Mejoramiento de la eficiencia operacional en la línea de fabricación de la empresa “Inversiones fénix del café S.A.S”

El presente trabajo de grado tiene como objetivo principal mejorar la eficiencia operacional de la línea de confección de jean en la empresa “Fénix del Café S.A.S”, ya que este producto se tiene catalogado como estrella para la compañía por su participación en ventas y su volumen de producción. Para...

Full description

Autores:
Ladino Carmona, Evelyn Alejandra
Loango Villa, Juan David
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12772
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/12772
Palabra clave:
Mejoramiento contínuo-Producción
Industria textil
Productividad del trabajo
658
Eficiencia Operacional
Balanceo de línea
Indicadores
Operational Efficiency
Line Balancing
Indicators
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_d8cf8cff4e37e28573c28fd38dc2a40e
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12772
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Mejoramiento de la eficiencia operacional en la línea de fabricación de la empresa “Inversiones fénix del café S.A.S”
title Mejoramiento de la eficiencia operacional en la línea de fabricación de la empresa “Inversiones fénix del café S.A.S”
spellingShingle Mejoramiento de la eficiencia operacional en la línea de fabricación de la empresa “Inversiones fénix del café S.A.S”
Mejoramiento contínuo-Producción
Industria textil
Productividad del trabajo
658
Eficiencia Operacional
Balanceo de línea
Indicadores
Operational Efficiency
Line Balancing
Indicators
title_short Mejoramiento de la eficiencia operacional en la línea de fabricación de la empresa “Inversiones fénix del café S.A.S”
title_full Mejoramiento de la eficiencia operacional en la línea de fabricación de la empresa “Inversiones fénix del café S.A.S”
title_fullStr Mejoramiento de la eficiencia operacional en la línea de fabricación de la empresa “Inversiones fénix del café S.A.S”
title_full_unstemmed Mejoramiento de la eficiencia operacional en la línea de fabricación de la empresa “Inversiones fénix del café S.A.S”
title_sort Mejoramiento de la eficiencia operacional en la línea de fabricación de la empresa “Inversiones fénix del café S.A.S”
dc.creator.fl_str_mv Ladino Carmona, Evelyn Alejandra
Loango Villa, Juan David
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Ayora Piedrahita, Claudia Ximena
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Ladino Carmona, Evelyn Alejandra
Loango Villa, Juan David
dc.subject.armarc.eso.fl_str_mv Mejoramiento contínuo-Producción
Industria textil
topic Mejoramiento contínuo-Producción
Industria textil
Productividad del trabajo
658
Eficiencia Operacional
Balanceo de línea
Indicadores
Operational Efficiency
Line Balancing
Indicators
dc.subject.armarc.esp.fl_str_mv Productividad del trabajo
dc.subject.classification.esp.fl_str_mv 658
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Eficiencia Operacional
Balanceo de línea
Indicadores
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Operational Efficiency
Line Balancing
Indicators
description El presente trabajo de grado tiene como objetivo principal mejorar la eficiencia operacional de la línea de confección de jean en la empresa “Fénix del Café S.A.S”, ya que este producto se tiene catalogado como estrella para la compañía por su participación en ventas y su volumen de producción. Para cumplir con este objetivo se elabora un diagnóstico de la situación de la empresa para conocer el funcionamiento y detectar posibles oportunidades de mejora en la línea. Se realizó un estudio de tiempos y un balanceo de línea el cual permite distribuir las cargas de trabajo y los tiempos de ejecución de las actividades en cada uno de los puestos de trabajo y determinar como el movimiento de las cargas laborales afectan el rendimiento de la línea de producción. Finalmente se escoge una alternativa que permite aumentar de producción, se pasa de 375 jeans diarios en promedio a 540 jeans diarios en promedio cumpliendo con las metas trazadas y sin la necesidad de aumentar la cantidad de colaboradores. También se planteó realizar un control de calidad por medio de indicadores de rendimiento a futuro, lo cual le permite a la empresa ser más ágil en la toma de decisiones y apuntar a un mejoramiento continuo. Es importante aclarar que todos los procesos están sujetos a mejorar constantemente y este estudio permitió demostrar que, mediante las herramientas de la ingeniería como el estudio de tiempos, balanceo de línea y el control de la calidad, se puede aumentar la producción y por ende la eficiencia de una compañía.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-12-04T15:28:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-12-04T15:28:52Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv E. A. Ladino Carmona, J.D. Loango Villa. (2022) “Mejoramiento de la eficiencia operacional en la línea de fabricación de la empresa “Inversiones fénix del Café S.A.S” (Trabajo de grado Ingeniería Industrial). Universidad San Buenaventura Colombia, Facultad de Ingeniería, Cali.
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/12772
identifier_str_mv E. A. Ladino Carmona, J.D. Loango Villa. (2022) “Mejoramiento de la eficiencia operacional en la línea de fabricación de la empresa “Inversiones fénix del Café S.A.S” (Trabajo de grado Ingeniería Industrial). Universidad San Buenaventura Colombia, Facultad de Ingeniería, Cali.
instname:Universidad de San Buenaventura
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
url https://hdl.handle.net/10819/12772
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv [1] J. R. Raza Luque y L. K. Lescano Velásquez, “Implementación del metodo kaizen y su relación con la aprobación del trabajo de suficiencia profesional”, Universidad privada del norte, Lima, 2018. Consultado: el 3 de abril de 2022. [En línea]. Disponible en: https://bit.ly/3ALNsUA
[2] J. Pérez Rave et al., “Identificación y caracterización de mudas de transporte, procesos, movimientos y tiempos de espera en nueve manufactureras”, Revista chilena de ingeniería, vol. 19, pp. 396–408, 2011, Consultado: el 30 de abril de 2022. [En línea]. Disponible en: https://bit.ly/40SYoL5
[3] D. Oliveros Contreras, A. P. Guzmán Duque, E. M. Mendoza García, y T. A. Blanco Álvarez, Eficiencia y productividad del sector textil y confecciones en Colombia, 1a ed., vol. 1. Bucaramanga, 2019. Consultado: el 30 de abril de 2022. [En línea]. Disponible en: https://bit.ly/3LnMG57
[4] M. E. León Colqui y L. Y. Solis Leiva, “Proyecto de aumento de la productividad en la empresa industrial del calzado verco y artículos deportivos S.R.L utilizando la metodología PHVA”, Universidad de san martín de porres, Lima, 2023. Consultado: el 31 de enero de 2023. [En línea]. Disponible en: https://bit.ly/3LlMEee
[5] J. Camacho et al., “Mejora de productividad de una línea de producción a través de la implementación de un programa especializado a la captura del métrico de eficiencia general de los equipos ‘OEE’”, Revista CULCYT Cultura Científica y Tecnológica, vol. 1, pp. 146–154, 2015, Consultado: el 31 de julio de 2023. [En línea]. Disponible en: https://bit.ly/3LKVtiU
[6] D. Jurburg y M. Tanco, “Análisis Factores operativos afectan productividad en Pymes: estudio piloto en empresas industriales del sector plástico”, Memoria Investigaciones en Ingeniería, vol. 15, pp. 7–23, 2017, Consultado: el 31 de julio de 2022. [En línea]. Disponible en: https://bit.ly/42aX9rE
[7] C. A. Díaz Contreras, D. A. Cataru Vargas, C. de J. Murga Villanueva, G. A. Díaz Vidal, y V. F. Quezada Lara, “Efectividad general de equipos OEE ajustados por costos”, Asociación interciencia, vol. 45, pp. 1–14, 2020, Consultado: el 31 de julio de 2023. [En línea]. Disponible en: https://bit.ly/3LpmwPu
[8] Y. Torres Pérez, Principios-teóricos prácticos de ergonomía para el diseño y evaluación de herramientas, puestos de trabajo y máquinas, 1a ed. Tunja, 2021.
[9] C. J. Melgar Herrera, “Propuesta para el mejoramiento de los procesos de producción en una empresa de corte y confección”, Universidad peruana de ciencias aplicadas, Lima, 2012. Consultado: el 31 de julio de 2022. [En línea]. Disponible en: https://bit.ly/3LqBswO
[10] D. F. Cabrera Martínez y D. Vargas Ocampo, “Mejorar el sistema productivo de una fabrica de confecciones en la ciudad de Cali aplicando herramientas lean manufacturing”, Universidad Icesi, Cali, 2011. Consultado: el 30 de abril de 2022. [En línea]. Disponible en: https://bit.ly/2FbpRD2
[11] P. Guarnieri, L. Subtil de Olivieira, P. M. Purcidonio, R. Negri Pagani, y K. Hatakeyama, “Sistema de custo Kaizen”, Curitiba, 2006. Consultado: el 30 de abril de 2022. [En línea]. Disponible en: https://bit.ly/44h7ZxU
[12] R. A. Piñeros Muete y A. O. Torres Eusse, “Diseño de un Sistema para la Producción en una empresa comercializadora de textiles ubicada en zona franca Pereira”, Universidad sergio arboleda, Bogotá, 2015.
[13] D. L. Becerra Peña, “La medición de la eficiencia y la productividad”, Cuadernos de economía, pp. 251–259, 2017, Consultado: el 30 de abril de 2022. [En línea]. Disponible en: https://acortar.link/pdFU73
[14] V. P. Gacharná Sánchez y D. C. González Negrete, “Propuesta de mejoramiento del sistema productivo en la empresa de confecciones mercy empleando herramiento lean manufacturing”, Universidad javeriana, Bogotá, 2013. Consultado: el 30 de abril de 2022. [En línea]. Disponible en: https://bit.ly/3Ln4ey
[15] N. Muñoz Oviedo y Y. Castillo Araya, “Análisis y evaluación del Modelo de Gestión del ausentismo laboral aplicado a los establecimientos dependientes del Servicio de Salud Biobío”, Universidad de concepción, Los angeles, 2015. Consultado: el 31 de agosto de 2022. [En línea]. Disponible en: https://bit.ly/3Lk2GVX
[16] P. A. Mohr Barría, “Propuesta de metodología para la medición de eficiencia general de los equipos en líneas de procesos de sección mantequilla en industria láctea”, Universidad austral de chile, Puerto Montt, 2012. Consultado: el 30 de abril de 2022. [En línea]. Disponible en: https://bit.ly/2PZatyI
[17] W. A. Velásquez Cordero y D. L. Calderón Ramírez, “Propuesta para la reducción de los tiempos de ciclo de proceso en la producción de Blue Jeans utilizando la metodología Lean Six Sigma en la empresa D-Cluthing Denim Ltda”, Universidad de la Salle, Bogotá, 2018. Consultado: el 31 de julio de 2022. [En línea]. Disponible en: https://bit.ly/3LKLN8o
[18] H. Felizzola Jiménez y C. Luna Amaya, “Lean six Sigma en pequeñas y medianas empresas: un enfoque metodológico”, Revista chilena de ingeniería, vol. 22, pp. 263, 277, 2014.
[19] C. Veres, M. Liviu, S. Moica, y K. Al-Akel, “Case study concerning 5S method impact in an automotive company”, Procedia Manuf, vol. 22, pp. 900–905, 2018, Consultado: el 1 de mayo de 2022. [En línea]. Disponible en: https://bit.ly/3LoCfhH
[20] C. Argueta Mejía, O. C. Soto Cardona, H. M. Gámez Albán, y J. P. Moreno Moreno, “Análisis del tamaño de empaque en la cadena de valor para minimizar costos logísticos: un caso de estudio en Colombia”, Estudios Gerenciales, vol. 31, pp. 111–121, 2015, Consultado: el 1 de mayo de 2022. [En línea]. Disponible en: https://bit.ly/3Hsevbo
[21] V. C. Patel y H. Thakkar, “Review on Implementation of 5S in Various Organization”, Engineering Research and Applications, vol. 4, pp. 774–779, 2014, Consultado: el 1 de mayo de 2022. [En línea]. Disponible en: https://bit.ly/3oXgP3M
[22] D. Hidalgo Castro y K. Barcia Villacreses, “Implementación de una metodología con la técnica 5s para mejorar el área de matricería de una empresa extrusora de aluminio”, 2005. Consultado: el 1 de mayo de 2022. [En línea]. Disponible en: https://bit.ly/3AHswyn
[23] R. A. Alkhawaldah, F. S. Alshalabi, Z. A. E. Alshawabkeh, H. Y. S. Alsha’ar, M. Y. Alzoubi, y R. O. Alshawabkeh, “The mediating role of organizational capabilities on the relationship between lean supply chain and operational performance”, Uncertain Supply Chain Management, vol. 11, pp. 11–20, dic. 2023, Consultado: el 1 de mayo de 2022. [En línea]. Disponible en: https://bit.ly/3HtrGZz
[24] F. A. García Santiago, “La gestión de cadenas de suministros un enfoque de integración global de procesos”, revista visión general, pp. 53–62, 2006, Consultado: el 1 de mayo de 2022. [En línea]. Disponible en: https://bit.ly/3Ln8tds
[25] J. M. Ibujés Villacís y M. A. Benavides Pazmiño, “Contribución de la tecnología a la productividad de las pymes de la industria textil en Ecuador”, Cuadernos de Economia, vol. 41, pp. 140–150, ene. 2018, Consultado: el 14 de agosto de 2022. [En línea]. Disponible en: https://bit.ly/3LpFk0X
[26] D. L. Araque Jaimes, J. M. Sánchez Estepa, y Uribe R. Ana Fernanda, “Relación entre marketing interno y compromiso organizacional en Centros de Desarrollo Tecnológico colombianos”, Estudios Gerenciales, vol. 33, pp. 95–101, 2017, Consultado: el 1 de septiembre de 2022. [En línea]. Disponible en: https://bit.ly/3Nz5DVv
[27] S. Aroca Acosta y L. Pacheco Duarte, “Diseño de un modelo de mejoramiento de la productividad basado en herramientas lean six sigma para 4 empresas pyme del sector cuero, calzado y marroquinería en la ciudad de Cali”, Universidad autónoma de occidente, Cali, 2017. Consultado: el 14 de agosto de 2022. [En línea]. Disponible en: https://bit.ly/44l9T0I
[28] A. S. Tejada, “Mejoras de lean manufacturing en los sistemas productivos”, Cienc Soc, vol. XXXVI, pp. 276–310, 2011, Consultado: el 1 de agosto de 2022. [En línea]. Disponible en: https://bit.ly/41VibdR
[29] D. I. B. Maldonado y L. R. Cadavid, “Cómo una microempresa logró un desarrollo de productos ágil y generador de valor empleando Lean”, Estudios Gerenciales, vol. 30, pp. 40–47, 2014, Consultado: el 1 de mayo de 2022. [En línea]. Disponible en: https://bit.ly/3NzbtWV
[30] I. Pinzón Guevara, G. Pérez Ortega, y M. D. Arango Serna, “Mejoramiento en la gestión de inventarios. Propuesta metodológica”, Revista universidad EAFIT, pp. 9–21, 2010.
[31] H. M. González-Longoria, “La heurística LDMTP: Una metodología híbrida basada en el problema de transporte para el diseño óptimo de la distribución de planta”, Ingeniería, Investigación y Tecnología, vol. 17, pp. 463–478, oct. 2016, doi: 10.1016/j.riit.2016.11.006.
[32] N. Marulanda Grisales y H. H. González Gaitán, “Objetivos y decisiones estratégicas operacionales como apoyo al lean manufacturing”, Suma de Negocios, vol. 8, pp. 106–114, jul. 2017, Consultado: el 1 de agosto de 2022. [En línea]. Disponible en: https://bit.ly/40UqWUn
[33] J. A. Franco López, J. A. Uribe Gómez, y S. Agudelo Vallejo, “Factores clave en la evaluación de la productividad: estudio de caso”, Revista CEA, vol. 7, pp. 2–26, 2021, Consultado: el 7 de mayo de 2022. [En línea]. Disponible en: https://bit.ly/42frwx8
[34] A. M. Andrade, C. A. Del Río, y D. L. Alvear, “Estudio de Tiempos y Movimientos para Incrementar la Eficiencia en una Empresa de Producción de Calzado”, Informacion Tecnologica, vol. 30, pp. 83–94, 2019, Consultado: el 17 de abril de 2022. [En línea]. Disponible en: https://bit.ly/3LOQ3DI
[35] D. L. Peña Orozco, Á. M. Niera García, y R. A. Ruiz Grisales, “Aplicación de técnicas de balanceo de líneas para equilibrar las cargas de trabajo en el área de almacenaje de una bodega de almacenamiento”, Scientia et Technic, vol. 21, pp. 239–247, 2016, Consultado: el 1 de agosto de 2022. [En línea]. Disponible en: https://bit.ly/3p0XdvE
[36] M. de los Á. Andrade Ramírez, “Propuesta de metodología para la identificación de la polivalencia en el área de corte de RTA Desing”, Fundación universitaria del área andina, Cali, 2022. Consultado: el 1 de agosto de 2022. [En línea]. Disponible en: https://bit.ly/3APrRe0
[37] J. Yenque, M. García, y L. Raez, “Kaizen o la mejora continua”, Notas científicas, vol. 5, pp. 62–65, 2022, Consultado: el 15 de agosto de 2022. [En línea]. Disponible en: https://bit.ly/3ngLXuN
[38] A. R. Mondragón Pérez, “¿Qué son los indicadores?”, Revista de formación y análisis, vol.19, pp. 52–58, 2022, Consultado: el 1 de mayo de 2022. [En línea]. Disponible en: https://bit.ly/3Vp4CRI
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 88 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Cali
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Cali
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Industrial
institution Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/579b3c5f-8c39-4d12-875d-0a9acb92049d/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3dc7dbd2-e149-48cd-b0bb-37fdc71906bc/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d4f2b9ec-9aa8-4aa3-a82e-c513df2eb7e6/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/95a9381b-94d1-4473-9c36-d6c8fe8ea2cc/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0d6c0cfb-8d72-4b2c-8363-20e8482867b7/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1346dade-458f-4e36-babb-cafc7578751b/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/15a4ddd5-2c1b-4a31-b753-f55112378104/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d1220894-33ad-4c34-bebd-f12b81239aa5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 23ee663d62b2bf97b11498ca139a6de0
23ee663d62b2bf97b11498ca139a6de0
aaa03be005abae57ca0427ca8b6bebfb
aaa03be005abae57ca0427ca8b6bebfb
c9e8cdf209479faf4e819db24391b3c1
c9e8cdf209479faf4e819db24391b3c1
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099224194351104
spelling Ayora Piedrahita, Claudia Ximena9ecfbdcb-99b0-409d-877c-03ac6560942f-1Ladino Carmona, Evelyn Alejandra9c62753f-e587-423c-ba3e-dafcf8921647-1Loango Villa, Juan David484ce6e0-66c6-478f-9fc2-6fb406171ec1-12023-12-04T15:28:52Z2023-12-04T15:28:52Z2023El presente trabajo de grado tiene como objetivo principal mejorar la eficiencia operacional de la línea de confección de jean en la empresa “Fénix del Café S.A.S”, ya que este producto se tiene catalogado como estrella para la compañía por su participación en ventas y su volumen de producción. Para cumplir con este objetivo se elabora un diagnóstico de la situación de la empresa para conocer el funcionamiento y detectar posibles oportunidades de mejora en la línea. Se realizó un estudio de tiempos y un balanceo de línea el cual permite distribuir las cargas de trabajo y los tiempos de ejecución de las actividades en cada uno de los puestos de trabajo y determinar como el movimiento de las cargas laborales afectan el rendimiento de la línea de producción. Finalmente se escoge una alternativa que permite aumentar de producción, se pasa de 375 jeans diarios en promedio a 540 jeans diarios en promedio cumpliendo con las metas trazadas y sin la necesidad de aumentar la cantidad de colaboradores. También se planteó realizar un control de calidad por medio de indicadores de rendimiento a futuro, lo cual le permite a la empresa ser más ágil en la toma de decisiones y apuntar a un mejoramiento continuo. Es importante aclarar que todos los procesos están sujetos a mejorar constantemente y este estudio permitió demostrar que, mediante las herramientas de la ingeniería como el estudio de tiempos, balanceo de línea y el control de la calidad, se puede aumentar la producción y por ende la eficiencia de una compañía.The main objective of this degree work is to improve the operational efficiency of the jean manufacturing line in the company "Fénix del Café S.A.S", since this product has been classified as a star for the company due to its participation in sales and its volume of production. To meet this objective, a diagnosis of the company's situation is made to understand the operation and detect possible opportunities for improvement in the line. A study of times and a balancing of the line was carried out, which allows to distribute the workloads and the execution times of the activities in each of the jobs and determine how the movement of the workloads affect the performance of the line of production. Finally, an alternative is chosen that allows production to increase, going from 375 jeans per day on average to 540 jeans per day on average, meeting the goals set and without the need to increase the number of collaborators. It was also proposed to carry out quality control through future performance indicators, which allows the company to be more agile in decision-making and aim for continuous improvement. It is important to clarify that all processes are subject to constant improvement and this study allowed us to demonstrate that, through engineering tools such as time study, line balancing and quality control, production can be increased and therefore the efficiency of a companyPregradoIngeniero Industrial88 páginasapplication/pdfE. A. Ladino Carmona, J.D. Loango Villa. (2022) “Mejoramiento de la eficiencia operacional en la línea de fabricación de la empresa “Inversiones fénix del Café S.A.S” (Trabajo de grado Ingeniería Industrial). Universidad San Buenaventura Colombia, Facultad de Ingeniería, Cali.instname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/12772spaUniversidad de San BuenaventuraCaliFacultad de IngenieríaCaliIngeniería Industrial[1] J. R. Raza Luque y L. K. Lescano Velásquez, “Implementación del metodo kaizen y su relación con la aprobación del trabajo de suficiencia profesional”, Universidad privada del norte, Lima, 2018. Consultado: el 3 de abril de 2022. [En línea]. Disponible en: https://bit.ly/3ALNsUA[2] J. Pérez Rave et al., “Identificación y caracterización de mudas de transporte, procesos, movimientos y tiempos de espera en nueve manufactureras”, Revista chilena de ingeniería, vol. 19, pp. 396–408, 2011, Consultado: el 30 de abril de 2022. [En línea]. Disponible en: https://bit.ly/40SYoL5[3] D. Oliveros Contreras, A. P. Guzmán Duque, E. M. Mendoza García, y T. A. Blanco Álvarez, Eficiencia y productividad del sector textil y confecciones en Colombia, 1a ed., vol. 1. Bucaramanga, 2019. Consultado: el 30 de abril de 2022. [En línea]. Disponible en: https://bit.ly/3LnMG57[4] M. E. León Colqui y L. Y. Solis Leiva, “Proyecto de aumento de la productividad en la empresa industrial del calzado verco y artículos deportivos S.R.L utilizando la metodología PHVA”, Universidad de san martín de porres, Lima, 2023. Consultado: el 31 de enero de 2023. [En línea]. Disponible en: https://bit.ly/3LlMEee[5] J. Camacho et al., “Mejora de productividad de una línea de producción a través de la implementación de un programa especializado a la captura del métrico de eficiencia general de los equipos ‘OEE’”, Revista CULCYT Cultura Científica y Tecnológica, vol. 1, pp. 146–154, 2015, Consultado: el 31 de julio de 2023. [En línea]. Disponible en: https://bit.ly/3LKVtiU[6] D. Jurburg y M. Tanco, “Análisis Factores operativos afectan productividad en Pymes: estudio piloto en empresas industriales del sector plástico”, Memoria Investigaciones en Ingeniería, vol. 15, pp. 7–23, 2017, Consultado: el 31 de julio de 2022. [En línea]. Disponible en: https://bit.ly/42aX9rE[7] C. A. Díaz Contreras, D. A. Cataru Vargas, C. de J. Murga Villanueva, G. A. Díaz Vidal, y V. F. Quezada Lara, “Efectividad general de equipos OEE ajustados por costos”, Asociación interciencia, vol. 45, pp. 1–14, 2020, Consultado: el 31 de julio de 2023. [En línea]. Disponible en: https://bit.ly/3LpmwPu[8] Y. Torres Pérez, Principios-teóricos prácticos de ergonomía para el diseño y evaluación de herramientas, puestos de trabajo y máquinas, 1a ed. Tunja, 2021.[9] C. J. Melgar Herrera, “Propuesta para el mejoramiento de los procesos de producción en una empresa de corte y confección”, Universidad peruana de ciencias aplicadas, Lima, 2012. Consultado: el 31 de julio de 2022. [En línea]. Disponible en: https://bit.ly/3LqBswO[10] D. F. Cabrera Martínez y D. Vargas Ocampo, “Mejorar el sistema productivo de una fabrica de confecciones en la ciudad de Cali aplicando herramientas lean manufacturing”, Universidad Icesi, Cali, 2011. Consultado: el 30 de abril de 2022. [En línea]. Disponible en: https://bit.ly/2FbpRD2[11] P. Guarnieri, L. Subtil de Olivieira, P. M. Purcidonio, R. Negri Pagani, y K. Hatakeyama, “Sistema de custo Kaizen”, Curitiba, 2006. Consultado: el 30 de abril de 2022. [En línea]. Disponible en: https://bit.ly/44h7ZxU[12] R. A. Piñeros Muete y A. O. Torres Eusse, “Diseño de un Sistema para la Producción en una empresa comercializadora de textiles ubicada en zona franca Pereira”, Universidad sergio arboleda, Bogotá, 2015.[13] D. L. Becerra Peña, “La medición de la eficiencia y la productividad”, Cuadernos de economía, pp. 251–259, 2017, Consultado: el 30 de abril de 2022. [En línea]. Disponible en: https://acortar.link/pdFU73[14] V. P. Gacharná Sánchez y D. C. González Negrete, “Propuesta de mejoramiento del sistema productivo en la empresa de confecciones mercy empleando herramiento lean manufacturing”, Universidad javeriana, Bogotá, 2013. Consultado: el 30 de abril de 2022. [En línea]. Disponible en: https://bit.ly/3Ln4ey[15] N. Muñoz Oviedo y Y. Castillo Araya, “Análisis y evaluación del Modelo de Gestión del ausentismo laboral aplicado a los establecimientos dependientes del Servicio de Salud Biobío”, Universidad de concepción, Los angeles, 2015. Consultado: el 31 de agosto de 2022. [En línea]. Disponible en: https://bit.ly/3Lk2GVX[16] P. A. Mohr Barría, “Propuesta de metodología para la medición de eficiencia general de los equipos en líneas de procesos de sección mantequilla en industria láctea”, Universidad austral de chile, Puerto Montt, 2012. Consultado: el 30 de abril de 2022. [En línea]. Disponible en: https://bit.ly/2PZatyI[17] W. A. Velásquez Cordero y D. L. Calderón Ramírez, “Propuesta para la reducción de los tiempos de ciclo de proceso en la producción de Blue Jeans utilizando la metodología Lean Six Sigma en la empresa D-Cluthing Denim Ltda”, Universidad de la Salle, Bogotá, 2018. Consultado: el 31 de julio de 2022. [En línea]. Disponible en: https://bit.ly/3LKLN8o[18] H. Felizzola Jiménez y C. Luna Amaya, “Lean six Sigma en pequeñas y medianas empresas: un enfoque metodológico”, Revista chilena de ingeniería, vol. 22, pp. 263, 277, 2014.[19] C. Veres, M. Liviu, S. Moica, y K. Al-Akel, “Case study concerning 5S method impact in an automotive company”, Procedia Manuf, vol. 22, pp. 900–905, 2018, Consultado: el 1 de mayo de 2022. [En línea]. Disponible en: https://bit.ly/3LoCfhH[20] C. Argueta Mejía, O. C. Soto Cardona, H. M. Gámez Albán, y J. P. Moreno Moreno, “Análisis del tamaño de empaque en la cadena de valor para minimizar costos logísticos: un caso de estudio en Colombia”, Estudios Gerenciales, vol. 31, pp. 111–121, 2015, Consultado: el 1 de mayo de 2022. [En línea]. Disponible en: https://bit.ly/3Hsevbo[21] V. C. Patel y H. Thakkar, “Review on Implementation of 5S in Various Organization”, Engineering Research and Applications, vol. 4, pp. 774–779, 2014, Consultado: el 1 de mayo de 2022. [En línea]. Disponible en: https://bit.ly/3oXgP3M[22] D. Hidalgo Castro y K. Barcia Villacreses, “Implementación de una metodología con la técnica 5s para mejorar el área de matricería de una empresa extrusora de aluminio”, 2005. Consultado: el 1 de mayo de 2022. [En línea]. Disponible en: https://bit.ly/3AHswyn[23] R. A. Alkhawaldah, F. S. Alshalabi, Z. A. E. Alshawabkeh, H. Y. S. Alsha’ar, M. Y. Alzoubi, y R. O. Alshawabkeh, “The mediating role of organizational capabilities on the relationship between lean supply chain and operational performance”, Uncertain Supply Chain Management, vol. 11, pp. 11–20, dic. 2023, Consultado: el 1 de mayo de 2022. [En línea]. Disponible en: https://bit.ly/3HtrGZz[24] F. A. García Santiago, “La gestión de cadenas de suministros un enfoque de integración global de procesos”, revista visión general, pp. 53–62, 2006, Consultado: el 1 de mayo de 2022. [En línea]. Disponible en: https://bit.ly/3Ln8tds[25] J. M. Ibujés Villacís y M. A. Benavides Pazmiño, “Contribución de la tecnología a la productividad de las pymes de la industria textil en Ecuador”, Cuadernos de Economia, vol. 41, pp. 140–150, ene. 2018, Consultado: el 14 de agosto de 2022. [En línea]. Disponible en: https://bit.ly/3LpFk0X[26] D. L. Araque Jaimes, J. M. Sánchez Estepa, y Uribe R. Ana Fernanda, “Relación entre marketing interno y compromiso organizacional en Centros de Desarrollo Tecnológico colombianos”, Estudios Gerenciales, vol. 33, pp. 95–101, 2017, Consultado: el 1 de septiembre de 2022. [En línea]. Disponible en: https://bit.ly/3Nz5DVv[27] S. Aroca Acosta y L. Pacheco Duarte, “Diseño de un modelo de mejoramiento de la productividad basado en herramientas lean six sigma para 4 empresas pyme del sector cuero, calzado y marroquinería en la ciudad de Cali”, Universidad autónoma de occidente, Cali, 2017. Consultado: el 14 de agosto de 2022. [En línea]. Disponible en: https://bit.ly/44l9T0I[28] A. S. Tejada, “Mejoras de lean manufacturing en los sistemas productivos”, Cienc Soc, vol. XXXVI, pp. 276–310, 2011, Consultado: el 1 de agosto de 2022. [En línea]. Disponible en: https://bit.ly/41VibdR[29] D. I. B. Maldonado y L. R. Cadavid, “Cómo una microempresa logró un desarrollo de productos ágil y generador de valor empleando Lean”, Estudios Gerenciales, vol. 30, pp. 40–47, 2014, Consultado: el 1 de mayo de 2022. [En línea]. Disponible en: https://bit.ly/3NzbtWV[30] I. Pinzón Guevara, G. Pérez Ortega, y M. D. Arango Serna, “Mejoramiento en la gestión de inventarios. Propuesta metodológica”, Revista universidad EAFIT, pp. 9–21, 2010.[31] H. M. González-Longoria, “La heurística LDMTP: Una metodología híbrida basada en el problema de transporte para el diseño óptimo de la distribución de planta”, Ingeniería, Investigación y Tecnología, vol. 17, pp. 463–478, oct. 2016, doi: 10.1016/j.riit.2016.11.006.[32] N. Marulanda Grisales y H. H. González Gaitán, “Objetivos y decisiones estratégicas operacionales como apoyo al lean manufacturing”, Suma de Negocios, vol. 8, pp. 106–114, jul. 2017, Consultado: el 1 de agosto de 2022. [En línea]. Disponible en: https://bit.ly/40UqWUn[33] J. A. Franco López, J. A. Uribe Gómez, y S. Agudelo Vallejo, “Factores clave en la evaluación de la productividad: estudio de caso”, Revista CEA, vol. 7, pp. 2–26, 2021, Consultado: el 7 de mayo de 2022. [En línea]. Disponible en: https://bit.ly/42frwx8[34] A. M. Andrade, C. A. Del Río, y D. L. Alvear, “Estudio de Tiempos y Movimientos para Incrementar la Eficiencia en una Empresa de Producción de Calzado”, Informacion Tecnologica, vol. 30, pp. 83–94, 2019, Consultado: el 17 de abril de 2022. [En línea]. Disponible en: https://bit.ly/3LOQ3DI[35] D. L. Peña Orozco, Á. M. Niera García, y R. A. Ruiz Grisales, “Aplicación de técnicas de balanceo de líneas para equilibrar las cargas de trabajo en el área de almacenaje de una bodega de almacenamiento”, Scientia et Technic, vol. 21, pp. 239–247, 2016, Consultado: el 1 de agosto de 2022. [En línea]. Disponible en: https://bit.ly/3p0XdvE[36] M. de los Á. Andrade Ramírez, “Propuesta de metodología para la identificación de la polivalencia en el área de corte de RTA Desing”, Fundación universitaria del área andina, Cali, 2022. Consultado: el 1 de agosto de 2022. [En línea]. Disponible en: https://bit.ly/3APrRe0[37] J. Yenque, M. García, y L. Raez, “Kaizen o la mejora continua”, Notas científicas, vol. 5, pp. 62–65, 2022, Consultado: el 15 de agosto de 2022. [En línea]. Disponible en: https://bit.ly/3ngLXuN[38] A. R. Mondragón Pérez, “¿Qué son los indicadores?”, Revista de formación y análisis, vol.19, pp. 52–58, 2022, Consultado: el 1 de mayo de 2022. [En línea]. Disponible en: https://bit.ly/3Vp4CRIinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Mejoramiento contínuo-ProducciónIndustria textilProductividad del trabajo658Eficiencia OperacionalBalanceo de líneaIndicadoresOperational EfficiencyLine BalancingIndicatorsMejoramiento de la eficiencia operacional en la línea de fabricación de la empresa “Inversiones fénix del café S.A.S”Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationTEXTFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol.txtFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol.txtExtracted texttext/plain101500https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/579b3c5f-8c39-4d12-875d-0a9acb92049d/download23ee663d62b2bf97b11498ca139a6de0MD56TRABAJO FINAL FENIX DEL CAFE 2023.pdf.txtTRABAJO FINAL FENIX DEL CAFE 2023.pdf.txtExtracted texttext/plain101500https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3dc7dbd2-e149-48cd-b0bb-37fdc71906bc/download23ee663d62b2bf97b11498ca139a6de0MD58THUMBNAILFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol.jpgFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6568https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d4f2b9ec-9aa8-4aa3-a82e-c513df2eb7e6/downloadaaa03be005abae57ca0427ca8b6bebfbMD57TRABAJO FINAL FENIX DEL CAFE 2023.pdf.jpgTRABAJO FINAL FENIX DEL CAFE 2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6568https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/95a9381b-94d1-4473-9c36-d6c8fe8ea2cc/downloadaaa03be005abae57ca0427ca8b6bebfbMD59ORIGINALFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBColFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBColapplication/pdf1900688https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0d6c0cfb-8d72-4b2c-8363-20e8482867b7/downloadc9e8cdf209479faf4e819db24391b3c1MD52TRABAJO FINAL FENIX DEL CAFE 2023.pdfapplication/pdf1900688https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1346dade-458f-4e36-babb-cafc7578751b/downloadc9e8cdf209479faf4e819db24391b3c1MD55CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/15a4ddd5-2c1b-4a31-b753-f55112378104/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d1220894-33ad-4c34-bebd-f12b81239aa5/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD5410819/12772oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/127722023-12-05 04:03:09.231http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K