La Capacitación organizacional : el diagnóstico y sus posibilidades
The volatile reality which the current human being is immersed in, blurs apart the apparent dichotomy that may be thought between human development and productivity, man increasingly requires to reach an integrality that makes him more competitive to face the market demands and, the organization, in...
- Autores:
-
Lopera Mesa, Paula Andrea
Cárdenas Niño, Lucila
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/6885
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10819/6885
- Palabra clave:
- Capacitación
Entrenamiento
Formación
Diagnóstico de necesidades de capacitación
Training
Coaching
Diagnosis of training needs
Capacitación de empleados
Formación empresarial
Psicología organizacional
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANBUENAV2_d9b8e5346920e31875b733505f51af2d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/6885 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La Capacitación organizacional : el diagnóstico y sus posibilidades |
title |
La Capacitación organizacional : el diagnóstico y sus posibilidades |
spellingShingle |
La Capacitación organizacional : el diagnóstico y sus posibilidades Capacitación Entrenamiento Formación Diagnóstico de necesidades de capacitación Training Coaching Diagnosis of training needs Capacitación de empleados Formación empresarial Psicología organizacional |
title_short |
La Capacitación organizacional : el diagnóstico y sus posibilidades |
title_full |
La Capacitación organizacional : el diagnóstico y sus posibilidades |
title_fullStr |
La Capacitación organizacional : el diagnóstico y sus posibilidades |
title_full_unstemmed |
La Capacitación organizacional : el diagnóstico y sus posibilidades |
title_sort |
La Capacitación organizacional : el diagnóstico y sus posibilidades |
dc.creator.fl_str_mv |
Lopera Mesa, Paula Andrea Cárdenas Niño, Lucila |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Cárdenas Niño, Lucila Cárdenas Niño, Lucila |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Lopera Mesa, Paula Andrea Cárdenas Niño, Lucila |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Capacitación Entrenamiento Formación Diagnóstico de necesidades de capacitación Training Coaching Diagnosis of training needs |
topic |
Capacitación Entrenamiento Formación Diagnóstico de necesidades de capacitación Training Coaching Diagnosis of training needs Capacitación de empleados Formación empresarial Psicología organizacional |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Capacitación de empleados Formación empresarial Psicología organizacional |
description |
The volatile reality which the current human being is immersed in, blurs apart the apparent dichotomy that may be thought between human development and productivity, man increasingly requires to reach an integrality that makes him more competitive to face the market demands and, the organization, in turn, also needs to guarantee a response to the demands of the increasingly changing world; it´s then when training becomes necessary and arises as a strategic response. The training must respond to a context demand and requires to be thought as a formal process. This article focuses on thinking the initial phase of the training process, namely: the diagnosis, which will give all the tools to proceed to structure a training plan that fills the real needs of the organization |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-01-30T19:32:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-01-30T19:32:41Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2019-01-30 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Artículo Trabajo de Grado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Lopera, P. (2018). La Capacitación Organizacional: el Diagnóstico y sus Posibilidades. (Trabajo de grado Especialización en Psicología de las Organizaciones y del Trabajo). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Psicología, Medellín |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10819/6885 |
identifier_str_mv |
Lopera, P. (2018). La Capacitación Organizacional: el Diagnóstico y sus Posibilidades. (Trabajo de grado Especialización en Psicología de las Organizaciones y del Trabajo). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Psicología, Medellín |
url |
http://hdl.handle.net/10819/6885 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
25 páginas |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Recurso en linea |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Psicología de la Organizaciones y del Trabajo |
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv |
Medellín |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Añez, C., & Nava, Y. (2009). Gestión del conocimiento del capital humano en las pequeñas empresas. Omnia, 15(1), 162–177 Aragón, A., & Esteban, N. (2010). La formación en la empresa española: ¿sólo se busca mejorar los resultados organizacionales? Universia Business Review, 26, 34–56 Ávila, J. D. (2016). DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN PARA LA EMPRESA “IMPORTADORA TOMEBAMBA S.A.” Universidad Politécnica Salesiana. Barrosa, F., & Salazar, J. (2010). Necesidades de capacitación en empresas comerciales y de servicios. un estudio comparativo en 60 empresas de la ciudad de mérida, yucatán, méxico. Panorama Administrativo, 4, 27–46. Barroso, G., & Delgado, M. (2007). Gestión del cambio organizacional a través de proyectos. Ingeniería Industrial, XXVIII(1), 42–47. Bausela, E. (2007). ANÁLISIS DE NECESIDADES EN EL PROCESO DE DISEÑO DE UN PROGRAMA DE ORIENTACIÓN. Retrieved from http://www.academia.edu/36222067/ANÁLISIS_DE_NECESIDADES_EN_EL_PROCESO_DE_DI SEÑO_DE_UN_PROGRAMA Bermudez, L. A. (2015). Capacitación: Una Herramienta De Fortalecimiento De Las Pymes. InterSedes: Revista de Las Sedes Regionales, XVI(33), 1–25. Retrieved from http://www.redalyc.org/pdf/666/66638602001.pdf Blake, Artus, & Barreto. (1990). Qué hago con la gente? : cómo se generan y se detectan las necesidades de capacitación. Buenos Aires: Tesis. Blake, O. (1987). La Capacitación, un recurso dinamizador de las organizaciones (Parte B). Böhrt, M. (2000). Capacitación y desarrollo de los recursos humanos: reflexiones integradoras. Retrieved from http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-33232000000200015 Bravo, Y., & Vasquez, J. (2012). Diagnostico de necesidades y propuesta de capacitacion para la empresa ESFEL SAS esmaltes ferro eljuri. Universidad Politécnica Salesiana. Retrieved from http://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/7130/1/UPS-CT003947.pdf Bustelo Ruesta, C., & Amarilla Iglesias, R. (2006). Gestión del conocimiento y gestión de la información. Revista Tecnológicas, (16), 59–82. Capuano A. (2004). Evaluación desempeño por Competencias. Invenio, 7(13), 139–150. Retrieved from http://www.redalyc.org/pdf/877/87713710.pdf Castañeda, D. I. (2015). Condiciones para el aprendizaje organizacional. Estudios Gerenciales, 31(134), 62–67. https://doi.org/10.1016/j.estger.2014.09.003 Ciruela Lorenzo, A. M. (2009). La formación del capital humano como elemento de desarrollo de las cooperativas. Análisis de las necesidades formativas en las sociedades cooperativas mediante procesos de auditoría sociolaboral. CIRIEC-España. Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, (64), 85–104. Retrieved from http://www.ciriecrevistaeconomia.es/ver_pdf.php?archivo=6404_Ciruela.pdf&id_articulo=686 Fernández-Salinero, C. (2004). Un enfoque pedagógico para el diseño de programas de formación en contextos organizativos. Teoría de La Educación, (16), 109–144. Gairín Sallán, J. (1995). Estudio de las necesidades de formación de los equipos directivos de los centros educativos. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia. García López, J. (2013). EL PROCESO DE CAPACITACIÓN, SUS ETAPAS E IMPLEMENTACIÓN PARA MEJORAR EL DESEMPEÑO DEL RECURSO HUMANO EN LAS ORGANIZACIONES. Garzón, M., & Fischer, A. (2008). Modelo teórico de aprendizaje organizacional. Pensamiento y Gestión, No 24, 195–224. Gonzales, J., Jesús, V., & Villamarín, Os. (2017). Creación de un plan de capacitación del recurso humano para la empresa Quesera Uno A S.A.S de Bogotá. Universidad de la Salle, Facultad de ciencias Administrativas y Contables, Bogotá. Gore, E. (2001). La capacitación laboral y la construcción del conocimiento en las organizaciones, la generación a la luz de un análisis de casos. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Económicas, Buenos Aires. Gore, E., & Dunlap, D. (2006). Aprendizaje y organización: Una lectura educativa de teorías de la organización. (E. G. S.A., Ed.). Argentina Guiñazú, G. (2004). Capacitación efectiva en la empresa. Invenio, 7, 103–116. Herrera, D., Ramirez, G., & Rosas, J. (2017). Evaluación y Daignóstico de las Organizaciones. Journal of Experimental Psychology: General (1st ed.). México: Grupo Editorial Hess S.A. Hidalgo Arancibia, R. (2006). DETECCIÓN DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES EN OPERADORES Y MANTENEDORES DE LHD EN MINERÍA. Universidad de Santiago de Chile, Facultad de Ingeniería, Santiago. Jaeger, W. (1968). PAIDEIA: LOS IDEALES DE LA CULTURA GRIEGA ((2a. ed.).). MEXICO: FONDO DE CULTURA ECONOMICA Juárez, V. (2004). EL PROCESO DE DETECCIÒN DE NECESIDADES DE CAPACITACIÒN EN EL SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DIF. Universidad Pedagógica Nacional, Academia de Administración Educativa, México. Lay, M. T., & Zamora, J. S. M. (2005). Modelo para gestionar la capacitación de directivos y reservas en la empresa ganadera cubana . II . Determinación de las necesidades de capacitación individuales. Pastos y Forrajes, 28(4), 365–372. https://doi.org/10.1038/363527a0 López, B. (2014). DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN EN EL HOSPITAL NACIONAL DEL MUNICIPIO DE SAN PEDRO NECTA, HUEHUETENANGO. Universidad Rafael Landívar, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Huehuetenango López, M. (2005). Capacitación. Ciencía Tecnológica, 27–30. Mejía, A., & Jaramillo, M. (2006). Formación del talento humano: factor estratégico para el desarrollo de la productividad y la competitividad sostenibles en las organizaciones. Revista Científica Guillermo de Ockham (Vol. 4). https://doi.org/10.1016/1054-8807(93)90003-K Mejía, E., Ocampo, R. D. E., & Stella, L. U. Z. (2010). APRENDIZAJE EN ORGANIZACIONES CAMBIANTES. Scientia Et Technica, 16(45), 97–102 Méndez. (2003). El dinero utilizado en capacitación ¿es o un gasto o una inversión? Retrieved from http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-12592003000100007 Mendoza, A. (2012). Manual para determinar necesidades de capacitación y desarrollo. México: Editorial Trillas. Moreno, N. (2015). Propuesta de aplicación del Diagnóstico de Necesidades de Capacitación en la Subdirección de Pregrado del Instituto Nacional de Rehabilitación. Universidad Pedagógica Nacional, México Nagles, N. (2006). Productividad: una propuesta desde la gestión del conocimiento. Revista Escuela de Administración de Negocios, (58), 87–105. Retrieved from http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=20605807%0Ahttp://www.redalyc.org/pdf/206/20605807.pdf Pablo, K. (2005). Efectividad en la administración de la capacitación. Universidad de Buenos Aires, Facultad de ciencias Económicas, Buenos Aires. Pain, A. (1992). Cómo realizar un proyecto de capacitación (2nd ed.). Argentina Pelaez, M. R. (2002). Capacitación y desarrollo de los recursos humanos: reflexiones integradoras. Retrieved from http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077- 33232000000200015 Pérez, M. E. (2005). Procedimiento Para Detectar Necesidades De Capacitacion. Una Propuesta. Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores, México. Retrieved from http://132.248.9.34/pd2005/0601784/0601784.pdf Reynoso, C. (2007). NOTAS SOBRE LA CAPACITACIÓN EN MÉXICO. Revista Latinoamericana de Derecho Social, (5), 165–190. Reza Trosino, J. C. (2007). Evaluación de capacitación en las organizaciones. México: Panorama Editorial. Rivera, J. (2006). ¿GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO O GESTIÓN DE LA INFORMACiÓN? Tecno Lógicas, (16), 59–82 Rodriguez, A. (2012). UN ESTUDIO SOBRE LA DETECCIÓN DE NECESIDADES DE CAPACITACION 2002 DE LA SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL, QUE LLEVA ACABO LA DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE PERSONAL Y CAPACITACION. Universidad PEdagógica Nacional, Mexico. Retrieved from http://200.23.113.51/pdf/29439.pdf Salas, R. (2003). La identificación de necesidades de aprendizaje. Rev Cubana Educ Med Super, 17(1), 25– 37. Retrieved from http://scielo.sld.cu/pdf/ems/v17n1/ems03103.pdf Salgado, M., Gómez, O., & Juan, D. (2017). Niveles para la capacitación en una organización. Ingeniería Industrial, XXXVIII(2), 154–160. Sánchez Castañeda, A. (2007). La Capacitación Y Adiestramiento En México: Regulación, Realidades Y LA CAPACITACIÓN ORGANIZACIONAL: EL DIAGNÓSTICO Y SUS POSIBILIDADES 25 Retos. Revista Latinoamericana de Derecho Social, (5), 191–228. Retrieved from http://www.redalyc.org/pdf/4296/429640260010.pdf Sapién, A., Piñón, L., & Gutiérrez, M. (2014). Capacitación en la empresa mexicana: un estudio de formación en el trabajo. Civilizar, Ciencias Sociales y Humanas, 14(27), 123–134. Retrieved from http://www.redalyc.org/pdf/1002/100235716007.pd Siliceo, A. (2010). Capacitación y desarrollo del personal (cuarta). Mexico Torres, M., & Torres, C. (2010). Capacitación Por Competencias Laborales Un Logro Productivo Para La Empresa Farmacéutica Laboratories De Colombia. |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Medellín |
dc.source.other.spa.fl_str_mv |
Biblioteca USB Medellín (San Benito) CD-5012t |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8bb9f12a-4918-4ba7-9703-e9c20fb4dc8a/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b69609d3-c8e8-4836-b552-b88be39ca0d3/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a555815a-3c3b-4f7a-98b9-823752c0b065/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/635ec2e5-ec14-42a8-87c1-cb9e159fc5eb/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
07788fe29032df8b039eafb4dd6f8293 0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0 23a6971447095947ca7ba0160a3f14f4 02c8302b715e82e5f9b4dbad56e37650 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099290980253696 |
spelling |
Comunidad Científica y AcadémicaCárdenas Niño, Lucila87d4b564-9d84-4595-8b73-60d0f839cd76-1Cárdenas Niño, Lucilavirtual::2688-1Lopera Mesa, Paula Andreaf63be8bb-8fb0-4787-b0d3-5a32165f7877-1Cárdenas Niño, Lucilavirtual::2691-12019-01-30T19:32:41Z2019-01-30T19:32:41Z20192019-01-30The volatile reality which the current human being is immersed in, blurs apart the apparent dichotomy that may be thought between human development and productivity, man increasingly requires to reach an integrality that makes him more competitive to face the market demands and, the organization, in turn, also needs to guarantee a response to the demands of the increasingly changing world; it´s then when training becomes necessary and arises as a strategic response. The training must respond to a context demand and requires to be thought as a formal process. This article focuses on thinking the initial phase of the training process, namely: the diagnosis, which will give all the tools to proceed to structure a training plan that fills the real needs of the organizationLa volátil realidad en la que está inmerso el ser humano actual, desdibuja la aparente dicotomía que tal vez pueda pensarse entre desarrollo humano y productividad, el hombre requiere cada vez más alcanzar una integralidad que lo haga más competitivo frente a las exigencias del mercado y, la organización por su parte, necesita también garantizar una respuesta a las demandas del mundo cada vez más cambiante; es entonces cuando la formación se hace necesaria y aparece como una respuesta estratégica. La capacitación ha de responder a la demanda de un contexto, lo cual requiere que esta sea pensada como un proceso formal. Este artículo se centra en pensar la fase inicial del proceso formativo, a saber: el diagnóstico, el cual dará todas las herramientas para proceder a estructurar un plan de capacitación que supla las necesidades reales de la organizaciónpdf25 páginasRecurso en lineaapplication/pdfLopera, P. (2018). La Capacitación Organizacional: el Diagnóstico y sus Posibilidades. (Trabajo de grado Especialización en Psicología de las Organizaciones y del Trabajo). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Psicología, Medellínhttp://hdl.handle.net/10819/6885spaPsicologíaEspecialización en Psicología de la Organizaciones y del TrabajoMedellínAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Añez, C., & Nava, Y. (2009). Gestión del conocimiento del capital humano en las pequeñas empresas. Omnia, 15(1), 162–177Aragón, A., & Esteban, N. (2010). La formación en la empresa española: ¿sólo se busca mejorar los resultados organizacionales? Universia Business Review, 26, 34–56Ávila, J. D. (2016). DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN PARA LA EMPRESA “IMPORTADORA TOMEBAMBA S.A.” Universidad Politécnica Salesiana.Barrosa, F., & Salazar, J. (2010). Necesidades de capacitación en empresas comerciales y de servicios. un estudio comparativo en 60 empresas de la ciudad de mérida, yucatán, méxico. Panorama Administrativo, 4, 27–46.Barroso, G., & Delgado, M. (2007). Gestión del cambio organizacional a través de proyectos. Ingeniería Industrial, XXVIII(1), 42–47.Bausela, E. (2007). ANÁLISIS DE NECESIDADES EN EL PROCESO DE DISEÑO DE UN PROGRAMA DE ORIENTACIÓN. Retrieved from http://www.academia.edu/36222067/ANÁLISIS_DE_NECESIDADES_EN_EL_PROCESO_DE_DI SEÑO_DE_UN_PROGRAMABermudez, L. A. (2015). Capacitación: Una Herramienta De Fortalecimiento De Las Pymes. InterSedes: Revista de Las Sedes Regionales, XVI(33), 1–25. Retrieved from http://www.redalyc.org/pdf/666/66638602001.pdfBlake, Artus, & Barreto. (1990). Qué hago con la gente? : cómo se generan y se detectan las necesidades de capacitación. Buenos Aires: Tesis.Blake, O. (1987). La Capacitación, un recurso dinamizador de las organizaciones (Parte B).Böhrt, M. (2000). Capacitación y desarrollo de los recursos humanos: reflexiones integradoras. Retrieved from http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-33232000000200015Bravo, Y., & Vasquez, J. (2012). Diagnostico de necesidades y propuesta de capacitacion para la empresa ESFEL SAS esmaltes ferro eljuri. Universidad Politécnica Salesiana. Retrieved from http://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/7130/1/UPS-CT003947.pdfBustelo Ruesta, C., & Amarilla Iglesias, R. (2006). Gestión del conocimiento y gestión de la información. Revista Tecnológicas, (16), 59–82.Capuano A. (2004). Evaluación desempeño por Competencias. Invenio, 7(13), 139–150. Retrieved from http://www.redalyc.org/pdf/877/87713710.pdfCastañeda, D. I. (2015). Condiciones para el aprendizaje organizacional. Estudios Gerenciales, 31(134), 62–67. https://doi.org/10.1016/j.estger.2014.09.003Ciruela Lorenzo, A. M. (2009). La formación del capital humano como elemento de desarrollo de las cooperativas. Análisis de las necesidades formativas en las sociedades cooperativas mediante procesos de auditoría sociolaboral. CIRIEC-España. Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, (64), 85–104. Retrieved from http://www.ciriecrevistaeconomia.es/ver_pdf.php?archivo=6404_Ciruela.pdf&id_articulo=686Fernández-Salinero, C. (2004). Un enfoque pedagógico para el diseño de programas de formación en contextos organizativos. Teoría de La Educación, (16), 109–144.Gairín Sallán, J. (1995). Estudio de las necesidades de formación de los equipos directivos de los centros educativos. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia.García López, J. (2013). EL PROCESO DE CAPACITACIÓN, SUS ETAPAS E IMPLEMENTACIÓN PARA MEJORAR EL DESEMPEÑO DEL RECURSO HUMANO EN LAS ORGANIZACIONES.Garzón, M., & Fischer, A. (2008). Modelo teórico de aprendizaje organizacional. Pensamiento y Gestión, No 24, 195–224.Gonzales, J., Jesús, V., & Villamarín, Os. (2017). Creación de un plan de capacitación del recurso humano para la empresa Quesera Uno A S.A.S de Bogotá. Universidad de la Salle, Facultad de ciencias Administrativas y Contables, Bogotá.Gore, E. (2001). La capacitación laboral y la construcción del conocimiento en las organizaciones, la generación a la luz de un análisis de casos. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Económicas, Buenos Aires.Gore, E., & Dunlap, D. (2006). Aprendizaje y organización: Una lectura educativa de teorías de la organización. (E. G. S.A., Ed.). ArgentinaGuiñazú, G. (2004). Capacitación efectiva en la empresa. Invenio, 7, 103–116.Herrera, D., Ramirez, G., & Rosas, J. (2017). Evaluación y Daignóstico de las Organizaciones. Journal of Experimental Psychology: General (1st ed.). México: Grupo Editorial Hess S.A.Hidalgo Arancibia, R. (2006). DETECCIÓN DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES EN OPERADORES Y MANTENEDORES DE LHD EN MINERÍA. Universidad de Santiago de Chile, Facultad de Ingeniería, Santiago.Jaeger, W. (1968). PAIDEIA: LOS IDEALES DE LA CULTURA GRIEGA ((2a. ed.).). MEXICO: FONDO DE CULTURA ECONOMICAJuárez, V. (2004). EL PROCESO DE DETECCIÒN DE NECESIDADES DE CAPACITACIÒN EN EL SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DIF. Universidad Pedagógica Nacional, Academia de Administración Educativa, México.Lay, M. T., & Zamora, J. S. M. (2005). Modelo para gestionar la capacitación de directivos y reservas en la empresa ganadera cubana . II . Determinación de las necesidades de capacitación individuales. Pastos y Forrajes, 28(4), 365–372. https://doi.org/10.1038/363527a0López, B. (2014). DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN EN EL HOSPITAL NACIONAL DEL MUNICIPIO DE SAN PEDRO NECTA, HUEHUETENANGO. Universidad Rafael Landívar, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, HuehuetenangoLópez, M. (2005). Capacitación. Ciencía Tecnológica, 27–30.Mejía, A., & Jaramillo, M. (2006). Formación del talento humano: factor estratégico para el desarrollo de la productividad y la competitividad sostenibles en las organizaciones. Revista Científica Guillermo de Ockham (Vol. 4). https://doi.org/10.1016/1054-8807(93)90003-KMejía, E., Ocampo, R. D. E., & Stella, L. U. Z. (2010). APRENDIZAJE EN ORGANIZACIONES CAMBIANTES. Scientia Et Technica, 16(45), 97–102Méndez. (2003). El dinero utilizado en capacitación ¿es o un gasto o una inversión? Retrieved from http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-12592003000100007Mendoza, A. (2012). Manual para determinar necesidades de capacitación y desarrollo. México: Editorial Trillas.Moreno, N. (2015). Propuesta de aplicación del Diagnóstico de Necesidades de Capacitación en la Subdirección de Pregrado del Instituto Nacional de Rehabilitación. Universidad Pedagógica Nacional, MéxicoNagles, N. (2006). Productividad: una propuesta desde la gestión del conocimiento. Revista Escuela de Administración de Negocios, (58), 87–105. Retrieved from http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=20605807%0Ahttp://www.redalyc.org/pdf/206/20605807.pdfPablo, K. (2005). Efectividad en la administración de la capacitación. Universidad de Buenos Aires, Facultad de ciencias Económicas, Buenos Aires.Pain, A. (1992). Cómo realizar un proyecto de capacitación (2nd ed.). ArgentinaPelaez, M. R. (2002). Capacitación y desarrollo de los recursos humanos: reflexiones integradoras. Retrieved from http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077- 33232000000200015Pérez, M. E. (2005). Procedimiento Para Detectar Necesidades De Capacitacion. Una Propuesta. Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores, México. Retrieved from http://132.248.9.34/pd2005/0601784/0601784.pdfReynoso, C. (2007). NOTAS SOBRE LA CAPACITACIÓN EN MÉXICO. Revista Latinoamericana de Derecho Social, (5), 165–190.Reza Trosino, J. C. (2007). Evaluación de capacitación en las organizaciones. México: Panorama Editorial.Rivera, J. (2006). ¿GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO O GESTIÓN DE LA INFORMACiÓN? Tecno Lógicas, (16), 59–82Rodriguez, A. (2012). UN ESTUDIO SOBRE LA DETECCIÓN DE NECESIDADES DE CAPACITACION 2002 DE LA SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL, QUE LLEVA ACABO LA DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE PERSONAL Y CAPACITACION. Universidad PEdagógica Nacional, Mexico. Retrieved from http://200.23.113.51/pdf/29439.pdfSalas, R. (2003). La identificación de necesidades de aprendizaje. Rev Cubana Educ Med Super, 17(1), 25– 37. Retrieved from http://scielo.sld.cu/pdf/ems/v17n1/ems03103.pdfSalgado, M., Gómez, O., & Juan, D. (2017). Niveles para la capacitación en una organización. Ingeniería Industrial, XXXVIII(2), 154–160.Sánchez Castañeda, A. (2007). La Capacitación Y Adiestramiento En México: Regulación, Realidades Y LA CAPACITACIÓN ORGANIZACIONAL: EL DIAGNÓSTICO Y SUS POSIBILIDADES 25 Retos. Revista Latinoamericana de Derecho Social, (5), 191–228. Retrieved from http://www.redalyc.org/pdf/4296/429640260010.pdfSapién, A., Piñón, L., & Gutiérrez, M. (2014). Capacitación en la empresa mexicana: un estudio de formación en el trabajo. Civilizar, Ciencias Sociales y Humanas, 14(27), 123–134. Retrieved from http://www.redalyc.org/pdf/1002/100235716007.pdSiliceo, A. (2010). Capacitación y desarrollo del personal (cuarta). MexicoTorres, M., & Torres, C. (2010). Capacitación Por Competencias Laborales Un Logro Productivo Para La Empresa Farmacéutica Laboratories De Colombia.Universidad de San Buenaventura - MedellínBiblioteca USB Medellín (San Benito) CD-5012tBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraCapacitaciónEntrenamientoFormaciónDiagnóstico de necesidades de capacitaciónTrainingCoachingDiagnosis of training needsCapacitación de empleadosFormación empresarialPsicología organizacionalEspecialista en Psicología de las Organizaciones y del TrabajoLa Capacitación organizacional : el diagnóstico y sus posibilidadesArtículo de revistaTrabajo de grado - PregradoArtículoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/EnRecursoHumano/inicio.dovirtual::2691-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/EnRecursoHumano/inicio.dovirtual::2688-1https://scholar.google.com/citations?user=g9B1Z0cAAAAJ&hl=esvirtual::2691-1https://scholar.google.com/citations?user=g9B1Z0cAAAAJ&hl=esvirtual::2688-10000-0003-0049-5392virtual::2691-10000-0003-0049-5392virtual::2688-1f6595c22-b652-4554-995f-a1b3d8cd8d0cvirtual::2691-1f6595c22-b652-4554-995f-a1b3d8cd8d0cvirtual::2691-1f6595c22-b652-4554-995f-a1b3d8cd8d0cvirtual::2688-1f6595c22-b652-4554-995f-a1b3d8cd8d0cvirtual::2688-1ORIGINALCapacitacion_Organizacional_Diagnostico_Lopera_2019.pdfCapacitacion_Organizacional_Diagnostico_Lopera_2019.pdfapplication/pdf373992https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8bb9f12a-4918-4ba7-9703-e9c20fb4dc8a/download07788fe29032df8b039eafb4dd6f8293MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b69609d3-c8e8-4836-b552-b88be39ca0d3/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTCapacitacion_Organizacional_Diagnostico_Lopera_2019.pdf.txtCapacitacion_Organizacional_Diagnostico_Lopera_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain54312https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a555815a-3c3b-4f7a-98b9-823752c0b065/download23a6971447095947ca7ba0160a3f14f4MD53THUMBNAILCapacitacion_Organizacional_Diagnostico_Lopera_2019.pdf.jpgCapacitacion_Organizacional_Diagnostico_Lopera_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6800https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/635ec2e5-ec14-42a8-87c1-cb9e159fc5eb/download02c8302b715e82e5f9b4dbad56e37650MD5410819/6885oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/68852024-12-02 19:42:39.926http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg== |