Análisis espacial de las zonas de generación de energía eléctrica a partir de residuos sólidos aplicados a los municipios del valle de Aburrá
El aumento de la población y la considerable producción de residuos hacen que cada vez sea más complicado hallar áreas adecuadas que cumplan con todas las exigencias legales. Con el propósito de determinar un sitio idóneo para la construcción de una Planta de Valoración Energética de Residuos Sólido...
- Autores:
-
Ramírez Balbín, Daniel Alejandro
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13391
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/13391
- Palabra clave:
- 910 - Geografía y viajes
Producción
Saneamiento
Residuos
SIG
Conversión de residuos en energía
Gestión de residuos sólidos
Gestión integral de residuos sólidos
GIS, Waste-to-energy
Solid waste management
Integrated solid waste management
Waste to Energy
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El aumento de la población y la considerable producción de residuos hacen que cada vez sea más complicado hallar áreas adecuadas que cumplan con todas las exigencias legales. Con el propósito de determinar un sitio idóneo para la construcción de una Planta de Valoración Energética de Residuos Sólidos (WTE) en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, se llevó a cabo un examen detallado del marco jurídico colombiano. A través del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) y el Reglamento de Agua Potable y Saneamiento (RAS), se establecieron pautas que debían considerarse para la identificación y elección de áreas aptas para la ubicación de estas instalaciones. Siguiendo estos criterios, se realizó un análisis espacial utilizando el programa ArcGIS, lo que resultó en la identificación de terrenos en diversos municipios del Área Metropolitana. El municipio de Barbosa destacó como la opción más adecuada debido a su proximidad al vertedero sanitario. Se estableció un requisito mínimo de 30 hectáreas para las instalaciones |
---|