El perfil del docente con miras a enfrentar los retos de calidad educativa: relación de los factores de acreditación de alta calidad del CNA con la realidad percibida por la comunidad académica de un programa de pregrado: Caso del programa de licenciatura en educación preescolar de la Universidad de San Buenaventura, Bogotá (fase II)

Las innovaciones educativas que se presentan en los últimos días requieren una evolución paralela con el contexto donde se despliega el acto educativo en busca de garantizar la calidad de la educación; en realidad, en un país como Colombia, que se encuentra en vías de desarrollo, la diferencia la ha...

Full description

Autores:
Báez Neusa, Margenny
Becerra Quintero, Yimena
Fernández Rincón, Andrea
Rondón Jaramillo, Patricia
Vargas, Gabriel Ricardo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2009
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11860
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/11860
Palabra clave:
370 - Educación
Rights
restrictedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
Description
Summary:Las innovaciones educativas que se presentan en los últimos días requieren una evolución paralela con el contexto donde se despliega el acto educativo en busca de garantizar la calidad de la educación; en realidad, en un país como Colombia, que se encuentra en vías de desarrollo, la diferencia la hace la aplicación de las tecnologías de información y comunicación en comparación con otros estados que cuentan con el uso de la tecnología de punta, en las diferentes etapas de formación de sus profesionales. En este sentido, una de las preocupaciones de las Instituciones de Educación Superior, se fundamenta en que son las principales responsables de promover una verdadera transformación desde sus aulas. Para lograrlo, uno de los factores asociados es la cualificación de sus docentes, tanto en su saber pedagógico como en las estrategias didácticas con el fin de enfrentar los nuevos retos que vislumbra la formación del futuro licenciado en el contexto de la globalización. Así, se crea la necesidad de implementar diferentes perspectivas pedagógicas e investigativas y, a su vez, entender la importancia de hacerlas parte de los procesos de enseñanza y de aprendizaje.