Cooperación Internacional para el Desarrollo y Estrategias Nacionales para el Cumplimiento de los ODS. Aproximaciones a los casos de Colombia y Chile

La Cumbre del Milenio en el año 2000, inicia un proceso de definición de metas y objetivos globales de desarrollo que se ratifica en el año 2015 con la aprobación de la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible. En este contexto, resulta necesario ampliar y cualificar la literatura que pr...

Full description

Autores:
Rueda Fiorentino, Mariangela
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22155
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/22155
https://doi.org/10.21500/23825014.3770
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_d93d92a0789a74411c0838032ac75bca
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22155
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Cooperación Internacional para el Desarrollo y Estrategias Nacionales para el Cumplimiento de los ODS. Aproximaciones a los casos de Colombia y Chile
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Cooperación Internacional para el Desarrollo y Estrategias Nacionales para el Cumplimiento de los ODS. Aproximaciones a los casos de Colombia y Chile
title Cooperación Internacional para el Desarrollo y Estrategias Nacionales para el Cumplimiento de los ODS. Aproximaciones a los casos de Colombia y Chile
spellingShingle Cooperación Internacional para el Desarrollo y Estrategias Nacionales para el Cumplimiento de los ODS. Aproximaciones a los casos de Colombia y Chile
title_short Cooperación Internacional para el Desarrollo y Estrategias Nacionales para el Cumplimiento de los ODS. Aproximaciones a los casos de Colombia y Chile
title_full Cooperación Internacional para el Desarrollo y Estrategias Nacionales para el Cumplimiento de los ODS. Aproximaciones a los casos de Colombia y Chile
title_fullStr Cooperación Internacional para el Desarrollo y Estrategias Nacionales para el Cumplimiento de los ODS. Aproximaciones a los casos de Colombia y Chile
title_full_unstemmed Cooperación Internacional para el Desarrollo y Estrategias Nacionales para el Cumplimiento de los ODS. Aproximaciones a los casos de Colombia y Chile
title_sort Cooperación Internacional para el Desarrollo y Estrategias Nacionales para el Cumplimiento de los ODS. Aproximaciones a los casos de Colombia y Chile
dc.creator.fl_str_mv Rueda Fiorentino, Mariangela
dc.contributor.author.eng.fl_str_mv Rueda Fiorentino, Mariangela
description La Cumbre del Milenio en el año 2000, inicia un proceso de definición de metas y objetivos globales de desarrollo que se ratifica en el año 2015 con la aprobación de la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible. En este contexto, resulta necesario ampliar y cualificar la literatura que profundice acerca de las estrategias o mecanismos adoptados al interior de los países de cara al cumplimiento de las metas pactadas. De este modo cabe preguntarse: ¿de qué manera los países se preparan a nivel interno para favorecer el cumplimiento de los ODS? Para averiguarlo, este trabajo tomó los casos de Colombia y Chile. A partir del método cualitativo, se analizan las experiencias de ambos países en cuanto: (i) el fortalecimiento de las relaciones de cooperación internacional y (ii) el alistamiento institucional interno. Palabras clave: Cooperación Internacional; desarrollo; Objetivos de Desarrollo Sostenible; implementación; Latinoamérica. 
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-06-30T00:00:00Z
2024-09-06T20:27:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-06-30T00:00:00Z
2024-09-06T20:27:14Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019-06-30
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.21500/23825014.3770
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2382-5014
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/22155
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.21500/23825014.3770
identifier_str_mv 10.21500/23825014.3770
2382-5014
url https://hdl.handle.net/10819/22155
https://doi.org/10.21500/23825014.3770
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/download/3770/3457
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/download/3770/3700
dc.relation.citationedition.eng.fl_str_mv Núm. 1 , Año 2019 : Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 195
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv 1
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 179
dc.relation.citationvolume.eng.fl_str_mv 6
dc.relation.ispartofjournal.eng.fl_str_mv Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alonso, José. (2017). De compromisos internacionales a políticas nacionales: la viabilidad de la Agenda 2030. Colección de monografías CIDOB en: https://www.cidob.org/articulos/monografias/objetivos_de_desarrollo_sostenible/de_compromisos_internacionales_a_politicas_publicas_la_viabilidad_de_la_agenda_2030 (Consultada: 25 de noviembre de 2017). Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo: https://www.agci.cl/ Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el desarrollo. (2015). Política Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo en: https://www.agci.cl/images/centro_documentacion/POLITICA_DE_COOP_PARA_EL_DESARROLLO_26nov15.pdf (Consultada: 26 de enero de 2018). Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el desarrollo. (2015). Estrategia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo en: https://www.agci.cl/images/centro_documentacion/3_ESTRATEGIA_DE_COOPERACION_VersionFinal.pdf (Consultada: 26 de enero de 2018). Agencia Presidencial de Cooperación APC-Colombia. (2016). “Informe de Gestión 2016”, en:https://www.apccolombia.gov.co/sites/default/files/archivos_usuario/2017/informe_de_gestion-2016-ok.pdf (Consultada: 20 de abril de 2018). Agudelo, Jairo. (2011). Variables sociopolíticas de la cooperación internacional para el desarrollo en América Latina y El Caribe, Bogotá: Editorial Kimpres Ltda. Banco Mundial. (junio de 2017). “Word Bank list of economies”. en https://datahelpdesk.worldbank.org/knowledgebase/articles/906519-world-bank-country-9and-lending-groups (Consultada: 5 de febrero de 2018). Bertelsmann Stiftung and Sustainable Development Solutions Network (2017). “SDG Index and Dashboards Report 2017. International spillovers in achieving the goals Global Responsibilities” en: http://www.sdgindex.org/assets/files/2017/2017-SDG-Index-and-Dashboards-Report--full.pdf (Consultada: 26 de febrero de 2018). Cancillería: http://www.cancilleria.gov.co/international/politics/cooperation/south. Castells, Manuel. e Himanen, Pekka (2016). Reconceptualización del desarrollo en la Era Global de la Información, 1a ed., Santiago de Chile: Fondo de cultura económica. Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas. (2016). “Foro Político de Alto Nivel 2016 - ECOSOC: Presentación Nacional Voluntaria de Colombia Los ODS como instrumento para Consolidar la Paz”, en: https://sustainabledevelopment.un.org/content/documents/12644VNR%20Colombia.pdf (Consultada: 20 de marzo de 2018). Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas. (febrero, 2015). “Informe de la política para el Foro sobre la cooperación para el desarrollo de 2016”, vol. 1, Núm.1, en http://archive.ipu.org/splz-e/nairobi16/policy-brief-sp.pdf (Consultada: 14 de noviembre de 2017) Comisión Económica para América Latina y el Caribe (2018). “Segundo informe anual sobre el progreso y los desafíos regionales de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe”, en: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/43415/1/S1800146_es.pdf (Consultada: 20 de marzo de 2018). Colacrai, Miryam. (2010). “Los países de renta media (PRM) en el contexto de la cooperación española al desarrollo. Claves para analizar el rol desempeñado por Argentina y Chile”, en Historia Actual Online, Núm. 21, pp 57-73. Departamento Nacional de Planeación. (2018). “Documento CONPES 3918: Estrategia para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en Colombia”, en https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3918.pdf (Consultada:23 de marzo de 2018). Duarte, Lisbeth., González, Carlos. & Mesa Juan. (2017). “Retos de la Cooperación Internacional para el Desarrollo en Colombia”, en Estudios Internacionales, vol. 49, Núm. 188, pp. 111-146. Gobierno de Chile. (2017). “Informe de diagnóstico e implementación de la agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Chile”, en http://www.chileagenda2030.gob.cl/storage/docs/Diagnostico-Inicial_2.0_Agenda2030-ODS_2017.pdf (Consultada:26 de enero de 2018). Jolly, Richard, Emmerij, Louis y Weiss, Thomas.G. (2007). El poder de las ideas. Claves para una historia intelectual de las Naciones Unidas. Madrid: La Catarata/Unesco Etxea, 2007, pp. 67-70. Keohane, Robert. (1988). Después de la hegemonía: cooperación y discordia en la política económica internacional. Buenos Aires: Grupo Editor Latinoamericano. Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile. (14 de abril de 2016).” Crea Consejo Nacional para la implementación de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible”, Decreto N° 49. Miranda, J., (abril, 2016). Inauguración. En Iberoamérica Desarrollo Sostenible: una mirada desde la cooperación sur-sur. Seminario Internacional dirigido por la Secretaría General Iberoamericana, Santiago de Chile. Naciones Unidas en Chile: http://www.onu.cl/es/equipo-de-trabajo-conjunto-sobre-los-ods-et-sobre-los-ods/ Naciones Unidas. (1986). “Declaración sobre el Derecho al Desarrollo”, en http://www.un.org/es/events/righttodevelopment/declaration.shtm (Consultda: 14 de noviembre de 2018). Nivia-Ruiz, Fernando y Ramos, Ivonne. (enero-junio de 2015). “Balance de la Cooperación Internacional al Desarrollo ofrecida y recibida por Colombia: Coherencia entre metas y logros del cuatrienio 2010 – 2014”, Revista Internacional de cooperación y desarrollo, vol. 2, núm. 1, 93-124. Pérez, Isaac. (septiembre-diciembre, 2016). Los senderos de los organismos internacionales en la cooperación para el desarrollo: un panorama general sobre la evolución de las estrategias del Banco Mundial, en Análisis Político, vol. 29, núm. 88, p. 105-125. Presidencia de la República de Colombia. (18 de febrero de 2015). “Por el cual se crea la Comisión Interinstitucional de Alto Nivel para el alistamiento y la efectiva implementación de la Agenda de Desarrollo Post 2015 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible -ODS.”, Decreto No.0280. Quintero, Sara. (2017). “Colombia y la cooperación sur-sur: estrategia de posicionamiento internacional propia o de apoyo a la hegemonía estadounidense”, en Criterios Cuadernos de Ciencias Jurídicas y Política Internacional, Vol., núm. 1, pp. 137-161. Tassara, Carlo. (2013). Cooperación para el desarrollo, relaciones internacionales y políticas públicas. Teorías y prácticas del diálogo euro-latinoamericano. Medellín: Ediciones UNAULA Tassara, Carlo. (2011). “Objetivos de Desarrollo del Milenio, políticas públicas y desarrollo humano en América Latina. Análisis de un caso exitoso en Antioquia”, en Investigación & Desarrollo, vol.,19, núm. 2, pp. 414-451. Real Academia Española: http://dle.rae.es/?id=Aid2o2x Sanahuja, José (2018). “Paz, seguridad y gobernanza: El ODS 16 y la Agenda 2030 de desarrollo sostenible”, en Verdiales, Diana. (Ed.). Objetivos de Desarrollo Sostenible y Derechos Humanos: paz, justicia e instituciones sólidas/Derechos Humanos y empresas, Madrid: Instituto de Estudios Internacionales y Europeos Francisco de Vitoria de la Universidad Carlos III de Madrid, pp. 27-54 Sanahuja, José. y Tezanos, Sergio. (2017). “Del milenio a la sostenibilidad: retos y perspectivas de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible”, en Política y Sociedad, vol.54, núm.2, pp.533-555. Sanahuja, José (2016). “La agenda 2030 de desarrollo sostenible: de la cooperación Norte-Sur al imperativo universalista del desarrollo global”, en Gaceta sindical: reflexión y debate, vol.26, pp. 205-221. Secretaría General Iberoamericana. (2016). “Informe sobre la cooperación sur-sur en Iberoamérica 2016”, en http://cooperacionsursur.org/images/InformeCSS-2016.pdf (Consultada: 14 de noviembre de 2017) Secretaría Técnica - Ministerio de Desarrollo Social: http://www.chileagenda2030.gob.cl/documentos/acciones Sen, Amartya. (2000). Desarrollo y libertad. Bogotá: Planeta. Sen, Amartya. (1998). “Las teorías del desarrollo a principios del Siglo XXI” en Cuadernos de Economía, vol.17, núm.29, p. 73-100 Tres, Joaquín. (2012): “La Cooperación Sur-Sur emergente de Busan: ¿retórica coyuntural o resultado de la fortaleza económica de los países emergentes?”, ARI Real Instituto Elcano, nº 23, Madrid. Ulloa Rivera, Luis. (2007). La cooperación internacional en la era de la globalización, 1a.ed., México DF: Instituto Politécnico Nacional.
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.eng.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/view/3770
institution Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/35761eee-41bb-420a-bbb8-f6f7406b363b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv dcc8f60f52319fd10b20ce1ffcef5619
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099252274167808
spelling Rueda Fiorentino, Mariangela61fff7d7-f49d-47b0-a1d5-d858dd8432d02019-06-30T00:00:00Z2024-09-06T20:27:14Z2019-06-30T00:00:00Z2024-09-06T20:27:14Z2019-06-30La Cumbre del Milenio en el año 2000, inicia un proceso de definición de metas y objetivos globales de desarrollo que se ratifica en el año 2015 con la aprobación de la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible. En este contexto, resulta necesario ampliar y cualificar la literatura que profundice acerca de las estrategias o mecanismos adoptados al interior de los países de cara al cumplimiento de las metas pactadas. De este modo cabe preguntarse: ¿de qué manera los países se preparan a nivel interno para favorecer el cumplimiento de los ODS? Para averiguarlo, este trabajo tomó los casos de Colombia y Chile. A partir del método cualitativo, se analizan las experiencias de ambos países en cuanto: (i) el fortalecimiento de las relaciones de cooperación internacional y (ii) el alistamiento institucional interno. Palabras clave: Cooperación Internacional; desarrollo; Objetivos de Desarrollo Sostenible; implementación; Latinoamérica. The 2000 Millennium Summit started the process of defining global development goals. This intention was ratified in 2015 with the approval of the 2030 Agenda and its Sustainable Development Goals. In this context, it is necessary to broaden and qualify the literature about the strategies or mechanisms adopted within the countries in order to fulfill this Goals. In this way, it is worth asking: in what way do countries adjusted to these commitments? Based on the qualitative method, this paper examines the cases of Colombia and Chile, through the analysis of two specific processes: (i) the strengthening of international cooperation and (ii) the internal institutional reinforcement.  Keywords: International Cooperation; development; Sustainable Development Goals; implementation; Latin-America.  The 2000 Millennium Summit started the process of defining global development goals. This intention was ratified in 2015 with the approval of the 2030 Agenda and its Sustainable Development Goals. In this context, it is necessary to broaden and qualify the literature about the strategies or mechanisms adopted within the countries in order to fulfill this Goals. In this way, it is worth asking: in what way do countries adjusted to these commitments? Based on the qualitative method, this paper examines the cases of Colombia and Chile, through the analysis of two specific processes: (i) the strengthening of international cooperation and (ii) the internal institutional reinforcement.  Keywords: International Cooperation; development; Sustainable Development Goals; implementation; Latin-America. application/pdftext/html10.21500/23825014.37702382-5014https://hdl.handle.net/10819/22155https://doi.org/10.21500/23825014.3770spaUniversidad de San Buenaventurahttps://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/download/3770/3457https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/download/3770/3700Núm. 1 , Año 2019 : Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo19511796Revista Internacional de Cooperación y DesarrolloAlonso, José. (2017). De compromisos internacionales a políticas nacionales: la viabilidad de la Agenda 2030. Colección de monografías CIDOB en: https://www.cidob.org/articulos/monografias/objetivos_de_desarrollo_sostenible/de_compromisos_internacionales_a_politicas_publicas_la_viabilidad_de_la_agenda_2030 (Consultada: 25 de noviembre de 2017). Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo: https://www.agci.cl/ Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el desarrollo. (2015). Política Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo en: https://www.agci.cl/images/centro_documentacion/POLITICA_DE_COOP_PARA_EL_DESARROLLO_26nov15.pdf (Consultada: 26 de enero de 2018). Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el desarrollo. (2015). Estrategia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo en: https://www.agci.cl/images/centro_documentacion/3_ESTRATEGIA_DE_COOPERACION_VersionFinal.pdf (Consultada: 26 de enero de 2018). Agencia Presidencial de Cooperación APC-Colombia. (2016). “Informe de Gestión 2016”, en:https://www.apccolombia.gov.co/sites/default/files/archivos_usuario/2017/informe_de_gestion-2016-ok.pdf (Consultada: 20 de abril de 2018). Agudelo, Jairo. (2011). Variables sociopolíticas de la cooperación internacional para el desarrollo en América Latina y El Caribe, Bogotá: Editorial Kimpres Ltda. Banco Mundial. (junio de 2017). “Word Bank list of economies”. en https://datahelpdesk.worldbank.org/knowledgebase/articles/906519-world-bank-country-9and-lending-groups (Consultada: 5 de febrero de 2018). Bertelsmann Stiftung and Sustainable Development Solutions Network (2017). “SDG Index and Dashboards Report 2017. International spillovers in achieving the goals Global Responsibilities” en: http://www.sdgindex.org/assets/files/2017/2017-SDG-Index-and-Dashboards-Report--full.pdf (Consultada: 26 de febrero de 2018). Cancillería: http://www.cancilleria.gov.co/international/politics/cooperation/south. Castells, Manuel. e Himanen, Pekka (2016). Reconceptualización del desarrollo en la Era Global de la Información, 1a ed., Santiago de Chile: Fondo de cultura económica. Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas. (2016). “Foro Político de Alto Nivel 2016 - ECOSOC: Presentación Nacional Voluntaria de Colombia Los ODS como instrumento para Consolidar la Paz”, en: https://sustainabledevelopment.un.org/content/documents/12644VNR%20Colombia.pdf (Consultada: 20 de marzo de 2018). Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas. (febrero, 2015). “Informe de la política para el Foro sobre la cooperación para el desarrollo de 2016”, vol. 1, Núm.1, en http://archive.ipu.org/splz-e/nairobi16/policy-brief-sp.pdf (Consultada: 14 de noviembre de 2017) Comisión Económica para América Latina y el Caribe (2018). “Segundo informe anual sobre el progreso y los desafíos regionales de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe”, en: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/43415/1/S1800146_es.pdf (Consultada: 20 de marzo de 2018). Colacrai, Miryam. (2010). “Los países de renta media (PRM) en el contexto de la cooperación española al desarrollo. Claves para analizar el rol desempeñado por Argentina y Chile”, en Historia Actual Online, Núm. 21, pp 57-73. Departamento Nacional de Planeación. (2018). “Documento CONPES 3918: Estrategia para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en Colombia”, en https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3918.pdf (Consultada:23 de marzo de 2018). Duarte, Lisbeth., González, Carlos. & Mesa Juan. (2017). “Retos de la Cooperación Internacional para el Desarrollo en Colombia”, en Estudios Internacionales, vol. 49, Núm. 188, pp. 111-146. Gobierno de Chile. (2017). “Informe de diagnóstico e implementación de la agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Chile”, en http://www.chileagenda2030.gob.cl/storage/docs/Diagnostico-Inicial_2.0_Agenda2030-ODS_2017.pdf (Consultada:26 de enero de 2018). Jolly, Richard, Emmerij, Louis y Weiss, Thomas.G. (2007). El poder de las ideas. Claves para una historia intelectual de las Naciones Unidas. Madrid: La Catarata/Unesco Etxea, 2007, pp. 67-70. Keohane, Robert. (1988). Después de la hegemonía: cooperación y discordia en la política económica internacional. Buenos Aires: Grupo Editor Latinoamericano. Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile. (14 de abril de 2016).” Crea Consejo Nacional para la implementación de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible”, Decreto N° 49. Miranda, J., (abril, 2016). Inauguración. En Iberoamérica Desarrollo Sostenible: una mirada desde la cooperación sur-sur. Seminario Internacional dirigido por la Secretaría General Iberoamericana, Santiago de Chile. Naciones Unidas en Chile: http://www.onu.cl/es/equipo-de-trabajo-conjunto-sobre-los-ods-et-sobre-los-ods/ Naciones Unidas. (1986). “Declaración sobre el Derecho al Desarrollo”, en http://www.un.org/es/events/righttodevelopment/declaration.shtm (Consultda: 14 de noviembre de 2018). Nivia-Ruiz, Fernando y Ramos, Ivonne. (enero-junio de 2015). “Balance de la Cooperación Internacional al Desarrollo ofrecida y recibida por Colombia: Coherencia entre metas y logros del cuatrienio 2010 – 2014”, Revista Internacional de cooperación y desarrollo, vol. 2, núm. 1, 93-124. Pérez, Isaac. (septiembre-diciembre, 2016). Los senderos de los organismos internacionales en la cooperación para el desarrollo: un panorama general sobre la evolución de las estrategias del Banco Mundial, en Análisis Político, vol. 29, núm. 88, p. 105-125. Presidencia de la República de Colombia. (18 de febrero de 2015). “Por el cual se crea la Comisión Interinstitucional de Alto Nivel para el alistamiento y la efectiva implementación de la Agenda de Desarrollo Post 2015 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible -ODS.”, Decreto No.0280. Quintero, Sara. (2017). “Colombia y la cooperación sur-sur: estrategia de posicionamiento internacional propia o de apoyo a la hegemonía estadounidense”, en Criterios Cuadernos de Ciencias Jurídicas y Política Internacional, Vol., núm. 1, pp. 137-161. Tassara, Carlo. (2013). Cooperación para el desarrollo, relaciones internacionales y políticas públicas. Teorías y prácticas del diálogo euro-latinoamericano. Medellín: Ediciones UNAULA Tassara, Carlo. (2011). “Objetivos de Desarrollo del Milenio, políticas públicas y desarrollo humano en América Latina. Análisis de un caso exitoso en Antioquia”, en Investigación & Desarrollo, vol.,19, núm. 2, pp. 414-451. Real Academia Española: http://dle.rae.es/?id=Aid2o2x Sanahuja, José (2018). “Paz, seguridad y gobernanza: El ODS 16 y la Agenda 2030 de desarrollo sostenible”, en Verdiales, Diana. (Ed.). Objetivos de Desarrollo Sostenible y Derechos Humanos: paz, justicia e instituciones sólidas/Derechos Humanos y empresas, Madrid: Instituto de Estudios Internacionales y Europeos Francisco de Vitoria de la Universidad Carlos III de Madrid, pp. 27-54 Sanahuja, José. y Tezanos, Sergio. (2017). “Del milenio a la sostenibilidad: retos y perspectivas de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible”, en Política y Sociedad, vol.54, núm.2, pp.533-555. Sanahuja, José (2016). “La agenda 2030 de desarrollo sostenible: de la cooperación Norte-Sur al imperativo universalista del desarrollo global”, en Gaceta sindical: reflexión y debate, vol.26, pp. 205-221. Secretaría General Iberoamericana. (2016). “Informe sobre la cooperación sur-sur en Iberoamérica 2016”, en http://cooperacionsursur.org/images/InformeCSS-2016.pdf (Consultada: 14 de noviembre de 2017) Secretaría Técnica - Ministerio de Desarrollo Social: http://www.chileagenda2030.gob.cl/documentos/acciones Sen, Amartya. (2000). Desarrollo y libertad. Bogotá: Planeta. Sen, Amartya. (1998). “Las teorías del desarrollo a principios del Siglo XXI” en Cuadernos de Economía, vol.17, núm.29, p. 73-100 Tres, Joaquín. (2012): “La Cooperación Sur-Sur emergente de Busan: ¿retórica coyuntural o resultado de la fortaleza económica de los países emergentes?”, ARI Real Instituto Elcano, nº 23, Madrid. Ulloa Rivera, Luis. (2007). La cooperación internacional en la era de la globalización, 1a.ed., México DF: Instituto Politécnico Nacional.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/view/3770Cooperación Internacional para el Desarrollo y Estrategias Nacionales para el Cumplimiento de los ODS. Aproximaciones a los casos de Colombia y ChileCooperación Internacional para el Desarrollo y Estrategias Nacionales para el Cumplimiento de los ODS. Aproximaciones a los casos de Colombia y ChileArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2616https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/35761eee-41bb-420a-bbb8-f6f7406b363b/downloaddcc8f60f52319fd10b20ce1ffcef5619MD5110819/22155oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/221552024-09-06 15:27:14.307https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.com