Remembranzas de saberes. Una experiencia vivida

Autores:
García Rodríguez, Gabriela Otomi
Hurtado Ante, Lina Teresa
Ramírez Arias, Sara
Sánchez González, Camila
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/6759
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/6759
Palabra clave:
Sistematización
Convivencia
Interculturalidad
Paz
Cultura
Systematization
Coexistence
Interculturality
Peace
Culture
Antropología de la educación
Educación intercultural
Recopilación de datos
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANBUENAV2_d84c164fe243fdc1431451afac251430
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/6759
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Remembranzas de saberes. Una experiencia vivida
title Remembranzas de saberes. Una experiencia vivida
spellingShingle Remembranzas de saberes. Una experiencia vivida
Sistematización
Convivencia
Interculturalidad
Paz
Cultura
Systematization
Coexistence
Interculturality
Peace
Culture
Antropología de la educación
Educación intercultural
Recopilación de datos
title_short Remembranzas de saberes. Una experiencia vivida
title_full Remembranzas de saberes. Una experiencia vivida
title_fullStr Remembranzas de saberes. Una experiencia vivida
title_full_unstemmed Remembranzas de saberes. Una experiencia vivida
title_sort Remembranzas de saberes. Una experiencia vivida
dc.creator.fl_str_mv García Rodríguez, Gabriela Otomi
Hurtado Ante, Lina Teresa
Ramírez Arias, Sara
Sánchez González, Camila
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Rosero Prado, Ana Lucía
Rosero Prado, Ana Lucía
dc.contributor.author.none.fl_str_mv García Rodríguez, Gabriela Otomi
Hurtado Ante, Lina Teresa
Ramírez Arias, Sara
Sánchez González, Camila
dc.subject.spa.fl_str_mv Sistematización
Convivencia
Interculturalidad
Paz
Cultura
Systematization
Coexistence
Interculturality
Peace
Culture
topic Sistematización
Convivencia
Interculturalidad
Paz
Cultura
Systematization
Coexistence
Interculturality
Peace
Culture
Antropología de la educación
Educación intercultural
Recopilación de datos
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Antropología de la educación
Educación intercultural
Recopilación de datos
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-12-13T16:16:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-12-13T16:16:06Z
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 2018-12-12
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10819/6759
url http://hdl.handle.net/10819/6759
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 90 páginas
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Recurso en linea
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Educación, Ciencias Humanas y Sociales
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Educación para la Primera Infancia
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv Cali
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Alvarado, L. & García, M. (2008). Características más relevantes del paradigma socio-crítico: su aplicación en investigaciones de educación ambiental y de enseñanza de las ciencias realizadas en el Doctorado de Educación del Instituto Pedagógico de Caracas. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, 9(2), 187-202. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/410/41011837011.pdf Arboleda, B. (2014). Sistematización de la experiencia educativa en cultura de paz en dos comunidades escolares en la ciudad de Cali. (Tesis de maestría Derechos Humanos y Cultura de Paz). Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Cali. Recuperado de https://bit.ly/2qYhH78 Barnechea, M. & Morgan, M. (2010). La sistematización de experiencias: producción de conocimientos desde y para la práctica. Biblioteca virtual de sistematización. Argentina: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). Recuperado de https://bit.ly/2R9fhOn Benítez, L., Castro, G., Cruz, D., & Rodríguez, J. (2007). Sistematización de experiencias pedagógicas: una modalidad investigativa válida para la construcción, transformación y divulgación de saberes acerca de la relación lectoescritura y valores. (Trabajo de grado para la licenciatura en lengua castellana, inglés y francés). Universidad de la Salle, Facultad de Ciencias de la Educación, Bogotá. Recuperado de https://bit.ly/2AhRdlj Casas, M. (2008). Sistematización de experiencias sobre formación en gestión de directivos para la educación básica ciclo de secundaria. (Tesis para obtener el grado de Maestro en Ciencias en Administración y Desarrollo de la Educación). Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Comercio y Administración, México, D.F. Recuperado de https://bit.ly/2KvCKXo Costopoulos de la Puente, Y., et al. (2010). Sistematización de la práctica desde una perspectiva intercultural. Reconstrucción y análisis del enfoque intercultural de una experiencia educativa con población tseltal. (Tesis para obtener el grado de maestra en investigación y desarrollo de la educación) Universidad Iberoamericana, México, D.F. Recuperado de https://bit.ly/2BtcXw6 De Souza, J. (2000). Sistematización: un instrumento pedagógico en los proyectos de desarrollo sustentable. Recuperado de https://bit.ly/2R7QpGG Donato, R., Kurlat, M., Padín, C. & Rusler, V. (2014). Experiencias de inclusión educativa desde la perspectiva de aprender juntos: estudio de casos en regiones de Argentina. Recuperado de https://bit.ly/2R9fhOn Ghiso, A. (2006). Prácticas generadoras de saber. Reflexiones freireanas en torno a las claves de la sistematización. Educación y Ciudad (11), 71-88. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5705107.pdf Ghiso, A. (2008). La sistematización en contextos formativos universitarios. Revista Internacional Magisterio (33), 76-79. Recuperado de https://bit.ly/2Q7x9wN Ghiso, A. (2011). Sistematización. Un pensar el hacer, que se resiste a perder su autonomía. Decisio (28), 3-8. Recuperado de https://bit.ly/2Qy1Nys Jara, O. (2010). La sistematización de experiencias: aspectos teóricos y metodológicos. Matinal (4), 1-8. Recuperado de https://bit.ly/2s0Eujn Jara, O. (2013). Orientaciones teórico prácticas para la sistematización de experiencias. Recuperado de: https://bit.ly/2p27ci3 Jara, O. (2015). La sistematización de experiencias produce un conocimiento crítico, dialógico, transformador. Docencia, 20(55), 33-39. Recuperado de https://bit.ly/2OSQNXP Mejía, M. (2007). La sistematización como proceso investigativo O la búsqueda de la episteme de las prácticas. Revista Internacional Magisterio, 33(1-17). Recuperado de https://bit.ly/2hc1wOM Melenge, J. (2016). Sistematización de la experiencia de la Red de Educación y Desarrollo Humano -REDH- informe final de tesis. (Tesis de maestría en Educación y Desarrollo Humano). Universidad de Manizales, Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud, Manizales. Recuperado de https://bit.ly/2FO018t México, D.F., Secretaría de Educación Pública. (2014). Sistematización de experiencias: una estrategia de formación para la atención de la diversidad cultural y lingüística. México, D.F., Secretaria de Educación Pública. Recuperado de https://bit.ly/2AintVv Molano, M. (2014). Sistematización de experiencias, un aporte para la reflexión sobre la práctica pedagógica en la Licenciatura en Pedagogía Infantil de Unipanamericana. (Tesis de grado de maestría en Desarrollo Educativo y Social) Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá. Recuperado de https://bit.ly/2KsiqGn Pérez, T. (2016). Guía didáctica para la sistematización de experiencias en contextos universitarios. Caracas: Universidad Nacional Abierta. Recuperado de : https://bit.ly/2ydgzzB Robayo, S. & Vásquez, O. (2014). Sistematización del proyecto Sembrando Esperanza por la Primera Infancia en Santa Lucía Atlántico. (Tesis de maestría en Educación y Desarrollo Humano). Universidad de Manizales y CINDE, Sabaneta. Recuperado de https://bit.ly/2PRYJho Sandoval, C. (2002). Especialización en teorías, métodos y técnicas de investigación social. Bogotá: Arfo. Recuperado de: https://bit.ly/2KvQUru Sosa, N. (2012). Abriendo caminos: sistematización de una experiencia comunitaria en el Barrio Cabín 9, en la ciudad de Pérez, Santa Fe. (Tesis presentada para la obtención del título de Especialización en Abordaje Integral de las Problemáticas Sociales en el Ámbito Comunitario) Universidad Nacional de Lanús. Departamento de Salud Comunitaria. Recuperado de https://bit.ly/2PO8Cwu Suárez, M. (2002). Algunas reflexiones sobre la investigación-acción colaboradora en la educación. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 1(1), 40-56. Recuperado de http://reec.uvigo.es/volumenes/volumen1/REEC_1_1_3.pdf Torres, A. (1998). La sistematización de experiencias educativas: reflexiones sobre una práctica reciente. En Tercer Congreso Iberoamericano y Caribeño de Agentes del Desarrollo Sociocultural y Comunitario. La Habana. Recuperado de https://bit.ly/2AkOlE4 Universidad de San Buenaventura (2017). Diplomado en Convivencia e Interculturalidad: Voces del Territorio. Recuperado del Programa Analítico Diplomado en Convivencia e Interculturalidad: Voces del Territorio.
dc.source.instname.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Cali
dc.source.other.spa.fl_str_mv Cali, Trabajo de Grado, T370.117 G216r
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e89fade6-9936-42a2-939a-ba1e4c037114/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9ee78ad1-7c70-4cf6-996c-677ce0fae9b7/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5a5c234e-7a71-4201-9e58-5f434107cbad/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4975d69c-4dd5-46ee-b453-236a81f3370e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 167a882289d0c6a6b0125f48a0abf202
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
c54edc06d57c52472de4d9f29f3c4b82
4fd1651c392ce9ca7396266267c09bb5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099244994953216
spelling Comunidad Científica y AcadémicaRosero Prado, Ana Lucía60eef78c-3afa-4b12-83d1-b11edcf2d42c-1Rosero Prado, Ana Lucíavirtual::3865-1García Rodríguez, Gabriela Otomi136948b2-d378-4d77-a813-065f96caba23-1Hurtado Ante, Lina Teresaaa673512-60b6-41c9-b7e6-41357f1f971a-1Ramírez Arias, Saraca0d0a97-12a8-4c06-9033-a81b9a55e511-1Sánchez González, Camilaebef65f4-2680-45ec-889b-f7fd30deb9a4-12018-12-13T16:16:06Z2018-12-13T16:16:06Z20192018-12-12pdf90 páginasRecurso en lineaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10819/6759spaUniversidad de San BuenaventuraEducación, Ciencias Humanas y SocialesLicenciatura en Educación para la Primera InfanciaCaliAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Alvarado, L. & García, M. (2008). Características más relevantes del paradigma socio-crítico: su aplicación en investigaciones de educación ambiental y de enseñanza de las ciencias realizadas en el Doctorado de Educación del Instituto Pedagógico de Caracas. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, 9(2), 187-202. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/410/41011837011.pdf Arboleda, B. (2014). Sistematización de la experiencia educativa en cultura de paz en dos comunidades escolares en la ciudad de Cali. (Tesis de maestría Derechos Humanos y Cultura de Paz). Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Cali. Recuperado de https://bit.ly/2qYhH78 Barnechea, M. & Morgan, M. (2010). La sistematización de experiencias: producción de conocimientos desde y para la práctica. Biblioteca virtual de sistematización. Argentina: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). Recuperado de https://bit.ly/2R9fhOn Benítez, L., Castro, G., Cruz, D., & Rodríguez, J. (2007). Sistematización de experiencias pedagógicas: una modalidad investigativa válida para la construcción, transformación y divulgación de saberes acerca de la relación lectoescritura y valores. (Trabajo de grado para la licenciatura en lengua castellana, inglés y francés). Universidad de la Salle, Facultad de Ciencias de la Educación, Bogotá. Recuperado de https://bit.ly/2AhRdlj Casas, M. (2008). Sistematización de experiencias sobre formación en gestión de directivos para la educación básica ciclo de secundaria. (Tesis para obtener el grado de Maestro en Ciencias en Administración y Desarrollo de la Educación). Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Comercio y Administración, México, D.F. Recuperado de https://bit.ly/2KvCKXo Costopoulos de la Puente, Y., et al. (2010). Sistematización de la práctica desde una perspectiva intercultural. Reconstrucción y análisis del enfoque intercultural de una experiencia educativa con población tseltal. (Tesis para obtener el grado de maestra en investigación y desarrollo de la educación) Universidad Iberoamericana, México, D.F. Recuperado de https://bit.ly/2BtcXw6 De Souza, J. (2000). Sistematización: un instrumento pedagógico en los proyectos de desarrollo sustentable. Recuperado de https://bit.ly/2R7QpGG Donato, R., Kurlat, M., Padín, C. & Rusler, V. (2014). Experiencias de inclusión educativa desde la perspectiva de aprender juntos: estudio de casos en regiones de Argentina. Recuperado de https://bit.ly/2R9fhOn Ghiso, A. (2006). Prácticas generadoras de saber. Reflexiones freireanas en torno a las claves de la sistematización. Educación y Ciudad (11), 71-88. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5705107.pdf Ghiso, A. (2008). La sistematización en contextos formativos universitarios. Revista Internacional Magisterio (33), 76-79. Recuperado de https://bit.ly/2Q7x9wN Ghiso, A. (2011). Sistematización. Un pensar el hacer, que se resiste a perder su autonomía. Decisio (28), 3-8. Recuperado de https://bit.ly/2Qy1Nys Jara, O. (2010). La sistematización de experiencias: aspectos teóricos y metodológicos. Matinal (4), 1-8. Recuperado de https://bit.ly/2s0Eujn Jara, O. (2013). Orientaciones teórico prácticas para la sistematización de experiencias. Recuperado de: https://bit.ly/2p27ci3 Jara, O. (2015). La sistematización de experiencias produce un conocimiento crítico, dialógico, transformador. Docencia, 20(55), 33-39. Recuperado de https://bit.ly/2OSQNXP Mejía, M. (2007). La sistematización como proceso investigativo O la búsqueda de la episteme de las prácticas. Revista Internacional Magisterio, 33(1-17). Recuperado de https://bit.ly/2hc1wOM Melenge, J. (2016). Sistematización de la experiencia de la Red de Educación y Desarrollo Humano -REDH- informe final de tesis. (Tesis de maestría en Educación y Desarrollo Humano). Universidad de Manizales, Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud, Manizales. Recuperado de https://bit.ly/2FO018t México, D.F., Secretaría de Educación Pública. (2014). Sistematización de experiencias: una estrategia de formación para la atención de la diversidad cultural y lingüística. México, D.F., Secretaria de Educación Pública. Recuperado de https://bit.ly/2AintVv Molano, M. (2014). Sistematización de experiencias, un aporte para la reflexión sobre la práctica pedagógica en la Licenciatura en Pedagogía Infantil de Unipanamericana. (Tesis de grado de maestría en Desarrollo Educativo y Social) Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá. Recuperado de https://bit.ly/2KsiqGn Pérez, T. (2016). Guía didáctica para la sistematización de experiencias en contextos universitarios. Caracas: Universidad Nacional Abierta. Recuperado de : https://bit.ly/2ydgzzB Robayo, S. & Vásquez, O. (2014). Sistematización del proyecto Sembrando Esperanza por la Primera Infancia en Santa Lucía Atlántico. (Tesis de maestría en Educación y Desarrollo Humano). Universidad de Manizales y CINDE, Sabaneta. Recuperado de https://bit.ly/2PRYJho Sandoval, C. (2002). Especialización en teorías, métodos y técnicas de investigación social. Bogotá: Arfo. Recuperado de: https://bit.ly/2KvQUru Sosa, N. (2012). Abriendo caminos: sistematización de una experiencia comunitaria en el Barrio Cabín 9, en la ciudad de Pérez, Santa Fe. (Tesis presentada para la obtención del título de Especialización en Abordaje Integral de las Problemáticas Sociales en el Ámbito Comunitario) Universidad Nacional de Lanús. Departamento de Salud Comunitaria. Recuperado de https://bit.ly/2PO8Cwu Suárez, M. (2002). Algunas reflexiones sobre la investigación-acción colaboradora en la educación. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 1(1), 40-56. Recuperado de http://reec.uvigo.es/volumenes/volumen1/REEC_1_1_3.pdf Torres, A. (1998). La sistematización de experiencias educativas: reflexiones sobre una práctica reciente. En Tercer Congreso Iberoamericano y Caribeño de Agentes del Desarrollo Sociocultural y Comunitario. La Habana. Recuperado de https://bit.ly/2AkOlE4 Universidad de San Buenaventura (2017). Diplomado en Convivencia e Interculturalidad: Voces del Territorio. Recuperado del Programa Analítico Diplomado en Convivencia e Interculturalidad: Voces del Territorio.Universidad de San Buenaventura - CaliCali, Trabajo de Grado, T370.117 G216rBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraSistematizaciónConvivenciaInterculturalidadPazCulturaSystematizationCoexistenceInterculturalityPeaceCultureAntropología de la educaciónEducación interculturalRecopilación de datosLicenciado en Educación para la Primera InfanciaRemembranzas de saberes. Una experiencia vividaTrabajo de grado - PregradoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001235109virtual::3865-1https://scholar.google.es/citations?user=twXOiocAAAAJ&hl=esvirtual::3865-10000-0002-9364-925Xvirtual::3865-11ae466e2-81ff-4914-a7b1-2df889fb2816virtual::3865-11ae466e2-81ff-4914-a7b1-2df889fb2816virtual::3865-1ORIGINALRemenbranzas_Saberes_Experiencia_Garcia_2019.pdfRemenbranzas_Saberes_Experiencia_Garcia_2019.pdfapplication/pdf1645887https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e89fade6-9936-42a2-939a-ba1e4c037114/download167a882289d0c6a6b0125f48a0abf202MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9ee78ad1-7c70-4cf6-996c-677ce0fae9b7/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTRemenbranzas_Saberes_Experiencia_Garcia_2019.pdf.txtRemenbranzas_Saberes_Experiencia_Garcia_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain170250https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5a5c234e-7a71-4201-9e58-5f434107cbad/downloadc54edc06d57c52472de4d9f29f3c4b82MD53THUMBNAILRemenbranzas_Saberes_Experiencia_Garcia_2019.pdf.jpgRemenbranzas_Saberes_Experiencia_Garcia_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8133https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4975d69c-4dd5-46ee-b453-236a81f3370e/download4fd1651c392ce9ca7396266267c09bb5MD5410819/6759oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/67592025-05-27 18:17:09.824http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==