany, K., & Quezada, A. (2005, November 10). VÍNCULO Y DESARROLLO PSICOLÓGICO: LA IMPORTANCIA DE LAS RELACIONES TEMPRANAS. Revista Digital Universitaria, 6(11). https://ru.tic.unam.mx/bitstream/handle/123456789/991/nov_art105.pdf?sequence=1&isAllowed=ySobre el psicoanálisis. (s/f). Ipa.world. Recuperado el 6 de octubre de 2023, de https://www.ipa.world/IPA/IPA_Docs/Spanish%20About%20Psychoanalysis.pdfTrastornos de la personalidad. (s/f). Medlineplus.gov. Recuperado el 19 de octubre de 2023, de https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000939.htmVazquez del Aguila, E. (2013). Hacerse hombre: algunas reflexiones desde las masculinidades. Política y Sociedad, 50(3). https://doi.org/10.5209/rev_poso.2013.v50.n3.41973Vazquez del Aguila, E. (2013). Hacerse hombre: algunas reflexiones desde las masculinidades. Política y Sociedad, 50(3). https://doi.org/10.5209/rev_poso.2013.v50.n3.41973Verónica Vitriol, Cancino, A., Ballesteros, S., Carolina Santander Núñez, & Sophia, A. (2017). Depresión y trauma temprano: hacia una caracterización clínica de perfiles de consulta en un servicio de salud secundario. Revista Chilena de Neuro-Psiquiatría, 55(2), 123–134. https://doi.org/10.4067/s0717-92272017000200007Villalobos Guevara, A. M. (1999). Desarrollo psicosexual. Adolescencia Y Salud, 1(1), 73–79. SciELO. https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-41851999000100011Vista de Las heridas narcisistas en el trauma psíquico temprano. Teoría y clínica. (s/f). Raco.cat. Recuperado el 12 de octubre de 2023, de https://raco.cat/index.php/Intercanvis/article/view/355158/447142Vitriol, V., Cancino, A., Ballesteros, S., Núñez, C., & Navarrete, A. (2017). Depresión y Trauma en las primeras etapas del desarrollo psicosexual: hacia una caracterización clínica de perfiles de consulta en un servicio de salud secundario. Revista Chilena de Neuro-Psiquiatría, 55(2), 123–134. https://doi.org/10.4067/s0717-92272017000200007Winnicott, D. W. (1960). The maturational processes and the facilitating environment: Studies in the theory of emotional development. International Universities Press.Zimmerman, M. (2021, May 5). Histrionic Personality Disorder (HPD). MSD Manual Professional Edition; MSD Manuals. https://www.msdmanuals.com/professional/psychiatric-disorders/personality-disorders/histrionic-personality-disorder-hpd#:~:text=Estimated%20prevalence%20is%20%3C%202%25%20of,women%20and%20men%20was%20similar.Zimmerman, M. (s/f-a). Generalidades sobre los trastornos de la personalidad. Manual MSD versión para profesionales. Recuperado el 18 de octubre de 2023, de https://www.msdmanuals.com/es/professional/trastornos-psiqui%C3%A1tricos/trastornos-de-la-personalidad/generalidades-sobre-los-trastornos-de-la-personalidadZimmerman, M. (s/f-b). Introducción a los trastornos de la personalidad. Manual MSD versión para público general. Recuperado el 18 de octubre de 2023, de https://www.msdmanuals.com/es-co/hogar/trastornos-de-la-salud-mental/trastornos-de-la-personalidad/introducci%C3%B3n-a-los-trastornos-de-la-personalidad Zimmerman, M. (s/f-c). Trastorno de personalidad histriónica. Manual MSD versión para profesionales. Recuperado el 12 de octubre de 2023, de https://www.msdmanuals.com/es/professional/trastornos-psiqui%c3%a1tricos/trastornos-de-la-personalidad/trastorno-de-personalidad-histri%c3%b3nicaRosas García, B. (n.d.). Etapas del desarrollo psicosexual. https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/3697/5/DO_UC_501_PO_07-jul-2017_13h56m56s.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/150 - PsicologíaTesis - psicologíaTrastornos de la personalidadDesarrollo psicosexualTraumaRasgos histriónicosEtapas de desarrollo psicosexualApegoTrastornos de la personalidadHistrionic traitsTraumaStages of psychosexual developmentAttachmentPersonality disordersTrauma en las primeras etapas del desarrollo psicosexual y rasgos histéricos: evidencia clínica de aplicación de pruebas proyectivas (TAT y Árbol) y prueba de personalidad CEPER IIITrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad científica y académicaPublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4045604d-753f-4c63-8686-920102d66871/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e647906a-9bf1-4c26-a69a-e4835c7d3b15/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD52ORIGINALTrauma en las primeras etapas del desarrollo_Dyra Bernal G_2024.pdfTrauma en las primeras etapas del desarrollo_Dyra Bernal G_2024.pdfapplication/pdf1114007https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ece09815-fa10-49c4-8d27-513478ee26ed/downloadab5516d2a0a1869744fd83fed42011d1MD53Formato_Publicación_Trauma en las primeras etapas del desarrollo_Dyra Bernal G_2024.pdfFormato_Publicación_Trauma en las primeras etapas del desarrollo_Dyra Bernal G_2024.pdfapplication/pdf233732https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e25dddaf-7892-460a-b747-82e1e87223cf/downloade2e0f4cb70b720eb3bab213f264c1b74MD54TEXTTrauma en las primeras etapas del desarrollo_Dyra Bernal G_2024.pdf.txtTrauma en las primeras etapas del desarrollo_Dyra Bernal G_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain102026https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/cb5ae96d-9641-4678-97db-3b3d3c3fa5f9/download895d937636b07a3be625d0b63a66a950MD55Formato_Publicación_Trauma en las primeras etapas del desarrollo_Dyra Bernal G_2024.pdf.txtFormato_Publicación_Trauma en las primeras etapas del desarrollo_Dyra Bernal G_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain7534https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/86c05009-820a-4bf3-8227-b29fbe489616/downloade482c0ade927aa39b8ff2f9ae8bec33dMD57THUMBNAILTrauma en las primeras etapas del desarrollo_Dyra Bernal G_2024.pdf.jpgTrauma en las primeras etapas del desarrollo_Dyra Bernal G_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7219https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ac49bff4-7a7a-4678-b77f-f20617529fde/download6e903bf21263f99484623d59d7ec594aMD56Formato_Publicación_Trauma en las primeras etapas del desarrollo_Dyra Bernal G_2024.pdf.jpgFormato_Publicación_Trauma en las primeras etapas del desarrollo_Dyra Bernal G_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15539https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b7be9c5d-38c6-44be-9232-15446eb2a000/download0d7854a1175015cfe2e0913becdca5f3MD5810819/23800oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/238002025-02-28 04:33:04.622http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K