Impacto en el medio social a través del desempeño laboral del psicólogo de la Universidad de San Buenaventura Cartagena egresado en el periodo de 1999 al 2003

El presente proyecto investigativo tiene como objetivo determinar la ubicación del psicólogo Bonaventuriano egresado en el periodo comprendido entre 1999 y el 2003, con el fin de describir el impacto que este ha generado en el medio social a través de su desempeño como profesional. Es en la búsqueda...

Full description

Autores:
Morales Luna, Nora Esther
Pertuz Mestre, Ena Luz
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2007
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/23268
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/23268
Palabra clave:
150 - Psicología
Tesis - psicología
Desempeño laboral
Calidad de la educación superior
Psicología social
Rol del psicólogo
Desempeño laboral
Egresados
Calidad
Rol del psicólogo
Psicología social
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_d85e4870bf22db528d3a53a7c8bd1d10
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/23268
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Impacto en el medio social a través del desempeño laboral del psicólogo de la Universidad de San Buenaventura Cartagena egresado en el periodo de 1999 al 2003
title Impacto en el medio social a través del desempeño laboral del psicólogo de la Universidad de San Buenaventura Cartagena egresado en el periodo de 1999 al 2003
spellingShingle Impacto en el medio social a través del desempeño laboral del psicólogo de la Universidad de San Buenaventura Cartagena egresado en el periodo de 1999 al 2003
150 - Psicología
Tesis - psicología
Desempeño laboral
Calidad de la educación superior
Psicología social
Rol del psicólogo
Desempeño laboral
Egresados
Calidad
Rol del psicólogo
Psicología social
title_short Impacto en el medio social a través del desempeño laboral del psicólogo de la Universidad de San Buenaventura Cartagena egresado en el periodo de 1999 al 2003
title_full Impacto en el medio social a través del desempeño laboral del psicólogo de la Universidad de San Buenaventura Cartagena egresado en el periodo de 1999 al 2003
title_fullStr Impacto en el medio social a través del desempeño laboral del psicólogo de la Universidad de San Buenaventura Cartagena egresado en el periodo de 1999 al 2003
title_full_unstemmed Impacto en el medio social a través del desempeño laboral del psicólogo de la Universidad de San Buenaventura Cartagena egresado en el periodo de 1999 al 2003
title_sort Impacto en el medio social a través del desempeño laboral del psicólogo de la Universidad de San Buenaventura Cartagena egresado en el periodo de 1999 al 2003
dc.creator.fl_str_mv Morales Luna, Nora Esther
Pertuz Mestre, Ena Luz
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Acosta Fernández, María del Socorro
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Morales Luna, Nora Esther
Pertuz Mestre, Ena Luz
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 150 - Psicología
topic 150 - Psicología
Tesis - psicología
Desempeño laboral
Calidad de la educación superior
Psicología social
Rol del psicólogo
Desempeño laboral
Egresados
Calidad
Rol del psicólogo
Psicología social
dc.subject.other.none.fl_str_mv Tesis - psicología
Desempeño laboral
Calidad de la educación superior
Psicología social
Rol del psicólogo
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Desempeño laboral
Egresados
Calidad
Rol del psicólogo
Psicología social
description El presente proyecto investigativo tiene como objetivo determinar la ubicación del psicólogo Bonaventuriano egresado en el periodo comprendido entre 1999 y el 2003, con el fin de describir el impacto que este ha generado en el medio social a través de su desempeño como profesional. Es en la búsqueda de este objetivo en donde se plantea como problema de investigación la siguiente pregunta: ¿Cuál es el impacto que ha generado en el medio social a través de su desempeño laboral el psicólogo Bonaventuriano egresado entre 1999 y el 2003?, para obtener la respuesta del anterior interrogante fue preciso ubicar a los psicólogos egresados de la facultad de psicología en el período mencionado, quienes constituyen una población de cuatrocientos cinco (405) profesionales, El instrumento que se utilizó es un cuestionario cerrado, el cual fue seleccionado teniendo en cuenta el tipo de investigación y las ventajas que el mismo representa para esta; el estudio está basado en un enfoque metodológico cuantitativo, en el cual inicialmente se recolectó la información para su posterior análisis estadístico, esta información fue recolectada instalando la encuesta en la Web, haciendo uso de una de las herramientas tecnológicas más utilizas actualmente llamada Hosting u Hospedaje Web, la cual arrojo los resultados correspondientes a el desempeño de los egresados en el medio social en el que este se encuentra inmerso, información que fue clasificada en categorías que permitieron tener una visión más detallada de él que hacer de estos profesionales, así como de sus aportes, reconocimientos e impacto en la sociedad
publishDate 2007
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2007
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-04T19:59:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-04T19:59:10Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Morales Luna, N. E. & Pertuz Mestre, E. L. (2007). Impacto en el medio social a través del desempeño laboral del psicólogo de la Universidad de San Buenaventura Cartagena egresado en el periodo de 1999 al 2003. [Trabajo de grado de Psicología]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena, Colombia
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/23268
identifier_str_mv Morales Luna, N. E. & Pertuz Mestre, E. L. (2007). Impacto en el medio social a través del desempeño laboral del psicólogo de la Universidad de San Buenaventura Cartagena egresado en el periodo de 1999 al 2003. [Trabajo de grado de Psicología]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena, Colombia
url https://hdl.handle.net/10819/23268
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Cárdenas F. A. “Función Social de la Evaluación”. Documento utilizado en el Seminario de Formación
Permanente en Evaluación. ICFES. 2004. extraído el día 20 de marzo desde www.icfes.gov.co
Garzón. C. “Universidad Viable y Sentido de Pertenencia”. Documento utilizado en el Seminario de Formación Permanente en Evaluación. ICFES. 2004. extraído el día 10 de febrero del 2007 desde www.icfes.gov.co
Hernández. C.A. “Universidad y Excelencia” Documento de trabajo en el Seminario de Formación Permanente en evaluación. 2004. extraído el día 20 de marzo 2007 desde www.icfes.gov.co
Linares. H. elementos de la psicología general y experimental. ED. Carvajal (1964)
Malo Á. salvador (1998) La calidad y el contexto actual de la Educación Superior, “los indicadores en la evaluación de la educación superior. Un recurso para la toma de decisiones y la promoción de la calidad”
Posada. A. R. Formación superior basada en competencias, interdisciplinariedad y trabajo autónomo del estudiante. Facultad de educación, universidad del Atlántico, Colombia. Extraído el día 10 febrero 2007 desde: www.icfes.gov.co
Salmi, Jamil. Enfrentando los Retos del Siglo XXI. Oficina de planeación integral, de la universidad IAFIT
(2002) “Los egresados y la calidad de la Universidad EAFIT”, (Medellín – Colombia) Oficina Internacional Del Trabajo (OIT)
Ministerio de educación nacional “ley general de educación” ED. Saturno Medellín
Misiones y funciones de la educación superior, extraído el día 13 marzo del 2007 desde http://www.unesco.org/education/educprog/wche/declarat ion_spa.htm
Proyecto Educativo Bonaventuriano. Origen y Creación de la Universidad de San Buenaventura en Colombia. P. 46 – 49
Mesías. G. La educación superior en Colombia. Análisis y estrategias para su desarrollo. Extraído el día 15 de Febrero 2007 www.icfes.gov.co
Instituto Colombiano de fomento de la educación superior- ICFES dirección general, documentos de apoyo sobre Evaluación y calidad de la educación
Ortiz. C. Miguel. Exigencias del Plan Curricular. ICFES. 2004. Extraído el día 15 de Febrero del 2007 www.icfes.gov.co
Cañon. J. Cesar. Perspectivas sobre la Calidad de la Educación Superior en Colombia. Extraído el día 15 de febrero del 2207. 2004. www.icfes.gov.co
Tiana A. La evaluación de los sistemas educativos. Rev Iberoam Educ 1996; 10: 37-61
Seguimiento a Egresados 64
Sánchez OBA de, Pabón C. Seguimiento de egresados del programa de Psicología y Pedagogía. Rev Pedagogía y Saberes 1998; 11: 65-73
Hoyos, J. 1998. El papel de los egresados en una universidad. 1998
Abad Arango, D. (2003). Sistema Nacional de Acreditación. Lineamientos para la Acreditación de Programa. Bogotá, Colombia. Extraído el día 20 de Febrero 2007 www.iesalc.unesco.org.ve
Lanz, R., Fergusson, A. y Marcuzzi, A. (2006) Los Procesos de Reforma de la Educación Superior en América Latina. IESALCUNESCO. Extraído el día 3 de Marzo del 2007 www.iesalc.unesco.org.ve
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura UNESCO,(2006). Informe Sobre la Educación Superior en América Latina y el Caribe 2000 – 2005. Caracas
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 70 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Cartagena
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv Cartagena
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Humanas y Sociales
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Cartagena
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Psicología
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Cartagena
institution Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/56fec3e4-c52c-4b20-b779-cc516fd1125c/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0b823bf6-04ca-4d85-aeea-5598ee3d4529/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3839e57f-50a5-4386-86b9-2d967eba8cda/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ade28b81-8e6f-4ba8-a8ee-afdfa9fabdac/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7c3799bc-73f3-4f3b-9a11-9c82a83d9005/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467
7bc43d31e5ceea6923b2afa7b6d97c6d
d28df63d8626c329bf436d6906a89a39
377308461df9123dfd452dbf5b719ef7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099136790298624
spelling Acosta Fernández, María del Socorro7438636e-03ca-4f92-abb9-1862bb244918-1Morales Luna, Nora Esther175be9df-141f-4eca-8704-2efd2030f30b-1Pertuz Mestre, Ena Luz5ea96d6c-3be7-4f23-bf0b-53d4bb84122b-12024-12-04T19:59:10Z2024-12-04T19:59:10Z2007El presente proyecto investigativo tiene como objetivo determinar la ubicación del psicólogo Bonaventuriano egresado en el periodo comprendido entre 1999 y el 2003, con el fin de describir el impacto que este ha generado en el medio social a través de su desempeño como profesional. Es en la búsqueda de este objetivo en donde se plantea como problema de investigación la siguiente pregunta: ¿Cuál es el impacto que ha generado en el medio social a través de su desempeño laboral el psicólogo Bonaventuriano egresado entre 1999 y el 2003?, para obtener la respuesta del anterior interrogante fue preciso ubicar a los psicólogos egresados de la facultad de psicología en el período mencionado, quienes constituyen una población de cuatrocientos cinco (405) profesionales, El instrumento que se utilizó es un cuestionario cerrado, el cual fue seleccionado teniendo en cuenta el tipo de investigación y las ventajas que el mismo representa para esta; el estudio está basado en un enfoque metodológico cuantitativo, en el cual inicialmente se recolectó la información para su posterior análisis estadístico, esta información fue recolectada instalando la encuesta en la Web, haciendo uso de una de las herramientas tecnológicas más utilizas actualmente llamada Hosting u Hospedaje Web, la cual arrojo los resultados correspondientes a el desempeño de los egresados en el medio social en el que este se encuentra inmerso, información que fue clasificada en categorías que permitieron tener una visión más detallada de él que hacer de estos profesionales, así como de sus aportes, reconocimientos e impacto en la sociedadPregradoPsicólogo70 páginasapplication/pdfMorales Luna, N. E. & Pertuz Mestre, E. L. (2007). Impacto en el medio social a través del desempeño laboral del psicólogo de la Universidad de San Buenaventura Cartagena egresado en el periodo de 1999 al 2003. [Trabajo de grado de Psicología]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena, Colombiahttps://hdl.handle.net/10819/23268spaUniversidad de San Buenaventura - CartagenaCartagenaFacultad de Ciencias Humanas y SocialesCartagenaPsicologíaCárdenas F. A. “Función Social de la Evaluación”. Documento utilizado en el Seminario de FormaciónPermanente en Evaluación. ICFES. 2004. extraído el día 20 de marzo desde www.icfes.gov.coGarzón. C. “Universidad Viable y Sentido de Pertenencia”. Documento utilizado en el Seminario de Formación Permanente en Evaluación. ICFES. 2004. extraído el día 10 de febrero del 2007 desde www.icfes.gov.coHernández. C.A. “Universidad y Excelencia” Documento de trabajo en el Seminario de Formación Permanente en evaluación. 2004. extraído el día 20 de marzo 2007 desde www.icfes.gov.coLinares. H. elementos de la psicología general y experimental. ED. Carvajal (1964)Malo Á. salvador (1998) La calidad y el contexto actual de la Educación Superior, “los indicadores en la evaluación de la educación superior. Un recurso para la toma de decisiones y la promoción de la calidad”Posada. A. R. Formación superior basada en competencias, interdisciplinariedad y trabajo autónomo del estudiante. Facultad de educación, universidad del Atlántico, Colombia. Extraído el día 10 febrero 2007 desde: www.icfes.gov.coSalmi, Jamil. Enfrentando los Retos del Siglo XXI. Oficina de planeación integral, de la universidad IAFIT(2002) “Los egresados y la calidad de la Universidad EAFIT”, (Medellín – Colombia) Oficina Internacional Del Trabajo (OIT)Ministerio de educación nacional “ley general de educación” ED. Saturno MedellínMisiones y funciones de la educación superior, extraído el día 13 marzo del 2007 desde http://www.unesco.org/education/educprog/wche/declarat ion_spa.htmProyecto Educativo Bonaventuriano. Origen y Creación de la Universidad de San Buenaventura en Colombia. P. 46 – 49Mesías. G. La educación superior en Colombia. Análisis y estrategias para su desarrollo. Extraído el día 15 de Febrero 2007 www.icfes.gov.coInstituto Colombiano de fomento de la educación superior- ICFES dirección general, documentos de apoyo sobre Evaluación y calidad de la educaciónOrtiz. C. Miguel. Exigencias del Plan Curricular. ICFES. 2004. Extraído el día 15 de Febrero del 2007 www.icfes.gov.coCañon. J. Cesar. Perspectivas sobre la Calidad de la Educación Superior en Colombia. Extraído el día 15 de febrero del 2207. 2004. www.icfes.gov.coTiana A. La evaluación de los sistemas educativos. Rev Iberoam Educ 1996; 10: 37-61Seguimiento a Egresados 64Sánchez OBA de, Pabón C. Seguimiento de egresados del programa de Psicología y Pedagogía. Rev Pedagogía y Saberes 1998; 11: 65-73Hoyos, J. 1998. El papel de los egresados en una universidad. 1998Abad Arango, D. (2003). Sistema Nacional de Acreditación. Lineamientos para la Acreditación de Programa. Bogotá, Colombia. Extraído el día 20 de Febrero 2007 www.iesalc.unesco.org.veLanz, R., Fergusson, A. y Marcuzzi, A. (2006) Los Procesos de Reforma de la Educación Superior en América Latina. IESALCUNESCO. Extraído el día 3 de Marzo del 2007 www.iesalc.unesco.org.veOrganización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura UNESCO,(2006). Informe Sobre la Educación Superior en América Latina y el Caribe 2000 – 2005. Caracasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/150 - PsicologíaTesis - psicologíaDesempeño laboralCalidad de la educación superiorPsicología socialRol del psicólogoDesempeño laboralEgresadosCalidadRol del psicólogoPsicología socialImpacto en el medio social a través del desempeño laboral del psicólogo de la Universidad de San Buenaventura Cartagena egresado en el periodo de 1999 al 2003Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad científica y académicaPublicationCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/56fec3e4-c52c-4b20-b779-cc516fd1125c/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0b823bf6-04ca-4d85-aeea-5598ee3d4529/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD53ORIGINALImpacto en el medio social_Nora Morales L._2007.pdfImpacto en el medio social_Nora Morales L._2007.pdfapplication/pdf643641https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3839e57f-50a5-4386-86b9-2d967eba8cda/download7bc43d31e5ceea6923b2afa7b6d97c6dMD51TEXTImpacto en el medio social_Nora Morales L._2007.pdf.txtImpacto en el medio social_Nora Morales L._2007.pdf.txtExtracted texttext/plain101466https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ade28b81-8e6f-4ba8-a8ee-afdfa9fabdac/downloadd28df63d8626c329bf436d6906a89a39MD54THUMBNAILImpacto en el medio social_Nora Morales L._2007.pdf.jpgImpacto en el medio social_Nora Morales L._2007.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6105https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7c3799bc-73f3-4f3b-9a11-9c82a83d9005/download377308461df9123dfd452dbf5b719ef7MD5510819/23268oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/232682024-12-05 04:30:24.825http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K