Foro Planeación participativa para el desarrollo local: ¿Una promesa incumplida?
Objetivos: Posibilitar el análisis social del conflicto armado, la violencia estructural, la desterritorialización de las comunidades para el desarrollo de proyectos minero-energéticos la configuración de los territorios urbanos -R4 Metodología: Generación de exposiciones magistrales, que dan espaci...
- Autores:
-
Insuasty Rodríguez, Alfonso
Barrera Machado, Daniela
- Tipo de recurso:
- Work document
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/23033
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/23033
- Palabra clave:
- Procesos de apropiación social del conocimiento para el fortalecimiento o solución de asuntos de interés social (FIS)
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Summary: | Objetivos: Posibilitar el análisis social del conflicto armado, la violencia estructural, la desterritorialización de las comunidades para el desarrollo de proyectos minero-energéticos la configuración de los territorios urbanos -R4 Metodología: Generación de exposiciones magistrales, que dan espacio al diálogo de saberes entre las personas participantes, promoviendo la horizontalidad en el intercambio de las ideas. Todo esto, anclado a los principios de la educación popular y de la investigación- acción- participativa - Resultados obtenidos : Participaron aproximadamente 900 personas, el 89% de manera virtual por medio de la transmisión en vivo que se realizó con Bogotá, Cali y Bucaramanga. En el desarrollo del evento se contó con la intervención de los académicos y líderes sociales Ramón Albeiro Sánchez, quien fue edil de la comuna 13 y estudiante de derecho de la Universidad de San Buenaventura Medellín; Luz María Franco, docente de la Institución Universitaria Tecnológico de Antioquia; Carlos Velásquez, docente de la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia y Fredy Escobar Moncada, investigador. - Fortalecimiento, solución o mejoramiento de la práctica social: Análisis sobre los factores sociales, políticos, territoriales y económicos causales de un prolongado conflicto armado, la creciente desigualdad socio económica, la exacerbada concentración de la riqueza y los medios de producción, la democracia embrionaria, la desterritorialización de las comunidades para el desarrollo de proyectos minero-energéticos a lo largo y ancho del territorio nacional, así como la configuración de los territorios urbanos como enclaves económicos al servicio de la globalización de capitales financieros como manifestación de un modelo de desarrollo excluyente y generador de continuas o nuevas violencias. Así como análisis “retrospectivo” sobre el desarrollo local en el marco de un acuerdo de paz que propone “la paz territorial” como enfoque metodológico y político para la construcción de una paz estable y duradera, lo que implica la movilización de las comunidades y la academia como protagonistas de primer orden. |
---|